Charles Koechlin (1867-1950) nació en París el 27 de noviembre de 1867. Su madre procedía de Alsacia y su abuelo fue un célebre filántropo y empresario textil, Jean Dollfus, conocido por ser el fundador de la empresa textil DMC en Mulhouse, del cual Koechlin heredó su poderosa conciencia social. El padre de Charles murió cuando él tenía catorce años de edad
Ingresó en l'École Polytechnique en 1887, pero a los pocos meses se le diagnosticó tuberculosis y perdió seis meses de escuela mientras se recuperaba en Argel. Tuvo que repetir el primer curso en la escuela y se graduó con notas mediocres. Tenía gran afición por la música y tras vencer las reticencias familiares y recibir clases particulares de Charles Lefebvre, se matriculó en 1890 en el Conservatorio de París, donde tuvo como profesor de armonía a Antoine Taudou.
En 1892 comenzó a estudiar composición con Massenet, contrapunto y fuga con André Gédalge e historia de la música con Louis Bourgault-Ducoudray. Entre los estudiantes del conservatorio que fueron compañeros de Koechlin estaban George Enescu, Ernest Le Grand, Reynaldo Hahn, Max d'Ollone, Henri Rabaud y Florent Schmitt.
A partir de 1896 fue alumno de Gabriel Fauré, en cuyas clases también figuraban Ravel y Jean Roger-Ducasse. Fauré influyó muchísimo en Koechlin, hasta el punto de que la primera biografía de Fauré fue escrita por el propio Koechlin en 1927. En 1898 Koechlin orquestó la suite de Pelléas et Mélisande de Fauré y en 1900 ayudó a Fauré en la representación al aire libre de su drama Promethée. La compositora estadounidense Catherine Murphy Urner, primero alumna y después amante, fue una gran colaboradora de Koechlin.
Tras su graduación en el Conservatorio, Koechlin se dedicó a dar clases particulares y componer. En 1909 comenzó a colaborar regularmente como crítico musical en la Chronique des Arts y en 1910 fue uno de los fundadores, con Ravel y otros más, de la Société Musicale Indépendante, en cuyas actividades participó activamente.
Desde su juventud Koechlin fue un apasionado por la obra del escritor británico Rudyard Kipling (1865-1936). Especialmente de su colección de relatos "The Jungle Book", El libro de la selva, escrito en 1894. El universo de imágenes y sonidos evocados por la obra fue una especie de hilo conductor a lo largo de su vida, con la composición de diversas piezas que podríamos unir con la denominación común "Le livre de la jungle".
Las primeras piezas son los "Trois poèmes" Op.18 compuestos entre 1899 y 1901, siendo después orquestados entre 1903 y 1904. En forma de tres nocturnos de carácter romántico con influencias de Debussy
La "Sinfonía en la mayor" compuesta entre 1893 y 1908 es su primera incursión en el género, pero es una obra que dejó inacabada.
La "Balada para piano y orquesta" Op.50 fue compuesta en 1913. Una obra de carácter romántico dividida en ocho secciones.
La “Sinfonía Nº 1” Op.57b consiste en la orquestación de su "Cuarteto de cuerdas Nº 2" Op.57 compuesto entre 1915 y 1918. La obra fue orquestada en 1926. Actualmente no existe ninguna grabación comercial de la sinfonía.
El primer movimiento, adagio, nos presenta un tema trágico angustiado, que se supone influenciado por el clima de guerra que vivía el compositor en la época de su escritura. Una especie de suspiro escalonado es presentado durante una extensa introducción, que se une a la exposición. Los temas son lánguidos y poco contrastados, en forma de una continua meditación con episodios bastante estáticos.
El segundo movimiento, scherzo, allegro con fuoco, presenta un evidente contraste con el anterior, pero su alegría no es decididamente abierta. Posee ritmos variados bastante interesantes pero nunca llega a una franca alegría. El trío bastante estático regresa a la sensación de tristeza del anterior movimiento. Luego regresan los ritmos del scherzo antes de la repetición del trío. Un breve recuerdo rítmico del scherzo cierra el movimiento.
