INDICE
Kôsçak Yamada (1886-1965) conocido también como Kosaku Yamada nació en Tokio el 9 de junio de 1886. Su padre que había sido un samurái menor en el distrito de Mikawa que al terminar la época del feudalismo se trasladó a Tokio para dedicarse a los negocios. Después de dilapidar la fortuna conseguida poco después del nacimiento de su hijo marchó a Yokosuka, una ciudad naval.
El niño creció entre melodías de bandas militares e himnos de iglesia y el sonido del armonio al ser la familia de la madre protestante. A los siete años la familia regresó a Tokio y dos años después su padre murió de cáncer. Enviado a una escuela en Sugamo en el norte de Tokio donde soñó en ser un compositor.
En 1904 logró entrar en la Escuela de Música de Tokio pero no tenía departamento de composición en aquella época. Los alumnos solamente eran formados como instrumentistas o cantantes de música occidental. Estudió violoncelo y teoría de la música con dos profesores alemanes, August Junker y Heinrich Werkmeister.
Después de empezar a escribir música de cámara e instrumental, en 1910 su maestro de violoncelo Werkmeister lo recomendó a uno de los directores de la Fundación Mitsubishi que le ayudó a continuar sus estudios en Berlín. En el mes de abril de 1910 entró en la Musikhochschule de Berlín donde estudió entre otros con Max Bruch y Karl Leopold Wolf.
En Alemania compone sus primeras obras sinfónicas y una ópera siendo las primeras obras escritas en estos géneros por un compositor japonés. La "Obertura en re mayor" terminada el 22 de marzo de 1912 es considerada como la primera obra sinfónica compuesta en Japón. Una obra de su época de estudiante, escrita como ejercicio para sus clases de composición con Wolf su estilo es clásico romántico.
La “Sinfonía en fa mayor” (Triunfo y Paz) fue terminada el 8 de noviembre de 1912 siendo la primera sinfonía compuesta por un músico japonés.
El primer movimiento, moderato, escrito en forma sonata clásica empieza con un motivo que contiene parte del tema del himno nacional Kimigayo compuesto en 1880. El nombre significa el reino de su Majestad Imperial. A partir de sus notas descendentes se construye el primer tema. Con ello el compositor quería mostrar su determinación para la modernización del Japón partiendo del pasado uniéndose con el presente. La música del himno procede del clásico Gagaku, la música tradicional de la corte japonesa.
El segundo tema contrasta con el anterior, un tema ascendente significando anhelo y esperanza. Los temas se desarrollan y finalmente se recapitulan siguiendo la forma del clasicismo europeo.
El segundo movimiento, adagio non tanto e poco marciale, corresponde al movimiento lento de la sinfonía. Se compone de una marcha lenta que se interpreta tres veces separada por dos episodios líricos. La marcha significa triunfo y los episodios intermedios paz, el lema de la sinfonía. El tema de la marcha tiene clara influencia de Beethoven.
El tercer movimiento, poco vivace, es el scherzo de la sinfonía presentando un tema en ritmo terciario, que se interpreta tres veces, separado por dos episodios lentos correspondientes al trío, en este caso a dos diferentes. El tema del scherzo es el de una danza campestre europea, el del primer trío suena algo eslavo y el del segundo el de una delicada canzonetta.
El cuarto movimiento, adagio molto, molto allegro e trionfante, empieza con una introducción lenta algo al estilo de Beethoven, seguida por un allegro en forma sonata. El primer tema es una fanfarria del metal mientras que el segundo es amplio y dinámico, desarrollándose en forma de una canción rítmica. El movimiento refleja sentimientos de triunfo y alegría por la paz.
Durante el año 1913 Yamada compone un par de poemas sinfónicos, "Das dunkle Tor", la puerta obscura, basado en una obra de Maeterlinck y "Madara no Hana", flores de Madara, basado en el poema del mismo título de su amigo Kazo Saito, que habla de hermosas flores que crecen en el cielo budista. El estilo ha cambiado respecto a sus obras precedentes conteniendo influencias de Richard Strauss, de Debussy y de Scriabin.
En el mismo año regresa a Japón en busca de alguna ayuda para poder continuar sus estudios en Alemania, pero el estallido de la Primera Guerra Mundial frustra todos sus proyectos.
En Japón no existía ninguna orquesta que pudiera interpretar sus obras. Solamente existían la de la Escuela de Música de Tokio formada por estudiantes, de carácter educativo, las de la Corte Imperial y las bandas del ejército usadas para actos ceremoniales. Yamada para poder mejorar esta situación fundó una orquesta y una compañía de ópera al estilo occidental. La orquesta fundada entonces es la actual NHK Symphony Orchestra.
La “Sinfonía coreográfica” (María Magdalena) fue terminada en 1918. En 1916 había escrito una música de ballet en dos actos basada en la obra de Maeterlinck "María Magdalena" que por dificultades de representación en aquellos días quedó en forma de borrador. Estaba compuesto por dos actos, el primero titulado El sermón de la montaña y el segundo La casa de José en Arimatea. Durante la estancia del compositor en los Estados Unidos, desde finales de 1917 hasta la primavera de 1919, orquestó en New York los bosquejos del segundo acto.
Se estrenó en su forma sinfónica el 16 de octubre de 1918 en el Carnegie Hall. Una obra de carácter programático, que sin especificar una determinada historia sigue el argumento del acto segundo del proyectado ballet. Está orquestada para una amplia orquesta con viento por triplicado y cuadruplicado, dos arpas, cuerda y percusión.
El argumento de la obra es el siguiente. En la noche en que Jesucristo es capturado, sus seguidores, incluyendo a María Magdalena, se reúnen en la casa de José en Arimatea. Se encuentran intranquilos y confundidos. Un oficial romano enamorado de María insiste en que acepte su amor si desea salvar a Jesús. Angustiada María rechaza su propuesta.
