INDICE
Carlos Chávez (1899-1978) nació el 13 de junio de 1899 en Popotla, actualmente un barrio de la Ciudad de México. Su padre murió cuando el niño tenía solo cinco años, siendo criado por su madre Juvencia, que era directora de una escuela. Recibió las primeras lecciones de música de su hermano Manuel. Luego estudió piano con Asunción Parra.
En 1910 a causa de la Revolución su familia se trasladó a Veracruz. Estudia con Manuel Ponce, el compositor más importante de México en aquella época y cinco años después con Pedro Luis Ogazón, además de armonía con Juan Fuentes.
A partir de 1911 compone una serie de pequeñas obras para piano, entre las cuales se encuentran los "Valses moderato" escritos en 1912.
Cuando tenía 15 años su familia se instaló en Jalapa, estudiando composición de modo autodidacta. Eran los duros años de la Revolución Mexicana, lo cual supuso un obstáculo en su educación.
En 1915 compone una "Sinfonía" para orquesta revisada en 1918. Una obra de juventud que no ha sido nunca interpretada.
Su familia pasaba las vacaciones en lugares donde la herencia cultural indígena era muy importante, como Tlaxcala, Oaxaca o Guanajuato. Esto le influiría más adelante durante su etapa nacionalista.
Compone obras para piano en forma de piezas de salón, como la "Berceuse" compuesta en 1918, o "Esperanza ingenua" y "Meditación" del mismo año, en la cual muestras rasgos de su personal estilo.
Entre 1919 y 1920 compone la serie de "Valses íntimos" para piano. Entre las piezas de música de salón escritas en 1920 se encuentra una "Hoja de Álbum", "Bendición" y en 1921 el "Vals Elegía".
Terminada la Revolución Mexicana compone música de estilo nacionalista, como su ballet "El fuego nuevo" compuesto en 1921, basado en una leyenda azteca, incorporando temas indígenas.
Chávez se casa en 1922 con la pianista Otilia Ortiz, quién era diez años mayor que él, realizando su viaje de luna de miel a Europa, visitando Viena, Berlín y París, donde conocerá a Paul Dukas, pero no podrá encontrarse con su ídolo Maurice Ravel. Recoge música de Stravinsky y de Schönberg pero cuando en 1923 regresa a México, donde nace su primera hija, Anita, se da cuenta del ambiente conservador en que vive la música en su país.
Viaja a New York en el mes de diciembre de 1923, después del nacimiento de su segundo hijo, Agustín, conociendo a Edgar Varèse y a Aaron Copland. Al regresar a México en 1924 organiza una serie de conciertos de nueva música con el apoyo de la Universidad Nacional. En 1925 compone "Energía" para nueve instrumentos, donde aplica sus conocimientos sobre música modernista. Nace su tercer y último hijo, Juanita.
"Caballos de Vapor" (H.P.) es en principio una música de ballet, cuyo último movimiento se interpretó a su regreso a New York en 1926, dirigida por Eugene Goosens el 28 de noviembre de dicho año en el Aeolian Hall.
Esta obra sufrió una serie de cambios entre 1926 y 1932. El 4 de diciembre de 1931 se estrenó como una sinfonía de baile en el Teatro Arbeu de la ciudad de México, interpretada por la Orquesta Sinfónica de México dirigida por el propio compositor. Se omitió la Danza General del segundo movimiento.
La idea original de Chávez era la escritura de una sinfonía coreográfica dividida en cuatro movimientos con los siguientes títulos:
II- Barco hacia el trópico. Danza ágil, tango, danza general, interludio I.
III- El trópico: Huapango y Zandunga, Interludio II
IV- Danza de los hombres y las máquinas.
El 31 de marzo de 1932 se estrenó en forma de ballet en la Metropolitan Opera House de Filadelfia, con la orquesta de dicha ciudad dirigida por Leopold Stokowski. La obra fue convertida en una suite orquestal, eliminando el último movimiento. En 1954 Chávez revisó la orquestación de la suite sin cambiar sustancialmente la música.
Una obra poliestilística, una mezcla de estilos desde el modernismo maquinista a la música popular nacionalista. Influenciada por los nuevos compositores que conoció durante sus viajes como Varèse o Copland. También es importante la influencia de Stravinsky y particularmente la del compositor americano Antheil.
