ARNOLD

INDICE

Biografía

Sinfonía Nº 1

Sinfonía Nº 2

Sinfonía Nº 3

Sinfonía Nº 4

Sinfonía Nº 5

Sinfonía Nº 6

Sinfonía Nº 7

Sinfonía Nº 8

Sinfonía Nº 9

Sinfonietta Nº 1

Sinfonietta Nº 2

Sinfonietta Nº 3

Sinfonía cuerdas

Sinfonía metal


Malcolm Arnold (1913-1998)
nació en Northampton el 21 de octubre de 1921, en el seno de una familia acomodada de tradición musical. Su padre dirigía una próspera fábrica de calzado. Empezó sus estudios musicales en su ciudad natal. Decidió especializarse en la trompeta después de escuchar a Louis Armstrong cuando tenía doce años. Ernest Hall, trompeta de la Orquesta Sinfónica de la BBC fue su maestro. Estudió también composición con Gordon Jacob en el Royal College of Music de Londres.

En 1941 contrae matrimonio con la violinista Sheila Nicholson. En el mes de julio del mismo año ingresa como segundo trompeta en la Orquesta Filarmónica de Londres, logrando el puesto de primer trompeta en 1943.

Durante la Segunda Guerra Mundial, por su carácter pacifista se declara objetor de conciencia y no se alistó al ejército. Pero la muerte de un hermano en batalla y presiones externas lo empujan a alistarse como voluntario en 1944. La guerra le produjo tal rechazo que al poco tiempo se autolesionó mediante un disparo al pie, provocándole tal lesión que pudo dejar el frente.

Entre 1945 y 1946 actúa como instrumentista de trompeta en la BBC Symphonic Orchestra, volviendo después a la Orquesta Filarmónica de Londres donde permanecerá hasta 1948. Logra fama como trompetista pero sus inquietudes se encontraban en el campo de la composición.

Su primer estreno importante fue la obertura orquestal "Beckus the Dandipratt" compuesta en 1943. Con ella se da a conocer y por su carácter cinematográfico pronto logrará contratos bien remunerados para colaborar con la industria del cine. Su deseo de componer música hace que en 1948 abandone su actividad como instrumentista.


La “Sinfonía para cuerdas” Op.13 fue terminada en 1946 para la Riddick String Orchestra, en la cual tocaba el violín su mujer Sheila.

El primer movimiento, allegro ma non troppo, empieza con un tema lleno de tensión al estilo de Bartok, contrastando con el segundo tema de carácter lírico. Continúa con un vigoroso desarrollo. Termina con una breve recapitulación que nos conduce a una tranquila coda.

El segundo movimiento, andantino, quasi allegretto, se basa en un simple motivo en forma de escala. Su desarrollo basta para cubrir las necesidades de un interesante movimiento.de gran claridad expositiva y delicado lirismo.

El tercer movimiento, allegro feroce, contrasta por su fuerza rítmica con el anterior. Un tema rítmico en forma de danza. Variados momentos de tranquilidad proporcionan el necesario reposo. Una sinfonía que anticipa el gran ciclo que construirá a continuación.


La “Sinfonía Nº 1” Op.22 fue terminada el 16 de febrero de 1949 y estrenada en 1951 durante el Festival de Cheltenham, interpretada por la Hallé Orchestra dirigida por el propio compositor.

El primer movimiento, allegro, escrito en forma sonata posee un ambiente bastante misterioso y en algunos momentos inquietante y siniestro. Empieza mediante un motivo de dos notas que pronto se convierten en tres, que señalan el ambiente ansioso y hasta agresivo de la obra. Un segundo tema en forma de una tímida melodía es presentado por los violines en sordina, iluminándose mediante un delicado glissando.

Durante el desarrollo es notable una sección en forma de eco. La recapitulación empieza con las inquietantes llamadas del metal, que nos introducen nuevamente en el brumoso ambiente inicial. Una coda con los temas en contrapunto cierra la sección.

