Henk Badings (1907-1987) nace el 17 de enero de 1907 en Bandung en la isla de Java, que en aquella época formaba parte de las Indias Neerlandesas. Su padre era un oficial del ejército destinado a las Indias Orientales Neerlandesas. Huérfano muy joven regresó a los Países Bajos. Su familia adoptiva le disuadió del estudio de música y se matriculó en el Instituto Politécnico de Delft. Trabajó como ingeniero de minas y paleontólogo en Delft hasta 1937, cuando decide dedicar su vida totalmente a la música.
Estudió música de modo autodidacta recibiendo algunos consejos de Willem Pijper, decano de los compositores neerlandeses en aquella época. Pero sus puntos de vista diferían ampliamente y después de que Pijper le aconsejase que no continuara como compositor, Badings rompió totalmente sus contactos.
En 1930 Badings tuvo su primer gran éxito musical cuando su "Primer concierto para violonchelo", posteriormente compuso un segundo, fue interpretado en el Concertgebouw en Ámsterdam. Impulsores de su trabajo fueron directores tan eminentes como Eduard van Beinum o Willem Mengelberg.
La "Sinfonía Nº 1" fue compuesta en 1932 para 16 instrumentos solistas, durante la época de sus estudios con Pijper. Fue estrenada por la Orquesta del Concertgebouw bajo la dirección de Louis Arntzenius.
La "Sinfonía Nº 2" fue terminada en 1932 para el segundo director de la Orquesta del Concertgebouw, Eduard van Beinum, que la estrenó el 5 de octubre de 1933 en Ámsterdam.
El primer movimiento, allegro, está compuesto en forma sonata con un tema principal potente seguido por un segundo más desdibujado y apagado. Se distinguen perfectamente las clásicas secciones aumentando la brillantez en instrumentación durante la reexposición.
El segundo movimiento, adagio, está dividido en tres partes. El primer tema es expuesto por el oboe y luego repetido por las trompas. La amplia sección central presenta elementos contrastantes con variaciones del tema principal.
El tercer movimiento, allegro vivace, está escrito en forma de rondó. El estribillo interpretado por la cuerda se va repitiendo separado por pasajes relacionados con los temas de los movimientos anteriores. La melodía interpretada por la trompeta es una transformación del tema interpretado por el oboe en el adagio. Termina mediante un aumento de la dinámica por medio de un accelerando.
La armonía general de la obra se apoya preferentemente en la politonalidad, con lo cual no tenemos una audición clara de los elementos tonales, dando al conjunto de la misma un aspecto difuso.
La "Sinfonía Nº 3" fue terminada en 1934 y dedicada a Willem Mengelberg en ocasión de su 40º aniversario al frente de la Orquesta del Concertgebouw.de Ámsterdam, quien estrenó la obra el 2 de mayo de 1935.
El primer movimiento, allegro, está escrito en forma sonata. El tema principal está expuesto por las trompas y trompetas con un cierto carácter marcial. El contrastante segundo tema es de carácter elegíaco.
El segundo movimiento, scherzo, después de algunos compases de introducción se desarrolla en forma de fuga. El trío que deriva del tema melódico del primer movimiento también está construido en forma fugada.
El tercer movimiento, adagio, está construido en forma de lied en tres partes. La primera sección corre a cargo de la cuerda mientras que motivos interpretados por la madera dominan la sección central. Un desarrollo conduce a la reexposición del tema inicial.
El cuarto movimiento, allegro assai, consiste en una forma rondó compuesta. El tema principal está cargado de fuertes tensiones. El tema del primer estribillo procede del adagio. Un aumento de la dinámica reintroduce el tema principal. El segundo estribillo utiliza los temas de la sinfonía de modo polifónico. El último crescendo conduce al tema del rondó a un doble canon, en movimiento contrario y en movimiento paralelo. Termina mediante una coda recordando el motivo inicial de la sinfonía.
La "Sinfonía Nº 4" fue terminada el 22 de diciembre de 1943. Escrita durante la guerra cuando era el director del Real Conservatorio, no refleja en ningún momento la angustia que se vivía en aquella época. Se estrenó en Rotterdam el 13 de octubre de 1947 interpretada por la Orquesta de la Ciudad de Utrecht dirigida por Eduard Flipse.
El primer movimiento, lento, allegro, empieza con una introducción lenta seguida por un allegro en forma sonata. El tema principal es de carácter vivo algo caballeresco, contrastando con el segundo tema, lento y bastante difuminado. El desarrollo culmina con el primer tema empezando la recapitulación. Una brillante coda basada en el tema principal cierra el movimiento.