En 1928 Chávez fundó la Pan American Association of Composers junto con Henry Cowell, Carl Ruggles y Emerson Whithorne, teniendo como director a Edgar Varèse. Esta sociedad se realizó para la defensa de la música moderna y experimental.
A su regreso a México es nombrado director de la Orquesta Sinfónica Mexicana, la primera orquesta con carácter permanente de México. Con ella presentó muchas obras nuevas y de autores mexicanos durante las veintiuna temporadas que estuvo a su frente.
En el mismo año 1928 Chávez es nombrado director del Conservatorio Nacional de Música, cargo que mantuvo durante seis años. Cuando en 1929 se decretó la autonomía de la Universidad, Chávez se opuso a que el Conservatorio, ahora llamado Escuela de Música, Teatro y Danza se integrara en la misma.
El compositor declaró en publicaciones periodísticas: El Conservatorio en la Universidad es tan sólo un órgano complementario, mientras en el departamento de Bellas Artes, es un órgano fundamental. No necesitamos doctores ni bachilleres en música. Recordemos que en México el grado de bachiller es lo que nosotros conocemos como licenciado.
La polémica estaba servida, pues un grupo de jóvenes respaldados por profesores universitarios decidieron crear una Escuela Universitaria de Música. Finalmente México tuvo dos instituciones para la formación de sus músicos, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Estos sucesos nos sirven para efectuar algunas reflexiones sobre los organismos docentes en el campo de la Música. En algunos países los Conservatorios se transforman en Escuelas Superiores de Música al modernizarse, perdiendo su carácter conservador novecentista e incorporando las nuevas técnicas musicales. En el campo de la musicología e historia de la Música se integran en las Facultades Universitarias de Letras, dentro de la Facultad de Historia del Arte y Musicología.
Pensamos que puede ser una buena solución el separa los estudios prácticos, de los que se ocupan las Escuelas de Bellas Artes en las artes plásticas y las Escuelas Superiores de Música, de los estudios de Historia del Arte que pueden integrarse como disciplina universitaria.
En el caso particular de la Universidad de Barcelona la enseñanza de la Historia de la Música se realiza en la Facultad de Geografía e Historia dentro del Departamento de Historia del Arte. El grado de Historia del Arte incluye además de las artes plásticas el estudio de la Historia de la Música, sus lenguajes y metodologías en su formación básica. Como materia obligatoria incluye en su tercer año la Historia de la Música en la Época Contemporánea como materia obligatoria. En los grados superiores o másteres se pueden especializar en Música, con la contribución de la Escuela Superior de Música de Catalunya, la ESMUC.
La “Sinfonía Nº 1" (Sinfonía de Antígona) fue compuesta en 1933. Se estrenó en el mismo año interpretada por la Orquesta Sinfónica de México dirigida por el propio compositor. Su música procede de una música escénica que había escrito en 1932 para el drama del mismo nombre de Sófocles, según la versión realizada por el dramaturgo francés Cocteau.
Está escrita en un solo movimiento para instrumentos de viento, incluyendo clarinete bajo, oboe bajo y ocho trompas, dos arpas y percusión. Una música arcaica compuesta empleando una reconstrucción del sistema modal griego, usando las escalas de los antiguos modos dórico e hipodórico.
Formalmente empieza con una introducción seguida de varias secciones presentando unos temas que se van relacionando entre ellos en una especie de desarrollo, después del cual se recapitulan algunos de los motivos usados. Una música austera que va aumentando su expresión, llegando a presentar una belleza trágica. No se trata de música descriptiva pero expresa unos sentimientos relacionados con la tragedia clásica, con formas claramente melódicas que cierran la sección de desarrollo.
"Cantos de México" compuesta en 1933 es una partitura de tipo popular, empleando instrumentos típicos de la orquesta mexicana, como son la chirimía, vihuela, guitarrones, marimba, teponaztlis y diversos instrumento indígenas. Otra de las obras enmarcadas en esta etapa nacionalista es "El Sol", un corrido mexicano para coro y orquesta, compuesto en 1934.
La "Sinfonía Proletaria" compuesta en 1934 durante su período revolucionario, fue más tarde eliminada de su catálogo cuando adoptó un estilo panamericano con carencia de contenido social.