El segundo movimiento, andantino, posee un carácter más apacible, presentando mediante la madera un tema melódico basado en el segundo tema del anterior movimiento. Intervenciones agresivas del metal y de la percusión ensombrecen el ambiente en diversas ocasiones. El piccolo tiene una importante intervención en la sección central. Termina con la repetición del tema inicial en un ambiente de gran tranquilidad.

El tercer movimiento, vivace con fuoco, contrasta con fuerza con el movimiento anterior, empezando con una fuga de carácter libre cuyo tema en un principio algo agresivo se va transformando, hasta convertirse en una marcha popular iniciada por los piccolos. Luego se inicia un episodio de gran solemnidad que nos conduce a la coda.

Una sinfonía escrita por un pacifista mediante una obra obscura, que muestra gran agresividad, conteniendo en su pate final una parodia de una marcha militar y  terminando con una angustiosa respuesta a las locuras de la guerra.


La “Sinfonía Nº 2” Op.40 fue terminada en el mes de febrero de 1953 como respuesta a una petición de la Bournemouth Winter Gardens Society para celebrar las bodas de diamante de la Bournemouth Orchestra. Se estrenó en el mes de mayo de 1953 interpretada por la citada orquesta dirigida por Charles Groves, gran defensor de la música de Arnold.

El primer movimiento, allegretto, empieza con un breve motivo inicial, una figura de tres notas interpretada por los timbales, antes de que el clarinete presente el tema principal de carácter melódico. Poco después aparece un segundo tema pero no alcanza la importancia del primero como se puede comprobar durante el desarrollo. La recapitulación se inicia con una interpretación majestuosa del tema principal que nos conduce a una coda con un final vacilante.

El segundo movimiento, vivace, corresponde al scherzo de la sinfonía. Su carácter rítmico está marcado resueltamente por la percusión. Después de una sección central con un trío más estático regresan con fuerza la percusión y los metales. Se presenta un conflicto entre los modos mayor y menor, algo típico de Arnold, que se resuelve finalmente en el modo mayor.

El tercer movimiento, lento, empieza con una melodía melancólica presentada por el fagot. La melodía se repita una y otra vez de modo variado mediante nuevas coloraciones orquestales. Los instrumentos de viento desarrollan la parte más importante del movimiento confiando a la cuerda las secciones líricas.

El cuarto movimiento, allegro con brio, posee una gran fuerza rítmica resaltada por los metales y la percusión. El primer tema es muy característico por sus grandes oscilaciones. Es contestado por una gran peroración de metales y percusión. Después se repite el tema inicial de una forma más moderada. Un segundo tema de ritmo de danza ternario nos conduce a la parte central más reposada. Una recapitulación variada nos conduce a una majestuosa coda que cierra la sinfonía.


La “Sinfonietta Nº 1” Op.48 fue terminada en octubre de 1954 para la Boyd Neel Orchestra con la cual se estrenó en el Albert Hall de Nottingham el 3 de diciembre de 1954 bajo la dirección de Anthony Collins. Está orquestada para dos oboes, dos trompas y cuerda.

El primer movimiento, allegro commodo, nos presenta un melódico tema principal que presenta un cambio de ritmo en su segunda parte, mediante los violines y luego repetido por el oboe y la trompa, sobre un acompañamiento de la cuerda formado por una nota repetida. Un segundo tema más robusto es presentado en forma de canon. Después de un breve desarrollo la recapitulación del tema principal cierra el movimiento.

El segundo movimiento, allegretto, se basa en un nostálgico tema soñador anunciado por la primera trompa, que luego pasa al primer oboe y finalmente a la cuerda. Luego aparece un misterioso motivo ondulante en la cuerda dando paso a tres violas solistas que repiten el primer tema y retornando con la siniestra coloración de las trompas en sordina. Termina mediante otro solo de la trompa.

El tercer movimiento, allegro con brio, consiste en una giga de carácter folclórico irlandés de ritmo sincopado, que va avanzando con un renovado ímpetu, impulsado por los pares de instrumentos de viento. Una conclusiva coda cierra esta pequeña obra.

