GNATTALI

Radamés Gnattali (1906-1988) nació en Porto Alegre, la capital del estado de Rio Grande do Sul, el 27 de enero de 1906. Hijo mayor de músicos emigrados de Italia a finales del Siglo XIX Su madre Adélia Fossati era pianista y profesora de música. Su padre Alessandro Gnattali después de su llegada al Brasil se apasionó por la música como fagotista y director de orquesta.

Comenzó a tocar el piano con su madre a la edad de 6 años y luego aprendió a tocar el violín con su prima Olga Fossati. Cuando tenía 9 años recibió un premio del cónsul italiano por dirigir una orquesta infantil con arreglos propios. En los años siguientes, también aprendió guitarra y cavaquinho, empezando a tocar estos instrumentos en un exitoso grupo llamado Os Exagerados, así como en películas mudas y bailes.

En 1920, a la edad de 14 años, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Rio Grande do Sul, el Conservatorio de Porto Alegre, donde estudió con el musicólogo y profesor de piano Guilherme Fontainha, alumno de Vianna da Motta y violín con Olga Fossati. Terminó sus estudios de piano en 1924, ganando una medalla de oro en dicho año en dicho instrumento.

Actuó en varias capitales brasileñas, siguiendo estudiando composición y orquestación. Luego se mudó a Río de Janeiro, donde realizó una serie de exitosos recitales de piano, mientras estudiaba en el Instituto Nacional de Música con Agnelo France.

Su asociación de por vida con Ernesto Nazareth, el renombrado compositor de música nacional brasileña data de este período. De vuelta en Porto Alegre por falta de dinero, Gnattali fundó el Quarteto Henrique Oswald, en el que tocó primero como pianista y luego como violinista.

Una actuación de 1929 como solista en el "Concierto para piano en si bemol" de Tchaikovsky, interpretado con la orquesta del Teatro Municipal de Río de Janeiro, fue elogiada por la prensa pero no continuó una carrera como solista de piano. En cambio comenzó una carrera en Río de Janeiro como director y arreglista de música popular, actividades que tendían a desviar su atención de otros géneros.

Las necesidades económicas lo llevaron a trabajar para estaciones de radio y compañías discográficas como pianista, director y arreglista de música popular. Su música de fondo para seriales radiofónicos y sus ingeniosos arreglos de las melodías y bailes del presente lo convirtieron en una figura de éxito.

Cuando se inauguró la estación Rádio Nacional en 1936, Gnattali se involucró de inmediato, siendo una figura influyente en la institución, dirigiendo y proporcionando sofisticados arreglos de música popular. Desarrolló gradualmente la Banda de la Radio, para convertirla en una orquesta completa .

En 1939 reemplazó a Pixinguinha como arreglista de RCA Victor. Durante treinta años trabajó como arreglista en Radio Nacional. Fue autor de la parte orquestal de grabaciones famosas como la del cantante Orlando Silva para la canción Carinhoso, de Pixinguinha y João de Barro o también de la famosa grabación original de Aquarela do Brasil (Ary Barroso) o Copacabana (João de Barro y Alberto Ribeiro). esta última inmortalizada en la voz de Dick Farney.

Paralelamente, siguió una carrera como compositor autodidacta de música clásica. Mientras comenzaba a componer música influenciada por materiales folclóricos brasileños, siguió soñando con convertirse en un gran concertista.

Creyó tener la oportunidad de ganar un puesto como profesor de piano en el Instituto Nacional de Música de Río de Janeiro, con el apoyo del recién instalado Presidente de Brasil, Getúlio Vargas, después de la Revolución de 1930, Recibió al músico en persona, pero los resultados fueron decepcionantes,. sin conseguir nada, aunque Gnattali luego comentó que el encuentro con Vargas cambió su vida.

"Flor da noite" compuesta en 1938 es una de sus obras más conocidas. Basada en una canción tradicional de Bahia, realiza una versión para violín y piano con influencias del jazz. Para el piano compone diversos conciertos.

El "Concierto Nº 1 para piano y orquesta" de 1934, el "Concierto Nº 2 para piano y orquesta" de 1936, el "Concierto Nº 3 para piano y orquesta" (Seresteiro) terminado en 1962, el "Concierto Nº 4 para piano y orquesta" (En estilo popular) de 1966 y el "Concierto Nº 5 para piano y orquesta" (Concierto breve) de 1980.

