Rodion Shchedrin (1932- ) en cirílico Родион Константинович Щедрин, nació el 16 de diciembre de 1932 en Moscú. Su padre era compositor y profesor de teoría de la música, transmitiendo a su hijo el amor por la música. Estudió en el Colegio Coral de Moscú desde 1945 hasta 1950. Luego ingresó en el Conservatorio de Moscú, estudiando composición con Yuri Shaporin y piano con Yakob Flier. Entre 1955 y 1959 completó sus estudios de postgraduado.
Una de sus primeras obras, escrita durante sus años de estudiante, es el "Concierto para piano Nº1 en re mayor" Op.5[1] compuesto en 1954. Esta obra sería re orquestada en 1974. Corresponde al primer período estilístico de Shchedrin influenciado por sus maestros, por Prokofiev, Shostakovich además de músicos occidentales como Ravel. Este periodo se caracteriza por el uso exclusivo de la tonalidad.
El ballet "El caballito jorobado" compuesto en 1956 empezó a darle fama como compositor, a partir del estreno de su versión revisada en 1960 en el Teatro Bolshoi de Moscú dirigido por Rozhdestvensky. Una obra totalmente tonal con influencias del folclore ruso.
Shchedrin se casó con la gran bailarina Maya Plisetskaya en 1958, nacida en 1925 o sea mayor que el compositor. De origen judío pasó una difícil infancia viendo como su padre era ejecutado en 1938 y su madre enviada al Gulag. Estrenó la mayoría de los ballets escritos por su marido.
La “Sinfonía Nº 1 en mi bemol menor” fue compuesta en 1958 dividida en tres movimientos. Se estrenó el 6 de diciembre de 1958 en Moscú interpretada por la Orquesta Filarmónica de Moscú dirigida por Natan Rakhlin.
El primer movimiento, rondo, empieza con una entrada masiva de la percusión antes de presentarnos el motivo principal en un ambiente dramático. Un tema que se irá repitiendo interrumpido por secciones más vigorosas que llevan a su clímax. Luego el tema aparece de un modo más simple antes de una nueva dramática sección. En la parte final el tema principal es interpretado por solistas de la madera, que nos conducirán a una exaltada coda terminando con una última aparición temática acompañada por el redoble de los timbales.
El segundo movimiento, tocatta, nos presenta un tema vivo presentado con una magnífica orquestación. En la parte central la madera nos introduce un tema lírico de origen folclórico ruso. Luego siguiendo la construcción de un clásico scherzo se repite el motivo rápido inicial.
El tercer movimiento, tema con variaciones, nos presenta un tema melódico de carácter tierno que se va metamorfoseando. La música llega a momentos apasionados que recuerdan la música romántica cinematográfica. Durante esta época Shchedrin realizaba para ganarse la vida bandas sonoras. La sección central nos conduce a un apasionado clímax. La coda empieza con golpes de los timbales marcando una marcha fúnebre con el tema interpretado por el fagot.
Una obra influida por Shostakovich escrita en un lenguaje conservador. Su triste final no gustó a los mandatarios de la época, a pesar de ser hasta entonces un compositor que seguía las directrices del partido, apartándose de la vanguardia europea que imperaba en aquella época.
En 1961 compone la "Suite de cámara" para el conjunto de violines del Teatro Bolshoi, utilizando temas de su banda sonora escrita para el film "¿Qué pasaría si esto fuera amor?". Una obra que contiene elementos románticos como era de esperar.
La primera ópera escrita por Shchedrin es "No solamente amor" cuya inicial versión es de 1961. Dedicada a su mujer Maya Plisetskaya, es según el propio compositor una variante kolkhoz[2] de Eugene Onegin. En 1964 realizó una suite sinfónica de dicha partitura.
Shchedrin ha escrito diversos conciertos para orquesta. El primero y más conocido es el titulado "Pícaros Limericks" [3] compuesto en 1963, una divertida obra en la que realiza un tratamiento muy especial del folclore ruso, especialmente de las llamadas chastooshkas, tradicionales poemas folclóricos irónicos de Rusia y Ucrania. La popularidad de esta pequeña obra nos demuestra una vez más que el público prefiere este tipo de obras.