Su divertida obertura "A Grand Grand Festival Overture" Op.57 compuesta en 1956, muestra su gran sentido del humor musical. Contiene solos para tres aspiradoras, una enceradora y cuatro rifles. Los aparatos son puestos en marcha por cuatro músicos elegantemente vestidos, que son al poco rato eliminados por un pelotón de ejecución armado de fusiles. Pero el momento más divertido es la interminable coda que parece que nunca encontrará el modo satisfactorio de terminar la obra.

Durante la década de 1950 compone gran cantidad de bandas sonoras para el cine, siendo el compositor favorito de David Lean. Su obra más conocida y que le proporcionará mayor fama es "El puente sobre el río Kwai" con la que obtiene un Óscar a la mejor banda sonora en 1957. La pista más conocida es la melodía de la Marcha del Coronel Boogey, tomada del compositor Kenneth Alford.

Otras bandas sonoras famosas son "El albergue de la sexta felicidad" protagonizada por Ingrid Bergman en 1958 recordada por sus románticas melodías y "De repente, el último verano" de 1959.

También compone muchos conciertos para diversos instrumentos algunos tan raros como el "Concierto para armónica" Op.46  compuesto en 1954.


La “Sinfonía de los juguetes” Op.62 fue terminada en 1957. Está escrita para doce instrumentos de juguete, piano y cuerdas. Los instrumentos de juguete son, reclamo de codorniz, cucut doblando con silbato de sereno, silbato en do sostenido menor doblando ruiseñor, trompeta en fa, trompeta en do, trompeta en sol, tres dulcémeles, instrumentos de cuerda percutida en diferentes tonos, triángulo, platillos y tambor.

Fue un regalo para The Musicians' Benevolent Fund que la estrenaron pocos días antes del de su siguiente sinfonía. Arnold trata a los instrumentos de juguete con gran respeto y sus melodías podrían servir para otras obras más serias. Arnold nunca hace distinción entre lo grande y lo pequeño, lo serio y las bromas musicales. Para él todo tiene su importancia.

Toma como modelo la sinfonía rococó escrita por Mozart. Escrita en tres breves movimientos. En el primero utiliza una sencilla melodía de carácter repetitivo. En el segundo, como en el caso de Mozart, mediante el piano introduce un minueto galante acompañado por lúgubres melodías. En el último también encontramos huellas mozartianas en su galop y también paga tributo al mundo del music-hall mediante sus alegres ritmos.


La “Sinfonía Nº 3” Op.63 fue terminada en 1957 para la Royal Liverpool Philharmonic Society. Se estrenó en el mes de diciembre de 1957, interpretada por la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra dirigida por John Pritchard.

El primer movimiento, allegro, vivace, empieza con una introducción protagonizada por la madera. Seguidamente las violas y violoncelos introducen un tema amplio de carácter triste y expresivo, que será el principal elemento temático del movimiento. Un oboe agudo intenta calentar algo el frio ambiente pero sin gran éxito. Sus dos últimas notas son repetidas por el resto de la orquesta de un modo paródico, pasando de uno a otro registro. En la sección final la música se vuelve más angustiosa para terminar en una tranquila coda.

El segundo movimiento, lento, se basa en un pequeño motivo rítmico. Un frio ambiente de cielo nuboso es el que nos presenta, uno de estos vastos paisajes nórdicos pintados por Sibelius, la música del mar del norte. Llamadas del metal aportan un mayor dramatismo. Termina mediante fuertes acordes repetidos, cosa inesperada en un movimiento lento.

Una sinfonía que aporta un aire de tristeza trágica. No se sabe a que corresponde pues el compositor no ha podido o querido desvelarlo. Ha dicho simplemente que se trataba de una manifestación de sus sentimientos en aquel momento.

El tercer movimiento, allegro con brio, presto, parece aportar un cambio de atmósfera. Después de algunas dudas nos muestra un tema agradable que nos recuerda el estilo de su música para el cine de la postguerra. Grandes frases líricas parecen aportar un aire de felicidad. Pero la coda con su poderoso ostinato rítmico nos vuelve a recordar que la tragedia permanece.


La “Sinfonietta Nº 2” Op.65 fue escrita durante el verano de 1958 para el 21º aniversario de la Jacques Orchestra, que la estrenó el 15 de junio de dicho año en el Victoria & Albert Museum dirigida por Reginald Jacques. Está orquestada para dos flautas, dos trompas y cuerda.

