14 – Atterberg
Definido como un clásico nacionalista, es el compositor de una extensa obra sinfónica en un estilo conservador apartado de las tendencias modernista de su época. Suecia se había mantenido alejada de las nuevas corrientes estéticas, ocasionadas por la desestabilización ocasionada por la Primera Guerra Mundial en muchos países europeos.
Kurt Atterberg (1887-1974) nació en Göteborg (Suecia) el 12 de diciembre de 1887. Su padre era un ingeniero y su madre era hija de un cantante de ópera. A los siete años se entusiasmó escuchando las sonatas de Beethoven y pidió a sus padres poder estudiar piano como su hermana, pero consideraron que se trataba de una educación para niñas, lo que provocó al pequeño un gran disgusto. Sin embargo aprende a tocar el violoncello y en 1905 es alumno de Adolf Cords, violoncello de la sinfónica de Göteborg. Escribe sus primeras obras para dicho instrumento.
Al terminar sus estudios secundarios en 1907 escribe un cuarteto de cuerda. En el curso siguiente empieza los estudios de electrotécnica en la Escuela Técnica Superior Real de Estocolmo. Pero continúa con sus aficiones musicales, colaborando con Tor Aulin en la Sociedad de Música de Cámara Mazérska y con la Orquesta de la Unión de Conciertos que más adelante se convertirá en la Orquesta Filarmónica de Estocolmo.
Compone la “Rapsodia para piano y orquesta” Op.1 en 1908, dedicándola a Ella, una de las estudiantes de la prestigiosa escuela de piano de Richard Anderson. Ella mas tarde se convertirá en su primera esposa. Al año siguiente trabaja en la composición de una sinfonía, que antes de terminarla la presentará en 1910 junto con su anterior Rapsodia, al Conservatorio de Estocolmo como prueba de ingreso.
La “Sinfonía N° 1 en si menor” Op.3 fue compuesta entre los años 1909 y 1911. Se estrenó el 10 de enero de 1912 en Göteborg dirigida por el propio compositor. La obra fue recibida con entusiasmo, a pesar de tratarse de una obra de juventud. Las grandes orquestas europeas la interpretaron como una de las páginas más célebres escritas por un compositor sueco. La dirigieron Leopold Stokowski, Max von Schillings y Carl Nielsen.
El primer movimiento, allegro con fuoco, está escrito en forma sonata. El primer tema es presentado mediante una densa instrumentación. El segundo tema, más calmado, proviene de una variante del primero. La sección de desarrollo empieza sobre suaves redobles de los timbales con influencias de Brahms. La reexposición comienza repitiendo la breve llamada de los metales del principio. Los temas se presentan con nueva orquestación.
El segundo movimiento, adagio, es de carácter elegíaco. Un tema aéreo es presentado por la cuerda y luego tomado por las maderas. Luego se desarrolla en forma de rapsodia con influencia de Richard Strauss. En la parte central el corno inglés presenta un nuevo tema elegíaco apoyado por el violín, sin cambiar la atmósfera de tranquilidad, que continúa en la parte final sublimando el tema. Termina con una suave coda.
El tercer movimiento, scherzo, enlaza sin pausa con el anterior. Se caracteriza por sus motivos rítmicos repetitivos. Esta repetición está basada en una estricta periodicidad de cuatro compases. El ritmo se acelera hasta la parte central, donde aparece un tema melódico que se va intensificando en contrapunto con el tema rítmico. La última sección es más tranquila, desapareciendo el ritmo hasta que reaparece bruscamente en la coda final.
El último movimiento, adagio, allegro energico, empieza con una lírica melodía interpretada por el violín, con un estilo muy cantabile. Los fagots anticipan en forma lenta, el primer tema del siguiente allegro, separado por una pausa. El metal interpreta con fuerza el tema principal dotado de una gran expresividad. Un segundo tema más tranquilo se presenta a continuación. En la parte final el tema principal se repite con gran solemnidad, seguido por la coda.
Atterberg estudia en el Conservatorio de Estocolmo, composición y orquestación con Andreas Hallén. Recibe una beca del Estado para la composición. Realiza un viaje de estudios a Munich en octubre de 1911. Simultáneamente continúa sus estudios técnicos consiguiendo un Master en Ingeniería Eléctrica en el mes de diciembre del mismo año.
El 10 de enero de 1912 realiza su primera presentación como director de orquesta en Göteborg, estrenando entre otras obras su primera sinfonía. A pesar de su triunfo como compositor no lo contempla como un medio idóneo de ganarse la vida. Encuentra que es mas seguro conseguir una plaza fija como técnico. El 16 de mayo del mismo año entra en la Oficina Sueca de Patentes, plaza que conservará toda su vida. En su tiempo libre se podrá dedicar a la composición sin tener que pensar en problemas económicos. En el otoño siguiente realiza un viaje de estudios a Berlín.