El segundo movimiento, scherzo, presto, nos presenta un tema rítmico mordaz con una segunda sección melódica, que contrasta con el tema lírico del trío. Luego se repiten las dos partes del scherzo iniciadas por un pasaje de carácter fugado..
El tercer movimiento, largo e mesto, es de carácter expresivo presentando un tema pensativo con una ligera influencia de Hindemith. Escrito en forma lied aumenta la expresividad en la parte central para volver a su carácter inicial.
El cuarto movimiento, allegro, compuesto en forma sonata presenta un primer tema incisivo también con influencia de Hindemith, contrastando con el segundo introducido por la cuerda.de carácter lírico, que se une al inicio del desarrollo basado en el tema inicial y que sigue con el segundo tema. Termina con una recapitulación variada, que incluye una reminiscencia del segundo movimiento..
Puede considerarse como la más accesible de todas sus sinfonías, tanto por su carácter tonal como por su forma tradicional. El crítico musical Wouter Paap opinó que con esta sinfonía no había superado la fuerza interior de las primeras. Había escrito una música para agradar al oído, pensando en el público.
Badings ocupó numerosos cargos docentes; por ejemplo, en la Musikhochschule Stuttgart y en la Universidad de Utrecht. Acusado después de la Segunda Guerra Mundial de colaboración con las fuerzas de ocupación nazis, fue brevemente expulsado de la actividad musical profesional, pero en 1947 había sido reinstaurado.
La "Sinfonía Nº 5" fue terminada en 1949 y dedicada a la Orquesta del Concertgebouw en su 60º aniversario. Se estrenó el 7 de diciembre de 1949 dirigida por Eduard van Beinum. Por esta sinfonía recibió un premio del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia,
El primer movimiento, lento, allegro, empieza mediante una introducción lenta, en la cual según dice el compositor están contenidos todos los motivos principales de la sinfonía. Nos conduce a un allegro en forma sonata con un tema principal rítmico y sincopado, reflejando cierta sensación de ira. El segundo tema en contraste es más moderado. Después de la recapitulación termina mediante una tranquila coda.
El segundo movimiento, scherzo, presto, con un carácter rítmico bien definido utiliza los mismos elementos que el anterior pero son difícilmente reconocibles. El trío con su tranquilo carácter es altamente contrastante. La repetición de la primera parte cierra este relativamente breve movimiento.
El tercer movimiento, largo, también se basa en los mismos elementos básicos de un modo reflexivo y con gran dignidad. Un tema de carácter lírico es ampliamente desarrollado usando preferentemente el modo menor. Un solo de flauta nos conduce a la tranquila coda.
El cuarto movimiento, presto, posee una brillante orquestación que supera la esencia real de la música. Escrito en forma de rondó usa un material más ligero en tono mayor. El tema principal es eminentemente rítmico alternando con episodios más melódicos.
Una sinfonía más dramática que la anterior, pero sin llegar a la complejidad de las primeras. Algunos críticos opinaron sobre su falta de profundidad llegando a compararla con las bandas sonoras para el cine, pero no en un sentido negativo sino por su mayor ligereza.
La "Sinfonía Nº 6" (Psalmensymphonie) fue compuesta en 1953. El último movimiento utiliza el Salmo 150 del Libro de los Salmos bíblico con intervención de un coro mixto.
La "Sinfonía Nº 7" (Louisville-Symphony) fue compuesta en 1954 para cumplir una petición de la Orquesta Sinfónica de Louisville, gracias a la Fundación Rockefeller de la cual en 1953 había recibido una substancial asignación para la creación de nuevas obras. La sinfonía se estrenó el 26 de febrero de 1955 por la antedicha orquesta bajo la dirección de Robert Whitney.
El primer movimiento, lento, allegro appassionato, empieza con un motivo sombrío y amenazador que marca el talante de los temas que seguirán. El allegro está escrito en forma sonata usando tres temas, el primero entusiasta seguido por un segundo tema calificado por el compositor como apasionado, que está interpretado por dos trompas dialogando con la madera. El tercer tema es una elegía interpretada por la cuerda.
El segundo movimiento, scherzo, dividido como es tradicional en tres partes contrasta la parte rítmica del propiamente llamado scherzo con la sección central del trío interpretado por la cuerda en pianissimo.
El tercer movimiento, adagio, sigue la estructura de la forma sonata a la que se añade una introducción y un epilogo formando cinco partes. El tema principal es expuesto por la cuerda y repetido por la madera.