La “Sinfonía Nº 2” (25 Preludios para orquesta) fue empezada en 1963, pero compuesta en su mayor parte durante el verano de 1964 cerca del lago bíblico Sevan en Armenia. Se estrenó el 11 de abril de 1965 en Moscú interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Radio y TV de la URSS dirigida por Gennady Rozhdestvensky.
Para que se comprendiera el significado de la obra el compositor añadió una cabecera tomando una estrofa de un poema de Alexander Tvardovsky que reproducimos a continuación.
A vosotros, que disteis la vida en esta lucha mundial
para lograr nuestra felicidad sobre esta áspera tierra
a vosotros que sois los iguales de los vivos
se dirige mi voz en cada uno de mis nuevos cantos...
La obra está dividida en cinco movimientos, entre los cuales se dividen los 25 preludios. El primer movimiento comprende los seis primeros preludios. El primero es característico por su estructura contrastante. El segundo se une sin separación con el anterior, característica que se repetirá en toda la serie. La música adquiere gran dureza con intervención del metal y la percusión. Intervenciones atonales del metal nos conducen a un bélico clímax que culmina sorprendentemente con la interpretación de una marcha totalmente tonal. El siguiente preludio es de carácter pensativo que nos conduce al final del movimiento.
El segundo movimiento, Preludios VII al IX, empieza con notas sostenidas creando una atmósfera tensa. El siguiente preludio se caracteriza por las rápidas oscilaciones de la cuerda que después de llegar a su clímax termina con un último preludio de un carácter más indeterminado.
El tercer movimiento, Preludios X al XIV, empieza con entradas del metal presentando un tema grave, pasando luego al lirismo cromático del siguiente preludio. El siguiente tema es de carácter trágico aumentando progresivamente la tensión hasta su clímax. La cuerda toma el relevo con un tema barroco tratado con la moderna técnica cromática. La intervención del piano es característica de una de las últimas secciones de carácter vivo.
El cuarto movimiento, Preludios XV al XVIII, empieza suavemente con sonidos de la percusión que dan paso a un tema atonal presentado por la madera. El siguiente motivo presenta contraste entre la cuerda y la madera. Un lirismo contenido marca el sentimiento trágico contenido en la música. Un motivo zigzagueante de la cuerda nos conduce a la parte final del movimiento con delicados sonidos.
El último movimiento, Preludios XIX al XXV, empieza con un tema épico lleno de trágicos presagios, un tema que podría ser empleado como motivo de tensión en el cine. El siguiente preludio se caracteriza por su carácter contenido con un solo de la flauta. La calma es rota por agresivas incursiones del metal que contrastan con un motivo rítmico. El ambiente se vuelve inestable con las entradas del metal presentándonos un tema de guerra destructiva. Un tema rítmico se destaca en la cuerda intentando disminuir la tensión. Sigue un violento clímax con intervención masiva del metal y la percusión, llegando a un estado de máxima tensión. Un pasaje reflexivo de la cuerda nos llena de dolor. Termina con el mismo material temático utilizado en el primer preludio, dando a la obra su sentido cíclico.
La obra está dedicada a las víctimas de la guerra, utilizando una dura música atonal para reflejar todo el horror sufrido, creando según el compositor un conflicto en el plano musical entre los sonidos agradables y banales de la vida que nos rodea y el sonido de combate durante la guerra que marcó la niñez del autor.
Como era natural esperar la obra no fue bien recibida por la crítica soviética. La dureza de la obra con el empleo de música atonal fue severamente criticada por la Unión de Compositores de la URSS. La sinfonía tardaría muchos años en volverse a interpretar.
Podemos decir que esta obra es típica de la segunda etapa compositiva de Shchedrin. Empieza a incorporar distintos estilos en sus obras, la música dodecafónica, la música aleatoria, los collages, pero también el neoclasicismo, la música pop, el jazz, todo dentro de un personal estilo empleando con maestría la polifonía.