Además el "Concierto para piano y orquesta" (Romántico) que fue compuesto en 1949. Una obra de estilo neorromántico y el "Concierto para piano para Noel Rosa" de 1978, también de estilo melódico romántico. Su serie de conciertos para el piano se completa con los tres "Concertinos para piano y orquesta" compuestos en 1942, 1962 y1977 respectivamente.

En la década de 1950 colaboró con el cineasta Nelson Pereira dos Santos y con el sambista Zé Keti en importantes películas como "Río Zona Norte" de 1957 y "Río 40 Graus" de 1955. En el año 1960 se embarcó para Europa, tocando en un sexteto que incluía acordeón, guitarra, batería y contrabajo.

La carrera musical de Gnattali abarcó géneros populares, clásicos y tradicionales. Sus arreglos de piezas de samba, que involucran cuerdas, instrumentos de viento y metales, en lugar de los acompañamientos tradicionales con dos guitarras, cavaquinho, acordeón, tamborín y flauta, lo expusieron a ataques críticos de por vida de los tradicionalistas musicales brasileños que resentían el jazzing up del género.

Por el contrario, algunas obras académicas de su música de concierto provocaron las críticas opuestas, por la introducción inapropiada de instrumentos como la mandolina, la marimba, el acordeón, la armónica y la guitarra eléctrica en la sala de conciertos. Al hacer esto, se inspiró en sus amigos del mundo de la música popular, incluidos Jacob do Bandolim, conocido como Mandolin Jacob, Edu da Gaita, Harmonica Edu y Chiquinho do Acordeom, Acordeón Chiquinho,  para cada uno de los cuales le dedicó piezas de concierto.

Gnatelli compuso unas 500 obras que incluyen conciertos, 15 sinfonías, música de cámara y piezas para solistas, especialmente para guitarra, además de multitud de arreglos de música popular. Durante los años 30 compatibilizó la composición de música culta con las orquestaciones y arreglos de música popular, componiendo choros, sambas y valses. Legendario es su arreglo musical para Copacabana de Dick Farney, tema considerado precursor de la Bossa Nova.

Compone cuatro concertinos para violão y orquesta. Violão es el nombre utilizado para designar a la guitarra en Brasil. El "Concertino Nº 1 para guitarra y orquesta" fue compuesto en 1951, influenciado por Villa-Lobos. El "Concertino Nº 2 para guitarra y orquesta" fue terminado en 1952 con influencias norteamericanas y de la bossa nova.

El "Concertino Nº 3 para guitarra y orquesta"  (Concerto de Copacabana) escrito en 1956, cuenta también con la flauta como solista. El "Concertino Nº 4 para guitarra y orquesta"  (Concerto à Brasileira) compuesto en 1967 está orquestado para guitarra y cuerdas.

Las nombradas quince sinfonías que compuso son casi desconocidas. Las cinco tituladas como sinfonías populares, una sinfonía miniatura desaparecida, algunas de las Brasilianas, que se pueden considerar como sinfonías y la Sinfonía de Rio de Janeiro que no es una verdadera sinfonía, además de ser un arreglo.

La "Sinfonia Miniatura" compuesta en la década de 1930 para orquesta es una partitura que no ha podido ser localizada.

La “Sinfonía do Rio de Janeiro” compuesta en 1954 puede considerarse como el comienzo de la trayectoria profesional de los compositores Antônio Carlos Jobim (1927-1994) y Billy Blanco (1924-2011), así como la abertura del movimiento musical de la bossa nova.

No se trata de una verdadera sinfonía sino de un arreglo en forma de suite continua de diversas canciones de los compositores antes citados, adaptada y orquestada por Radamés Gnatelli.

La Sinfonía fue grabada con coro, orquesta y un elenco de cantantes célebres de la época. Gestada desde finales de 1953, no tardó en transformarse en un proyecto ambicioso que lanzaba a dos jóvenes compositores en un medio musical altamente competitivo. A través de las bellezas naturales de la ciudad, tenía como objetivo crear algo como una síntesis de la vida de Rio

En enero de 2006 fue invitado el compositor Billy Blanco para orquestar nuevamente y dirigir la "Sinfonia do Rio de Janeiro". Gilson Peranzzetta compuso una nueva introducción y todas las conexiones entre las canciones. El resultado fue una memorable actuación en la sala Cecilia Meirelles con la participación de la Orquestra dos Sonhos, dirigida por Paschoal Perrotta y los cantantes Pery Ribeiro, Leila Pinheiro, Doris Monteiro, Zé Renato, Pablo Márquez y Elza Soares.