El cuarto movimiento, allegro vivace, está escrito en forma de rondó con la estructura A, B, A, C, A, B, Coda. El tema principal o estribillo es un motivo en forma de danza acompañado por la percusión. El tema B es de carácter triunfal y el tema central C tiene características melódicas. La reaparición del tema B es remarcado por las trompetas que nos conducen a la determinante coda.
La "Sinfonía Nº 8" fue compuesta en 1956. Utiliza un conjunto de instrumentos de percusión compuesto por tambores, gong y campanas. Su estructura es bastante original descansando en el primer movimiento, seguido por un breve movimiento lento y un corto final. No posee scherzo.
El primer movimiento, lento, se inicia lánguidamente con un tema algo fantasmagórico marcado por los pulsos de la percusión. Un crescendo nos conduce a un allegro que presenta un tema algo obsesivo enmarcado por la percusión. En la parte central, de un carácter más sosegado incluyendo solos para la percusión, especialmente del juego de campanas, aparece un tema más melódico. La percusión inicia una coda más rítmica.
El segundo movimiento, larghetto, de una gran brevedad, se compone de un tema lírico interpretado por la cuerda de manera expresiva. En este movimiento no participa la percusión.
El tercer movimiento, vivace, empieza con un tema rítmico sincopado que se desarrolla acompañado por la percusión. El primer violín interpreta un tema característico antes de la entrada masiva de la percusión imponiendo su ritmo. Las notas del violín nos conducen a la agitada coda.
La "Sinfonía Nº 9 para orquesta de cuerda" fue compuesta en 1960. A petición de la Orquesta de Cámara de los Países Bajos, a principios de 1972 el compositor amplió la orquestación de la sinfonía, añadiendo partes para dos oboes y dos trompas.
El primer movimiento, lento, allegro, empieza con una introducción lenta con bastantes disonancias, seguida por un allegro en forma sonata basada en dos temas. El primero llamativo y anguloso, el segundo lírico y pensativo. El breve desarrollo se inicia mediante pizzicatos seguido por la recapitulación.
El segundo movimiento, adagio, en forma de lied es de carácter elegíaco y se caracteriza por un ciclo recurrente de armonías. Su desarrollo nos conduce a momentos muy expresivos para terminar regresando al comienzo..
El tercer movimiento, allegro, es muy breve poseyendo un flujo continuo de figuras rápidas, contra las cuales se presentan variantes de temas de anteriores movimientos.
La "Sinfonía Nº 10" fue terminada en el mes de diciembre de 1961 para un encargo de la Rotterdamse Kunststichting. Estaba escrita para la Symphonia de la Orquesta Sinfónica de Róterdam, un conjunto formado por aficionados de alto nivel por lo cual el compositor había disminuido las dificultades técnicas. La Symphonia estrenó la obra el 29 de enero de 1962 bajo la dirección de Louis Stolingt. En realidad se trata de una versión totalmente nueva y revisada de la primera sinfonía compuesta en 1932.
El primer movimiento, allegro, está construido mediante una forma sonata abreviada. El primer tema es de carácter marcial y presentado por los primeros violines y más tarde reaparece interpretado por las trompetas. El segundo tema es interpretado por el oboe en forma de una melodía lírica elegíaca. Una amplia sección de desarrollo nos conduce a la reexposición del primer tema por el conjunto orquestal seguida por una versión muy condensada del segundo a modo de epílogo.
El segundo movimiento, presto, corresponde al scherzo de la sinfonía. El tema principal aparece en forma fugada y es parafraseado por las cuerdas graves. En su segunda aparición lo hace sobre una melodía del clarinete. En la parte central contiene unos intermedios que forman el trío. El scherzo termina mediante una dulce coda.
El tercer movimiento, adagio, empieza mediante una melodía elegíaca interpretada por los violoncelos. Después de un extenso desarrollo el primer tema parafraseado por un solo de violín reaparece en el clarinete bajo y en las violas.
El cuarto movimiento, allegro molto, tiene carácter de rondó. El tema principal es presentado por el clarinete y luego repetido por los otros instrumentos. Después de reminiscencias líricas de movimientos precedentes regresa el tema del rondó seguido por un desarrollo más animado. Una melodía de carácter elegíaco es presentada por el corno inglés. El tema principal del rondó cierra la sinfonía.
La "Sinfonía Nº 11" (Sinfonia Giocosa) fue compuesta en 1964 sin que tengamos ninguna grabación de la misma.