La “Sinfonía N° 2 en fa mayor” Op.6 fue empezada durante el otoño de 1911, terminando el primer movimiento y el segundo, que comprende una combinación del movimiento lento y el scherzo. Esta primera versión en dos movimientos se estrenó el 12 de diciembre de 1912 en Göteborg dirigida por el propio compositor. La crítica la consideró como una obra incompleta pese a las consideraciones de su autor. Pero convencido finalmente, realizó una nueva versión en tres movimientos que se estrenó el 27 de julio de 1913 en Sondershausen, dirigida por Carl Corbach. Sonderhausen es una población de Turingia, situada en el centro de Alemania, famosa por su gran tradición musical. La obra fue bien acogida en Alemania siendo dirigida entre otros por Arthur Nikisch, Richard Strauss y Siegmund von Hausegger.
El primer movimiento, allegro con moto, maestoso, largamente, empieza con un tema lleno de ímpetu, iluminado por los metales. El tema contrastante es melódico, derivado del principal. La sección de desarrollo aumenta el dramatismo. Termina con una clásica recapitulación en cuya parte final el tema principal es interpretado solemnemente.
El segundo movimiento, adagio, presto, adagio, presto, adagio, es el más complejo, alternando las formas lentas y rápidas. Realiza la función de movimiento lento y de scherzo, en forma combinada. Según su autor no era necesario realizar una continuación de la obra, pues su carácter monumental no lo exigía. La primera sección es un adagio de tipo ampliamente melódico. Le sigue la primera parte de un scherzo de carácter rítmico. Continúa con una sección de desarrollo. En la parte final se encuentra una sección iniciada por la trompeta, que pasa de tonalidad menor a mayor de una forma parecida a Mahler. Luego la trompa toma el tema principal acompañado por la cuerda en forma wagneriana. La orquesta interpreta el tema de forma majestuosa llevándolo a la coda final.
El último movimiento, allegro con fuoco, tranquillo, adagio, tempo I, maestoso, presenta un tema principal de carácter heroico seguido por un segundo tema más lírico. La atmósfera se hace mas dramática durante su denso desarrollo, terminando con una sección que posee un carácter más tranquilo. La recapitulación se inicia bruscamente con la repetición del caballeresco tema principal, seguido del tranquilo segundo tema. En la parte final el tema principal se interpreta de forma solemne parecida a la del primer movimiento, pero con una coda más determinante.
En 1914 Atterberg intenta fundar una asociación de compositores suecos pero su proyecto fracasa. En 1915 se casa con la pianista Ella Petterson de la cual se divorciará en 1923.
La “Sinfonía N° 3 en re mayor” Op.10 (Västkustbilder) Imágenes de la Costa Oeste, fue compuesta como tres piezas orquestales separadas entre 1914 y 1916. Luego decidió reunir los tres fragmentos en una sola obra. El estreno de la sinfonía completa tuvo lugar el 28 de noviembre de 1916 en Estocolmo.
La sinfonía fue compuesta en el pueblo de Stockevik situado en la isla de Skaftölandet, cercana a Göteborg. Es una obra de tipo descriptivo sobre temas marinos, inspirados por la idílica naturaleza de la isla.
El primer movimiento, lento, lleva el subtítulo, Soldis, oscurecimiento del sol. Empieza con una atmósfera de gran calma, de un modo casi impresionista. Un día de radiante sol al borde del mar. El oboe nos presenta el colorista tema principal, que es tomado con fuerza por la orquesta. En la parte central encontramos la sección de desarrollo con intervención predominante del viento y pinceladas del arpa y la celesta. La última parte es mas dramática.
La pintura sonora según palabras explicativas de su propio autor, refleja la atmósfera de un día apacible, de sol resplandeciente, al borde del mar, observando como el sol brilla sobre el agua que se pierde en el horizonte y el dulce sonido de la resaca. En la parte final las nubes empiezan a sombrear el sol.
El segundo movimiento, con fuoco, se subtitula Storm, tormenta. La música es totalmente descriptiva en su pintura de una fuerte tormenta, acompañada por fuertes truenos y el aullido del viento. El segundo tema interpretado con calma por la cuerda realiza la función de un intermezzo. El desarrollo es totalmente tormentoso con aullidos de la cuerda y golpes de la percusión, hasta que regresa el calmado segundo tema en la cuerda. La recapitulación magnifica brillantemente el épico tema principal. Finalmente la tormenta se aplaca y el sonido del arpa nos devuelve la paz, con una breve repetición del segundo tema.