El tercer movimiento, quasi adagio, es bastante breve. Corresponde al movimiento lento de la sinfonía. Una sinfonía que se destaca por su carácter pensativo y lánguido, que continúa en este movimiento confirmando su carácter doloroso.
El cuarto movimiento, finale, allegro moderato, nos presenta un tema más alegre. Parece que el ambiente se vaya iluminando lentamente, pero continúa estando inmerso en un sentimiento de profunda melancolía. La sinfonía termina con un carácter algo más luminoso, después de haber recorrido un largo camino. Una obra sobria y sutil que nos invita a la reflexión.
"Les Heures Persanes" Op.65 consiste en 16 piezas para piano según la obra orientalista "Vers Ispahan" de Pierre Loti, compuesta entre 1916 y 1919 siendo orquestadas en 1921. El lento viaje de Loti por las tierras de Oriente que lo llevaron a Ispahan es traducido por una música impresionista. A pesar de su estancia en Argelia el compositor no usa verdaderas melodías orientales. Sus toques orientales son finos y sutiles.
El "Poema para trompa y orquesta" Op.70 b es una versión orquestal realizada en 1927 de su "Sonata para trompa" Op.70 compuesta entre 1918 y 1925. Obra bucólica de carácter pastoral.
La situación económica desahogada de Koechlin le permitió vivir entre París y sus casas de campo en Villers-sur-Mer y la Costa Azul. Sin embargo, con la Primera Guerra Mundial comenzó un periodo de mayor estrechez y tuvo que ir reduciendo progresivamente su tren de vida, viéndose forzado a vender una de las casas y a tener que trabajar dando clases.
Koechlin fue siempre un entusiasta defensor de los compositores jóvenes y de los nuevos estilos, pero no tuvo éxito en su intento de tener una plaza estable de profesor, pese a ser uno de los encargados de examinar a los candidatos de numerosas instituciones, como el Conservatorio de Bruselas, Reims o Marsella. Optó a la plaza de profesor de contrapunto y fuga del Conservatorio de París en 1920, pero fue rechazado por 20 votos negativos frente a 2 favorables, los de Albert Roussel y Maurice Emmanuel. Entre 1935 y 1939 se le permitió impartir fuga y polifonía en la Schola Cantorum.
"La course de Printemps" Op.95 compuesta en 1927 es la segunda obra del ciclo El libro de la jungla según la obra de Kipling. En esta ocasión se trata de un poema sinfónico dividido en cuatro escenas, basado en la parte final del libro. El niño Mowgli iniciado en las leyes de la selva por el tigre Bagheera y el oso Baloo se hace mayor. Su cuerpo ha evolucionado sintiendo la pasión de los humanos y comprende con tristeza que debe abandonar a sus amigos animales para integrarse con los humanos. El estilo musical es muy personal, una especie de impresionismo que deriva menos de Debussy que de Berlioz y Fauré.
“The Seven Stars Symphony” Op.132 fue compuesta entre julio y agosto de 1933 siendo orquestada en el mes de septiembre del mismo año. Se trata más de una suite sinfónica que de una verdadera sinfonía. Lleva su título original en inglés. El compositor escribió una serie de notas sobre su sinfonía, que por su interés traducimos en la descripción de cada uno de sus movimientos.
La sinfonía deriva de la fascinación de Koechlin por varios actores de cine de Hollywood de la época, durante la era dorada de Hollywood. Cada uno de sus siete movimientos corresponde a una estrella de cine diferente: Douglas Fairbanks, Lilian Harvey, Greta Garbo, Clara Bow, Marlene Dietrich, Emil Jannings y Charlie Chaplin.
