Isang Yun (1917-1995) escrito también como Yun I-sang, nació el 17 de septiembre de 1917 en T’ongyŏng durante la ocupación japonesa de Corea, actualmente una ciudad situada en Corea del Sur. Hijo de un acreditado poeta llamado Yun Ki-hyion empezó a componer a los 14 años, aunque hasta 1933 no empezó formalmente sus estudios musicales. Estudió música en Japón en el Conservatorio de Osaka y a partir de 1938 en Tokio, donde recibió clases de composición bajo la dirección de Tomojiro Ikenouchi.
Cuando Japón entró en la Segunda Guerra Mundial regresó a Corea, donde fue un miembro activo de la resistencia contra los japoneses, siendo capturado y encarcelado en 1943. Terminada la guerra fundó un orfanato para los huérfanos de la guerra y trabajó como profesor de música en T’ongyŏng, y Pusan.
En 1953 al firmarse el armisticio de la Guerra de Corea, trabajó como profesor de música en la Universidad de Seúl. En 1955 recibe un Premio Cultural de la Ciudad de Seúl Seoul City Culture Award y al año siguiente viaja a Europa para proseguir sus estudios musicales.
Primero a París donde estudió composición con Tony Aubin desde 1956 a 1957, también con Pierre Revel y luego a Berlín, siendo alumno de Boris Blacher, Josef Rufer y Reinhard Schwarz-Schilling entre 1958 y 1959. También participó en los cursos de música experimental de la escuela de Darmstadt. En 1963 realiza un viaje a Corea del Norte, lo cual le ocasionará problemas años después.
Sus primeras obras son de tipo experimental siguiendo el movimiento de la Escuela de Darmstad de tendencia atonal, como se puede comprobar en "Bara" de 1960, "Fluctuations" de 1964, "Réak" , Música Ritual, de 1966, "Images" de 1968 o "Dimensions" de 1971.
Una invitación de la Fundación Ford le permitió instalarse en Berlín en 1964, de donde fue secuestrado en 1967 y llevado a su país por la policía secreta coreana durante el régimen dictatorial de Chung Hee Park, al verse implicado en un caso de espionaje a favor del régimen comunista de Corea del Norte.
Una vez liberado en 1969 después de protestas internacionales a su favor, regresa nuevamente a Alemania como refugiado político, dedicándose a la enseñanza en la Academia de Hannover durante un año y desde 1970 hasta 1985 como profesor de composición en la Academia Superior de Artes de Berlín. A Isang Yun se le prohibió entonces volver a Corea.
En 1971 adquiere la nacionalidad alemana y a partir de 1973 comenzó a participar en organizaciones de Japón y Estados Unidos con el fin de conseguir la democratización de Corea del Sur y la reunificación del país,
En la década de los años 1970 compone una serie de conciertos para instrumentos solistas como el "Concierto para flauta" en 1977. También escribió obras de protesta recordando su tiempo en prisión, como refleja el "Concierto para violonchelo" compuesto en 1976.
Las ideas políticas de Yun se manifiestan también en obras como la cantata "An der Schwelle" compuesta en 1975 sobre textos de los "Morabiter Sonette" de Albert Haushofer, fusilado por los nazis y en la obra orquestal "Exemplum in memoriam Kwangju" compuesta a principios de 1981 como protesta por la represión sangrienta del levantamiento popular, ocurrido en el mes de mayo de 1980 en Corea del Sur. La obra sinfónica en forma de poema sinfónico bastante realista expresa la situación. Se estrenó en Colonia y en 1986 realizó una grabación la Orquesta Sinfónica Estatal de la República Democrática del Pueblo de Corea en Pyongyang.
Entre el asesinato en octubre de 1979 del dictador Park Chung-hee y la proclamación oficial de la nueva dictadura de Chun Doo-hwan en marzo de 1981, hubo un periodo de brutal represión militar. Establecida la ley marcial y con la privación de todos los derechos, el 18 de mayo de 1980 hubo una manifestación de 50000 estudiantes en la ciudad del sur de Corea, Kwangju, que fue brutalmente reprimida por fuerzas especiales paramilitares.
