JOSE FLORES

José Asunción Flores (1904-1972) nació en Asunción el 27 de agosto de 1904 en una familia de humilde condición. El nombre de Asunción se lo puso en honor a la capital paraguaya

Fue estudiante de composición de Félix Fernández y del director Salvador Déntice en el Instituto Paraguayo. Flores ingresa en el año 1932 como profesor elemental de violín en el Ateneo Paraguayo, bajo la dirección de Fernando Centurión y Zayas.

Asunción Flores fue el creador de la Guarania. En 1925, después de experimentar diferentes arreglos con el viejo tema musical paraguayo Mba'érepa reikuaase, empezó a trabajar en el nuevo género musical que llamó Guarania. El compositor sintió una necesidad, interpretando exactamente el sentir paraguayo. Su primer tema fue Jejui.

El propósito que lo acompañó en este nuevo género fue identificar el sentir del heroico pueblo paraguayo con la música. Más tarde Flores comentaría acerca de su creación: La Guarania es de mi pueblo, escrita para y por mi pueblo. En 1928 se encuentra con el poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero y después de componer juntos dos trabajos, crean las tres más bellas guaranias: India, Cerro Corá y Panambí Verá.

En 1932 se enrola para servir en el Ejército de Paraguay en la Guerra del Chaco, combatiendo en el frente de batalla, como sirviente de pieza de una ametralladora pesada en Boquerón, al mando del Capitán Luis Vallejos.​ Después del conflicto armado, la inestabilidad política en Paraguay hace que Flores se mude a Buenos Aires. Mientras vivía allí, sus temas se difundían por todo Paraguay y el género Guarania se convertía en éxito, confirmando la originalidad y creatividad de los trabajos de Flores.

El 24 de julio de 1944 la canción India, con letra inicial de Rigoberto Fontao Meza y luego con la definitiva de Ortiz Guerrero fue decretada por el gobierno paraguayo como canción nacional.

En Buenos Aires, Flores también se dedicó a la música académica, componiendo doce obras sinfónicas. Entre ellas se encuentran varios poemas sinfónicos como "Ñande Ru Vusu" (Nuestro Gran Padre) para coro cantando en guaraní y orquesta.

Fue compuesto entre 1940 y 1950, estrenándose en el Teatro Politeama de Buenos Aires el 9 de noviembre de 1954 y grabado en Moscú en 1969 por la Orquesta Sinfónica y Coro Unido de la Radio y TV Soviética bajo la dirección de Yuri Abramovich. Trata sobre la génesis del mundo según la cultura guaraní. Utiliza ritmos y temas de carácter indígena incluyendo un ballet.

El más extenso de sus poemas sinfónicos es "Pyhare pyte" (Noche profunda), compuesto en 1954 para orquesta y coro. Se trata de una extensa obra dividida en tres partes escrita en un lenguaje postromántico.

"Mburikaó", es un arroyo que da nombre al barrio de Asunción que lo atraviesa, desembocando en el rio Paraguay. Escrito en forma de guarania el compositor lo transformó en un poema sinfónico. La Orquesta de la Radio y Televisión Soviética dirigida por Yuri Abramovich lo interpretó en Moscú en 1969.

"María de la paz" para coro y orquesta. es una de las obras sinfónicas de mayor significación en la historia de la música del Paraguay y forma parte de la trilogía, junto a Pyhare Pyte y Ñanderuvusu, que elevó la música sinfónica a niveles nunca antes alcanzado, a través de las memorables interpretaciones en Moscú por la Orquesta Sinfónica y el Coro Unido de Radio Moscú en la década del 60. Compuesta en 1953 en homenaje a la paz mundial y en recuerdo a las víctimas de Hiroshima.

La obra tuvo su estreno mundial en 1961 en la ciudad de Rosario, Argentina. Don Oscar Mendoza cantó Guyrau, dirigido por la Orquesta del Maestro José Asunción Flores. En 1991 después de la caída de la dictadura, la pudo conocer el público paraguayo por medio de las interpretaciones de la OSCA bajo la dirección de Luis Szaran.

La histórica primera audición contó con la presencia del poeta Elvio Romero, autor de los textos, quien recibió la mayor ovación en la historia de los conciertos de la capital. De pie el público, aplaudió a Romero y la OSCA por más de 12 minutos.

Durante esa presentación Elvio Romero señaló acerca de la obra: Letra y música conjugan una melodía de amor, un intenso afán de acercamiento entre los hombres. Al fin y al cabo, nuestra paloma también estaba herida, pues salía de un nido maltratado por la prepotencia, la altanería, por la grotesca felonía de un mandón que ensuciaría, por más de treinta años la atmósfera de la patria. Tenía ya el ala quebrada por los años sombríos.

El tema "Ne rendá pe aju", (vengo junto a ti), compuesto con texto de Ortiz Guerrero se puede considerar como una referencia de la canción de amor paraguaya. Fue dedicada a Iluminada Arias, una guaireña[1] de la época en que fue escrita y se estrenó en una serenata que tuvo un final trágico. Ocurrió que el celoso padre de la homenajeada disparó sobre el cantor, un hombre de apellido Barboza, hiriéndolo de muerte. A ello se debe que Flores incluyera en el final una marcha fúnebre y la plegaria Santa María que se escucha dos veces en la versión sinfónica.

Añadimos su texto en lengua guaraní como un ejemplo de la dificultad de dicho idioma indígena, que es hablado por la mayoría de la población de Paraguay. Podemos encontrar la traducción al castellano en esta entrada

Mombyry asyetégui aju ne rendápe romomorãségui

ymaite guivéma reiko che py'ápe che esperanzami,

mborayhu ha yuhéigui amano mbotáma ko'ape aguahevo

tañesuna ndéve ha nde póguiveya tachemboy'umi.

He'íva nde rehe lo karia'ykuéra pe imandu'aha rupi,

kuña nde rorýva música porãicha naimbojojahái,

che katu ha'eva cada ka'aru nde rehe apensáro

ikatuva'erã nipo cheichugui añembuesarai.

 Azucena blanca, ryakuãvurei

eju che azucena torohetumi.

Ku clavel potýicha ne porãitéva re pukavymíro

ne porãiteveva el alba potýgui che esperanzami,

natañemondéna jazmin metetégui che rayhu haguáicha,

ha pe che keguýpe che azucena blanca, che añuami.

Yvoty nga'uhína ko che rekove,

aipo'o hagua rojapipype.

Ne rendá pe aju.

Flores fue miembro del Comité Central del Partido Comunista Paraguayo, siendo galardonado con la Orden Nacional al Mérito en 1949. Sin embargo, rechazó la distinción en protesta por el asesinato del estudiante Mariano Roque Alonso en una manifestación contra el gobierno. Debido a ello, fue tratado como traidor a la Patria por el gobierno de Alfredo Stroessner  presidente de Paraguay que lo envió al exilio, impidiéndole a pesar de estar enfermo, víctima del mal de Chagas, el deseo de ver su país y su gente antes de morir. Lo único que se permitió fue seguir pasando por radio las Guaranias.

José Agustín Volta Flores murió en Buenos Aires el 16 de mayo de 1972. Tras el derrocamiento de  Stroessner, en 1991 habiendo sido designado miembro del Consejo Mundial de la Paz, sus restos fueron trasladados a Asunción y depositados en la plaza dedicada a él y a Ortiz Guerrero.

[1]  Perteneciente al departamento de Guairá cuya capital es Villarrica.