El primer movimiento con el título de En souvenir du voleur de Bagdad, está dedicado a Douglas Fairbanks (1883-1939), recordado especialmente como el protagonista de El ladrón de Bagdad realizada en 1924. La música consiste en una improvisación de carácter oriental, cercana al impresionismo musical empleado en sus Heures persanes para piano.
Koechlin escribe, Douglas Fairbanks era de una elegancia, de una espontaneidad, de una agilidad maravillosa y de él se desprendía una armonía perfecta. No se trata de una música profunda, se queda en un impresionismo de turista, este turista de viajes imaginarios que se llama Tristan Klingsor[1].
El segundo movimiento, menut fugué, está dedicado a Lilian Harvey (1906-1968). presentando un minuet en forma de fuga. Sir ser realmente académica, presenta un tema principal scherzando expuesto por el oboe, seguido por un episodio dulce interpretado por flauta y cuerdas. La música revela la doble personalidad de la actriz. No debía ser amable todos los días, como lo demuestran las disonancias hacia el final del movimiento. Luego retorna al carácter dulce expresado por sus ojos claros y tiernos.
Koechlin da su propia versión del movimiento. Cuando escribí la segunda parte de la obra que le es consagrada, no la había visto nunca en la pantalla, solo en grabados. Quiero decir que solo conocía de ella fotografías, pero bien características de su personalidad. Musicalmente esto puede que fuera mejor, pues esta ignorancia me permitía una síntesis rápida. El pequeño Menuet fugué desea representarla.
La forma académica de esta fuga es solo aparente, la independencia se encuentra en el fondo, en la escritura de las partes, en el desarrollo, en el cual al tema expuesto por el oboe, un scherzando de carácter ligero y alegre, le sigue un episodio de tierna suavidad interpretado por la flauta y cuerdas. Estar dos manifestaciones de la Estrella, que encontramos efectivamente en cada uno de sus films, se suceden y se mezclan en esta pequeña fuga. La parte se termina en una luminosa dulzura, que se corresponde a sus ojos claros y tiernos, donde queda siempre una sospecha de ironía.
El tercer movimiento, choral païen, lo dedica a Greta Garbo (1905-1990). Una especie de himno a la pureza donde la estrella se dibuja sobre un fondo muy blanco de misterio escandinavo. Intervienen las ondas Martenot expresando un paganismo lleno de serenidad.
Según escribe el compositor. Reina, es necesario que me excuse por solamente haberos dado una pequeña plaza en esta Sinfonía de las Estrellas. Pero habéis logrado un lugar tan grande en el mundo que os compensará por ello. Solo he deseado homenajear mediante estos pocos compases de música, que son un himno a vos destinado, la línea pura de vuestro rostro. Es un pequeño esbozo, que no deja de gustarme, pero esto es poca cosa, pues haría falta para homenajearos una sinfonía entera. Sinceramente no sé quien sería digno de escribirla, pues Fauré ya no se encuentra entre nosotros.
El cuarto movimiento, está dedicado a Clara Bow (1905-1965) et la joyeuse Californie. Centrado en la California de la época evoca alegremente la juventud, la risa y la exuberancia de la actriz. Según escribió el compositor, no hace mucho y casi de repente Clara Bow llegó a la perfección en su género. Es verdad que este género es el de la extrema juventud y que siempre 'fugit irreparabile tempus'.
Razón de más para haber intentado fijar el momento de Clara Bow. Fantasía burlesca, gracia tierna en esta atmósfera de vida fácil cerca de las felices orillas del Pacífico. En Hollywood, evidentemente. Gran multitud y alegre confusión, que uno casi se excusará por evocarla actualmente mediante este 'divertissement', que os propone una evasión, lejos de las preocupaciones actuales. Nos encontramos en el luminoso decorado de una California que ya es cosa del pasado.
