Manuel María Ponce (1882-1948) nació en la ciudad minera de Fresnillo, en el estado de Zacatecas al norte de México, el 8 de diciembre de 1882. Sus padres originarios de Aguascalientes se encontraban trabajando en la estación minera de Proaño. En estas minas de plata el padre trabajaba como tenedor de libros.
A los pocos meses de su nacimiento sus padres regresaron a Aguascalientes. La afición de su madre por la música hizo que el niño iniciara sus estudios de piano junto con su hermana Josefina. La numerosa familia tenía doce hijos.
Estudió con María del Refugio y luego con Cipriano Ávila. Cantó en el coro infantil del Templo San Diego de Aguascalientes y desde 1898 fue titular del órgano.
En 1900 se trasladó a la Ciudad de México, estudiando con los maestros Vicente Mañas, Eduardo Gabrielli y Paulo Bengardi. Ingresó en 1901 en el Conservatorio Nacional de Música, donde estudió hasta 1903. Durante esta época compone piezas para piano en el estilo de la música de salón, entre las que se encuentra la "Gavota" escrita en 1901, de la cual se han realizado variadas orquestaciones.
Viajó a Italia en 1904, realizando cursos superiores de música en la Escuela de Música de Bolonia, con Enrico Bossi y Luigi Torchi. En 1906 viaja a Alemania donde estudió piano con Martin Krause, director de la Liszt Verein de Leipzig. En esta época compone el "Preludio y fuga sobre un tema de Händel" para piano.
Regresa a México en 1908 dedicándose a la enseñanza, la composición y a realizar recitales de piano. Ponce vive los últimos años del Porfiriato, previos a la Revolución Mexicana, en una sociedad que desarrollaba la música de salón de características elitistas europeas.
En 1909 escribió una pieza de piano para la mano izquierda en ritmo de habanera a la que tituló "Malgré tout" (A pesar de todo), en honor del escultor Jesús F. Contreras, que perdió su mano derecha en un accidente pero continuó esculpiendo.
La Revolución trae un violento cambio ideológico que para Ponce se convierte en nacionalismo. Pero evita cualquier referencia a la música indígena que considera carente de refinamiento. Prefiere el mestizaje musical, diciendo que los compositores debían inspirarse en la música y cantos populares de su país ennobleciendo esta música, dándole altura artística, evitando lo vulgar, lo feo, ruin y despreciable.[1]
Considero un deber de todo compositor mexicano ennoblecer la música de su patria dándole forma artística, revistiéndola con el ropaje de la polifonía y conservando amorosamente las músicas populares que son expresión del alma nacional.
Realiza un concierto en 1912 en el Teatro Nacional formado por obras de características genuinamente mexicanas. Entre sus alumnos se encontraba Carlos Chávez quién consolidaría el movimiento nacionalista.
También estrena el 7 de julio de aquel año en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México el "Concierto Nº 1 para piano y orquesta" (Romántico) que había compuesto en 1910, interpretado por el propio compositor como solista, con la Orquesta Beethoven dirigida por Julián Carrillo. Una obra escrita en una época de transición entre la música romántica europeísta y la nacionalista.
A finales de aquel año de 1912, tan importante en la vida de Ponce, compone la canción que le dará fama internacional, "Estrellita". La compuso en el tren regresando a Aguascalientes para pasar las fiestas navideñas con su familia.
Estrellita del lejano cielo que miras mi dolor,
que sabes mi sufrir,
Así empieza la célebre canción que lo convierte en el creador de la Canción Mexicana Moderna. Una obra en la que integra los tres estilos que dominó en su vida como compositor, la música de concierto, la música folclórica y la canción popular.
"Intermezzo" también compuesta para piano en 1912. Posee una clara melodía comparable a su éxito anterior. "Introducción, Preludio y Fuga sobre un tema de Bach" de 1912 demuestra que su pasión por la música mexicana coexistía con su gusto por la clásica europea.
Ponce había confiado en que el gobierno de Victoriano Huerta traería la paz al país, pero en el mes de julio de 1914 tuvo que abandonar el poder ante las fuerzas revolucionarias de Carranza.
