TCHEREPNIN

Alexander Tcherepnin (1899-1977), en cirílico Александр Николаевич Черепнин, nació el 21 de enero de 1899 en San Petersburgo. Hijo del compositor Nikolai Tcherepnin, aprendió a tocar el piano y a componer desde muy pequeño. Entre sus maestros se encuentra Victor Belyayev que lo preparó para entrar en el Conservatorio de San Petersburgo, Leocadia Kashperova, pianista protegida de Anton Rubinstein y su profesor en el Conservatorio Nikolay Sokolov.

Después de la Revolución Rusa en 1918 su familia emigró a Tiflis en la actual Georgia. Su padre Nikolai tomó la dirección de su Conservatorio de Música. Encontrándose todavía en un estado de formación como pianista compuso allí su "Concierto Nº 1 para piano en fa mayor" Op.12 entre 1918 y 1919. Una obra de juventud de estilo postromántico. Continuó estudiando en el Conservatorio de Tiflis, dando conciertos presentando sus propias obras. Cuando los soviéticos hicieron imposible la vida de los burgueses en Georgia, la familia dejó definitivamente el país en 1921, instalándose en París.

TCHEREPNINContinuó sus estudios con Paul Vidal e Isodore Philipp en la capital de la modernidad neoclásica, en la que se encontraban Ravel, Stravinsky, Honegger y Martinu. Tcherepnin se unió a la llamada Escuela de París junto a Honneger y Martinu, una escuela anti wagneriana y anti impresionista.

Una de las primeras obras compuestas en Francia fue la "Rapsodia Georgiana para violoncelo y orquesta" Op.25, escrita en 1922, basada en ritmos populares de dicha nación. Entre 1922 y 1923 compone el "Concierto Nº 2 para piano" Op.26, de un carácter rítmico acentuado.

"Magna mater" Op.41 compuesta entre 1926 y 1927 es su primera obra orquestal pura. Una obra de carácter modernista con solos de percusión pero sin abandonar completamente la tonalidad. Una página que preludia su primera sinfonía.

La “Sinfonía Nº 1 en mi mayor” Op.42 fue compuesta en 1927, estrenándose en París el 29 de octubre de 1927 en el marco de los Concerts Colonne dirigida por Gabriel Pierné. Su estreno originó un gran tumulto entre el público. Un nuevo escándalo musical en los famosos años 1920 en París.

El escándalo empezó durante la interpretación del segundo movimiento, orquestado para percusión sola. El tumulto fue tan grande que Pierné se vio obligado a interrumpir su ejecución, entrando la policía para sacar de la sala a los alborotadores.

El primer movimiento, maestoso, allegro risoluto, se estructura en forma sonata. Después de dos fuertes acordes de la orquesta se presenta directamente el primer tema. Es breve en forma de fanfarria. El segundo está formado por una serie de notas, que se van repitiendo con el carácter de un perpetuum mobile. Los temas se desarrollan en una forma compleja.

El segundo movimiento, vivace, corresponde al scherzo de la obra. La característica principal es que está orquestado solamente para percusión de tono indeterminado. Emplea castañuelas, triángulo, cajas claras, tambor, bombo, platillos, platillos suspendidos, tam-tam y cuerda utilizada de forma percutida de modo atonal. Sus temas son una versión puramente rítmica de los del primer movimiento, estructurados en la forma clásica de scherzo, trío y scherzo.

El tercer movimiento, andante,  parece estar inspirado en cantos de pájaros. Una melodía de tonalidad indeterminada es presentada por la madera. Luego es desarrollada por la cuerda, con un solo para violín, acompañado por el violoncelo. Después de llegar a un breve clímax la melodía es tomada por el clarinete. El metal nos llevará a la coda, acompañada por sordos sonidos de la percusión.

TCHEREPNIN S1El último movimiento, allegretto con anima, presto, tiene la estructura de un rondó. El tema principal es esencialmente rítmico. Una estructura repetitiva que va alternando con diferentes motivos de carácter breve, algunos protagonizados por la percusión o por la cuerda. Después de llegar a su clímax, se detiene el ritmo brevemente para pasar a la parte final, donde la figura rítmica se irá acrecentando hasta llegar a la coda.

Una obra de carácter modernista que rompe con la tradición tanto romántica como impresionista, dando el máximo valor a las formas rítmicas. La crítica fue muy desigual, llegando a ser reprochada por algunos diciendo que tenía un carácter bolchevique, debía ser por el empleo con un carácter fuerte de la percusión.

Tcherepnin se lanza a una carrera internacional como pianista y compositor, visitando anualmente los Estados Unidos a partir de 1926. Compone su segunda ópera "Die Hochzeit der Sobeide" Op.45 entre 1928 y 1930, de la que extraerá una suite de danzas titulada "Festmusik" Op.45a estrenada en Berlín en 1933. En Filadelfia presentará el "Triple Concertino para violín, violoncelo, piano y orquesta" Op.47 compuesto en 1931, basado en los ritmos de una canción de Georgia.