El quinto movimiento, variations sur le thème fourni par les lettres de son nom, está dedicado a Marléne Dietrich (1901-1992). El tema basado en las notas correspondientes a su nombre se desarrolla en una serie de variaciones, que diseñan la ondulante silueta de la actriz. Se evoca el carácter sentimental y sensual de Marléne evitando la sexualidad. Nos encontramos en la Alemania prebélica en la cual no está ausente un esbozo de dolor dentro de la sensualidad. Pero termina con serenidad.
Según dice el compositor, no buscaremos en estas variaciones sobre el tema de Marléne Dietrich, lo que no es, es decir un comentario de las escenas de seducción de "L'Ange bleu" Encontraremos al contrario una mezcla de Schumann con Fauré, con también pienso, de Charles Koechlin. Deseamos que esto no disminuya en nada la gracia natural de su tema ondulante, de su marcha, con una flexibilidad a la Marléne.
El sexto movimiento, En souvenir de l'Ange Bleu, lo dedica a Emil Jannings (1884-1950). Consiste en una coral dedicada al reposo del profesor Emmanuel Rath, interpretado por Emil Jannings en la famosa película "El ángel azul" que llevará a la fama a Marlène Dietrich.
Immanuel Rath es un prestigioso profesor en el liceo local. Tras descubrir que sus alumnos son asiduos del popular cabaret El ángel azul, donde trabaja una hermosa cantante llamada Lola-Lola interpretada por Marlene Dietrich, Rath decide ir allí para reprenderlos, pero por accidente acaba conociendo a la exuberante mujer. La atracción que Rath siente en un principio por Lola terminará convirtiéndose en obsesión, lo que provocará su descenso a la locura y la ruina de su impecable carrera y su intachable moral.
Según dice el compositor, esta sección lleva el título de 'Coral para el reposo del alma del Profesor Rath'. El Profesor Rath fue encontrado muerto en la sala de clase donde se había refugiado. He querido contribuir al reposo de su alma, pero la coral, al comienzo, no podía ser más que terriblemente disonante. Deseo que se respire el azufre y los ardientes vapores nitrosos de los lagos en fusión del infierno, aun que en mi opinión si fuera Dios, no habría tenido ni el corazón, ni la extraña lógica de declarar por ello culpable a un hijo de Adán vencido por su concupiscencia. No importa, mi programa musical evoca estos pantanos infernales porque tengo mi propia idea musical...
El tema de Emil Jannings se combina con el tema de Lola-Lola y después con el tema de Marléne Dietrich. Poco a poco las disonancias van disminuyendo, quedando solo dos partes orquestales que suenan dulces. Entonces se eleva una música piadosa pero serena, donde habla el corazón y que anima una intima ternura. Todo termina en calma, como en un reposo para siempre en la tonalidad de re bemol.
Toda esta última parte de la coral está escrita sobre armonías bastante al estilo de Fauré. ¿Porqué evocar aquí, porqué evocar a Fauré?... Mi buen maestro, porque también habéis amado mucho y que el Señor del todo seguro no habrá vacilado en otorgaros el perdón.
El séptimo movimiento, variations sur le thème fourni par les lettres de son nom, está dedicado a Charlie Chaplin. Las nueve variaciones sobre su nombre llevan los siguientes títulos, Le sommeil du juste, Scandale - La fuite, Repos - Barcarolle, Berceuse du Kid, L'espoir chimérique (l'avenir merveilleux), La lutte contre un costaud, Sérénade - Tango - Tango de rêve, Résignation et pardon y Apothéose de Charlot.
Consiste en una serie de variaciones realizadas por dos sistemas, según la notación inglesa y según la notación alemana, de las notas que corresponden a las letras de su nombre. La primera sección, en el sueño del justo, Charlot está invisible debajo de los velos de la estatua que se va a inaugurar, duerme en paz en su refugio. Luego se descubre la estatua.
La segunda variación, Escándalo, la huida, la persecución, presenta a Charlot bajando del pedestal saltando y preparándose a huir. Ha escapado y se encuentra al abrigo. La calma renace en su alma, aun algunos sobresaltos de inquietud, luego la calma, su corazón aun late.