El primer movimiento, allegro non troppo, está escrito según su autor en forma de serenata. Empieza con un lánguido tema principal presentado por las violas y luego repetido por las flautas. Un segundo tema en forma de vals es presentado por los violoncelos con interferencias de los instrumentos de viento.

El segundo movimiento, lento, es de carácter serio, empezando mediante un elocuente tema presentado por un diálogo entre la flauta y las violas. El segundo tema presentado por la cuerda es de carácter cálido y expresivo, acompañado por un ostinato persistente que continúa con las trompas en una dramática sección central. Termina con el tema inicial.

El tercer movimiento, allegro con brio, comparable al del final de la primera sinfonietta, es de carácter alegre mediante la utilización de vibrantes temas rítmicos, usando los instrumentos de viento de un modo casi concertístico.


La “Sinfonía Nº 4” Op.71 fue escrita en 1960, después de los tumultos raciales del barrio londinense de Notting Hill Gate, en el cual una gran parte de su población procede de las Antillas. Se estrenó el 2 de noviembre de 1960 interpretada por la BBC Symphony Orchestra dirigida por el compositor.

El primer movimiento, allegro, poco più mosso, tempo primo, comienza con unos compases preliminares en los que participan bongos y marimba. Luego los violines presentan un tema en notas ligadas en forma de un vals lento, que es repetido en eco por la madera. Un robusto episodio para metal y percusión nos conduce a un ostinato de la percusión que proporciona el fondo para el intercambio entre grupos de madera basados en un nuevo tema, una especie de himno.

Hasta ahora los instrumentos exóticos, los llamados antillanos, no habían alcanzado un especial relieve en la orquesta, mientras que tanto los temas como la armonía no había logrado la conexión con el entonces despreciable inframundo de la música popular, más conocida como pop music. Entonces aparece una descarada melodía pop acompañada por un sincopado staccato, basado en las armonía más predecibles de la música ligera.

El tema es repetido en forma de canon por la madera. Evoca el sonido de un conjunto de tambores metálicos jamaicanos mediante la celesta, arpa y pizzicatos de la cuerda, que nos transportan al mundo caribeño. Después de diversas intervenciones rítmicas, el movimiento termina con la recapitulación de los dos temas, mediante el principal lírico que nos conduce a una tranquila coda.

El segundo movimiento, vivace ma non troppo, corresponde al scherzo de la sinfonía. Está formado por tres cortos motivos basado en formas contrapuntísticas. Aparecen instantes grotescos. Un breve trío en estilo neobarroco es repetido tres veces y media. Luego el scherzo vuelve a su comienzo.

El tercer movimiento, andantino, posee una atmósfera sensual, en forma de un vals lento. Arnold era un gran entusiasta de la música de jazz. Muchos de sus acordes derivan de dicha música, también realzados por el uso del vibráfono. En su tema principal pueden distinguirse tres elementos estructurales, el primero introductorio presentado por la flauta y seguido por los violines, el segundo una frase más expresiva presentada por un solo del oboe y un tercer motivo más expresivo presentado por el violoncelo.

Estos tres motivos proporcionarán el material necesario para su desarrollo, que crece hasta un poderoso clímax seguido de una recapitulación libre con notables cambios como el motivo del violoncelo ahora interpretado por la trompeta y la marimba al unísono acompañados por glissandi de la cuerda.

El cuarto movimiento, con fuoco, alla marcia, tempo primo, maestoso, allegro molto, empieza mediante una vigorosa fuga, interrumpida varias veces por una furiosa entrada formada por tres notas del metal. Después de la exposición el piccolo arrastra a la madera para la preparación de la entrada de la percusión caribeña junto con los timbales. Lo que interpretan es una transformación del tema de la fuga de carácter rítmico.

Continúa con una bronca marcha callejera o una grotesca parodia de una marcha militar, que tanto puede recordarnos a Shostakovich como a Mahler. Finalmente el contundente sonido de las campanas hace desaparecer a la música de marcha y se recupera el tema de la fuga mediante notas sostenidas de un modo majestuoso. El significado del desfile militar y su coda final permanece en el misterio.

