Kara Karayev (1918-1982) en azerí, Qara Əbülfəz oğlu Qarayev, nació en Bakú el 5 de febrero de 1918 en una familia de un famoso profesor de medicina. Después de graduarse en la escuela elemental de música estudió piano en el Conservatorio de Bakú entre 1930 y 1935. Luego estudió composición con Leopold Rudolph.
En 1938 entró en el Conservatorio de Moscú estudiando composición con Anatoli Alexandrov y orquestación con Sergei Vasilenko. Sus estudios fueron interrumpidos por la guerra reanudándose en 1943. Después de estudiar composición con Shostakovich se graduó en 1946.
La “Sinfonía Nº 1 en si menor" (A la memoria de los héroes de la Gran Guerra Patriótica) fue compuesta en 1943 durante su época de estudiante. Su primera grabación se realizó para el sello Melodiya en 1989 interpretada por la Orquesta Sinfónica de Azerbaiján dirigida por Rauf Abdullayev.
El primer movimiento que ocupa la mitad de la obra posee dos temas contrastados. El primero de carácter rítmico moderado y el segundo lírico soñador. Después de una sección de desarrollo basada en el tema principal, se recapitula el tema lírico que nos conduce hasta una tranquila coda.
El segundo movimiento es un andante. Nos presenta un tema grave que se desarrolla lentamente con expresión dolorosa. Enlaza sin pausa con la siguiente parte.
El tercer movimiento corresponde al scherzo de la obra. Un tema rítmico en forma de danza es interrumpido por un tema más lento de ritmo ternario, que podría ser considerado como el trío. El tema inicial rítmico cierra el breve movimiento.
El último movimiento empieza con una introducción lenta. Luego la madera introduce un tema reflexivo, que da paso a un allegro de carácter rítmico con intervención del piano. Pero pronto regresa el motivo inicial, que después de una nueva intervención de la madera nos conduce mediante una especie de himno hasta la reflexiva y dolorosa coda final.
Una obra de estilo académico realizada durante sus estudios. Su tristeza refleja la amargura de los tiempos de guerra en un lenguaje sencillo de características clásicas.
La “Sinfonía Nº 2 en do mayor" fue compuesta en 1946 como trabajo de graduación después de sus estudios con Shostakovich.
En 1947 compone el poema sinfónico "Leyla y Mejnun", para la celebración del 800 aniversario de Nizami, el gran poeta del siglo XII de Azerbaiján. Se basa en una leyenda árabe del referido poeta que describe el desgraciado amor entre el joven poeta Qays y su prima Leyla. Obligada a casarse con otro hombre siguiendo la ley musulmana, Quays se vuelve loco cambiando su nombre por Mejnun que significa loco o poseído.
La "Rapsodia Albanesa" fue compuesta en 1952 basada en la música folclórica de Albania, pero la obra que será más conocida es la música para el ballet "Siete Bellezas" terminada en el mismo año y estrenada en el Teatro de la Ópera y Ballet de Bakú. Inspirado también en el poeta Nizami Ganjavi, en motivos de su poema "Siete Bellezas" escrito en 1197, sirvió para la celebración de su 800 aniversario. Para ello utiliza una música colorida influida por el folclore azerí y los maestros románticos rusos, para contar una historia trágica, entre gobernantes corruptos, pueblos esclavizados simbolizados por la bella Aysha y un rey que se divierte con siete bellas muchachas de diferentes países.
A partir de la música orquestal se elaboró una suite para orquesta que lleva el mismo título, siendo su obra sinfónica más conocida, especialmente por su clásico vals. Música que en sus raíces se encuentran los grandes ballets de Tchaikovsky y Prokofiev.
En 1957 compone su segundo ballet "El camino del trueno" ganando el Premio Lenin en 1967. Basado en una novela del escritor sudafricano Abrahams escenifica un drama social entre un hombre negro y una mujer blanca. Una llamada para la lucha por los derechos humanos a través del amor.
"Don Quixote" (Grabados sinfónicos) compuesta en 1960 consiste en una serie de cuadros sobre la obra de Cervantes, procedente del material usado para el film del mismo título.
La “Sinfonía Nº 3" para orquesta de cámara fue compuesta en 1964. Es una de las primeras obras soviéticas en la que se usa el serialismo. Pero no olvida la música tradicional de Azerbaiján. Está construida respetando los cuatro movimientos clásicos de la sinfonía.
El primer movimiento, allegro moderato, empieza con un tema dodecafónico de carácter enérgico en staccato seguido por un segundo tema también dodecafónico pero con un carácter contrastante más tranquilo. El desarrollo empieza acompañado por clusters del piano. Una breve recapitulación cierra el movimiento.
El segundo movimiento, allegro vivace, corresponde al scherzo. Presenta una compleja serie de danzas inspiradas en el folclore ashug del Azerbaiján. El trío separado claramente por una pausa adquiere el ritmo de un distorsionado vals. Seguidamente se repiten las danzas iniciales acentuando su carácter folclórico.