El "Concierto para piano Nº 2" terminado en 1966 utiliza el método dodecafónico y las técnicas aleatorias para la construcción de una obra muy personal. Son interesantes las incursiones en el mundo del jazz en el tercer movimiento, demostrando una fusión de estilos aleatorios. Shchedrin es un excelente pianista, interpretando sus propias obras.
En 1967 compone el ballet que le hará más popular, "Carmen Suite", basado en la música de Bizet. La obra fue compuesta para que la bailara su mujer Maya Plisetskaya en el Teatro Bolshoi.
El estreno del ballet fue criticado por las autoridades soviéticas, que opinaban que era una burla de la música de Bizet y que estaba demasiado orientada al sexo, algo que los comunistas siempre habían querido evitar. Según palabras de la ministra de cultura soviética Fourtzeva, Shchedrin había convertido a una heroína del pueblo español en una prostituta. La obra fue defendida por Shostakovich logrando una segunda representación y posteriormente se ha convertido en un éxito mundial, siendo la obra más conocida de su autor.
La fama del compositor soviético llega a los Estados Unidos y Leonard Bernstein le pide una obra para su orquesta. Así nace el "Concierto para orquesta Nº 2" (Las Campanas) que se estrenará en New York el 11 de enero de 1968. Una obra en la que usa técnicas modernistas.
Cambiando totalmente de estilo nuevamente, lo cual lo convierte en un autor ecléctico adaptable a cualquier ocasión, compone en 1969 el oratorio "Lenin en el corazón del pueblo" para la celebración del centenario del nacimiento de Lenin. Una obra dramática con pocas concesiones al populismo.
El siguiente ballet escrito para el Teatro Bolshoi y para el lucimiento de su mujer es "Anna Karenina", compuesto en 1971 sobre la obra de León Tolstoi. El estilo de la obra nos muestra el elevado nivel de eclectismo de su autor. Usa todas las técnicas modernas unidas a las tradicionales de la época en que Tolstoi escribió su famosa novela, con citas de Tchaikovsky.
Seguidamente presentamos la traducción de las propias palabras de Shchedrin refiriéndose a su estilo. Quisiera describir mi posición en la escena de la música contemporánea como post-vanguardista. Las leyes marcadas por la vanguardia, el melodismo estricto, las técnicas rítmicas y de composición así como las limitaciones de usos permitidos en la composición han creado una cierta similitud y predictibilidad en muchas partituras, fatigando tanto a los expertos como al público no profesional, lo cual ha conducido a un alejamiento de la audiencia. Finalmente, el interés en la música de vanguardia se ha reducido a un triste mínimo. Esto es lamentable, especialmente mientras que la literatura contemporánea, la pintura, el teatro, el cine y la arquitectura, disfrutan de la atención de grandes audiencias.
La post-vanguardia significa para mí el desprenderse de todas las limitaciones, del esto no está permitido, de esto no es usual, de esto causará discordia. Los pájaros se han escapado de la jaula, uno puede componer como le guste, siguiendo su propia inspiración. El fundamento de las técnicas de composición actuales es plural, enriquecido por todas las invenciones destacadas de la vanguardia que han sobrevivido, cuyo perfeccionamiento hemos logrado sin embargo dolorosamente.
Su siguiente ballet es "La Gaviota" según la obra de Chejov, estrenado por su mujer Maya Plisetskaya en el mes de mayo de 1980 en el Teatro Bolshoi. Una música introvertida que intenta conectar con la complejidad del gran autor ruso.
"Los Frescos de Dionysios" es una obra compuesta en 1981, evocando las pinturas del Monasterio de Ferapontov. Empieza la última etapa de la música de Shchedrin. Adquiere una mayor amplitud espiritual. "La Ejecución de Pugachov" compuesta en 1981 para coro mixto a capella confirma este nuevo estilo.
Pero para demostrar su estilo ecléctico en 1982 compone la "Obertura Solemne", para celebrar el 60º aniversario de la creación de la URSS, una obra llena de energía y fanfarrias escrita en un lenguaje popular. Se interpretó en Kiev para celebrar el 75º aniversario del compositor.
