LA MÚSICA HASTA EL SIGLO XIX

2 – La música hasta el siglo XIX

La música de concierto al ser un producto de procedencia europea no aparece hasta el establecimiento del Virreinato de la Nueva España. Los centros religiosos fueron los dominantes en esta primera época, destacando la catedral de México y las de Oaxaca, Valladolid actualmente conocida como Morelia, Puebla. Durango y Guadalajara.

Órgano del Siglo XVII Santo Domingo, Oaxaca
                  Órgano del Siglo XVII
               Santo Domingo, Oaxaca

Esta música era de carácter coral y vocal sacra, heredada del estilo renacentista español. Uno de los más destacados compositores de esta época fue Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664). Nacido en Málaga fue maestro de capilla de su catedral. En 1622 se trasladó a la Nueva España, a la ciudad de Puebla de los Ángeles, entrando al servicio de su catedral. Entre sus obras se encuentra la "Missa Ego Flos Campi".

La música religiosa barroca también tiene un gran desarrollo en la época colonial. En la catedral de México destaca la figura de su maestro de capilla, el italiano Ignacio Jerusalem y Stella (1707-1769) cuyo trabajo comentaremos en su sección dedicada. Había llegado a Nueva España en 1742, contratado por el Teatro Coliseo como instrumentista, pero pronto dividió su trabajo entre el teatro y la capilla catedralicia.

Otro de los compositores italianos que trabajó en México es Santiago Billoni (1700-1763 aprox.) que compuso arias operísticas y obras religiosas, radicado en la ciudad de Durango de cuya catedral fue maestro de capilla entre 1749 y 1755.

También la inmigración aportó la música popular de sus regiones de origen. Además de la música culta europea otros elementos aportaron características peculiares a su música, como fueron los elementos rítmicos, melódicos y armónicos provenientes de la música de los amerindios, indígenas del territorio y de los negros traídos de África como esclavos.

La música profana empezó a conocerse a mediados del siglo XVIII, interpretándose obras de Haydn y Mozart. Se conoce muy poco sobre esta época por desgracia y no sabemos si algún compositor mexicano escribió alguna obra sinfónica, pero conocemos la existencia de una sinfonía escrita por un español en México y también las obras del italiano Jerusalem mencionado anteriormente.

.

Antonio Sarrier (1725-1762) nació en España pero trabajó en México. Su sinfonía fue descubierta en 1939 por Miguel Bernal Jiménez, en el archivo musical del Colegio de Las Rosas en Morelia. Sarrier había sido segundo clarín de la Real Capilla en tiempos de Fernando VI.

SarrierEn el X Concierto Reglamentario de la Sociedad Amigos de la Música, realizado en el Teatro Ocampo de Morelia el 30 de mayo de 1939, dedicado a la música virreinal, se interpretó una Obertura de Antonio Sarrier. por la Orquesta de la Sociedad dirigida por Bernal Jiménez, el fundador de la Sociedad.

La “Sinfonía en re mayor" está escrita en tres movimientos y orquestada para dos oboes, dos trompas y cuerdas. En 1970 Eduardo Mata realizó una revisión de la partitura original que interpretó la Orquesta Sinfónica de Xalapa, dirigida por Herrera de la Fuente. En 1996 la Orquesta de Cámara de Suecia dirigida por Ronald Zollman efectuó una grabación de la misma.

El primer movimiento, obertura, allegro vivo, nos muestra una obra escrita en el estilo de la época con un buen uso de los instrumentos de viento.

El segundo movimiento, andante, continúa su carácter conservador, pero el uso del viento le proporciona nuevas ideas que nos aproxima al clasicismo.

El tercer movimiento, fuga, allegro, le devuelve la sonoridad barroca, con el uso de una forma que adquiere un breve desarrollo.

En aquella época el terminar una sinfonía mediante una fuga de estilo italiano se tenía como muy moderno, pero era una continuación del estilo barroco. Se puede considerar como la primera sinfonía escrita en América.