Xavier Montsalvatge (1912-2002) nació en Girona el 11 de marzo de 1912, donde recibió las primeras lecciones de violín. La muerte de su padre en 1921 hizo que se trasladara a Barcelona para vivir en la casa de su abuelo materno.
Estudió en la Escola Municipal de Música, violín con Francesc Costa, solfeo con Lluis Millet y composición con Enric Morera y Jaume Pahissa. Pronto se interesa en la composición con un estilo opuesto al recibido de influencia alemana. Una de sus primeras obras que se han conservado son los "Tres Impromptus per a piano", compuestos en 1933. Una música de influencia francesa, totalmente alejada del wagnerismo de sus maestros. Desde un principio definía sus gustos estéticos de maneras sencillas, alejadas de las grandes estructuras alemanas.
Dicha obra recibió el premio del XII Concurso de Composición Concepció Rabell i Cibils, otorgado por la Fundació Patxot. Con este premio pudo realizar su primer viaje a París, donde pudo escuchar sus obras preferidas de músicos como Satie, Ravel, Milhaud o Poulenc.
En 1936 gana el Premi Felip Pedrell de la Generalitat de Catalunya por su obra "Petita Suite Burlesca" para violín y cuarteto de viento. Trabaja como crítico musical para el periódico de Barcelona El Matí y a partir del mes de diciembre de 1939, una vez terminada la Guerra Civil para el semanario Destino.
Una de las obras de influencia francesa son los "Tres Divertimentos sobre temas de autores olvidados" compuesta en 1941. Inspirada en temas interpretados por músicos callejeros, contiene una habanera que es su primera aproximación a la música de su período antillano.
"Ritmes" para piano compuesta en 1942 conteniendo ritmos latino-americanos fue la primera obra que el compositor pudo escuchar interpretada por María Canals el 10 de noviembre de 1942 en el Palau de la Música.
Montsalvatge era un gran amante de la música coreográfica, asistiendo a representaciones en el Gran Teatro del Liceo y escribiendo desde su juventud música para el ballet. La actuación en dicho teatro en 1933 de los Ballets Rusos de Diaghilev le ocasionó un gran impacto.
Su amistad con miembros del Ballet de Montecarlo, como Yvonne Alexander, y con el empresario Joan Magriñá le ayudó en la interpretación de sus trabajos. Se estrenaron obras con su música en el Teatro Coliseum. Entre esta música se encuentra la de "Manfred", una adaptación del drama de Lord Byron, que se estrenó el 18 de abril de 1945. Música de carácter romántico con alguna influencia de Stravinsky.
Las "Variaciones sobre un tema de 'La Spagnoletta' de Giles Farnaby" para violín y piano compuesta en 1945 fueron estrenadas por el violinista Rafael Ferrer y el pianista Rafael Gálvez. Una interesante composición de música de cámara.
La obra que le daría fama internacional fue las "Cinco Canciones Negras" compuesta en 1945 para soprano y piano. Pieza importante de su etapa antillanista, una alternativa escogida por el compositor frente al neo nacionalismo imperante en España en aquella época. En 1949 realizaría una versión para soprano y orquesta.
La primera canción que compuso de este ciclo fue la famosa Canción de cuna para dormir a un negrito, que pronto se convirtió en un éxito tan grande que lo animó a continuar el ciclo.
A través de las hermanas Alexander conoció a la bailarina Elena Pérez d'Olaguer con quién se casó en el año 1947. Fruto de este matrimonio son sus dos hijos Xavier e Yvette. Mientras da clases de teoría de la música en la Academia Marshall de Barcelona, que continuaba la escuela pianística que fundó Enric Granados. Entre sus alumnas destaca Alicia de Larrocha que estrenó alguna de sus obras.
En el año 1948 se estrena en el Teatro del Liceo su primera ópera "El gato con botas" escrita en 1946. Basada en el famoso cuento de Charles Perrault, lo trata como una fantasía sobre un libreto de Nestor Luján. Utiliza una música de carácter melódico con recitativos acompañados por el piano.