En 1985 para la celebración del 300 aniversario de Bach compone la "Música para la ciudad de Köthen", estrenada en Berlín. Un concerto grosso con una interpretación moderna muy personal de la música barroca. En el mismo año termina su último ballet "La Dama del perrito", también basada en la obra de Chejov. Una apasionada historia de amor adúltero entre un banquero y una joven casada que pasea con un perrito, mientras pasan sus vacaciones en Yalta. Como siempre Maya será la protagonista del intimista ballet.
El "Concierto para orquesta Nº 3" (Música del viejo circo ruso), compuesto en 1989 es un encargo de la Orquesta Sinfónica de Chicago para celebrar su centenario. Se estrenó en Chicago el 25 de octubre de 1990 bajo la dirección de Lorin Maazel.
Aprovechamos la ocasión para la traducción de una crítica de la música moderna del propio compositor a raíz del estreno de su obra. La "Música del viejo circo ruso" está escrita en la tradición de la música de concierto llena de virtuosismo. Actualmente, los compositores contemporáneos ignoran este tipo de música por principios, prefiriendo escribir una música lenta, triste y lúgubre como si fuera la confesión de un candidato al suicidio antes de que se diera muerte ...
Una obra optimista escrita durante los años de la Perestroika, unos años de fe y esperanza en un porvenir mejor. Una obra dirigida al público, quién debe ser el receptor del mensaje lanzado por cualquier autor.
El "Concierto para orquesta Nº 4" (Khorovody), compuesto en 1989 para una orquesta japonesa, es una fantasía basada en la interpretación personal de temas folclóricos rusos, que se estrenó en Tokio.
En 1993 Shchedrin compone la ópera "Lolita" sobre la obra literaria de Vladimir Nabokov. En el año 2001 reunió fragmentos sinfónicos de la ópera con el nombre de "Lolita Serenade" para la Orquesta Sinfónica de Pittsburg. La escabrosa historia de amor entre un hombre maduro y una niña, está traducido en una música cromática que se podría comparar a la de "Lulu" de Berg.
Su relación con la música española se hace evidente una vez más en 1996 con la composición "Dos Tangos de Albéniz". Anteriormente en 1991 había estrenado en Madrid bajo la dirección de Rozhdestvensky otro "Tango de Albéniz".
El "Concierto para orquesta Nº 5" (Cuatro canciones rusas) compuesto en 1998, es una nueva interpretación libre de temas folclóricos rusos. Shchedrin es un excelente pianista que ha compuesto seis conciertos para piano. El "Concierto para piano Nº 5" dedicado al pianista Olli Mustonen se estrenó en 1999 en Los Angeles.
La “Sinfonía Nº 3" (Sinfonía Concertante: Escenas de cuentos de hadas rusos) compuesta en 2000, es un encargo de la Radio de Baviera. Se estrenó el 22 de junio de 2000 interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera dirigida por Lorin Maazel. Una obra dividida en cinco movimientos de la que no poseemos más referencias.
Shchedrin continúa con su labor de compositor. Una de sus últimas obras de la que poseemos referencias es el "Concerto Parlando" para violín, trompeta y orquesta de cuerda, compuesto en el año 2004.
Después de la desaparición de la Unión Soviética, Shchedrin se ha vuelto más internacional, dividiendo su tiempo entre Munich y Moscú. Su mujer Maya Plisetskaya entre 1987 y 1990 se hizo cargo del Ballet Lírico Nacional de España, nacionalizándose como española en 1993. Recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes de manos de los Reyes de España el 3 de julio de 1991 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 2005.
Junto con su marido han realizado la Fundación Internacional de Maya Plisetskaya y Rodion Shchedrin en el mes de septiembre de 2000 en la ciudad alemana de Mainz, para preservar su obra además de incentivar el arte del ballet y la composición musical.
Sus últimas óperas son "Boyarina Morozova" compuesta en 2006 y "Levsha" sobre la novela de Nikolai Leskov estrenada el 27 de julio de 2003 en el Nuevo Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
[1] Shchedrin no usa números de Opus. Los escritos corresponden al trabajo realizado por Onno van Rijen.
[2] Granja colectiva en la época soviética.
[3] Versos humorísticos ingleses