Según palabras de su autor, el segundo tema de carácter lento, describe la calma en el interior del fiord, desde donde apenas se escucha el estruendo del mar embravecido golpeando la costa exterior.
El último movimiento, adagio, molto vivace, lleva el subtítulo Sommarnatt, noche de verano. Empieza con la forma de un nocturno dividido en tres partes, empleando una sutil instrumentación con el empleo de la flauta, dando una sensación de armonía y reposo. La parte central empieza algo mas agitada, para seguir con la interpretación solemne del tema por la orquesta. Luego se retorna en la tercera parte a la atmósfera del principio del nocturno. El movimiento se acelera presentándonos una danza pastoral, una especie de danza de elfos de raíces nórdicas. Pronto empieza la última parte de modo brillante, que su autor describe como la salida del sol al final de la noche. Un tema amplio y majestuoso va creciendo para luego desvanecerse en una conclusiva coda.
La música describe la calma de una noche de verano en la costa oeste de Suecia. Pero no todo el mundo duerme durante la noche, nos recuerdan las danzas de los elfos celebrando la cálida estación. Finalmente el día resurge como nos narra su autor, el alba se levanta, el viento refresca y el sol sobrepasa las montañas, primero iluminando con colores fríos para convertirse progresivamente en más cálidos.
El estilo sencillo y pictórico de Atterberg obtiene un logrado éxito entre la audiencia, como señalan las 22 interpretaciones que en 1924 había logrado fuera de Suecia. Una sinfonía que respeta en parte la forma sonata clásica, empleando una música tonalmente conservadora, describe con un estilo pictórico semejante al empleado por Strauss, tres cuadros relacionados con el ambiente marino.
La “Sinfonía N° 4 en sol menor” Op.14 (Sinfonia piccola) fue terminada en 1918. La obra está basada en temas de la música popular sueca. A principios de 1918 descubre una colección de música popular impresa en 1875 que estudia detalladamente. En su obra no intenta realizar una versión sinfónica de las melodías sino que las incorpora en sus temas de un modo personal.
El primer movimiento, con forza, empieza con un tema de carácter épico proveniente de Västgöta. En el segundo tema de carácter pastoral contrastante emplea melodías originarias del Östergötland y del Västergötland. Después de un breve desarrollo los temas se presentan nuevamente en la recapitulación.
El segundo movimiento, andante, continúa con su presentación de temas populares. Un movimiento de carácter ternario cuya primera parte consiste en un tema proveniente de una polka popular, llena de nostalgia y con un marcado carácter nórdico. La sección intermedia recoge una variación de una melodía cantada en el Västgöta, que llega a momentos de gran lirismo al ser interpretada por solistas del viento. Finalmente se regresa a la nostálgica melodía de la primera parte, interpretada por la madera.
El tercer movimiento, scherzo, es muy breve. El tema principal de carácter danzante está tomado del folclore de Södermanland y el del trio es originario del Västmanland, también con un carácter de danza popular.
El último movimiento, finale, rondo, se basa en la canción Hallingen, de fuerte ritmo. En las secciones intermedias del rondó aparecen dos nuevos temas contrastantes, uno es un canto tradicional del Småland teñido con la típica nostalgia de los países del norte, mientras que el segundo pertenece al Västergötland. El tema principal cierra la obra con una coda que introduce una expresión de carácter popular.
Actualmente Suecia está dividida administrativamente en 21 Län o condados, establecidos en 1634 a partir de las antiguas provincias. Al presente las provincias son recordadas como un medio de identificación cultural. Históricamente el país se encuentra dividido en tres territorios, Götaland que corresponde a las provincias del sur, Svealand que cubre la región central y Norrland que como indica su nombre corresponde a las provincias del norte.
Para hablar sobre cuestiones folclóricas se prefiere situar los hechos geográficamente sobre las antiguas provincias, que son en realidad los territorios históricos. De este modo el Smålan, Västergötland y Östergötland pertenecen a las provincias del sur o Götaland. Mientras que el Värmland y el Södermanland corresponden al Svealand o sea a las provincias del centro.
Atterberg utiliza canciones populares del centro y sur de Suecia, en una obra de estructura clásica y empleando un estilo totalmente anclado en la tradición tonal del romanticismo. Manifiesta abiertamente su amor por el tesoro musical desconocido del folclore de su patria y lo quiere hacer accesible al gran público mediante una armonización de carácter sinfónico.
En el otoño de 1919 Atterberg empieza su colaboración con el periódico Stockholms-Tidningen como crítico musical, trabajo que continuará hasta 1957. Además dirige sus propias obras y las de otros compositores suecos en el extranjero.