La “Sinfonía Mediterránea" fue compuesta en 1948, después de la primera representación de su ópera, ganando el Premio Extraordinario de Composición del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona. Se estrenó al año siguiente interpretada por la Orquesta Municipal de Barcelona dirigida por Eduard Toldrà, en el Palau de la Música Catalana.
El primer movimiento, andante sostenuto, es el que guarda una estructura más tradicional, en forma de sonata. Empieza con un tema lento soñador, hasta que después de unos compases de transición presenta un tema melódico con acompañamiento rítmico. Sigue con una sección de desarrollo llegando a su clímax mediante el tema lírico. El tema inicial cierra el movimiento.
El segundo movimiento, adagio espressivo, tiene un carácter rapsódico. Después de un primer tema plácido de influencia folclórica, aparece un segundo de carácter marcadamente melódico. Continúa con un desarrollo de estructura libre pero con gran expresividad melódica.
El tercer movimiento, allegretto espressivo, no presenta la estructura clásica que le correspondería como scherzo. Está escrito también en forma rapsódica, presentando mediante la flauta un tema ligeramente rítmico. Es de muy corta duración.
El cuarto movimiento, andante vigoroso, tampoco tiene una estructura tradicional. Después de una introducción aparece un tema rítmico vigoroso seguido por una sección de carácter más melódico. Intervenciones solistas de la madera alternan con secciones melódicas que nos conducen a una concluyente coda.
Una sinfonía que emplea temas de naturaleza claramente popular, pero de un modo podríamos decir conservador, sin incluir ninguna tendencia modernista. Sin tener una estructura realmente formal aparece como un conjunto de escenas de carácter impresionista.
En 1951 escribe el "Poema concertante" para violín y orquesta" dedicado al violinista Henryk Szeryng. Una de sus obras fundamentales también fue compuesta en el mismo año. Se trata de su "Cuarteto indiano" de estilo antillano.
El "Concerto Breve" compuesto en 1953 está dedicado a la pianista Alicia de Larrocha, quién la estrenaría en Barcelona en dicho año con gran éxito. Obra totalmente tonal contiene rasgos de su etapa antillana. Su título es anterior a la partitura, por lo cual su duración no se corresponde a la brevedad expresada.
Otra obra de este período de influencia cubana es su música de ballet "Calidoscopi simfònic", compuesto en 1955 y que obtuvo el Premio Extraordinario de Composición del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.
"Barcelona Blues" para piano escrita en 1956 es su primer acercamiento a la música de jazz. "Cant espiritual" compuesto en 1957 para coro mixto y orquesta, sobre el poema de Joan Maragall, recibió el Premi Lluis Millet, que el Orfeo Català creó en 1958.
Compuesta en 1956 la "Partita 1958" para orquesta, recibió el Premio Oscar Esplá de Alicante en 1958. Una partitura que alude a la música del Siglo XVIII, pero sir ser una imitación, por ello le cambió el título añadiéndole el año del premio, para mostrar que se trataba de una música modernista.
En 1961 compone la "Sonatine pour Yvette" para el pianista Gonzalo Soriano. Su título alude a la hija de Montsalvatge, Yvette, que entonces tenía cinco años, añadiendo una cita de una canción infantil que la niña cantaba.
Con la "Desintegración morfológica de la Chacona de Bach" compuesta en 1962 empieza una etapa en la que emplea métodos atonales en su composición. Estilo que culmina con las "Cinco Invocaciones al Crucificado" para soprano y conjunto instrumental, escrita para la Semana de Música Religiosa de Cuenca de 1969.
Durante esta década compone sus otras dos óperas, "Una voce in off" en 1961 y "Babel 46" en 1967, empleando un estilo bastante ecléctico. Trabaja como crítico musical del periódico de Barcelona La Vanguardia y es director del semanario Destino hasta 1975, referencia intelectual de la época.
Ingresa en 1970 como profesor de composición en el Conservatori Municipal de Barcelona, la antigua Escola Municipal de Música, donde había estudiado, del que sería nombrado catedrático en 1978.