"Chapultepec" (Obertura republicana) compuesta en 1935 es otro ejemplo de música populista. Su nombre se refiere a un barrio de la Ciudad de México. Contiene temas populares mexicanos, como la marcha de Zacatecas, el vals Club Verde y la popular Adelita, en forma de parodia de la sociedad retrógrada en la que vivía.
La “Sinfonía Nº 2" (Sinfonía india) fue compuesta en 1935. Es la obra más popular de Chávez, la que le ha dado la imagen de músico populista o indigenista, por usar temas de los indios de México.
Escrita como la anterior en un solo movimiento en forma sonata, en esta sinfonía la estructura está más clara, pudiendo ser analizada más fácilmente. Después de un pasaje introductorio, en el cual su autor realiza una mezcla de ritmos de forma irregular, pero que nos da la impresión de ser regular, se presenta el primer tema de la exposición. Se trata de un tema rítmico de los indios Huicholes del estado mexicano de Nayarit. Seguidamente pasamos al segundo tema de carácter lírico, basado en una melodía de los indios Yaqui del estado de Sonora.
En la que debería ser la sección de desarrollo usa un tercer tema más tranquilo de carácter melódico, basado también en la música de los indios Yaqui. La sección de recapitulación termina con un finale usando un tema rítmico de los indios Seri, en forma de un largo ostinati que nos conduce a la coda.
La etnia Seri se encuentra en el Estado de Sonora, donde también se encuentra el pueblo Yaqui, provenientes del valle del río del mismo nombre. El pueblo Huichol, conocido en su lengua como Wixárika, vive en la Sierra Madre Occidental, especialmente en el Estado de Nayarit.
En 1937 Chávez realiza una orquestación de la "Chacona en mi menor" de Buxtehude (1637-1707) un organista alemán, demostrando su interés por la música antigua y realizando un atractivo arreglo de esta música, en un estilo romántico para atraer a nuevos oyentes.
Una obra muy importante dentro de la producción musical de Chávez es su "Concierto para piano", encargado en 1938 por la Fundación Guggenheim y terminado a finales de 1940. Se estrenó en New York el 4 de enero de 1942 interpretado por el pianista Eugene List y la New York Philharmonic Orchestra dirigida por Dmitri Mitropoulos. Un concierto de gran energía que utiliza técnicas modernas, como sus contemporáneos Stravinsky, Bartok o Copland, pero sin olvidar sus raíces étnicas mexicanas. Una música nacionalista pero de estilo moderno, lejos de todo romanticismo nostálgico.
En 1940 recibe un encargo para componer una obra para la exhibición de arte mexicano en el Museo de Arte Moderno de New York. Para ello compone "Xochipili Macuilxoxhitl" (Una música azteca imaginaria), para piccolo, flauta, clarinete, trombón y seis percusionistas que utilizan instrumentos nativos mexicanos, otra obra de carácter indigenista. La "Toccata" compuesta en 1942 para un conjunto de percusionistas, es otra obra de características rítmicas.
"La hija de Cólquide" es una música de ballet compuesta en 1943 para doble cuarteto de cuerdas y viento o alientos como lo denominan en México. Estrenada en New York en 1946 su argumento se basa en el drama griego de Medea, transformado mediante modernas ideas psicológicas. En 1947 se estrenó una versión orquestal destinada al concierto en forma de suite.
"Paisajes mexicanos" proviene de 1943 en su versión para piano que fue orquestada primero para banda en 1967 y en 1973 para orquesta. La "Toccata para orquesta" fue compuesta en 1947 como música escénica para ilustrar una escena del Don Quijote.
Poco tiempo después de la toma de posesión del Presidente Miguel Alemán en 1947 se fundó el Instituto Nacional de Bellas Artes, el INBA, del cual Chávez fue nombrado director, impulsando las artes mexicanas.
El "Concierto para violín y orquesta" compuesto entre 1948 y 1950 es una importante obra escrita en un estilo moderno con muchas disonancias, pero sin abandonar la tonalidad con un fondo romántico.
Debido a sus múltiples obligaciones, Chávez renuncia en 1949 a su puesto en la Orquesta Sinfónica de México, con lo cual disminuyó la entrada de nuevas obras en su repertorio.
La “Sinfonía Nº 3" fue compuesta en 1951 estando dividida en los cuatro movimientos clásicos pero con una especial estructura.