La "Sinfonía Nº 12" (Symphonische Klangfiguren), figuras de sonido sinfónicas, fue terminada en 1964. Escrita para una petición de la Fundación Johan Wagenaar, en ocasión del 50º aniversario de la Residentie Orkest. Se estrenó el 20 de noviembre de 1964 en el establecimiento termal de Scheveningen por dicha orquesta, dirigida por Willem van Otterloo a quienes está dedicada.
Está dividida en ocho partes y utiliza procedimientos modernos como el aleatorio en las partes segunda, tercera y sexta, lo cual deja cierta libertad a sus intérpretes. Las siguientes secciones se suceden sin interrupción. Lento, tempo misto, allegro moderato, adagio, andante, maestoso, y più mosso.
El primer episodio empieza con una lenta introducción. Sobre un fondo sombrío marcado por los timbales escuchamos a la celesta, el vibráfono, el arpa y los violoncelos. Tríos de trombones se van repitiendo uniéndose en una especie de tutti al final de la introducción.
El segundo episodio se caracteriza por figuras nerviosas de las maderas y la celesta. Pronto los metales y los timbales aparecen mientras que los glissandos de la cuerda imponen el ritmo de los compases.
El tercer episodio combina las figuras de la madera del fondo para crear golpes sonoros a partir de los cuales se desarrollan las figuras del metal. El tutti y las dulces armonías de la cuerda se van sucediendo.
El cuarto episodio está protagonizado por el oboe acompañado por el tambor y glissandos del arpa. En el quinto episodio la trompa interpreta una melodía lírica. Cuatro clarinetes retoman la melodía de la trompa.
En el sexto episodio intervienen las tres trompetas y luego los tres trombones en forma de solistas. Un pasaje emparentado con el tercer episodio.
El séptimo episodio es un adagio. El tema es presentado por el oboe acompañado por los violoncelos. El tema es retomado por la flauta y finalmente de modo brillante por la trompeta. Las cuatro flautas finalizan la sección.
El octavo episodio andante, tiene el carácter de una fuga. El tema principal es presentado por el fagot y seguido por el primer violín, el corno inglés, violines y violas, contrabajos, violoncelos, el segundo violín y las trompetas.
En la parte final de la obra aparecen una serie de motivos con respuestas en forma de canon de los metales y oboes. Un maestoso conduce hacia una apoteosis de toda la orquesta terminando mediante brillantes acordes.
La "Sinfonía Nº 13 para instrumentos de viento" fue compuesta en 1966 y no existe actualmente ninguna grabación comercial de la misma. Podemos escucharla en una grabación en directo de la Lawrence University Concert Band dirigida por Jaap Schroder.
Una obra relativamente breve escrita en un solo movimiento dividido en tres partes y una coda. La primera sección es lenta emergiendo del silencio con figuras fantasmagóricas. La parte central contrasta por su carácter vivo, impuesto por la intervención del metal sobre las figuras de la madera. La última sección es meditativa iniciando una melodía con disonancias. Culmina mediante una viva coda de alegre carácter rítmico con un cierto carácter de música festiva.
La "Sinfonía Nº 14" (Symphonisches Triptychon) (Flämische) fue terminada en 1968 para el Festival de Flandes. Se estrenó en Gante el 1 de septiembre de 1968. El compositor tituló la obra como Figuras Sonoras.
El primer movimiento, lento, tiene la forma de una introducción presentando los principales motivos y líneas melódicas, que serán desarrollados en los posteriores movimientos. Pero lo realiza de un modo velado mediante contornos indeterminados.
El segundo movimiento, allegro moderato, empieza mediante pizzicatos de la cuerda acompañados por leves sonidos de la percusión. Un crescendo nos conduce a una compleja figura con marcados acentos del metal, entre los cuales se distingue progresivamente los sonidos de la cuerda en pianissimo. Los acordes del metal se van haciendo cada vez más vivos y nos conducen a un dramático clímax.
Continúa mediante un tranquilo episodio en el cual cuerdas y maderas se expresan de modo lírico. Sigue con un desarrollo nervioso del material anterior con glisandos de la cuerda, intervenciones de la percusión y fuertes acordes del metal que nos llevan a un nuevo punto culminante.
El tercer movimiento, grave, empieza con un motivo vibrante en la cuerda al que se añaden arabescos de la celesta y el vibráfono. Sombríos acordes de la cuerda se van densificando dando lugar a una passacaglia, el fundamento de una amplia melodía presentada por el corno inglés. Esta melodía es recogida en forma variada por los violines. Después se agrega una contra melodía de la madera.