La “Sinfonía N° 5 en re menor” Op.20 (Sinfonia Funebre) fue terminada en 1922 después de largos años de trabajo. Sus primeros esbozos aparecen en el año 1917 pero no la termina hasta el 22 de julio de 1922. El largo periodo de tiempo empleado en su composición se debe a las dudas que tenía el compositor en su propia capacidad creativa.
La obra se estrenó en Berlín dirigida por su propio autor a principios de 1923, pocos días después en Hamburg y dirigida por Wilhelm Furtwängler en Leipzig. Se estrenó en Suecia el 21 de febrero en Estocolmo siendo recibida calurosamente por el público.
A pesar de que la obra no posee un carácter programático, su carácter doloroso denota un sentimiento de tristeza. Como única explicación Atterberg escribe un verso en la cabecera de la partitura, perteneciente a la “Ballad of Reading Goal”, escrita en 1898 por el gran poeta irlandés Oscar Wilde,
For each man kills the things he loves
Pues todos los hombres matan lo que aman
El primer movimiento, pesante allegro, empieza con una serie de acordes antes de presentar el primer tema. El segundo tema se muestra a continuación. Los acordes del principio del movimiento se repiten al empezar la sección de desarrollo. En la recapitulación los dos temas son presentados en forma invertida, resultando una estructura simétrica.
El segundo movimiento, lento, empieza con una sección elegíaca presentada por la cuerda. Es una especie de gran marcha fúnebre pero sin poseer propiamente el ritmo de marcha. Los oboes repiten el tema en la siguiente sección. El heckelfono, una especie de oboe barítono, introduce una nueva idea. Luego el tema es tomado por la cuerda, intensificándose con la entrada de los metales y con la percusión llega a su climax, en forma de dolorosos gritos, apagándose en la coda final que se une al siguiente movimiento.
El último movimiento, allegro molto, tempo di valse, presenta varios temas trágicos y de triste lirismo y la repetición de los acordes del primero. La sección de desarrollo aumenta el sentido trágico de la obra, basándose en los temas de la exposición. La reexposición está presentada en forma de un vals, interpretado en la forma de una danza macabra. En la parte final reaparece la marcha fúnebre del anterior movimiento, interpretada de un modo elegíaco por la cuerda. Dos notas repetidas con insistencia añaden tensión a la coda final.
La “Balada de la cárcel de Reading” de Oscar Wilde ha inspirado mas de una obra sinfónica. Recordemos la partitura sinfónica de idéntico título compuesta por Jacques Ibert. El poema está basado en unos pensamientos sobre la ejecución de un preso en la cárcel de Reading, acusado de dar muerte a la mujer que había amado.
La frase elegida por Atterberg pertenece a los versos citados a continuación.
Some love too little, some too long, Unos aman muy poco, otros demasiado,
Some sell, and others buy; algunos venden y otros compran;
Some do the deed with many tears, unos dan muerte con muchas lágrimas,
And some without a sigh: y otros sin un suspiro:
For each man kills the thing he loves, pero aunque todos los hombres matan lo que aman,
Yet each man does not die. no todos deben morir por ello.
Como se puede comprobar fácilmente, muchos compositores de obras sinfónicas encuentran su inspiración en la poesía. Otros alcanzan su objetivo mediante los sentimientos que nacen en la contemplación de un cuadro. Pero no por ello la música se encuentra subordinada a las otras artes. En algún aspecto es superior, pues casi nunca una obra orquestal ha inspirado una poesía o un cuadro. Su carácter inmaterial la convierte en una sublimación del arte expresado por otros medios. Por ello la Música es la reina de las artes, siendo la mejor forma para expresar los sentimientos, convirtiéndose en los casos de la composición de música pura en una búsqueda de la belleza por la propia belleza, sin necesitar ninguna referencia de tipo material.
Terminados estos comentarios de carácter filosófico, continuamos con una última nota sobre la sinfonía. Atterberg realiza una descripción abstracta de la balada, reflejando un estado de ánimo, como dice una crítica del Allgemeine Musik-Zeitung, publicada en el estreno de la obra en 1923, una música envuelta en un ropaje violeta profundo, sobre el cual flotan velos negros.
La “Sinfonía N° 6 en do mayor” Op.31 fue compuesta entre los años 1927 y 1928. La Columbia Gramophone Company de New York, con ocasión del centenario de la muerte de Schubert en 1928, participa en la organización de un concurso que inicialmente contemplaba dos posibilidades. Terminar la Inacabada de Schubert D 759 o la realización de una obra original en dos movimientos. Esta iniciativa creó una situación de enfado general, criticando la acción como un acto de vandalismo cultural. Por ello se modificaron las reglas del concurso, pidiendo obras sinfónicas impregnadas de un espíritu moderno, pero que tuvieran la fuerza de las melodías como ocurre en las propias sinfonías de Schubert.