El primer movimiento, introduzione: andante moderato, actúa como una presentación de los diferentes motivos que serán usados a lo largo de la obra. Los diversos motivos son interpretados, destacando un tema lírico y un motivo rítmico. Un clímax apoyado por la percusión nos conduce a un motivo solemne seguido del tema lírico. Termina con una coda basada en dos notas agudas.
El segundo movimiento, allegro, está escrito en una variante de la forma sonata. Los dos temas son presentados separadamente y desarrollados. El primer tema de carácter rítmico reconoce su origen étnico. El segundo tema de parecidas raíces tiene un carácter más melódico. Cada sección es presentada tres veces de modo alternado. El movimiento termina mediante una tranquila coda.
El tercer movimiento, scherzo, a pesar de conservar la forma lo hace de un modo original. El scherzo es presentado mediante una forma fugada de carácter libre interpretada por la madera, seguido por un desarrollado trío en el que participa la madera y el metal de modo concertante. Termina con una repetición modificada del scherzo inicial.
El último movimiento, finale: molto lento, desarrolla los temas presentados en el primer movimiento y algunos del segundo. Actúa como una forma de recapitulación. El clarinete bajo inicia el desarrollo del motivo lírico de la introducción. Después de la aparición de elementos rítmicos del allegro reaparece el tema lírico solemne de la introducción que actúa como coda.
Es una de las sinfonías más originales de su autor. Aunque utiliza características modernistas, conserva un fondo de raíces culturales étnicas expresado de un modo muy particular.
En 1952 Chávez se retira de su cargo en el INBA para dedicarse a la composición, la enseñanza en el campo de la composición, conferencias y dirección orquestal.
La “Sinfonía Nº 4" (Sinfonía Romántica) fue compuesta en 1953. La composición de la sinfonía estuvo patrocinada por la Orquesta Sinfónica de Louisville. Escrita en tres movimientos no presenta innovaciones formales.
El primer movimiento, allegro, está escrito en forma sonata. El primer tema es presentado por el corno inglés pasando luego a la cuerda. El segundo tema es interpretado por el fagot de un modo que justifica el título de sinfonía romántica, especialmente al ser tomado por el clarinete. La sección de desarrollo se basa en dichos temas y un tercero presentado por la trompeta. La cuerda inicia la recapitulación, que presenta los temas con una orquestación diferente, el primer tema presentado por el corno inglés, clarinetes y trompetas, mientras que el segundo está instrumentado para flautas y primeros violines. La coda está basada en el primer tema, terminando con un ostinato que nos conduce al tutti final.
El segundo movimiento, molto lento, tiene forma de aria, estando orquestado para cuerda y metal. El tema es iniciado por la cuerda de modo polifónico. La entrada de las cuatro trompas eleva la tensión, mientras que violines y violas al unísono continúan el expresivo discurso
El tercer movimiento, vivo non troppo mosso, es el movimiento más extenso. El primer tema es iniciado por el clarinete acompañado por los violoncelos. Después de una breve sección de transición aparece el segundo tema de carácter enérgico en ritmo de marcha. La sección de desarrollo es de carácter contrapuntístico. La recapitulación se realiza variando el ritmo y la orquestación de los temas. El segundo tema nos conduce a la concluyente coda con la alegría del ritmo mexicano.
Anteriormente Chávez había compuesto otro movimiento final para su sinfonía. Al componer el nuevo este lo independizó y lo presentó con el título de "Baile" en Louisville el 11 de febrero de 1953.
Una sinfonía con un estilo más clásico que la anterior, diríamos más conservador, presentando reconocibles formas melódicas, pero a pesar de todo observamos la gran personalidad de su autor.
La “Sinfonía Nº 5 para orquesta de cuerda" fue compuesta en 1953. Encargada por la Fundación Koussevistky.
El primer movimiento, allegro molto moderato, escrito en forma sonata, consta de dos temas relacionados entre ellos, además de un motivo de dieciséis notas que sirve de transición. Un ostinato termina la extensa exposición. El desarrollo se basa en dichos temas y en variaciones del motivo de dieciséis notas. Continúa con una recapitulación casi literal. Un ostinato nos conduce a una coda en la cual el sonido se va extinguiendo. El acorde final sirve para unirlo sin transición con el segundo movimiento.