Para el Festival Internacional de Música y Danza de Granada compone en 1970 "Laberinto" para orquesta. Una obra en la que emplea los procedimientos seriales. También utiliza elementos atonales en la "Serenata a Lydia de Cadaqués" inicialmente para flauta y piano. Escrita en 1970 para el Festival Internacional de Música de Cadaqués dedicada al flautista Jean-Pierre Rampal fue orquestada en 1973.
Cadaqués, que podemos contemplar en la fotografía adjunta, es una peculiar población costera situada en la costa de Girona, sede de reunión de artistas e intelectuales. Se hizo famosa por ser durante unos años la residencia del pintor Salvador Dalí. La Lydia de Cadaqués a quién se rinde homenaje en la obra, era un personaje real, una mujer misteriosa hija de bruja según rumores populares. Conoció al escritor Eugeni d'Ors identificándose con su personaje literario, la Ben Plantada. También conoció al pintor Dalí.
El "Concert-Capriccio per a arpa i orquestra" compuesto en 1975 para el arpista Nicanor Zabaleta, es una obra de un marcado carácter rítmico con influencias impresionistas, que nos marca una vez más el carácter ecléctico del compositor.
El "Concierto de Albayzin" terminado en 1977 para clave y orquesta escrito para el Festival Internacional de Música de Granada, no posee ninguna referencia andaluza. En 1980 realizó una versión para piano y orquesta.
En el año 1980 compone la "Metamorfosis de concierto" para guitarra y orquesta, un encargo del guitarrista Narciso Yepes. Con esta obra ganó el Premi Ciutat de Barcelona del año 1982. Una obra compleja, característica del periodo de madurez del maestro, que incluye una gran variedad estilística.
En 1983 le es otorgada la Creu de Sant Jordi reconociendo su trayectoria y en 1985 recibe el Premio Nacional de Música, además de ser investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona.
La “Sinfonía de Requiem" fue compuesta en 1985 para un encargo del Ministerio de Cultura con motivo del Año Europeo de la Música. Inspirada en la misa de difuntos el autor escoge seis partes del ordinario de una misa de Réquiem, expresando con la orquesta el sentimiento que le inspira cada una de ellas. Se estrenó el 19 de septiembre de 1986 en el Festival Internacional de Música de Alicante.
El primer movimiento, Introitus, andante moderato, poco piú sostenuto, tempo I, después de una calmada introducción las maderas realizan una alusión al canto gregoriano. Con un sentimiento de serenidad se termina el movimiento.
El segundo movimiento, Kyrie, andante doloroso, tiene el carácter de súplica mediante las líneas melódicas de maderas y cuerdas que se desarrollan lentamente. En la sección central aparecen ritmos irregulares. Finalmente se regresa a la calma inicial.
El tercer movimiento, Dies irae, allegretto con brio, poco meno mosso, moderato ritenuto, tempo I, es la parte más dramática de la obra. Emplea el conocido himno Dies irae, que presentan en primer lugar las trompas y trompetas. Emplea una escritura cromática para las cuerdas y maderas. En la última sección reaparecen las trompetas, terminando mediante un crescendo enlazando sin interrupción con el siguiente movimiento.
El cuarto movimiento, Agnus Dei, adagietto, empieza con un solo de la viola, contrastando con fuerza con el movimiento anterior. Emplea una melodía fluida con intervenciones del piano. Sugiere un sentimiento de contemplación y una oración para el perdón.
El quinto movimiento, Lux aeterna, andante moderato, emplea la cuerda en melodías muy calmadas. El piano acompañado por una delicada percusión nos conduce a la coda, que enlaza con el último movimiento.
El sexto movimiento, Libera me, Domine, moderato solenne, molto tenuto, empieza con un solemne crescendo, hasta que una fanfarria del metal nos lleva a un solo de la soprano, con una oración de súplica para la paz. Termina con una nota sostenida de esperanza.
Montsalvatge no era un persona religiosa, declarándose agnóstico. En esta obra expresa una serie de sentimientos expresados mediante la música. Según dijo en una ocasión, Tenía la intención de ignorar el aspecto religioso ortodoxo y concentrarme en la expresión de su profundo mensaje, fuerte, a la vez triste y sublime, empleando únicamente la orquesta.