El apoyo mostrado a Huerta traería problemas al compositor, que se sintió amenazado y su necesidad de huir se hizo evidente. Por ello en el mes de marzo 1915 llegaba a La Habana en un exilio voluntario, permaneciendo en Cuba hasta 1917. Allí impartió clases de piano y colaboró en algunos diarios.
Durante su estancia en la isla compone piezas para piano de influencia cubana, como la "Suite cubana" compuesta en 1916, en la que incluye ritmos de guajira, una danza de origen canario cultivada en Cuba.
La "Rapsodia Cubana", "Guateque" con su ritmo de danzón y el "Preludio Cubano" son otras muestras de su música, en la que capta el sabor y ritmo de la música antillana.
La "Balada Mexicana" compuesta para piano en 1915 usa dos temas melódicos de canciones mexicanas. Son El Durazno y Acuérdate de mí. Ponce realiza una versión muy elaborada empleando todos los recursos del piano. La obra ha sido también orquestada para piano y orquesta.
A su regreso a México en 1917 se casa con la cantante francesa Clema Maurel. En 1918 es nombrado director de la Orquesta Sinfónica de México. Compone la "Sonata para piano Nº 2" en dicho año en estilo nacionalista romántico, pero con su personal armonía, empleando melodías mexicanas como la canción de Antonio Zúñiga, El sombrero ancho y también Las mañanitas y El perico.
El gran guitarrista español Andrés Segovia (1893-1987) ofrece su primer recital en la Ciudad de México en 1923. Ponce asiste al concierto y escribe un artículo para el periódico El Universal, evocando la gran impresión que le proporcionó el recital. Después del concierto los dos músicos se encuentran, lo que será el inicio de una intensa amistad.
Andrés Segovia le pidió que escribiera una obra para guitarra. El resultado fue la composición durante el mismo año de la "Sonata I para guitarra" (Mexicana), empezando una fructífera correspondencia entre ambos artistas.
"Estampas nocturnas" es una suite para orquesta compuesta en 1923, en la que se muestra influenciado por el impresionismo francés, pero sin abandonar su estilo romántico.
En 1925 Ponce es nombrado Profesor de perfeccionamiento de piano en el Conservatorio Nacional. Pero poco tiempo después, a solicitud de la Universidad Nacional Autónoma de México, realiza su segunda estancia en Europa con el fin de conocer las modernas técnicas en el campo de la composición. Se licencia en composición en la École Normale de Musique de París, estudiando con Paul Dukas. Entre sus compañeros de estudios se encuentran Joaquín Rodrigo y el brasileño Heitor Villa-Lobos, ambos aportarán importantes obras al repertorio para la guitarra.
Ponce compone la "Sonata II para guitarra" en 1926 que envió a Andrés Segovia sin haberse publicado. Durante la guerra civil española el apartamento que Segovia tenía en Barcelona fue saqueado como cuenta el propio guitarrista en uno de sus manuscritos enviados a Ponce.
Mi casa en Barcelona, con mi biblioteca, música, tapices, pinturas, impresos, fue desvalijada. Entre las cosas que me causaron más pena, por haberlos dejado en España y ser destruidos, fueron sus manuscritos.
Otra de las barbaries de las guerras, que no entienden de cultura, dejando a unos desalmados realizar actos de barbarie, destruyendo un patrimonio que debería ser de la humanidad.
La "Sonata III para guitarra" fue compuesta en París en 1927 y publicada en una revista musical. Una obra de estilo romántico con influencias de Chopin, Debussy y temas españoles. Ponce compone dos nuevas sonatas para guitarra, la "Sonata clásica" (Hommage à Fernando Sor) en 1928 y la "Sonate romantique" (Hommage à Schubert) en 1928.
Los "Preludios encadenados" compuestos para piano, también en 1927 durante su estancia en París, están escritos en un lenguaje moderno que refleja las novedades aprendidas, así como los "Deux études pour piano" de 1930, dedicados al gran pianista Arthur Rubinstein. El "Preludio y Fuga para la mano izquierda sola" fue también compuesto en París en 1931.