Es de reseñar que la duración de la obra interpretada bajo la dirección de su autor en 1990 con la London Philharmonic Orchestra tiene una duración de 54 minutos y 11 segundos. La interpretación de la misma por Richard Hickox en 1994 con la London Symphony Orchestra dura 40 minutos y 36 segundos. Una interpretación con más ritmo y eliminando diversas repeticiones, especialmente en los movimientos primero y tercero.

La sinfonía pone a debate la separación entre la mal llamada música clásica y la música ligera conocida como popular o pop music. Desde la época de Mahler comenzó la polémica de si esto era apropiado. Según Schönberg había avisado que la introducción de temas populares en las sinfonías de Mahler haría que no fueran aceptadas durante décadas. Como podemos comprobar esto no ha ocurrido.

Arnold nos comunica en su cuarta sinfonía que no hay razón para establecer compartimentos estancos entre la música seria clásica y la pop. En su último movimiento introduce una marcha malheriana pero en el primero un tema pop que podría entrar en el mundo de la música comercial ligera.

En el día de su estreno la recepción por parte de la crítica fue para todos los gustos, desde los que encontraron una música divertida, melódica, hasta los que le reprochaban su venta al puro comercio, sin tener para nada en cuenta los adelantos de la música seria durante el Siglo XX.

Años más tarde caía el muro de Berlín, la separación entre música clásica y música pop. Los temas populares de los años 1960 habían adquirido un pátina de respetabilidad y la música clásica había recobrado sus aires de libertad, sin dejarse aprisionar por las tendencias ultra atonales que despreciaban cualquier forma melódica.


La “Sinfonía Nº 5” Op.74 fue terminada en el mes de mayo de 1960 para la Cheltenham Festival Society en ocasión de su Festival of British Contemporary Music de 1961.

El primer movimiento, tempestuoso, empieza con un inquisitivo tema presentado por el oboe. Un delicado tema interpretado por el carrillón dulcifica el ambiente. Una resuelta intensificación del ambiente nos conduce a un intenso clímax. La atmósfera se aquieta con el tema del carrillón. Una nostálgica melodía de la trompa rinde homenaje a Dennis Brain, uno de los amigos del compositor como antes nos indicó. Una violenta entrada del metal se desvanece con las campanas.

El segundo movimiento, andante con moto, empieza con un tema de inspiración malheriana susurrado por la cuerda. Una melodía contrastante es presentada por la flauta. El oboe retorna al tema inicial. La música se agita hasta llegar a su clímax estallando en una disonancia.  La melodía de la flauta prepara el retorno del tema inicial que conduce el movimiento a una tranquila coda.

El tercer movimiento, con fuoco, correspondiente al scherzo nos ofrece variados elementos rítmicos que nos recuerdan a Bernstein. El trío con su tema ligero y repetido se relaciona con la música pop de la época, los años 1950. Finalmente se reanuda el scherzo.

El cuarto movimiento, risoluto, se relaciona temáticamente con el primero. Los bongos y el tam-tam se usan de forma característica. Las disonancias iniciales se disipan cuando aparece una retreta interpretada por los piccolos. Como en una especie de combate los dos temas se repiten. Cuando parece que nos acercamos al clímax reaparece la intensa melodía del segundo tiempo. La sinfonía termina con el sonido inicial de los carrillones.


La “Sinfonietta Nº 3” Op.81 fue terminada el primero de septiembre de 1964. Está diseñada para una orquesta de cámara clásica, con una flauta, dos oboes, dos fagots, dos trompas y cuerda. Dividida en cuatro movimientos Arnold presenta una obra concisa, pero más seria que sus anteriores sinfoniettas.

El primer movimiento, allegro vivace, es de carácter ansioso con un tema preocupado que se vuelve dramático y un segundo tema de carácter rítmico.

El segundo movimiento, vivace, es de un carácter similar al anterior pero más turbulento. Un tema bastante agresivo es presentado por la cuerda. La música alcanza una gran tensión apoyada por las repetidas notas del viento.