Solo se recibieron 500 obras de todas las partes del planeta, pues el tipo de trabajo no atrajo la atención de los jóvenes compositores, poco atraídos por la melodía. Además el jurado era de tipo conservador con Max von Schillings, Carl Nielsen, Alexandre Glazounov, Donald Tovey, Guido Adler y Franz Schalk entre sus miembros.
Atterberg con su sinfonía ganó el primer premio del concurso. La obra se estrenó en Colonia el 15 de octubre de 1928 dirigida por Hermann Abendroth. Luego se presentó en Viena junto con la Tercera Sinfonía de Franz Schmidt, que había obtenido el segundo premio.
El primer movimiento, moderato, più vivo, presenta su tema principal de naturaleza melódica interpretado por la trompa, seguido pronto por la exposición del segundo grupo temático por la cuerda. Estos temas se combinan durante la sección de desarrollo mediante ambiciosas armonías, demostrando que su autor continuaba siendo fiel a su estilo particular, sin doblegarse a las exigencias del concurso. El segundo tema es presentado con toda su amplitud melódica por los violoncelos durante la recapitulación. Una conclusiva coda cierra el movimiento.
El segundo movimiento, adagio, empieza con una larga introducción sobre la cual el clarinete presenta un tema amplio, una melodía inspirada en el folclore sueco. Luego el tema es tomado en forma expansiva por la cuerda. En la parte central la madera presenta un nuevo motivo sereno de carácter pastoral. En la recapitulación el tema principal es llevado hasta su climax por la orquesta. Una tranquila coda termina el movimiento.
El último movimiento, vivace, está escrito en forma de rondó. El tema principal es rítmico, de naturaleza ligera y algo mordaz. Emplea el contrapunto de un modo satírico. El segundo tema es una cita de un motivo de Schubert. En el fondo este movimiento es una especie de reacción al estilo conservador pedido por los organizadores del concurso. Su propio autor lo reconoce como tal. Así lo confirman las distintas expresiones que constituyen una parodia de la música seria, convertida en una danza popular.
Esta sinfonía se la conoció mas tarde con el nombre de “Dollar Sinfonie” por su relación con los Estados Unidos y las ganancias obtenidas por su autor. Pero la reacción de la crítica se encontraba dividida, mostrando parte de ella estar disconforme con los planteamientos de su autor. Por dicha causa renunció temporalmente a la escritura de obras de esta forma sinfónica. Después de la composición de la sexta se encuentra un largo periodo de tiempo sin escribir ninguna otra sinfonía.
Entre los años 1929 y 1932 Atterberg compone la ópera en tres actos “Fanal” Op.35, basada en un tema del siglo XVI, que se estrenará en Estocolmo el 27 de enero de 1934. Esta ópera tiene mucha importancia en el desarrollo de su siguiente sinfonía. En el año 1935 es nombrado secretario general de la CISAC, Consejo Permanente para la Cooperación Internacional de Compositores, cargo que ocupará hasta 1938.
Estrena su Concierto para piano Op.37 en 1936. En el mismo año es nombrado jefe de Departamento en la Oficina de Patentes. En 1940 es nombrado secretario de la Academia Real de Música, cargo que desempeñará hasta 1953.
La “Sinfonía N° 7” Op.45 (Sinfonia Romantica) fue compuesta entre los años 1941 y 1942. Se estrenó el 14 de febrero de 1943 en Frankfurt dirigida por Hermann Abendroth. Los temas de la obra pertenecen a su ópera “Fanal”. El compositor realiza un procedimiento análogo al realizado por otros compositores, que toman sus motivos de anteriores óperas dándoles un tratamiento de forma sinfónica. Recordemos por ejemplo “Matias el pintor” de Paul Hindemith, la tercera sinfonía de Prokofiev o la quinta de Vaughan Williams.
Primeramente había realizado una Suite a partir de temas de su ópera. Al darse cuenta de que su estructura sinfónica le permitía el desarrollo adecuado de los temas, convirtió los cuatro movimientos de la suite en su nueva sinfonía. En 1969 realizó una revisión decidiendo suprimir el cuarto movimiento que llevaba el título, combate nocturno y salida del sol. Con estos elementos mas tarde realizará una obra para orquesta titulada Vittorioso.
El primer movimiento, drammatico, empieza con una introducción de un carácter bastante sombrío. El primer tema es expuesto por los violoncelos. Un tema típico del estilo de Atterberg que se repite de una forma variada. En el lugar correspondiente a la exposición aparece un nuevo tema presentado por la madera. Se trata del aria llamada Aria-Berceuse proveniente de la música de la ópera. Un tema bastante melancólico característico de un romanticismo tardío. Después de un recuerdo al tema de la introducción empieza la reexposición del tema principal. El movimiento termina con una solemne interpretación de dicho tema.