La tercera representa el reposo mediante una barcarola. La cuarta es una canción de cuna del muchacho. La quinta, La esperanza quimérica, el porvenir maravilloso, nos presenta recuerdos trasnochados con lirismo, desventuras, pero con la confianza y la cándida admiración. Hola, ahora se encuentra con un forzudo.
La sexta variación, La lucha contra el forzudo, en la cual Charlot está representado por los instrumentos solistas del cuarteto y el forzudo por las tubas, trompas y fagots, Charlot se encuentra un poco aturdido, luego retorna su confianza. El desafío, el combate, como si se enrollara alrededor del enemigo, el forzudo se derrumba, triunfo de Charlot,
La séptima, Serenata, tango de ensueño. Serenidad, noche luminosa, éxtasis, fantasía. Sobresaltos, despertar, se encuentra solo, abandonado. La octava, resignación y perdón. Marcha, desaparece en la lejanía. La novena es la Apoteosis de Charlot.
Es el movimiento más extenso expresando la risa a través de las lágrimas. Expresa sus sueños quiméricos que le llevan a la pobreza y miseria cuotidiana. La Serenata y el Tango lleva a Charlot a los abismos de la felicidad, pero todo es una quimera. La luz brilla durante la apoteosis de Charlot con sus últimas palabras invitándonos a la fe y a la esperanza.
Koechlin escribió las siguientes frases sobre la parte final. Se efectivamente que mi Finale no contiene ninguno de los procedimientos tradicionales para presentar un humor musical, desde el punto de vista del público. el xilofón, clac-clac de dibujos animados, batería, fagot inoportuno.
Sin embargo la parte cómica no está ausente en mi obra, pero más bien es el resultado de unas líneas torpes y de ciertos timbres, ciertos temas como el mismo de Chaplin, de ciertas armonías y contrastes. Pero estoy de acuerdo que en el conjunto este aspecto cómico queda un poco en la sombra, siendo menos perceptible que la otra cara de Charlot, cuyo carácter es totalmente distinto. La piedad que inspira y siente Charlot, su ternura torpe, pero tan fuerte que no deja de ser graciosa cuando hace falta. Su sueño quimérico que colisiona con las tres notas beethovenianas del 'hombre fuerte'. Si por una casualidad inesperada resulta que ha vencido al malandrín que ha provocado, su victoria no es enteramente armoniosa, queda algo de falso. Si descansa nunca será totalmente. Hace falta que se sienta que sus sueños no se realizarán y que son sueños desgraciados ... Todo esto realmente no es divertido.
¡Que queréis? La música, aquella que amo y siento, es un lenguaje demasiado profundo para no haber intentado penetrar en el interior de esta alma, la del Charlot andrajoso, doloroso y quimérico. Felizmente la apoteosis pondrá a todos de acuerdo, pues cada uno sabe lo que es una apoteosis y por todas partes se encuentran ejemplos, en los cuentos de hadas y en los príncipes encantadores que se transfiguran en monstruos y animales.
La Apoteosis de Charlot está llena de una felicidad luminosa, el resto, al contrario, es una mezcla de naturaleza chaplinesca o simplemente humana, de alegría y pena, de luz y sombra, de fantasía y realidad, de sueño y estar despierto.
Curiosamente, Koechlin estaba enamorado de Lilian Harvey en ese momento y escribió bandas sonoras de películas imaginarias como "Le portrait de Daisy Hamilton " Op.140 para Lilian y él mismo, compuesta entre 1934 y 1935, consistente en 89 piezas para piano y obras dedicadas a ella, como "L'Album de Lilian", Op.139 Libro 1 de 1934 para varias combinaciones de instrumentos y voz y la Op.149 de 1935 Libro 2 y "Sept Chansons pour Gladys", Op.151 de 1935.