Entre 1931 y 1932 sus giras además de ciudades europeas lo llevan desde Boston a El Cairo y a Jerusalén. Estos viajes a países lejanos le influyen en su música. El "Concierto para piano Nº 3" Op.48 estrenado en la Salle Pleyel de París en 1933 con la orquesta dirigida por Pierre Monteux y el propio compositor como solista, contiene un tema escuchado en Nubia cantado por los remeros del Nilo. Es la última obra escrita en un idioma fuertemente modernista con su personal estilo rítmico. Mal acogida por el público fue retirada de su repertorio.

Las "Danzas Rusas" Op.50 se estrenaron en 1934 en Omaha (Nebraska). Una obra escrita en un diferente estilo, de raíces folclóricas con claras líneas melódicas. En el mismo año Tcherepnin realiza una gira de conciertos por Extremo Oriente, visitando el Japón y la China. Allí conoció a la pianista Lee Hsien Ming con la que empieza una relación amorosa. Por ella permanece en la China varios años reformando la enseñanza de la música.

Durante sus años transcurridos en Oriente se interesa en su música integrándola en su obra, como se puede observar en los "Estudios técnicos sobre la gama pentatónica" Op.53, una obra realizada para la occidentalización de las técnicas pianísticas en la China.

TCHEREPNIN.FAMILIA
Alexander con su mujer, Ivan y Serge

En 1937 regresa a París acompañado por su amiga china con la que finalmente se casará. De esta relación nacerían tres hijos, Peter, Serge e Ivan. Durante la Segunda Guerra Mundial vivieron en París, con una actividad musical mínima. En 1945 compone la "Obertura Romántica" Op.67, una visión nostálgica de San Petersburgo en un lenguaje completamente tonal, obra estrenada en Kansas City en 1951.

Terminada la guerra reprende su carrera compositiva con importantes obras. Entre ellas destacan una nueva sinfonía y el "Concierto Nº 4 para piano" Op.78 escrito en 1947 que lleva el subtítulo de Fantasía y se basa en motivos del Extremo Oriente. Una obra de carácter programático con títulos tan expresivos como, el sacrificio por amor de Yan Kuei Fei.

Esta fue la última obra terminada antes de la emigración de Tcherepnin y su familia a los Estados Unidos en 1948. Se instalaron en Chicago en 1950 trabajando junto con su mujer como profesores en la DePaul University.

La “Sinfonía Nº 2 en mi bemol mayor” Op.77 fue empezada en 1947 en París para cumplir un pedido de los Associated Music Publishers de New York. La obra no se orquestó hasta el año 1951 en Chicago, sin conocer las causas de esta larga demora. Se estrenó el 20 de marzo de 1952 en Chicago dirigida por Rafael Kubelik.

El primer movimiento, sostenuto, allegro, está escrito en la clásica forma sonata. Después de una introducción bastante desolada nos presenta un tema de gran vitalidad acompañado de un melódico segundo tema. La sección de desarrollo emplea extensamente el cromatismo, pero lejos de la abstracción de sus primeras obras. Después de un retorno a los trágicos motivos iniciales, realiza una breve recapitulación que nos conduce a una extensa coda.

El segundo movimiento, lento, es un pasaje elegíaco tomando la forma de un nocturno. Los violines en su registro agudo interpretan un sentido coral. Fragmentos de cantos de pájaros son ejecutados por la madera en la parte central. Luego el coral pasa a la cuerda grave para terminar con los agudos de los violines.

El tercer movimiento, allegro, corresponde al scherzo, empezando con el ritmo marcado por los timbales, que luego pasa a la orquesta de un modo más o menos grotesco. Después de un breve trío con ciertas formas melódicas se retorna al ritmo del scherzo. El ritmo de los timbales cierra el movimiento.

El último movimiento, poco sostenuto, allegretto, tiene la forma de un rondó. El tema principal es eminentemente rítmico, conteniendo diversas partes intermedias dedicadas a diversos instrumentos que actúan como solistas. Una determinante coda cierra la sinfonía.

No se trata de una obra descriptiva pero el compositor desea expresar diversos sentimientos. Refleja los años de guerra, la esperanza de un mundo mejor y el segundo movimiento está dedicado a su padre, Nikolai Tcherepnin que había fallecido en 1945. Una obra con bastante cromatismo pero conservándose dentro de la tonalidad.

La "Marcha sinfónica" Op.80 estrenada en Chicago en 1951, donde se entrecruzan diversos efectos rítmicos sobre el ritmo de la marcha, la compuso antes de su tercera sinfonía.

La “Sinfonía Nº 3 en fa sostenido mayor” Op.83 (Chinese Symphony) fue compuesta para cumplir el pedido de un mecenas americano en 1952. El nombre de china fue ideado por su editor, al contener diferentes temas pentatónicos de origen chino y una orquestación que emplea instrumentos característicos de percusión chinos, incluyendo campanas de templo de metal. Se estrenó en Indianápolis en 1955 y luego en New York, convirtiéndose en su obra más optimista y celebrada.