El tercer movimiento, andante con moto, presenta una nostálgica melodía sustentada por ácidas armonías. El tema se desarrolla de manera expresiva.

El cuarto movimiento, allegro energico, es un estudio de ímpetu rítmico. Un potente tema rítmico es tomado por los diversos instrumentos de viento intercambiando sus partes hasta terminar con una contundente coda.

Arnold tiene dos hijos fruto de su matrimonio Katherine y Robert. Su carácter autodestructivo, a los 20 años le habían diagnosticado una esquizofrenia, su propensión al alcoholismo y las críticas adversas a sus obras terminaron destrozando su matrimonio, divorciándose en 1965 para volver a casarse nuevamente en el mismo año, tras dejar embarazada a quién sería su segunda esposa.


La “Sinfonía Nº 6” Op.95 fue terminada en el mes de julio de 1967 mientras residía en Cornualles, en su casa de St Merryn, cerca de Padstow. Se estrenó al año siguiente.

El primer movimiento, energico, según explicó el compositor contiene numerosas frases del estilo utilizado por el saxofonista de jazz Charlie Parker sin tratarse de un homenaje. El primer tema sobre un diseño de bajo irregular marca tensos gestos, que conducen al movimiento a una permanente ansiedad. Un amplio tema se eleva de la cuerda, que se enfrenta a las estridentes entradas del metal y los timbales.

El cruzamiento entre los dos temas hace que la tensión nunca decaiga. Un potente doble crescendo nos conduce a un violento clímax, antes de la reaparición del tema de la cuerda y con indicios del inicial la música se desvanece.

El segundo movimiento, lento, es de carácter elegíaco y según dice el compositor rinde homenaje al paso a un estilo de música pop que estará muerto cuando se interprete la obra, lo que podrá acaso justificar la impresión de conjunto un poco fúnebre del movimiento.

Una irónica justificación cuando utiliza un himno procesional próximo a Mahler con su lado militarista. Acompañado por los tambores y el ostinato de los timbales, el único elemento pop es un breve pasaje que introduce una sonoridad de gran orquesta, que es totalmente destruida por una música con una energía y potencia furiosa. La música se desvanece dejando paso a la melodía elegíaca inicial, concluyendo de modo tranquilo pero dejando la sorpresa de un desgarrador acorde final.

El tercer movimiento, con fuoco, está escrito en forma de rondó en el que aparece tres veces el tema principal. El tema principal un poco subversivo se anida entre sincopadas figuras de fanfarria. Los episodios entre cada repetición del tema son bastante ambiguos. Termina mediante una amplia cadencia.

En 1969 Arnold dirige la Orquesta Filarmónica Real en el estreno del "Concierto para Grupo y Orquesta" creado por Jon Lord miembro de la banda británica de Hard Rock Deep Purple. Arnold realizó la orquestación de este primer intento de mezcla entre una orquesta clásica y un grupo de rock. El éxito logrado fue seguido en 1970 por otra obra en colaboración, la "Gemimi Suite".

A lo largo de su vida compuso más de un centenar de bandas sonoras para el cine, una de sus principales fuentes de ingresos. Su última sería la de la recordada "David Copperfield" compuesta en 1970. Pero deseaba ser conocido por su música sinfónica más formal.

Tras la época dorada que comprende las décadas de 1950 y 1960 la crítica empieza a despreciar la música de Malcolm Arnold. Según los intelectuales de la época la música de Arnold se encontraba fuera del contexto histórico. Era una época dominada por la atonalidad, el serialismo y otras corrientes vanguardistas que se oponían al neo romanticismo, a todo lo que sonaba melódico o tonal.

Arnold no quiso sumarse a las corrientes dominantes de la música seria o intelectual. Escribía lo que sentía sin renunciar a nada. Influenciado por Richard Strauss, Mahler, Shostakovich, Aaron Copland y Gustav Holst, tampoco renunciaba a la música folclórica a la popular de la época, la pop music ni al jazz ni al rock. Quería realizar una música integradora que pudiera tomar sus ideas tanto de la música culta como de la popular.

