COTAPOS

Acario Cotapos (1886-1969) nació en Valdivia, la capital de la región de Los Ríos, el 30 de abril de 1886. Su padre era un próspero hombre de negocios que fue nombrado por el presidente José Manuel Balmaceda proveedor del Palacio de La Moneda. Por este motivo la familia se trasladó a Santiago. A la caída de Balmaceda en 1891 se debieron asilar en la Legación de España y después exilarse a Buenos Aires.

CotaposRegresaron a Chile en 1902 y el joven Acario empezó a recibir lecciones particulares de música. En la década de 1910 conoció al compositor Alfonso Leng que le dio consejos sobre la técnica de composición, integrándose en el llamado Grupo de Los Diez, un grupo de artistas defensores de la música de vanguardia.

A finales de 1916 viajó a New York conociendo a Edgar Varèse y a otros compositores modernistas. Entre sus primeras obras se encuentra "Philippe l'Arabe" un aria para barítono y conjunto de cámara compuesta en 1922, cuya música proviene de una obra dramática inacabada "Philippe l'Arabe" inspirada en una narración de Maurice Barrés que trascurre en la Córdoba musulmana.

De esta misma obra toma tres fragmentos instrumentales dándoles el nombre de "Préludes pour orchestre de chambre", que fueron estrenados en el Aeolian Hall de New York en 1925. Llevan como títulos, La Tienda, El Valle del Guadalquivir y Escena de la Transfiguración. Dos de ellos pasaron a formar parte de los "Cuatro Preludios Sinfónicos" y finalmente de la versión orquestal de "Tres movimientos sinfónicos", estrenada en Santiago por Erich Kleiber al frente de la Orquesta Sinfónica de Chile el 7 de agosto de 1942. Los títulos de los preludios van cambiando. En esta última versión El valle del Guadalquivir se convierte en Valles profundos y La Tienda en Soledad del hombre.

Entre 1916 y 1925 Cotapos empezó el proyecto de una trilogía inspirada en el mito de Dionisio. La primera parte de este proyecto "L'avénement de Dionisyios" para orquesta sinfónica quedó solamente en borrador. La segunda parte era la "Sonata dionisíaca" que posteriormente rebautizó como "Sonata fantasía" para piano en 1924. La tercera parte es el "Cuarteto de cuerdas Dyonisios" terminado en 1925, una obra de gran expresividad.

En 1925 se trasladó a París donde viviría hasta 1934. Allí conoció a Picasso, Juan Gris, Honneger y otras personalidades del mundo artístico. En 1935 se traslada a Madrid tomando contacto con un grupo de intelectuales progresistas. Entre ellos se encontraban Pablo Neruda, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Miguel Hernández. Al declararse la guerra civil en 1936 quedó en el bando republicano. La situación política le obligó a dejar Madrid, regresando a Chile en 1938.

Su interés por llevar a la música composiciones literarias se tradujo en el intento de componer diez obras dramático musicales, de las cuales solo una llegó a su fin, "Semiramis" empezada en 1962 y terminada a finales de 1964. Una de ellas como se ha visto fue "Phillipe l'Arabe", otra es "Voces de gesta" sobre la obra del mismo nombre de Ramón de Valle Inclán. También se encuentra entre ellas "El pájaro burlón" cuyo texto concluyó en 1949, dedicándola a su amigo Alfonso Leng pero dejando la música inacabada. Está basada en una leyenda del tiempo de los visigodos.

La “Sinfonía preliminar de El pájaro burlón” fue compuesta en 1950, una pieza sinfónica destinada a ser la obertura de su inacabada obra dramático musical. Se estrenó como pieza independiente el 17 de noviembre de 1950 en el II Festival de Música Chilena que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Santiago, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah.

Esta obra había empezado a ser compuesta en Buenos Aires en 1945 y a principios de 1951 Cotapos la presenta en la capital argentina. El crítico argentino Enrique Larroque en sus comentarios a la obra escribe, Cotapos es un artista personalísimo, que nada debe a Stravinsky ni a Schönberg, y uno de los más originales de América del Sur.

Según nuestra opinión no se trata de una verdadera sinfonía, pero nos demuestra el origen de la misma, la obertura operística. Su estilo libre y su carácter atonal que lo acerca al dodecafonismo, pero que lo separa por una versión personal más expresiva, hace difícil realizar su análisis.

"Imaginación de mi país" se estrenó en el mes de diciembre de 1954 después de diferentes versiones anteriores en que había pensado escribir la obra para piano y orquesta. Se trata de un poema sinfónico en el cual según su autor describe el sur de Chile, con sus alucinantes bosques, el desolado desierto nortino y la gélida Antártica. Escrito usando su lenguaje expresionista cromático.

"Balmaceda" es un relato musical para narrador y orquesta que Cotapos empezó a componer en 1956, año del 65 aniversario de la revolución de 1891, que terminó con la muerte del Presidente José Manuel Balmaceda.

heroes_balmacedaCotapos narra unos acontecimientos que vivió durante su niñez, obligando a su familia al abandono de su patria. Se trata de la denominada Revolución de 1891, que enfrentó los partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda.

El autoritarismo presidencial se había enfrentado al parlamentarismo en variadas ocasiones. Balmaceda aprobó el presupuesto de la nación sin la firma del Congreso. Este acto provocó el estallido de la guerra. El ejército se dividió, con la Armada unida a los congresistas empezando una campaña militar desde Iquique contra el ejército presidencial, que finalmente fue derrotado.

Cuando las fuerzas revolucionarias entraron en Santiago lanzándose a toda clase de desmanes y saqueos, Balmaceda se refugió en la legación argentina. El 19 de septiembre de 1891 se suicidó al comprobar los daños que había ocasionado. La Constitución de 1833 fue reformada, terminando la llamada República Liberal, iniciándose el Régimen Parlamentario.

Cotapos_2El guión de la obra de Cotapos es una adaptación personal de los hechos históricos ocurridos entre el 29 de agosto y el 18 de septiembre de 1891, que los sintetiza como el último día de la vida del Presidente. Después de su estreno en Chile en 1958 la obra se presentó en Paris donde el compositor Olivier Messiaen escribió las siguientes frases: Cotapos es un verdadero revolucionario en música. No solamente su lenguaje es nuevo, sino que hasta las imágenes que sugiere y su contenido emocional provienen de un mundo interior diferente.

Cotapos muere en Santiago el 22 de noviembre de 1969. En el año 1960 recibió el Premio Nacional de Arte. Es considerado como uno de los fundadores de la vanguardia musical chilena. El propio compositor definía su arte como un reflejo idéntico de mi subjetividad. Nunca encontraba conforme lo que escribía, por lo cual muchas obras quedaron inacabadas y otras sujetas a numerosas revisiones.

Su música es densa y compleja basada en un serialismo libre. Por este motivo es poco prodigada y se desconocen muchas de sus obras. Nunca realizó estudios académicos formales, produciendo obras vanguardistas estimulado por los ambientes en que transcurrió su vida y por su carácter autodidacta.

Pablo Neruda describió al compositor como un rebelde impenitente, que llegó al mundo con su propio planeta, y se puso a pasear por las ciudades, abriendo las bodegas del sonido. Sobre la peculiar vida de Acario Cotapos su sobrina María Elena Hurtado ha escrito una brillante biografía.[1]

[1]  "Acario. El músico mágico" por  María Elena Hurtado. Santiago de Chile 2009