El segundo movimiento, semplice, está escrito en estructura ternaria. El corno inglés presenta el tema principal de tipo pastoral. Luego es tomado por la orquesta de un modo más apasionado. La parte central del movimiento es de un estilo impresionista. En la última parte reaparece el tema principal.
El tercer movimiento, feroce, está escrito en forma de rondó. Nos presenta un ambiente tumultuoso, tomado del primer acto de la ópera “Fanal”, que presenta una turbulenta escena de orgía. Este movimiento nos recuerda el último de su sinfonía anterior, con sus temas sencillamente populares y otros de carácter grotesco. El tema principal es de carácter rítmico de danza popular. Está interrumpido por llamadas del metal, por temas grotescos y otros de un descarado lirismo. Pero el ritmo insistente de la danza campesina continúa hasta la coda final.
Cuando la obra se interpretó en Copenhague el 8 de abril de 1943 recibió numerosas críticas negativas. El propio compositor dice que la tituló anacrónicamente como Romántica para contrarrestar la gran ofensiva que se estaba haciendo en la música para inculcar los motivos realistas y antirománticos. Durante la drástica revisión realizada en 1969 motivada por la crítica llegó a suprimir la parte central del segundo movimiento, lo cual no nos parece una medida adecuada.
La “Sinfonía N° 8” Op.48 fue compuesta entre los años 1944 y 1945. Como anteriormente en su cuarta sinfonía los temas usados pertenecen al folclore sueco. Cuando el 9 de febrero de 1945 se estrenó en Helsinki recibió las felicitaciones del gran sinfonista Sibelius. Un telegrama recibido que transcribimos a continuación lo atestigua. Gracias por vuestra maravillosa y perfecta sinfonía. Con mis mejores deseos, Jean Sibelius.
El primer movimiento, largo, empieza con una sombría introducción. El tema principal es presentado por la flauta y el clarinete. Se trata de una canción folclórica llamada el canto del caballero, un motivo rítmico ascendente. El segundo tema de carácter lírico es introducido por los violoncelos. El desarrollo consiste en una repetición secuencial variada de los temas hasta llegar a su climax. La reexposición termina con la interpretación solemne del tema principal.
El segundo movimiento, adagio, después de una corta introducción, presenta su tema principal de carácter nostálgico mediante el corno inglés. Se trata de un canto popular del Gästrikland, una región histórica de Suecia, situada en la costa este. La parte central del movimiento está basada en una canción popular del Medelpad, otra región histórica del norte de Suecia. El tema está interpretado como si se tratara de música de cámara. La parte final toma el primer tema presentándolo de una forma más sinfónica.
El tercer movimiento, molto vivo, constituye el scherzo de la obra. Su estructura es A, B, C, B, A. El tema principal es una alegre danza folclórica titulada Vara vem det vara vill, cualquiera puede ser. Junto con ella utiliza un tema más rudo de la región de Öland, una isla situada en el mar Báltico, cercana a la costa de Småland. El tercer motivo tiene carácter melódico.
El último movimiento, con moto, emplea como tema principal la canción Jag vill väl hos dig gästa, deseo visitarte, presentado después de una brillante intervención del metal. Consiste en un tema lleno de vigor tomado de dicha canción popular de taberna. El movimiento está estructurado en forma de rondó alternando con secciones más melódicas. En la parte final el tema es interpretado de una forma más lenta y solemne por el metal.
Atterberg escribe un artículo en 1950 con el título ¿Son permitidos los motivos folclóricos?, donde enuncia los principios que le han guiado en la construcción de sus sinfonías sobre temas tomados del folclore sueco. Por ello mi sinfonía es en esencia sencilla y la construcción de sus movimientos sigue de un modo bastante estricto las formas sinfónicas tradicionales.
La “Sinfonía N° 9” Op.54 (Sinfonia Visionaria) fue esbozada el primero de enero de 1955. La escritura se inició el 24 de mayo, terminándola el 6 de junio de 1956, según su diario a las 14h 35’, añadiendo irónicamente, nu går jag och badar!, ahora me voy a bañar.
Se estrenó en Helsinki en el mes de febrero de 1957, no volviéndose a interpretar hasta el año 1962 en Dortmund con un texto alemán y finalmente en 1975 en Göteborg en la conmemoración del aniversario de la muerte de su autor.