También compuso obras en homenaje a otros iconos tempranos de Hollywood, como su suite para piano "Dances pour Ginger" Op.163, compuesta en 1937 para la actriz, cantante y bailarina Ginger Rogers y el "Épitaphe de Jean Harlow", Op.164, para flauta, saxofón y piano, escrito a la muerte de la actriz Jean Harlow en 1937.
"L'Andalouse dans Barcelone" Op.134 compuesta en noviembre de 1933 era en un principio música compuesta para el film "Croisières avec l'Escarde". Acompañaba a una escena de danza de una gitana andaluza pero finalmente no se utilizó para el film. Otra obra escrita para el cine es "Victoire de la vie" Op.167 compuesta en 1938 para el documental del mismo título de Henri Cartier, sobre la lucha contra el régimen fascista de España.
Son sus únicas aportaciones a la música para el cine, un género que encontraba banal y no le entusiasmaba, al contrario de sentirse fascinado por la belleza de sus fulgurantes estrellas, a las que dedicó diversas obras como hemos comentado.
La “Symphonie d'Hymnes” compuesta entre 1911 y 1936 consiste en la compilación de movimientos de diferentes épocas. No existe en la actualidad ninguna grabación integral de la misma, solamente de alguno de sus movimientos aislados.
El primer movimiento, Hymne au Soleil, Op.127 fue compuesto en febrero de 1933 en forma de una fuga coral en do mayor. Después de una primera sección de carácter solemne en forma de himno, continúa con una segunda parte más relajada, que se va intensificando en un estilo que nos recuerda a Hovhaness. Termina mediante una solemne versión del himno.
El segundo movimiento, Hymne à la nuit, Op.48a fue compuesto originalmente para piano en1908 y luego orquestado en 1911. Consiste en la parte lenta de la sinfonía en forma de un amplio nocturno, con compleja armonía de carácter impresionista. Había constituido la primera parte de su poema sinfónico en dos partes "L'Ëté" Op.48, para ser luego integrado en la sinfonía y estrenado en 1938 por Roger Désormiére.
El tercer movimiento, Hymne au jour, Op.110 fue compuesto en 1932 Consiste en un Himno para ondas Martenot y orquesta compuesto en el mes de septiembre de 1929 y orquestado en 1932. No tenemos ninguna grabación del mismo.
El cuarto movimiento, Hymne à la jeunesse, Op.148 fue compuesto en septiembre de 1934 y orquestado en 1935. Consiste en un poema sinfónico basado en el primer capítulo de Voyage d'Urien de André Gide No tenemos ninguna grabación de este movimiento.
El quinto movimiento, Hymne à la vie, Op.69 fue compuesto entre 1918 y 1919 para orquesta y doble coro. Tampoco se encuentra ninguna grabación de esta parte.
"La méditation de Purun Bhagat" Op.159 compuesta en 1936 en las montañas de Chamonix sobre la obra de Kipling dentro del Libro de la Jungla, trata del poderoso político convertido en piadoso peregrino instalado en la serenidad de la montaña.
Otra de las partes del Libro de la Jungla es "La loi de la jungle" Op.175. Describe las leyes y reglas que el oso Baloo enseña al pequeño Mowgli. La última parte del ciclo es "Les Bandar-log" Op.176, que es el nombre con el que Kipling llamaba a la ruidosa familia de los monos. Mowli es raptado por ellos y finalmente liberado por la pantera, el oso y la serpiente. Para expresarlo Koechlin emplea una mezcla de estilos, impresionismo, dodecafonismo, atonalidad y politonalidad.
La “Sinfonía Nº 2” Op.196 compuesta entre 1943 y 1944 está basada mayoritariamente en anteriores obras, incluyendo una fuga sobre un tema de Catherine Jones. Actualmente no existe ninguna grabación comercial de la misma.
Es interesante que las dos únicas sinfonías numeradas de Koechlin fueron compuestas durante las pesadillas de las dos grandes guerras del siglo 20, las cuales vivió y sobrevivió.
