Jesús Villaseñor (1936) nació en Uruapan, en el estado de Michoacán, el 2 de noviembre de 1936. A los siete años se apasiona por el piano teniendo una monja como maestra. Empieza sus estudios académicos de violín y solfeo con el maestro Gregorio Oseguera. Ingresa en el Conservatorio Nacional de Música teniendo como profesor de composición a José Pablo Moncayo.
Entra en el taller de composición de Carlos Chávez en 1960, estudiando además con Julián Orbón y análisis musical con Rodolfo Halffter.
La “Sinfonía Nº 1" fue compuesta en 1964, sin que tengamos más datos sobre la misma. Seguidor de la escuela de Carlos Chávez usa un lenguaje moderno, muy cromático y con abundantes disonancias. La sinfonía está estructurada en dos partes. La primera desarrolla un tema de carácter rítmico que contrasta con el segundo de carácter lírico con cierto dramatismo.
Sin interrupción continúa con una parte central en adagio, caracterizada por solos de trombón y el uso de la madera. Una sección de carácter rítmico termina con nuevos solos del trombón. La segunda parte es un allegro que emplea un tema bien definido rítmicamente, que alterna con otro motivo de carácter lírico, que aparece más claramente en la parte final.
La “Sinfonía Nº 2" (América Nueva) fue inicialmente compuesta en 1977 pero no fue estrenada hasta 2012 en el 40º Festival Internacional Cervantino, interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato dirigida por Juan Trigos. Es una sinfonía en tres movimientos, los primero y último rápidos y el central lento en forma de lied tripartito.
Los movimientos extremos están escritos en forma sonata pero con características modernas, sin seguirla de forma tan evidente. Es parecida a la tercera de Chávez por su densidad tímbrica. Está dedicada a la conmemoración del quinto centenario del Descubrimiento de América, que se celebró en 1992. La obra fue corregida y modificada entre 1992 y 1997.
El primer movimiento está escrito en forma sonata libre. El primer tema iniciado por la flauta es de una tonalidad indeterminada. El segundo tema tiene un carácter más rítmico, pero escrito en el mismo estilo cromático. Después de su desarrollo una breve recapitulación cierra el movimiento.
El segundo movimiento es un adagio en forma de lied tripartito. La exposición del tema es de carácter extremadamente cromático, con lo cual se encuentra bastante desdibujado. Después de varios solos de la madera, en la sección central aparece un tema lírico más definido. Un tema que se desarrolla presentando varias ideas melódicas, como una añoranza de tiempos pasados. El tema inicial aparece brevemente antes de una coda totalmente armónica.
El tercer movimiento es el allegro final, también escrito en la forma sonata. Los temas son muy cromáticos, pero destaca el motivo rítmico de inspiración en las danzas indígenas. La sinfonía termina con una sección lenta en forma de himno.
Una sinfonía que nos recuerda los cinco siglos pasados después del descubrimiento de América. Para ello utiliza melodías virreinales y ritmos indígenas, pero interpretados en un nuevo estilo, con una armonía que define una nueva América.
La "Sinfonía Nº 3" (Sinfonía Tríptica) fue compuesta en 1977.
Villaseñor además de sus sinfonías ha escrito 16 poemas sinfónicos. Entre ellos se encuentra "Tlayolan III" compuesto en 1985. Tlayolan en náhuatl significa tierra que produce mucho maíz. Durante la época pre colonial de México, Ciudad Guzmán en el estado de Jalisco fue llamada Tlayolan.
"Los Devas están allí" está inspirada en el budismo. "Jashua" es un poema sinfónico sobre el nombre de Jesús. Todas estas obras están escritas en el lenguaje atonal propio del compositor, envueltas en un misticismo que las hacen peculiares. También ha compuesto obras para órgano como "El Paisaje".
Otro de sus poemas sinfónicos es "Pneuma" compuesto en 1987. La palabra griega pneuma que significa espíritu inspira al compositor en busca de la trascendencia. Para ello utiliza un lenguaje armónico atonal con el empleo de clásicos procedimientos contrapuntísticos
La "Sinfonía Nº 4" (Sinfonía para tres solistas y orquesta) fue compuesta en 1988
"Por Regiones" es otro poema sinfónico para orquesta de cuerda compuesto en 1996. "Apocalipsis 21.2" es una de sus obras más conocidas. El pasaje aludido de la Biblia dice: Y vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo como una novia engalanada para su esposo.