La sinfonía utiliza una mezzo-soprano, un barítono y coros. Es absurdo pensar que en su planteamiento haya querido emular a Beethoven. Las diferencias entre ambas son mas que evidentes. El texto está tomado de la Edda poética, posiblemente redactada en Islandia hacia el año 1270. Se trata de una colección de poemas mitológicos, mágicos y heroicos, narrando acciones que tienen lugar en el norte de Europa.
La mitología nórdica está escrita en los Eddas, que consisten en los textos primarios y los Sagas que cuentan leyendas históricas con elementos mitológicos y sobrenaturales. Estos textos provienen de Islandia.
Los Eddas consisten en dos obras islandesas medievales que recogen las historias relacionadas con la mitología nórdica. El origen de la palabra Edda es desconocido. Se conocen muchas teorías contradictorias sobre su significado. Sugieren que puede tener relación con la palabra poética, con bisabuela o significar el libro de Oddi.
Las recopilaciones contenidas en las Eddas son una parte fragmentaria de la tradición oral actualmente perdida, que fue escrita por eruditos para conservar parte de estas historias. La Edda Poética conocida también como Elder Edda o sea Edda antigua está escrita por un autor anónimo hacia el año 1250. Consiste en una colección de poemas con mas antiguedad, actualmente perdidos, que podrían situarse hacia el año 1000.
La Edda en prosa se conoce como la Edda joven o Edda de Snorri. Está escrita por Snorri Sturluson (1179-1241) hacia los años 1220 o 1225. Oddi es el lugar donde Snorri fue educado y de donde proviene el título de libro de Oddi.
El texto empleado por Atterberg en su sinfonía proviene de la Edda Poética. El libro está dividido en diversos capítulos con descripciones trágicas de las vidas de héroes y dioses. Las mujeres tienen un gran papel en estas historias, presentándolas como grandes luchadoras. Estos relatos han tenido mucha influencia en el mundo occidental y en la música. Recordemos las óperas de Wagner basadas en historias narradas en los Eddas a través de la germanizada Canción de los Nibelungos. En la actualidad el escritor J. Tolkien ha conseguido grandes éxitos editoriales al incorporar personajes sacados de estas leyendas nórdicas a sus obras Hobbit y en El Señor de los Anillos.
Atterberg utiliza el primer libro de la colección contenida en la Edda Poética. Se titula Völuspá o la profecía de la mujer sabia. Es el poema más famoso de la colección. Su argumento es sencillo. Othin, el jefe de los dioses, llama a una cierta Volva o mujer sabia, para que le adivine el futuro, siendo conciente de que una gran tragedia se avecina. Primeramente le cuenta el pasado o sea la creación del mundo, el origen de los enanos, el del primer hombre y de la primera mujer, las primeras luchas entre dioses y los Vanir. Haciendo presunción de su sabiduría revela algunos de los propios secretos de Othin.
Presionada finalmente por el dios le cuenta la verdadera profecía. La revelación de la final destrucción de los dioses. Lo que los alemanes llamarán Göterdämmerung, el crepúsculo de los dioses. La profetisa habla de las Valquirias que dan su vida para defender a Othin y los otros dioses en la batalla, de la muerte de Baldr, el más encantador de los dioses, gracias a las astucias de Loki y del incendio final del paraíso de los dioses, el Valhalla. Pero la historia no termina aquí como se esperaba. De las cenizas del pasado renace un nuevo mundo maravilloso, regresando el bello Baldr y los campos que no se han sembrado producen frutos maduros.
Se ha interpretado como el terror del final del primer milenio, que sentían los habitantes de la región, al estar escrito en dicha época. Siguiendo el relato del Apocalipsis cristiano el reino que dura mil años estaba próximo a su fin. Por ello parece haber influencias de un cristianismo primitivo, expresando el nacimiento del reino del segundo milenio. Parte de estas ideas también las recogieron los pensadores del nazismo. El mundo destruido renacería en forma de un nuevo Imperio que duraría 1000 años.
Es posible que las estrofas finales del poema hayan podido ser añadidas posteriormente al año 1000. Por dicho motivo, en su obra Atterberg prescinde de ellas, terminando la sinfonía con la apocalíptica descripción del fin del mundo. Su titulo de Sinfonía Visionaria vaticina esta profética destrucción del mundo. La obra fue escrita después de la Segunda Guerra Mundial, durante la época de un nuevo orden, el de la guerra fría, basado en el equilibrio del terror, como se pudo observar en la guerra de Corea, durante los años 1950 a 1953.
La obra se interpreta sin pausas, estando dividida en varias secciones. Empieza mediante una introducción orquestal de carácter sombrío. Unos tétricos acordes nos anuncian que la desgracia ha llegado a la tierra. El barítono en su papel de dios Othin empieza su primera intervención con la frase,
Heid hon hette, Heid era su nombre,
La contralto en su papel de la profetiza, la sabia Vala, pregunta en una forma de dialogo a Othin que es lo que desea saber. Naturalmente, el dios desea saber su futuro.
