MEHUL

Etienne-Nicolas Mehul  (1763-1817) nace en Givet, en la región de las Ardenas, cerca de la frontera con Bélgica, hijo de un comerciante de vinos. Después de unos primeros estudios en su ciudad natal fue enviado a estudiar con el organista alemán Wilhelm Hanser en el monasterio de Lavandieu cercano a Givet. Allí Méhul desarrolló su amor por las flores que duró durante toda su vida.

En 1779 se traslada a París, tomando lecciones del compositor Jean-Frèdéric Edelmann. amigo del ídolo de Méhul el compositor de óperas Christoph Willibald von Gluck. En 1783 publica su primera obra, un libro de piezas para piano.

Mehul escribe principalmente obras para el teatro, convirtiéndose en el rival de Gossec. La primera de sus óperas que logra que se represente es "Euphrosine" estrenada en 1790 con gran éxito.

Vive los disturbios políticos de su época y entra en 1793 como profesor en el recién formado Instituto Nacional de Música, que en 1795 se convertirá en el Conservatorio. Escribe diversas obras patrióticas para la República y luego para Napoleón. La más famosa es "Le Chant du Depart" compuesto en 1794 siendo el himno oficial del Primer Imperio napoleónico, que Napoleón prefirió a La Marsellaise.

Compuso una gran cantidad de óperas entre las que se encuentran "Stratonice" una de sus primeras compuesta en 1792, "La Chase du Jeune Henri" compuesta en 1797, cuya obertura es una de sus obras más favoritas. "Adrien" compuesta en 1799 sobre el emperador romano Adriano contiene una memorable escena de una batalla.

Otra de sus óperas es "Uthal" estrenada en 1806, basada en la poesía del bardo escocés Ossian. "Joseph" estrenada en 1807 es su obra dramática más famosa. "Les Amazones" compuesta en 1811 también es recordada por su obertura, pero como ópera fracasó siendo un duro golpe para el compositor, que practicamente abandonó la composición.

Compuso cinco sinfonías. Las tres primeras aparecen en 1809. Un año más tarde siguen la cuarta y la quinta. Esta última es incompleta y no está publicada.

La “Sinfonía Nº 1 en sol menor” compuesta entre 1808 y 1809 muestra la influencia de Haydn en su estructura clásica. El primer movimiento allegro, escrito en forma sonata contiene dos brillantes temas, dramáticamente contrastados.

El segundo movimiento, andante, corresponde al movimiento lento, estando formado por un tema con una serie de variaciones.

El tercer movimiento, menuet, allegro moderato, empieza con un pizzicatto para cuerdas y contiene un trío en forma de Ländler, una danza alemana.

El cuarto movimiento, final allegro agitato, en el que se nota la influencia ejercida por Beethoven, especialmente por el primer movimiento de su quinta sinfonía, como ya observó Robert Schumann en su época. El primer tema de una forma sonata podría pertenecer a Beethoven.

La “Sinfonía Nº 2 en re mayor” compuesta en los mismos años que la primera, contiene cuatro movimientos. Utiliza una orquesta reducida, sin trompetas, ni trombones.

El primer movimiento, adagio, allegro, empieza con una introducción lenta que vuelve a recordar a Beethoven, exponiendo el material que será utilizado en el allegro escrito en forma sonata. El primer tema contiene una serie de notas repetidas. Algunos pasajes anuncian la obra de Weber.

El segundo movimiento, andante contiene un sencillo y melódico tema, empleando el contrapunto en determinadas ocasiones. Emplea la forma de la doble variación de Haydn, a la cual añade un elemento nuevo, cambiando los episodios entre el tema principal.

El tercer movimiento, menuet, allegro,presenta un tema potente de notas repetidas. También como su primera sinfonía contiene una danza en el trío.

El cuarto movimiento, final, allegro vivace, empieza con un ostinato mediante el uso de contrabajos y timbales, que también muestra la influencia de Beethoven. Compuesto en forma sonata presenta un tema principal con repetidas y vigorosas notas. Esta sinfonía sin llegar a la brillantez de la primera, nos muestra un estilo que recuerda a Haydn, pero que se desplaza hacia Beethoven.

La “Sinfonía Nº 3 en do mayor” compuesta en 1809 permaneció sin publicar. En su orquestación emplea las trompetas ayudando a crear un ambiente extrovertido parisino.

El primer movimiento, allegro, ferme et modéré, empieza con un tema brillante con el empleo de las trompetas contrastando con el segundo más delicado y melódico de una forma sonata.

El segundo movimiento, andante, con su carácter sutil se aproxima más a la música de Beethoven que a la de Mozart.

El tercer movimiento, final, allegro, toma el aspecto de un concierto para orquesta en el cual los instrumentistas pueden demostrar sus habilidades.

La “Sinfonía Nº 4 en mi mayor” compuesta en 1810 fue interpretada en el Conservatorio de París. en el mismo año en una primera versión, diferente de la actual en sus últimos movimientos.

El primer movimiento, adagio, allegro, empieza con una introducción lenta cuyo tema unificará la obra al aparecer nuevamente en el final. Continúa con un allegro de sonata con sus dos temas intercambiando líneas rítmicas y melódicas.

El segundo movimiento, andante, es notable por el uso de los violoncelos en la presentación del tema acompañados armónicamente por los contrabajos. Un tema lánguido que forma parte de una estructura en tres partes con una sección central más melódica y agitada para regresar a la sección inicial modificada.

El tercer movimiento, menuet, allegro, presenta un tema rítmico de minueto que es varias veces interrumpido por un trío dominado por el viento, para terminar con una repetición de forma abreviada del comienzo.

El cuarto movimiento, final, allegro, nos presente un tema rítmico agitado, pero lo más notable es la reaparición de un motivo del primer movimiento, que proporciona un carácter cíclico a la sinfonía.

La "Sinfonía Nº 5 en la mayor" fue empezada en 1810 y quedó inacabada. Posee un único movimiento andante, allegro. Méhul tuvo trabajo por los encargos oficiales que recibió para la boda de Napoleón y María Luisa. Luego, enfermo de tuberculosis y duramente golpeado por las disputas en los teatros de París, probablemente carecía de la energía suficiente para completar una partitura.

Al igual que el resto de su producción sinfónica, esta obra sigue los pasos de Joseph Haydn, al tiempo que muestra una conciencia de la llegada de las sinfonías de Beethoven a París. Méhul tendió a adoptar un estilo más  animado: evidenciado tanto por la inteligencia de la orquestación del andante como por el funcionamiento rítmico del allegro con su pronunciado uso de los timbales.

El musicólogo David Charlton nos advierte que esta sinfonía, como todas las sinfonías de este compositor, no es una obra ligera de un famoso compositor de ópera pues posee algunos pasajes importantes de la escritura instrumental que alternan tanto el encanto como el vigor.

Gravemente enfermo de tuberculosis Méhul no pudo terminar su sinfonía y murió el 18 de octubre de 1817 en París. Actualmente es más recordado por sus óperas y música para la revolución francesa que por su obra sinfónica.