El primer movimiento, andante quasi adagio, está basado en una fuga sobre un tema de Ernest le Grand. Interpretada por la cuerda, la música se sumerge en un ambiente obscuro y cromático como si quisiera reflejar las terribles desgracias de la Segunda Guerra Mundial, fecha en la que fue compuesta. Destaca por su cromatismo y el uso del contrapunto.
El segundo movimiento, scherzo, lleva como subtítulo, l'âme libre et fantastique, presenta un fuerte contraste con el anterior. Pequeñas células rítmicas son interpretadas mediante una delicada orquestación. Un corto trío en la parte central está separado por una breve pausa, luego continúa el ambiente rítmico más relajado con una orquestación más delicada. Sin pausa se reanuda la sección rítmica inicial. terminando con energía vital.
El tercer movimiento, andante, se basa en diversas corales que le otorgan un sentimiento de paz. La segunda y especialmente la tercera aumentan su carácter trágico. Termina mediante una coda algo más esperanzadora.
El cuarto movimiento, fugue modale, consiste en una fuga sobre un tema de Catherine Jones. Iniciada mediante una orquestación muy transparente va evolucionando, aumentando su intensidad hasta llegar a su clímax, para terminar con cierta solemnidad.
Una interesante obra que pasa de un ambiente trágico a una situación más esperanzadora alimentada por la fuerza del espíritu humano, de la que desearíamos disponer de una grabación más moderna.
Koechlin fue un apasionado defensor de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea, Society for Contemporary Music y llegó a ser presidente de la sección francesa de esta institución. En 1937 fue elegido presidente de la Fédération Musicale Populaire.
Viajó a los Estados Unidos en cuatro ocasiones para impartir conferencias y clases, en 1918-19, 1928, 1929 y 1937. En las segunda y tercera visitas enseñó música en la Universidad de California en Berkeley, gracias a las gestiones de su antigua alumna y amante Catherine Murphy Urner, con la que estaba en relaciones desde 1921 y con quien vivió hasta 1933 Koechlin se había casado con Suzanne Pierrard en 1903.
En su tercera visita, en 1929, ganó el premio de composición del Hollywood Bowl con su poema sinfónico "La joie païenne", que fue interpretado en ese auditorio con la orquesta dirigida por Eugene Aynsley Goossens. Pese al premio, Koechlin tuvo que pagar las edición de las partituras de la orquesta. En la década de 1930 gastó mucho dinero para posibilitar la interpretación de sus obras orquestales.
En la década de 1940 el departamento de música de Radio Belgique le apoyó y estrenó muchas de sus obras, incluido el ciclo completo de Le livre de la jungle. Koechlin fue un autor muy prolífico. Se inspiraba en motivos muy variados: la naturaleza, el Oriente misterioso, las canciones populares francesas, los corales de Bach, la cultura helenística, la astronomía, las películas de Hollywood, etc. Al principio de su carrera compuso sobre todo canciones con acompañamiento orquestal, algunas de las cuales se interpretaron durante toda su vida.
Podía pasar de texturas y armonías muy simples a otras de extrema complejidad, a veces en el transcurso de una misma obra. Son muy característicos de su estilo ciertos efectos, como un tratamiento muy estático de la armonía, o las series de quintas que van pasando por toda una gama de instrumentos. Sus melodías son, a menudo, largas, asimétricas, de amplia tesitura. Estuvo interesado en las obras de Arnold Schoenberg y en su sistema dodecafónico, con el que compuso algunas pocas piezas.
Charles Louis Eugène Koechlin murió en Le Canadel en el departamento del Var, el 31 de diciembre de 1950 Parte de sus papeles personales están depositados en la Universidad de California, donados por el viudo de Catherine Urmer, Charles Rollins Shatto.
[1] Poeta francés conocido por su artística asociación con Maurice Ravel.