El compositor narra una visión onírica que tuvo y la relaciona con los textos sagrados. Para ello cuenta con la ventaja que le da el uso del atonalismo libre para la expresión de sus fantasías. Finalmente mencionamos otro de sus poemas sinfónicos, "En Tierra Fértil".
La "Sinfonía Nº 5" (Sinfonía para narradores, solistas, coro y orquesta) fue compuesta en 1999.
En el año 2000 Villaseñor impartió en Tepic, en el estado de Nayarit, el taller de composición: El atonalismo, una forma de abordarlo.
La "Sinfonía Nº 6" (Sinfonía Concertante para órgano y orquesta) fue compuesta en 2000.
La "Sinfonía Nº 7" (Astrea) está escrita sobre el tema mitológico griego de la hija de Zeus.
La "Sinfonía Nº 8" (Laberinto en Cangrejo) fue compuesta en 2002.
La “Sinfonía Nº 9" (Sinfonía concertante para violín y orquesta) fue compuesta en el año 2004, estando dividida en tres movimientos y sigue la línea modernista característica de este compositor, que llega a la atonalidad.
El primer movimiento es un allegro de características atonales. Empieza con una introducción sin tonalidad definida que nos marca las características de la obra. Después de una pausa empieza una sección en la que el violín solista tiene el papel más importante, presentando un tema atonal que se desarrolla acompañado por motivos rítmicos. Una dramática coda cierra el movimiento.
El segundo movimiento forma la parte lenta de la sinfonía, siendo el más expresivo. El violín solista presenta un tema lírico que se desarrolla de un modo tradicional, podríamos decir casi barroco pero con la moderna estética correspondiente al compositor.
El tercer movimiento es el allegro final, que sigue la estética casi atonal del primer movimiento. El denso lenguaje sonoro característico de su autor, contiene una combinación de motivos rítmicos y líricos expresados por el violín. Motivos de carácter rítmico nos conducen a la coda final.
La “Sinfonía Nº 11" fue compuesta en el año 2005 para orquesta de cámara. La Orquesta de Cámara de Bellas Artes la interpretó dirigida por Manuel de Elías el 14 de noviembre de 2013, en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana y fue repetida el día 17 del mismo mes en el Centro Cultural Roberto Cantoral.
Dividida en tres partes, el primer movimiento es un allegro de características atonales. Dominado por la cuerda expresa un estado dramático, mediante una sonoridad bastante angustiosa.
El segundo movimiento consiste en un adagio que continúa mediante sus líneas sombrías el ambiente anterior. Un tema lírico se presenta con mayor claridad, pero unas líneas descendentes aumentan su dramatismo.
El último movimientos añade expresividad al ambiente dramático creado en las anteriores partes. El dramatismo aumenta en los últimos compases, que nos conducen a una coda de modo trágico.
No poseemos información de sus Sinfonías Nº 12 al 18.
La "Sinfonía Nº 19" (Arco Iris)
La "Sinfonía Nº 20" (El tren de mi tierra) fue compuesta en 2010.
Villaseñor fue el compositor elegido para la obra musical escrita para la inauguración de la nueva Basílica de Guadalupe, para la inauguración del Museo Virreinal, para los 50 años del Instituto de Liturgia Música y Arte "Cardenal Miranda".
En el año 2013. la Sociedad de Autores y Compositores le otorgó el premio Trayectoria en su sección 50 años y más. La mayoría de sus obras han sido escritas por vocación. Como expresa con sus propias palabras: mi interés al hacer obras es motivado por una profunda convicción de lograrlo, para que sirvan a mi país y a quienes puedan encontrar beneficio de ellas.
El carácter de su música basada especialmente en el atonalismo libre hace difícil su popularidad entre el público de los conciertos, que encuentra difícil la comprensión de su complicada armonía.
Queremos dar las gracias a la Sociedad de Autores y compositores de México por los datos que nos han suministrado