La tercera sección empieza con una frase de la contralto evocando a los gigantes con el tema wagneriano del anillo.
Jag jättarna minns Recuerdo a los gigantes
Continúa mediante una canción llena de brío contando el pasado, desde el origen de la tierra. En la parte final interviene el coro añadiendo su comentario, en la forma usual de las tragedias griegas.
La cuarta sección empieza con una pequeña introducción orquestal, antes de la entrada del barítono. La pitonisa habla del fresno del mundo, Yggdrasil, el árbol que simboliza al universo.
En la quinta parte el dios reconoce la sabiduría de la Vala, al descubrirle secretos recuerdos. Termina las primeras estrofas con la frase,
Veten I än eller vad? ¿Me entiendes o no?
Esto produce una coherencia musical al actuar a modo de refrán. Los coros también emplean temas recurrentes, como el empleado al final de la sección que se une en sus comentarios a la voz del barítono.
La sexta parte nos habla de la guerra, con inflamadas frases del barítono, dialogando con la profetisa. La primera frase tiene reminiscencias de la música de Wagner, de su Anillo de los Nibelungos, cuando dice,
Med spjut sprängde Oden Odin carga con su espada
Mot hotande horder. contra sus enemigos.
El coro nos ofrece su comentario final antes de un gran intermedio orquestal, en el cual la orquesta interpreta agresivas secuencias que se transforman en un solemne motivo de tipo wagneriano, presentando uno de los temas principales de la obra.
Al principio de la séptima parte, la cuerda interpreta las doce notas cromáticas, para la descripción de la fuente caliente a la cual está encadenado Loki, representando su sofocante calor. Mientras, la flauta y el clarinete realizan una verdadera serie dodecafónica. La contralto empieza con una completa inversión. Un procedimiento serial que nunca hasta ahora había utilizado Atterberg, siempre inclinado hacia un romanticismo tardío. Sigue con su lúgubre recitativo, luego continuado por el tenor. Ambos repiten sus estrofas que terminan con la conocida frase recurrente, Veten I än eller vad?. Entrada del coro en la parte final con violentos comentarios.
Al comienzo de la octava parte, la pitonisa empieza con su recitativo, revelando la profecía maldita,
Jag ser längre fram, Veo en un futuro lejano
Har fullt upp att säga tiene mucho que decirte
Om Ragnarók sobre la conflagración mundial
Och de rådandes kamp. y la batalla de los poderes victoriosos
Sigue una melancólica aria del barítono, que termina nuevamente con la frase Veten I än eller vad?. El coro repite su violenta intervención de la sección anterior.
En la parte novena la contralto empieza repitiendo el tema de la profecía, presentado al principio de la parte anterior. El ambiente es de guerra y destrucción. Los coros entran con intervenciones de los metales en su serie dodecafónica, pero con un nuevo significado bélico. La contralto lanza tristemente su fatídica frase que será luego repetida,
Ringlande värdsorm Enroscada serpiente
Över rymden gapar. Que desea engullirse al mundo
Los coros intervienen con gran violencia, interrumpidos por la repetición de la fatídica frase de la pitonisa, que finalmente cierra la sección.
La parte décima empieza con un recitativo del barítono advirtiendo del inminente peligro. Los coros responden nuevamente con su repetitiva violenta estrofa. La contralto termina esta parte con la repetición de la maldita profecía.
En la undécima parte los coros narran con violencia las escenas guerreras, la lucha contra las fuerzas del mal encabezadas por el liberado Loki. Cada uno de los párrafos termina con la repetitiva frase,
Då lossnar dödsskeppet El barco de la muerte está en libertad
La parte duodécima describe la batalla final, por medio de la intervención de los coros. Su actuación termina con la repetición de su recurrente estrofa. En la parte final la contralto repite una vez más su terrible profecía.
La última sección nos narra la destrucción del Valhalla. El dios canta tristemente el final de sus días en medio del fuego. La pitonisa repite con amargura el fatal destino. El barítono canta su aria final apoyado con tristeza por los coros vocalizando. La sinfonía termina con los siguientes versos, separados por una breve pensativa parte orquestal.
Nidhugg de döda. Nidhugg, la muerte
Un sjunker Valan Ahora la Vala está en silencio
En el año 1967 Atterberg escribe su última obra, el Adagio Amoroso y registra discográficamente sus suites Nº5 y Nº8. Al año siguiente se jubila de su trabajo en la Oficina de Patentes, a la edad de 81 años, después de 56 años de permanencia en su cargo. Muere el 15 de febrero de 1974 en Estocolmo.