El primer movimiento, lento, posee unas líneas melódicas de estilo romántico, derivadas del folclore chino. Sus temas son claros y accesibles. El material se va desarrollando sin llegar a una recapitulación. Contiene una parte central más contenida con efectos camerísticos y un peculiar empleo de la percusión. Termina con una sección más dinámica con el empleo de temas pentatónicos que nos llevan a una tranquila coda.

El segundo movimiento, allegro pesante, es una parte rítmica que nos recuerda uno de los estilos empleados por Stravinsky en sus ballets. Correspondiendo al scherzo posee un claro trío antes de la vuelta al tema rítmico inicial.

TCHEREPNIN S3El tercer movimiento, adagio, nos presenta una melodía oriental interpretada por el oboe con el contrapunto del xilófono. Luego pasa a la cuerda. Un himno se va desarrollando mediante el empleo de la cuerda. El tema va creciendo hasta llegar a su clímax apoyado por el metal. Termina con una brillante coda

El último movimiento, allegro, nos presenta fragmentos de un tema mediante el metal y la cuerda, que nos llevan a una clara forma melódica. Luego las distintas secciones se van respondiendo. El metal cierra brillantemente la obra.

Una sinfonía considerada la más asequible de su autor, que nos extraña que no sea más interpretada, más bien dicho que no sea nunca interpretada. Una vez más consideramos que se tendría que huir de un repertorio amanerado y demasiado conocido.

"Song and Dances" Op.84 compuesta en 1953 para cello y piano, es una obra basada en el folclore ruso, como un nostálgico recuerdo de su patria. La "Suite para orquesta" Op.87 fue escrita en 1953 dedicada a la Louisville Orchestra, siendo la ciudad el objeto de la obra. En ella expresa el sentimiento de soledad que se experimenta al llegar a una nueva ciudad. Aislado dentro de una multitud desconocida, sin poder expresar su amor por los seres humanos. Una sensación realmente experimentada por los que hemos tenido que viajar solos.

La “Sinfonía Nº 4” Op.91 fue compuesta en 1957 para cumplir un pedido de Charles Munch realizado en el año 1953, muchas veces aplazado. Munch que había pagado 100$ por la obra le entregó otro cheque de 1000 $ cuando la terminó, bajo la sorpresa del compositor que no se lo esperaba. Se estrenó en Boston en 1958 interpretada por la Boston Symphony Orchestra.

El primer movimiento, moderato, posee tres grupos temáticos de características cromáticas. La exposición es concisa, siguiendo un desarrollo con una estructura poco definida y unos temas de difícil abstracción.

El segundo movimiento, allegro, tempo di valse, empieza con las agudas notas del flautín. Toma el ritmo de un vals, pero conteniendo gran cantidad de disonancias. Un vals definido como abstracción de su ritmo, sin llegar en ningún momento a mostrarse con claridad.

El último movimiento, andante con moto, contiene un cantus firmus[1] tomado de un canto ruso de Réquiem medieval. El tema se desarrolla de modo polifónico. La obra termina misteriosamente de una manera tranquila con pequeños motivos temáticos. Cuando Charles Munch muere en 1968, este movimiento sirve como Réquiem para el brillante director de orquesta, cuya amistad era muy valorada por Tcherepnin.

Una sinfonía menos asequible para el gran público que la anterior, conteniendo muchas disonancias, terminando con un movimiento lento que anuncia la muerte. Sería su despedida del género sinfónico, pues no compuso ninguna sinfonía después de esta.

TCHEREPNIN. 2Otra muestra del empleo de elementos litúrgicos lo encontramos en la "Symphonic Prayer" Op.93, compuesta en 1959 para el Festival de Música Panamericana de Chicago. Tcherepnin en su última etapa une el arte con la religión. Se considera que su trabajo debe cumplir una misión. Según sus propias palabras, servir a la comunidad a través del arte es guiar a la comunidad, como un sacerdote conduce a su parroquia.

El "Concierto para piano Nº 5" Op.96 lo escribe en 1963 para el Festival de Berlín. Una obra de carácter modernista con grandes dificultades técnicas, especialmente en el primer movimiento de carácter cromático. Su estilo cambia en los siguientes movimientos volviendo a la tonalidad. En 1964 Tcherepnin se traslada a New York, dividiendo su tiempo entre los Estados Unidos y Europa.

Una de sus últimas obras es el "Concierto para piano Nº 6" Op.99 compuesto en 1965. En 1967 es invitado oficialmente por la URSS para interpretar su segundo concierto para piano.

Alexander Tcherepnin muere en París el 29 de septiembre de 1977, dejando dos hijos, Serge e Ivan, también compositores.

[1] El cantus firmus es una melodía previa que sirve de base de una composición polifónica.