El propósito principal de Yun en sus composiciones era desarrollar música coreana utilizando prácticas de interpretación del Asia oriental, pero con instrumentos europeos y otras técnicas. Sus óperas se inspiran en la filosofía taoísta y en los principios del Yin y del Yang. Esto se manifiesta en el flujo continuo de su música, en la cual se confunden lo que precede con lo que sigue. Un tipo de arte en que todo se desarrolla como una transición deslizante.
El "Concierto Nº 1 para violín y orquesta" compuesto en 1981 es una obra representativa de su estilo, una extensa partitura de estilo expresionista en la forma de la música progresista occidental. Música atonal pero dotada de cierto lirismo.
La “Sinfonía Nº 1” fue compuesta entre 1982 y 1983 para la celebración del centenario de la Orquesta Filarmónica de Berlín. que la estrenó el 15 de mayo de 1984 bajo la dirección de Reinhard Peters.
El primer movimiento escrito en forma sonata es un turbulento pasaje dominado por los metales de un modo apocalíptico. La sinfonía hace una llamada al peligro y la poca responsabilidad en el uso de la energía atómica, al hecho de la guerra y la continua destrucción de la naturaleza.
El segundo movimiento contrastando con el anterior se desarrolla en una perfecta calma. Mientras contemplamos una asolada tierra el lamento cambia en una visión de la belleza. El movimiento deslizante de los violines en su escala ascendente es típico de los medios de expresión del compositor.
El tercer movimiento corresponde a un scherzo de estilo grotesco. El trío contrasta fuertemente por su carácter tranquilo, con solos de corno inglés y de violín. Finalmente reaparece el metal con toda su fuerza.
El cuarto movimiento actúa como un resumen de toda la obra. Dividido en cuatro secciones la primera nos recuerda el primer movimiento, empezando con las trompas opuestas a la cuerda en forma polarizada. La segunda parte consiste en un nocturno en forma de interludio seguido por un recuerdo del movimiento lento. La última parte está dominada por los metales. Las trompetas representan para Yun la voz del aviso celeste continuando el flujo tonal.
La “Sinfonía Nº 2” fue compuesta entre el 21 de mayo y el 17 de octubre de 1984. Se estrenó el 9 de diciembre de 1984 en la Philharmonie de Berlín interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín dirigida por Jesús López-Cobos.
La música está organizada en forma de varios planos sonoros que rivalizan entre ellos. La cuerda representa la parte positiva mientras que el metal y la percusión representan el mal. las fuerzas demoníacas y destructivas. Mientras que las maderas juegan un papel intermedio asociándose con unos y otros en busca de una neutralidad.
Representa una visión de la tierra desde una distancia planetaria, realizándolo mediante una metamorfosis de la música desde un punto de vista oriental. Un movimiento circular de fenómenos en el cual cada uno toma el lugar del precedente para conducirnos finalmente al primero, según expresa Hans Oechs, un etno-musicólogo de Basilea.
El primer movimiento nos presenta una música que se mueve de un modo continuo sin pausa. Un continuo desarrollo empezando con la entrada de la percusión, que evoluciona mediante el enfrentamiento de un potente metal con una cuerda presentando un canto declamatorio coreano. Adoptando la forma de un crescendo la parte final a modo de reexposición nos presenta las transiciones del mundo con sus altos y bajos, que no llega a la calma como nos indica el tutti final.
El segundo movimiento corresponde al movimiento lento en forma de calma después de la tormenta. Música sombría con coloraciones nostálgicas. Elementos solistas se combinan con otros colectivos. En la sección final se destaca un solo de violín representando la voz humana de un modo lírico surgiendo del colectivo.
El tercer movimiento nos presenta un ambiente de continuo movimiento desde la entrada de los metales, mediante una marcha hacia adelante con potente energía. Pero no nos lleva a ninguna parte, volviendo finalmente a su principio. Parece que el compositor quisiera expresar los continuos cambios de un mundo sin rumbo observados desde cierta distancia.
Una música en que emplea su experiencia en la música dodecafónica aprendida durante sus cursos en Berlín y en Darmstadt, mezclándola con la heterofonía de la música cortesana china y coreana. La dialéctica del Yang o fuerza masculina con el femenino Yin, entre consonancia y disonancia.