El Ashug es una tradición musical de Azerbaiján donde una especie de trovador medieval cuenta historias épicas acompañado por el laúd autóctono de su tierra.
El tercer movimiento, andante, es el clásico movimiento lento de la sinfonía. Notas sostenidas aumentan su lirismo a pesar de utilizas procedimientos seriales. Consiste en una meditación de carácter filosófico con la utilización de sonidos disonantes.
El último movimiento, allegro, utiliza nuevamente un elemento dodecafónico enérgico que se desarrolla con fuerza de modo rítmico. El centro del movimiento está ocupado por una fuga iniciada por la madera a la que se suma la cuerda formando una densa estructura polifónica. La recapitulación termina con una pensativa coda que aparece como un resumen de la obra.
Una sinfonía escrita en un estilo modernista empleando por primera vez un nuevo medio de expresión. Según sus propias palabras con esta sinfonía intentaba expresar sus reflexiones sobre los problemas con que se enfrentaba la humanidad, intentando profundizar y exponer el mundo interior del ser humano contemporáneo.
Karayev compone en 1967 un "Concierto para violín" siguiendo el estilo dodecafónico de su última sinfonía. Una obra académica disonante siguiendo las tendencias modernistas internacionales, que presenta unos temas reflexivos melancólicos.
“La Quinta del Sordo" (Goya) escrita en 1980 conjuntamente con su hijo Faradzh, es una sinfonía para coro mixto, coro de niños y gran orquesta. Podría considerarse como su cuarta sinfonía. En 1971 había compuesto la banda sonora para el film "Goya" o el duro camino del conocimiento. A partir de esta música escénica elabora con la colaboración de su hijo la sinfonía.
Empieza con una coral de réquiem cantada por el coro mixto a capella. La orquesta entra con sonidos atonales. Un pasaje rítmico marcado por la percusión termina con una nueva entrada del coro continuando su canto de carácter religioso. Una nueva intervención orquestal con tranquilas notas atonales termina el primer movimiento.
El segundo movimiento es un adagio interpretado principalmente por la cuerda al estilo de Shostakovich pero más atonal, que va aumentando la tensión con la entrada del metal. El carácter extremadamente sombrío de la música se identifica con las referidas pinturas de Goya.
Sin interrupción entra el coro mediante un anguloso canto de protesta, conduciéndonos hacia un violento pasaje con referencias militares que termina con un golpe de gong. Seguidamente la música se tranquiliza, continuando mediante una fúnebre sección con repiques de campanas y una nueva entrada del coro. Unas notas de guitarra y el sonido de la campana nos conducen a la coda.
Antes de su exilio en Francia Francisco de Goya vivió en una extensa finca situada en las afueras de Madrid en el antiguo término municipal de Carabanchel Bajo. La casa de campo llevaba el nombre de la Quinta del Sordo, debido a la sordera de su anterior propietario. En dicha finca se encontraron las famosas pinturas negras. La casa fue demolida en el verano de 1909.
Amargado por el absolutismo de Fernando VII, Goya se retira a la citada casa de campo decorando sus muros entre 1818 y 1823, con la serie de alucinantes composiciones denominadas como pinturas negras. El carácter siniestro de los reaccionarios españoles se representa mediante la superstición y la brujería. En 1823 el pintor debe exilarse a Francia muriendo en Burdeos. A partir de 1874 estos murales fueron trasladados a lienzo acabando en el Museo del Prado.
La sinfonía nos muestra de modo expresivo los sentimientos de Goya al pintar los famosos murales de su serie negra. Unos sentimientos de frustración, impotencia y rabia que el compositor intenta plasmar en una música expresiva atonal. Una vez más se muestra la colisión del artista con el mundo que lo rodea, expresado en el subtítulo del film como el duro camino del conocimiento.
Kara Karayev muere el 13 de mayo de 1982 en Moscú. Sufría una enfermedad coronaria que no le había permitido asistir a los actos programados en Bakú para su 60 aniversario. Recibió el título de héroe del trabajo socialista. Pasó los últimos cinco años de su vida en Moscú, retirado del público. A pesar de todo nunca olvidó su Azerbaiján natal. Terminamos con sus propias palabras dedicadas a su ciudad.
Para mí, Bakú es la más hermosa ciudad del mundo. Cada mañana, cuando la ciudad se despierta tanto si lo hace bajo el sol o bajo la lluvia o la niebla, cada mañana mi ciudad canta. Bakú está hecha para el arte. Me produce mucho placer escribir sobre esta ciudad, tanto si se escribe música, poesía o pintura.
También había expresado que le entristecía el pensar que todo lo que provenía de la profundidad de mi querida cultura pudiera desaparecer.
Su hijo Faradzh Karayev, nacido en Bakú en 1943, estudió con su padre y ha continuado su obra componiendo nuevas sinfonías de un carácter modernista, como "Tristessa I" (Farewell Symphony) para orquesta de cámara en 1982.