Su sentido del humor que dejaba entrever en sus obras hacía que se le considerase un compositor poco serio. Su colaboración con el mundo del cine y con las bandas de rock degradaban su categoría. La versatilidad de dirigir a Deep Purple una semana y la composición de música que consideraban seria pensaban que era incompatible.

Se había levantado un muro infranqueable entre la música clásica reservada a una minoría selecta, que seguía por unos caminos cada vez más empíricos y la música popular, la música que escuchaba el pueblo, que consideraban como inferior, ligera y degradante.


La “Sinfonía Nº 7” Op.113 fue terminada en la casa de Sir William Walton en la isla italiana de Ischia en el mes de septiembre de 1973. Escrita para la New Philharmonia Orchestra se estrenó en el mes de mayo siguiente en el Royal Festival Hall de Londres dirigida por el compositor. Está dedicada de un modo un poco enigmático A Katherine, Robert y Edward, los tres hijos de Malcolm Arnold.

En ocasión del estreno de la sinfonía el compositor dijo que cada uno de los movimientos representaba libremente a cada uno de sus hijos. Debido a su salvaje ferocidad no podemos creer que se trate de meros retratos pues debe de ocultar algo más.

La sinfonía exige un importante grupo de percusión, entre el cual destaca un gran cencerro, a imitación de Mahler pero para una coloración diferente, que se escuchará en alguno de los puntos claves de la obra.

El primer movimiento, allegro energico, presenta un brusco tema inicial de carácter disonante, que pronto se enfrentará a otro más melódico de carácter lírico. Se genera una especie de lucha generada tanto por los conflictos armónicos como temáticos. En los puntos culminantes timbales y trompas puntúan el tema. Especialmente en la explosión sónica situada antes de la reexposición y en la salvaje coda. Suponemos que las secciones líricas representan a su hija pero desconocemos si poseía un carácter rebelde como se desprende del resto de la música.

El segundo movimiento, andante con moto, sempre crecendo e accellerando, molto vivace, lento, continúa con el carácter agresivo anterior. El trombón solista presenta un tema angular que sir ser una serie dodecafónica atonal sugiere el mundo de Berg. Destaca un extenso pasaje de aspecto estático sin melodía, acompañado por solos de la percusión. Con ello expresa el mundo del hijo del compositor, Edward, trágicamente autista.

Otro momento dramático lo encontramos casi al final del movimiento. Después de una salvaje aceleración del tempo la música nos conduce a una fuerte disonancia interrumpida por el cencerro. Una sonoridad exasperante recibe el eco de un apagado solo final del fagot.

El tercer movimiento, allegro, allegretto, allegro allegretto, vivace, se distingue por sus cambios de ritmo entre el allegreto de registros agudos y el allegro que imita la música del grupo irlandés The Chieftains, una banda irlandesa de música tradicional, apreciada por su hijo Robert.

El material temático se repite hasta ser interrumpido por el cencerro, que parece tener el poder de hacer callar las discusiones. El compositor afirmó un día que en este lugar representaba la esperanza y aunque solo se trate de un cencerro, al menos es algo.

Es la sinfonía más seria de las compuestas por Arnold, con un carácter tenso y disonante. El complejo carácter del compositor unido a los ataques mentales que sufría su tercer hijo que padecía autismo lo llevaron en 1975 a un nuevo divorcio y a un intento de suicidio.


La “Sinfonía para metal” Op.123 fue terminada en 1978 conteniendo muchas ideas de su anterior sinfonía. Está orquestada para un conjunto de diez instrumentistas, compuesto por trompa, trompeta piccolo, tres trompetas, tres trombones, trombón bajo y tuba.

Se estrenó el 8 de julio de 1979 durante el Cheltenham Festival interpretada por el Philip Jones Brass Ensemble bajo la dirección de Howard Snell. Compuesta para dicha formación está dividida en cuatro movimientos.

La música explora una amplia gama de ambientes desde brillantes y atrevidos, hasta tristes y meditativos. La obra termina mediante una vigorosa doble fuga, siendo a la vez dificultosa de interpretar y emocionante de escuchar.