El oficial empieza a amenazarla cuando la comitiva que conduce a Jesús prisionero pasa debajo de su ventana. La procesión está iluminada por antorchas, pareciendo estar envuelta por un aurea de divinidad. María continúa rechazando al oficial y le dice que marche. El oficial se retira cuando se da cuenta de la nobleza de Jesús y de María. La imagen de María brilla en la noche.
La música sigue bastante fielmente la historia, con cambios de dinámica y de timbre, efectivos silencios y melodías solemnes, con influencias de Wagner y de Richard Strauss.
La “Sinfonía 'Inno Meiji'” fue terminada en 1921, estrenándose el 1 de mayo del mismo año en Tokio con una orquesta de carácter provisional dirigida por el propio compositor. Años después se interpreto por la Filarmónica de Berlín, también dirigida por el compositor en una de sus giras por Europa. Está orquestada para viento por triplicado y con la adición de instrumentos tradicionales japoneses como el Hichiriki, un pequeño oboe hecho de bambú muy utilizado en la música gagaku, la tradicional música japonesa.
Escrita en un solo movimiento usando la forma sonata, su título indica que pertenece a la época Meiji (1868-1912) durante la cual el Emperador Meiji reinaba en el Japón. Una sinfonía de carácter descriptivo que relata la historia japonesa de aquella época confusa que decidía continuar en su aislamiento o abrirse a la civilización occidental. Su forma es parecida a la de un poema sinfónico donde contrasta la música occidental con la tradicional japonesa. Para ello utiliza los dos temas contrastados de una forma sonata, el primero evocando la civilización japonesa con instrumentos típicos, como el hichiriki y el segundo la música occidental. Una situación entre conflicto y armonía.
La “Sinfonía Nagauta” (Tsurukame) fue terminada en 1934 estrenándose en el mismo año en Tokio interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Radio del Japón, actualmente la NHK Symphony Orchestra y músicos Nagauta incluyendo a Kosanzo Yoshizumi y Bunji Kineya, bajo la dirección del compositor.
Una obra es que se mezcla la música vocal tradicional japonesa con la orquestal occidental. La música Nagauta está relacionada con el tradicional teatro Kabuki, la ópera japonesa de la burguesía urbana. El Kabuki es un espectáculo que integra el canto operístico de un texto con el mimo y la danza.
Naga significa amplio y uta canción o sea Nagauta es etimológicamente una amplia canción. Una especie de amplia balada cantada por artistas folclóricos acompañados por shamisens, laudes japoneses de tres cuerdas, fues, flauta japonesa y percusión.
Varios elementos de la música tradicional japonesa se integran en el Nagauta, el No, el Jiuta y el Joruri. El No es una música dramática y ascética de la época medieval anterior al Kabuki, preferida por la clase social de los samurai. Escrita para vocalista, flue y percusión. Jiuta es una canción de cámara creada en Kyoto en el Siglo XVII. Se acompaña con el shamisen y es una música burguesa. El Joruri es una comedia musical con canciones y narraciones interpretada por un actor acompañado por shamisen. Originaria del Siglo XVI se ha ido desarrollando. El Nagauta está formado por una integración de estas diversas partes.
Yamada utiliza la pieza clásica "Tsurukame" para su sinfonía. Compuesta por Rokuzaemon Kineya X en 1851 se interpreta mediante músicos tradicionales de Nagauta. Está basada en una obra del teatro No del mismo título. Tsuru significa grulla y Kame tortuga. Estos dos animales simbolizan en Japón larga vida.
El texto de la obra es de carácter festivo relacionado con la antigua celebración japonesa del Año Nuevo. Una grulla y una tortuga ofrecen una vida eterna al Emperador. Se utiliza para la festividad de Año Nuevo o para las bodas.
Sobre la pieza clásica Yamada utiliza una orquesta sinfónica con vientos por duplicado y arpa, que se une de modo contrapuntístico a la obra tradicional. En el Nagauta el cambio de coloración se produce mediante el cambio de tonalidad de la cuerda, produciendo el efecto equivalente al de la modulación en la música occidental. En esta obra utiliza cinco vocalistas de Nagauta acompañados por cinco Shamisen y cinco Hayashi.
Una fusión entre la música occidental y la música vocal tradicional japonesa, que nos sorprende por sus originales sonidos, que suenan extraños y algunas veces divertidos, para nuestros oídos acostumbrados a la armonía clásica europea.
Yamada fue un gran compositor de canciones. Su "Oki no Kamone" se hizo muy popular. Con motivo de la fiesta conmemorativa del XXVI centenario de la instauración de la monarquía japonesa, en 1940 presentó el poema sinfónico "Fujiyama" y su ópera "Amanecer", la primera ópera nacional de un compositor japonés. Se representó en el Teatro Toho.
Como director de orquesta presentó en Japón muchas obras básicas de la música occidental. Junto a Tomojiro Ikeneuchi, Saburo Moroi, Yoritsune Matsudaira i Toshiro Mayuzumi, está considerado entre los más importantes compositores japoneses que asimilaron el estilo y la técnica de la música occidental.
En sus tareas docentes tuvo muchos alumnos entre ellos a Yasuji Kiyose (1900-1981). Yamada dirigió diversas orquesta en Alemania, la Unión Soviética y en los Estados Unidos. Después de sufrir una hemorragia cerebral en 1948 sus actividades fueron muy limitadas. Murió el 29 de diciembre de 1965 en Tokio. No se debe confundir con el también director y compositor Kazuo Yamada (1912-1991) ni con el director orquesta Kazuki Yamada (1979-)