En realidad no se trata ni de una sinfonía ni de una misa. Es la expresión sinfónica de una serie de sentimientos relacionados con la idea de la muerte.
En "Tres postals il-luminades" compuesta para orquesta en 1990 vuelva a utilizar el ritmo de habanera y de jazz. El "Madrigal sobre un tema popular" compuesto en 1991 está basado en la conocida canción catalana "El cant dels ocells", inmortalizada por Pau Casals. En esta versión emplea un conjunto de cuerda con violoncello solista y una soprano. La obra se interpretó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos Barcelona 1992.
"Folia Daliniana" compuesta en 1996 está inspirada en la obra del pintor Salvador Dalí, estrechamente ligado a la villa de Cadaqués. Titulada como Sinfonietta para flauta, oboe, clarinete, fagot, orquesta de cuerda y percusión, se trata más bien de un concertino construido sobre la danza de la Folía de España, una danza renacentista. Se estrenó en el mes de julio de 1997 durante el Festival Internacional de Cadaqués.
La “Sinfonietta - concerto" fue compuesta en 2001 por encargo del Festival Internacional de Santander. Se estrenó en la clausura de dicho Festival, interpretada por la Orquesta de la Academia Santa Cecilia de Roma con Jaime Martín como flauta solista. Está orquestada para flauta solista, orquesta de cuerda, piccolo, arpa y un percusionista.
El primer movimiento, andante moderato, lo podemos considerar dividido en tres partes. Después de una introducción orquestal lenta la flauta solista inicia un recitativo de carácter impresionista. En la sección central la flauta aumenta su carácter rítmico realizando una música de carácter neobarroco. La última sección recupera el tono lírico inicial para conducirnos a una breve coda.
El segundo movimiento, scherzo leggero, se inicia con el eminente carácter rítmico de la cuerda hasta llegar a un solo de la flauta, que se acelera con la entrada del acompañamiento orquestal en la última sección, terminando con una coda notablemente rítmica.
El tercer movimiento, teneramente tranquillo, corresponde a la parte lenta de la sinfonía. La flauta inicia un tema lírico pensativo hasta que es interrumpido por una entrada de la orquesta. En la parte central el tema lírico se intensifica para regresar en la última parte a un lirismo más contenido, terminando con las notas del arpa.
El cuarto movimiento, animato capriccioso, es muy breve. La flauta interpreta un tema rítmico que en la parte central se vuelve más melódico. Finalmente recupera el ritmo inicial terminando con un fuerte agudo del solista.
Podríamos decir que la obra se acerca a un concierto para flauta y orquesta dominado siempre por el solista. La obra es una muestra del último estilo compositivo del autor, de un carácter más tonal.
"Tres reflexos sobre una pastoral d'hivern" compuesta en 2002 para Gerard Claret y la Orquesta Nacional de Cambra d'Andorra, cierra la historia de su labor creativa con unas páginas de gran lirismo. Albert Guinovart terminó su orquestación.
Montsalvatge muere en Barcelona el 7 de mayo de 2002. Considerado como uno de los compositores catalanes más importantes del Siglo XX, se caracteriza por su eclecticismo y sus cambios estéticos a lo largo de su vida.
Primero la influencia del impresionismo francés, luego su etapa antillanista, con sus ritmos de habanera debidos a la larga ligazón de Cuba con España. Pasando por el neoclasicismo hasta llegar a la música de vanguardia, con la adopción de las técnicas seriales y dodecafónicas. Pero siempre se comportó con un estilo independiente, añadiendo sus personales matices.
Crítico musical del periódico barcelonés La Vanguardia desde 1962, es recordado por sus críticas negativas a la música alemana pos wagneriana, con autores como Bruckner o Mahler, a los que consideraba autores de obras de sobrecargada retórica, autores como decía de obras elefantasíacas. Todavía lo recuerdo sentado en uno de los palcos laterales del Palau de la Música en una época de mi juventud, cuando asistía a los conciertos de la Orquesta Municipal de Barcelona.