"Gong-Hu para arpa y cuerdas" fue compuesta en 1984 dedicada a la arpista Ursula Hollinger. Una moderna visión muy poética de la tradicional arpa china.
La “Sinfonía Nº 3 en un movimiento” fue compuesta en 1985. Se estrenó el 26 de septiembre de 1985 en Berlín, interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Sarrebruck dirigida por Myung-Whun Chung.
Escrita en un solo movimiento dividido en tres partes sigue el esquema rápido, lento, rápido. Su autor la califica como Sinfonía Filosófica siguiendo las ideas del taoísmo. Establece una conexión entre el cielo, la tierra y el hombre, a través de tres mundos sonoros enfrentados.
La cuerda simboliza la pureza celeste presentándose en un ritmo tranquilo. Los timbales y el metal simbolizan todo lo que es terrestre y demoníaco expresándose en un ritmo rápido. El mundo humano como parte intermedia permanece con un ritmo moderado.
Escrita en la forma parecida a un rondó la primera parte contiene once fases con frecuentes cambios de compás y de ritmo. Empieza lentamente mediante los contrabajos contestados por los violines en modo ascendente representando al cielo. Pronto aparece el metal con duras entradas mostrando en los primeros compases todo el planteamiento de la obra, basada en fuertes contrastes sonoros como una señal de lucha entre lo positivo y lo negativo. Esta primera sección está dominada por el metal con fuertes disonancias. Sigue una sección contrastante de la cuerda regresando las disonancias del metal mostrando toda su fuerza.
La sección intermedia aparece bruscamente como un remanso de paz, con intervenciones delicadas de las maderas. Nos presenta la base de la obra de tal forma, que los elementos puros deben absorber los elementos sonoros impuros, en una lucha para anular la fuerza física de los metales.
En la tercera parte encontramos nuevamente violentas explosiones del metal con fuertes disonancias. En un potente contraste la cuerda pasa a ser dominante, en lucha nuevamente con el metal hasta llegar a imponerse la calma. En la sección final la dureza es dominada por la dulzura.
El "Concierto para violín y orquesta Nº 2" reúne tres obras en sus tres movimientos, El primero Preludio Festivo compuesto en 1984, el segundo Diálogo entre mariposa y bomba atómica escrito en 1983 y Adagio y Finale terminado en 1986.
La “Sinfonía Nº 4” fue compuesta en Berlín entre el 18 de abril y el 8 de julio de 1986. Encargada para la inauguración del Suntory Hall se estrenó en Tokio el 13 de noviembre de 1986, interpretada por la Orquesta Metropolitana de Tokio bajo la dirección de Hiroyuki Iwaki.
La obra lleva el subtítulo, Im Dunkeln singen, cantar en la obscuridad. El propio compositor escribió un texto explicativo. Si es necesario un programa para comprender la sinfonía, se puede ver en el primer movimiento una pintura de los múltiples conflictos ocasionados por la cohabitación de los seres humanos, una confrontación de flujos llenos de esperanza con las amenazas continuas. Un constante combate de las tendencias positivas contra las resistencias negativas.
A modo de resumen, el segundo movimiento es un canto de los seres humanos oprimidos o bien un canto a su propósito. Este canto surge de las tinieblas y se hunde nuevamente en la obscuridad, para siempre y para todos. Cuando componía la obra estaba pensando en las mujeres asiáticas, que son despreciadas y oprimidas por la sociedad dominada por los hombres.
Me gustaría poder ayudarlas haciéndoles llegar mi voz, a estas mujeres que en las zonas en guerra son entregadas con sus hijos a la violencia sin ninguna defensa. A estas muchachas obligadas a prostituirse, con un consentimiento más o menos oficial. A estas obreras que a la sombra del milagro económico, como esclavas modernas del trabajo, son privadas de los derechos más elementales del hombre. Todas estas mujeres viven en la sombra. Sin canto su vida carecería de esperanza.