El segundo movimiento, molto lento, tiene un carácter muy personal mediante el tratamiento de sus diversos motivos en un estilo original propio de Chávez. Un tranquilo tema de carácter contemplativo nos conduce a la coda.
El tercer movimiento, finale: allegro con brio, es de estilo neoclásico. Sus diversos motivos se presentan de modo contrapuntístico, relacionándose con las formas concertantes del barroco. La recapitulación se presenta como un resumen de la exposición. Poderosos acordes de ritmo sincopado nos conducen a la coda.
Chávez definía una obra maestra como un experimento que tiene éxito. En esta sinfonía que podríamos clasificar en parte como neoclásica se presenta nuevamente su carácter personal modificando sus estructuras.
La “Sinfonía Nº 6" fue compuesta en 1961. Escrita por un encargo del Lincoln Center de New York. Su última sinfonía terminada es quizás menos experimental en su forma, empleando métodos más clásicos.
El primer movimiento, allegro energico, empieza presentando el primer tema de carácter decidido, que será desarrollado antes de la presentación del segundo tema con un carácter más relajado.
El segundo movimiento, adagio molto cantabile, tiene la forma de un interludio dividido en dos partes. La primera protagonizada por maderas y metales empieza mediante una expresiva frase de la trompeta. La segunda parte se caracteriza por la presentación del tema de la passacaglia mediante los contrabajos de modo contrapuntístico.
El tercer movimiento, passacaglia: con anima, empieza con la presentación del tema anunciado por la tuba a la que seguirá una serie de treinta cuatro variaciones terminando con una fuga. La imaginación de Chávez es libre en las variaciones, de las cuales destacamos la séptima que empieza mediante pizzicatos de la cuerda, la octava escrita totalmente en pizzicato. La veintiuna variación tiene un carácter coral, seguida por la veintidós con la entrada de flautas y clarinetes que le otorga un recuerdo a Brahms.
La veintinueve escrita para el tutti orquestal tiene un carácter noble y austero. La treinta recuerda mediante el clarinete el tema principal del primer movimiento. La sinfonía termina con una gran fuga que demuestra los conocimientos contrapuntísticos de Chávez. Un poderoso acorde afirmando el tono termina la obra.
La “Sinfonía Nº 7" empezada en 1960 quedó inacabada.
En 1964 compone "Tambuco" para seis percusionistas, una obra que explora las características rítmicas de los instrumentos de percusión. El ballet en cuatro actos "Pirámide" compuesto en 1968 es otra de las obras de características modernas escritas en la última etapa de su vida. Además de la orquesta utiliza una grabación electrónica, coro y solistas vocales.
En 1969 acepta el cargo de Secretario de Educación Pública. Realiza una severa crítica sobre los métodos educativos musicales. Es nombrado jefe del Departamento de Música del INBA y director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional. Pero sus disputas con el sindicato de músicos le llevan a renunciar de ambos cargos.
Desilusionado por el estado de la vida musical en México, Chávez pasó los últimos años de su vida en New York, donde en 1974 alquiló un apartamento frente al Lincoln Center.
La última partitura de Chávez es el "Concierto para trombón y orquesta" compuesto entre 1976 y 1977. Se estrenó el 8 de mayo de 1978 en el Kennedy Center de Washington bajo la dirección del propio compositor, siendo su último concierto como director de orquesta.
Carlos Chávez muere el 2 de agosto de 1978 en la Ciudad de México, mientras visitaba a su hija Ana en el suburbio de Coyoacán de dicha ciudad. Considerado como el compositor más importante de México en el campo de la música sinfónica, fue un gran impulsor de la música moderna mexicana. Su obra atraviesa diferentes períodos estilistas. Desde el romanticismo de sus páginas juveniles al nacionalismo indigenista, las técnicas experimentales, el neoclasicismo y la música de vanguardia.
No faltaron las críticas a su obra y las polémicas provocadas por sus escritos mediáticos. Entre ellos el conflicto con Julián Carrillo al considerar que su famoso Sonido 13 era una importación y copia de otros trabajos anteriores europeos.
También el carácter revolucionario de su juventud se convirtió en autoritarismo cuando el Estado Mexicano le concedió una serie de privilegios. Pero a pesar de ello siempre será recordado como la gran figura de la música mexicana.