Durante sus años de residencia en París además de su colaboración con Andrés Segovia, que también residía en la ciudad, realizó la revisión de la ópera de Isaac Albeniz "Merlin", una petición de Laura Albeniz, la hermana del compositor.
Cuando Ponce regresa a México en 1933 es nombrado Director del Conservatorio Nacional de Música y titular de la cátedra de piano en dicho Conservatorio y en la Escuela Nacional de Música. En 1934 es nombrado inspector de la Sección de Música del INBA y consejero de la Orquesta Sinfónica de México.
"Chapultepec" es un poema sinfónico compuesto en 1929 y revisado en 1934, al ser estrenado en Philadelphia bajo la dirección de Leopold Stokowski. Es quizás la más ambiciosa de sus obras sinfónicas, que podría pasar como una pequeña sinfonía en tres movimientos. Ponce la denomina como tres bocetos sinfónicos.
Sus tempos y títulos son allegretto affettuoso Primavera, andante molto espressivo Nocturno y allegretto languido Canto y Danza. Emplea material del último de sus "Preludios encadenados".
"Instantáneas Mexicanas" compuestas en 1938 es una suite sinfónica que estrenó en 1947. Está compuesta por seis breves escenas con referencias a los tiempos precolombinos, a los bailes folclóricos y a la canción mexicana.
"Ferial" compuesta y estrenada en 1940 por Carlos Chávez, es un divertimento sinfónico. Traduce en música las impresiones de una tarde de feria en un pueblecito cercano a Teotihuacán.
"Cuatro Danzas Mexicanas" es una suite para piano compuesta en 1941, escrita en un estilo moderno con influencias de Paul Dukas, Prokofiev y de Gershwin.
Una parte importante del repertorio instrumental de Ponce, además del piano es, como se ha comentado, la música compuesta para la guitarra. Amigo de Andrés Segovia, en el año 1941 le dedica su "Concierto del Sur para guitarra y orquesta". En él se encuentran rasgos de influencia árabe española y ritmos mexicanos. Durante una gira realizada por América del Sur junto a Andrés Segovia, lo estrena el 4 de octubre de 1942 en Montevideo.
El "Concierto para violín y orquesta" fue compuesto en 1942 y estrenado por Henryk Szeryng en 1943 con la Orquesta Sinfónica de México dirigida por Carlos Chávez. En el segundo movimiento se encuentra una cita de su famosa Estrellita.
En 1945 Ponce es nombrado Director de la Escuela Normal de Música y en 1947 recibe el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
En una entrevista publicada con motivo del premio recibido, por el periódico El Universal del 10 de diciembre de 1947 Ponce manifiesta:
Tengo algunas obras iniciadas y otras próximas a terminarse. Ahora trabajo al mismo tiempo, en mi Segundo Concierto para piano y orquesta, que he ofrecido a Pablo Castellanos, y en un Cuarteto para guitarra, violín, viola y violonchelo que se propone estrenar Segovia en los Estados Unidos.
Ponce muere en la Ciudad de México el 24 de abril de 1948, dejando el concierto inconcluso. La viuda del compositor Clema Maurel encargó a la compositora alemana Ruth Schonthal, que había sido alumna de Ponce, que concluyera el concierto y su orquestación.
Los dos primeros movimientos del "Concierto Nº 2 para piano y orquesta" (Inconcluso) se grabaron por primera vez el 14 de diciembre de 2012 en el Teatro de la Paz de San Luis Potosí para el sello sueco Sterling.
Un concierto escrito en el último estilo compositivo de un autor, que integra todos los recursos adquiridos previamente a lo largo de su vida.
Aunque no haya escrito ninguna sinfonía le dedicamos estas páginas por su importancia en la historia de la música mexicana. Se le considera el fundador del nacionalismo musical mexicano. Su estilo ha ido evolucionando a lo largo de su vida, desde su inicial música de salón a su etapa nacionalista, hasta llegar después de sus estudios en París a integrar elementos neoclásicos e impresionistas en su música.
[1] Moreno Rivas, Yolanda (1995). Rostros del nacionalismo mexicano en la Música Mexicana. UNAM.