El primer movimiento sigue los principios que caracterizan el Sijo coreano, un tipo de melodía cantada clásica de Corea. Empieza con las notas sombrías de violoncelos y contrabajos. Las trompas en sordina tienen un papel de oposición. La música va incrementando su tensión al incorporarse el metal y los timbales. Sigue con diversos cambios de compás mediante movimientos sonoros, que van intensificándose hasta llegar a un cambio brusco. De la agitación pasa a una sombría isla sonora casi inmóvil. Termina con una especie de reexposición de carácter conflictivo.
El segundo movimiento corresponde al movimiento lento de la sinfonía. El ambiente dramático anterior se transforma en un tono calmado y decidido adquiriendo una coloración sombría. Empieza con un solo de oboe al que pronto se le unen los contrabajos. La música se comporta como música de cámara mediante grupos sonoros que se van alternando.
La tensión aumenta hasta un tutti en la parte central del movimiento. Luego decrece a la escala de música de cámara de un modo sombrío. Sobre la cuerda en sordina se elevan solos del metal. Los timbales acentúan el sentimiento depresivo. En la sección final se intensifican los contrastes. Un solo de oboe es recogido por el clarinete, violín y violoncelo terminando la sinfonía mediante un tutti lacónico pero enérgico.
La “Sinfonía Nº 5” fue compuesta en 1987 para barítono y orquesta sobre poemas de Nelly Sachs (1891-1970), una poetisa judeo-alemana que emigró a Suecia en 1940. Escrita para el Festival de Berlín a la memoria de Nelly Sachs, se estrenó el 17 de septiembre de 1987 interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín con el barítono Dietrich Fischer-Dieskau bajo la dirección de Hans Zender.
La sinfonía en sus cinco movimientos utiliza partes de once poemas escritos por Nelly Sachs en diversos momentos de su vida. El tema de la composición es la paz que no se puede obtener sin culminar el pasado y sin la implicación en el proceso fúnebre. La sinfonía se construye de modo simétrico alrededor del tercer movimiento que exhorta a la reconciliación
El primer movimiento, Erinnerung, memoria, empieza con una extensa introducción orquestal sugiriendo el recuerdo y preparando la entrada del solista en unos breves versos que expresan la evocación del recuerdo, das Erinnerungsboot, el barco de la memoria. Un comentario orquestal cierra el movimiento
El segundo movimiento, Wir Geretteten, nosotros los salvados, corresponde al movimiento lento. Empieza con suaves notas de la percusión contrabajos y arpas. El solista emplea un estilo medio hablado medio cantado, según el método iniciado por Schönberg. La orquesta subraya con expresión las palabras del texto. Se encuentra dividido en tres estrofas separadas por comentarios orquestales.
El tercer movimiento, Aufruf, llamada, consiste en una llamada a la reconciliación, a una relativa división. Como sugiere el texto se trata de una conciliación de mundos sonoros diferentes. Primeramente el solista expresa en sus frases un sentimiento de súplica. Después se incrementa la tensión. Un intermedio orquestal bastante disonante nos conduce a la última sección. Las preguntas expresadas por el solista provocan bruscos contrastes. La turbulenta conclusión expresa un lamento y una acusación.
El cuarto movimiento, Ihr Zuschauenden, sus espectadores, emplea las técnicas vocales de Schönberg agregando su propio estilo asiático. Empieza lentamente con el sonido del violín y el arpa acompañados por violoncelos y flauta. El solista canta una especie de oración o súplica de un modo angustiado. Dividido en tres estrofas separadas por comentarios orquestales. En la sección final el tono se va intensificando
El quinto movimiento, Frieden, Paz, empieza con la expresión de unidad y calma mediante la cuerda con notas repetidas. El tutti orquestal prepara la entrada del solista que por primera vez canta la palabra Paz. Las disonancias de la orquesta muestran las dificultades que tiene la paz para imponerse. Después de la última palabra cantada, Frieden, una especie de música de las esferas cierra la sinfonía.
Música compleja, difícil de interpretar, tanto por su estilo mezcla del expresionismo occidental con la música coreana, como por los textos a menudo enigmáticos y esotéricos de la poetisa. Cierra la especie de ciclo formado por las cinco sinfonías de Isang Yun.