El sonido se intensifica con intervención del metal llegando a una figura plena y cambiante. En la parte final se tranquiliza para volver al ambiente sonoro del principio con notas cada vez más agudas que nos conducen hacia el silencio.
La producción de Badings es enorme, habiendo compuesto obras para todos los géneros. Una característica del compositor es la búsqueda de la experimentación en la música. Por ello se dedicó a la composición de música electrónica con piezas como "Capriccio" de 1959, que mezcla el violín con la música electrónica o el ballet "Genese" compuesto en 1958 para cinco osciladores de audio frecuencia. También compuso el ballet "The woman of Andros" de 1959 para sonidos electrónicos.
"Armageddon" compuesta en 1968 para soprano solista, orquesta de viento y cinta magnetofónica es una de sus obras experimentales más características. Una integración de la música acústica con la electrónica.
La "Sinfonietta Nº 1 para pequeña orquesta" fue compuesta en 1971 para conjuntos no profesionales, estando dividida en tres breves movimientos. Para ello utiliza texturas menos complicadas que las de sus sinfonías y una mayor claridad temática.
El primer movimiento es un allegro con un tema rítmico potente remarcado por la intervención del metal. Un segundo tema tiene características más melódicas acompañado por arabescos. El tema rítmico nos conduce a una determinante coda.
El segundo movimiento corresponde al movimiento lento, que después de una introducción en pizzicato, presenta un tema lírico interpretado por el primer violín acompañado por el pizzicato de la cuerda. Se desarrolla mediante métodos contrapuntísticos con la participación de la madera. En la parte final el tema es tomado por la flauta.
El tercer movimiento empieza en forma de una marcha marcada por la cuerda. Un tema rítmico nervioso se va desarrollando. Reminiscencias del Bolero de Ravel acompañan al tema que posee una segunda parte más melódica. El tema rítmico cierra la obra.
En 1979 compone "Golden Age" para banda sinfónica, una suite en cuatro movimientos, en la que usa himnos y temas del folclore neerlandés del Siglo XVII. Una obra dedicada a músicos no profesionales que destaca por su sencillez.
La "Sinfonietta Nº 2 para banda sinfónica" fue compuesta en 1981 estando dividida en cuatro movimientos que se interpretan sin pausa. Una obra de la madurez del compositor que utiliza un lenguaje cromático y la politonalidad. Está dedicada a Jean Claessens,
El primer movimiento, proemiale, es de carácter lento presentando un tema pensativo muy cromático. Es notable el empleo de figuras contrapuntísticas.
El segundo movimiento, moto martellato, es de carácter rítmico con un tema vivo realzado por la percusión. Escrito en forma parecida al scherzo, en la parte central aparece un tema lento correspondiente al trío. Luego se reanudo el martilleante ritmo inicial.
El tercer movimiento, canto polimelodico, es nuevamente lento caracterizado por el uso del polimelodismo y un notable contrapunto.
El cuarto movimiento, finale scherzando, también hace un notable uso de las técnicas contrapuntísticas. Utiliza un tema rítmico que se incrementa en la parte final y nos conduce a la coda.
En su última etapa compositiva dedica diversas obras a la música para banda sinfónica, muchas de ellas con carácter didáctico dedicado a las bandas juveniles.
La "Sinfonía Nº 15" (Conflicts and Confluences) para banda sinfónica fue compuesta en 1983 en tres movimientos para la Fundación Neerlandesa de Sociedades Musicales.
El primer movimiento, Comincière, Allegro, empieza de manera turbulenta con un tema anguloso interpretado por el metal y un violento motivo presentado por la madera señalando el camino al conflicto.
El segundo movimiento, adagio molto, es un episodio lírico presentado por la madera de modo tranquilo y fluido, contrastando con el anterior movimiento. Construido en tres partes la sección central, pesante, posee un motivo más penetrante. Luego retorna a la primera sección reflejando tranquilidad y resentimiento.
El tercer movimiento, scherzo, finale, es muy breve con un carácter rítmico lúdico, empleando ampliamente la percusión. Un sencillo tema rítmico con una segunda sección más melódica refleja la confluencia. Una potente coda cierra la sinfonía.
Badings utiliza escalas musicales y armonías inusuales, por ejemplo, la escala octatónica, también utilizó la escala de la serie armónica desde el octavo armónico hasta el decimoquinto. Un artista excepcionalmente prolífico, había producido más de mil piezas de todos los géneros en el momento de su muerte, que tuvo lugar en Maarheeze, en la provincia de Brabante Septentrional, el 26 de junio 1987.