La “Sinfonía Nº 8” Op.124 fue terminada en Londres en noviembre de 1978 por una petición de una fundación americana, siendo estrenada en las Estados Unidos por la Albany Symphony Orchestra en el mes de mayo de 1979.

El primer movimiento, allegro, empieza con intervenciones del metal, presentando un primer tema bastante disonante especialmente en el tratamiento de la cuerda. En contraste un segundo tema utiliza un aire de marcha irlandés que procede de una de sus últimas bandas sonoras, "The Reckoning".(El calculador) de 1969.

En primer lugar es presentado por el piccolo y el arpa La cuerda repite el tema inicial con mucha disonancia. Luego la trompeta interpretará el segundo. Después de la recapitulación termina con una coda basada en dicho tema.

El segundo movimiento, andantino, nos presenta un tema lírico de carácter elegíaco. Usa numerosos solos de los instrumentos de viento, que le proporcionan un ambiente desolado.

Un pasaje interpretado por la cuerda en sus registros inferiores se acerca al mundo de Vaughan Williams. En la parte final la melodía es acompañada por una sutil intervención de la percusión, antes de llegar a un pequeño clímax y a la tranquila coda.

El tercer movimiento, vivace, nos presenta un tema rítmico desenvuelto que contrasta con un segundo más angular y desdibujado. Los temas aparecen nuevamente pero con menos tensión. Termina con una breve pero explosiva reexposición final del tema principal.

Una sinfonía muy diferente de la anterior, sin contener su dureza, pero con un carácter enigmático. En cuanto a su estructura formal es bastante comprimida sin buscar grandes desarrollos temáticos.

Un nuevo ataque mental en 1979 hace que deba ingresar en 1979 en el Hospital Psiquiátrico de St. Andrews donde permanecerá hasta 1984. Durante toda esta época no compuso ninguna obra, rompió relaciones con sus hijos por sentirse incomprendido.

Al ser dado de alta en 1984 y con total carencia de dinero conoció a Anthony Day, asistente social, quién lo alojó en su casa de Attleborough, en Norfolk, convirtiéndose en su cuidador y manager comercial.


La “Sinfonía Nº 9” Op.128 debía estar terminada en 1985 en ocasión del Año Europeo de la Música pero a causa del mal estado de salud del compositor no la terminará hasta 1986. Se estrenó el 20 de enero de 1992 en Manchester, interpretada por la BBC Philharmonic dirigida por Charles Groves.

El primer movimiento, vivace, dividido en tres partes presenta unos temas sencillos dentro de una atmósfera libre de todo dramatismo. Más que un desarrollo la segunda parte consiste en un cambio de colorido orquestal. En la parte final se produce una desaceleración del tempo compensada por contrastes dinámicos.

El segundo movimiento, allegretto, consiste en una amable pastoral, presentando un tema de sabor popular caracterizándose por su economía de medios orquestales. En la parte central destaca un solo de la trompeta. Luego regresa a la tranquilidad inicial.

El tercer movimiento, giubiloso, corresponde al scherzo de la sinfonía. Un tema rítmico con muchas disonancias es interpretado por el viento con gran predominio del metal. La sección del trío es más calmada con notas sostenidas antes de reiniciarse la sección rítmica que nos conduce a una tranquila coda.

El cuarto movimiento, lento, es de gran amplitud casi como la suma de los anteriores movimientos. Nos presenta un tema de gran simplicidad, desolado y doloroso, pareciéndose a una lenta marcha fúnebre. Es como si se tratara de una despedida del compositor al mundo sinfónico. El tema sigue un largo y lento desarrollo con un sentimiento de desesperación y nihilismo. En la parte final aumenta la expresividad, para terminar con una coda de una radiante resolución en re mayor.

Malcolm Arnold abandonó la composición en 1990, especialmente debido a su mal estado de salud. En 1993 obtuvo el título de Sir otorgado por la Reina Isabel II y en junio de 2006 un doctorado honorario de la Universidad de Northampton. Murió el 23 de septiembre de 2006 en un hospital de Norwich, Norfolk, debido a una infección pulmonar.