"Tapis pour cordes" compuesta en 1987, primero para quinteto de cuerda y luego orquestada, utiliza técnicas orientales pero expresadas en su propio estilo en forma de un denso tejido musical.
La “Sinfonía de cámara Nº 1” fue compuesta también en 1987, estrenándose en 1988 en la ciudad de Gütersloh para la cual había sido escrita, interpretada por la Orquesta Alemana de Cámara de la Filarmónica de Frankfurt del Main dirigida por Yoram David.
Está orquestada de modo tradicional, con pares de oboes, trompas y cuerdas, pero estos instrumentos son tratados según el idiosincrático lenguaje musical del compositor, con ornamentación, cuartos de tono, cuerdas divididas y patrones dinámicos de acuerdo con los principios establecidos en la estructura musical.
Está construida en un solo movimiento continuo, pero se puede dividir en tres partes siguiendo la tradición, rápido, lento y rápido,
"Naui Dang, Naui Minjokiyo !" Mi País, mi Pueblo, es un oratorio patriótico estrenado el 5 de octubre de 1987 en Pyongyang, la capital de Corea del Norte. Utiliza once poemas escritos por nueve miembros de la oposición de Corea del Sur, que sufrieron persecución, tortura y encarcelación por defender la verdad en protesta contra la dictadura.
La “Sinfonía de cámara Nº 2” (Den Opfern der Freiheit), a las víctimas de la libertad, fue compuesta en 1989 constando de tres movimientos. Se estrenó el 6 de septiembre de 1989 en la Alte Oper de Frankfurt, interpretada por el Ensemble Modern dirigido por Lothar Zagrosek.
El primer movimiento empieza siguiendo el estilo expresionista del compositor mediante glissandi del metal, que se imponen a la cuerda en un ambiente reflexivo e inquieto. Los timbales inician la parte final más relajada pero con cierto dramatismo.
El segundo movimiento corresponde a la parte lenta de la sinfonía. La cuerda dirigida por el primer violín presenta un tema en forma de lamento. El arpa acompaña al oboe al estilo de música de cámara en un motivo elegíaco. Con la entrada del piano en la parte final aumenta la energía, para terminar con la tranquilidad inicial.
El tercer movimiento empieza con golpes de timbal sobre disonancias marcadas de la orquesta, como un canto de protesta, La parte central es más tranquila y sombría que nos conduce hacia el final en forma de lamento terminando con una desolada coda.
En 1990 compone el "Concierto para oboe y orquesta" que incluye recuerdos del tradicional instrumento coreano. El "Concierto para violín y orquesta Nº 3" compuesto en 1992 pone punto final a su serie. Una de sus últimas obras es "Engel in Flammen", ángeles en llamas, compuesta en 1994. Un Memento para orquesta con la intervención de una soprano y un coro femenino, en su segunda parte como epilogo.
Isang Yun colaboró insistentemente en la promoción de la música contemporánea en las dos Coreas. Su obra está influenciada por sus ideales políticos y su deseo por la reunificación de Corea. También incluye elementos de las culturas chinas y coreanas junto con la filosofía taoísta. Además de la música sinfónica compuso cuatro óperas, música coral y de cámara.
Promovió la celebración de un concierto en el que participaran músicos de las dos Coreas, acto que por fin se celebró en 1990. En 1994 fue invitado a un festival musical en Corea, pero debido a problemas con el gobierno el acto fue suspendido.
Isang Yun falleció en Berlín el 3 de noviembre de 1995 debido a una pulmonía y un año después se fundó la Fundación Internacional Isang Yun en la capital alemana. En Corea del Norte un Instituto Musical lleva su nombre.
La preocupación musical primaria de Yun fue el desarrollo de la música coreana a través de los instrumentos musicales occidentales. Después de experimentar con técnicas seriales sobre los doce tonos de la escala cromática durante sus estudios en Darmstad, Yun desarrolló su propia personalidad musical en sus trabajos de principios de la década de 1960. La música de Yun emplea las técnicas asociadas a música coreana tradicional, tal como glissandi, pizzicati y vibrati. También parte fundamental de su estilo es la presencia de líneas múlti-melódicas, que Yun llamó Haupttöne.