Letra y música fueron creadas a partir de una experiencia de Billy Blanco que, al detenerse a observar el paisaje deslumbrante de la ciudad, pensó en voz alta: Rio de Janeiro, que eu sempre hei de amar / Rio de Janeiro a montanha, o sol, o mar (Rio de Janeiro, que siempre he de amar / Rio de Janeiro, la montaña, el sol, el mar). De ese modo, tanto el tema musical como la idea poética nacieron de una simple situación cotidiana.

Debido a su formación musical y experiencia como pianista de locales nocturnos, la participación de Jobim fue decisiva en la generación de la obra.

Inicialmente había también un punto divergente a ser resuelto. Para Jobim, la palabra Sinfonía sonaba muy pretenciosa, pero de este modo se realizó a partir de la decisión conjunta con Blanco y el director artístico de la discográfica Continental, João de Barro.

Según cuenta Sérgio Cabral en su libro "Antônio Carlos Jobim: uma biografia" (Lumiar, 1997), nosotros la llamamos con el nombre menos pretencioso 'Rio de Janeiro - a montanha, o sol, o mar - Suíte popular em tempo de samba".

En los créditos del LP (Continental, LPA-1.000-A), Jobim aparece como compositor, Blanco como letrista y Radamés Gnattali como arreglista y regidor (Radamés Gnattali e sua orquestra). Según la definición del propio Gnattali, el trabajo de arreglista consiste en vestir la obra  o sea, en algo que confiere a una composición musical una especie de vestimenta o acabado estético final Palabras recogidas por Valdinha Barbosa y Anne M. Devos en su libro "Radamés Gnattali, o eterno experimentador", Funarte, 1985.

Gnattali también imprimió a la Sinfonía su marca personal, de modo que la orquestación difiere, en términos de timbre y elección de los instrumentos, de los arreglos de Jobim en aquel periodo. Se puede considerar como una obra de creación colectiva.

Los temas empleados en la obra son los siguientes: 1. Abertura (moderado) – Dick Farney,   2. Hino ao Sol (samba-canção lento) – Dick Farney,  3. Coisas do dia (dobrado movimentado) – Os Cariocas,  4. Matei-me no trabalho (samba a tempo) – Gilberto Milfont,  5. Zona Sul (samba vivo) – Elizeth Cardoso.

6. Arpoador (samba-canção lento) – Lúcio Alves, 7. Noites do Rio (samba-canção) – Doris Monteiro e Os Cariocas, 8. O mar (sem indicação) – Elizeth Cardoso,  9. Copacabana (samba-canção lento) – Dick Farney,  10. A montanha (samba-canção a tempo) – Emilinha Borba,  11. O morro (samba-canção lento) – Nora Ney,  12. Descendo o morro (samba ritmado) – Jorge Goulart,  13. Samba do amanhã (canção) – Dick Farney

Artículo adaptado y basado en la tesina realizada por Frank Michael Carlos Kuehn ("Samba, sol, serra, mar: a Sinfonia do Rio de Janeiro de Tom Jobim, Billy Blanco e Radamés Gnattali)

La “Sinfonía Popular Nº 1” fue compuesta en 1956. Está orquestada para dos flautas, piccolo, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, cuatro trompas, tres trompetas, cuatro trombones, tuba, piano, arpa, timbales y una numerosa percusión.

El primer movimiento, allegro moderato, escrito en forma sonata, empieza después de una breve introducción con los violines presentando el tema principal de carácter melódico. Las flautas ejecutan una serie de figuras antes de iniciar el segundo tema rítmico. Ambos temas intervienen en el desarrollo, para terminar con la recapitulación del tema melódico principal que nos conduce a la coda.

El segundo movimiento, expressivo com fantasía, corresponde a la sección lenta de la sinfonía. La flauta introduce el tema principal, luego seguido por la cuerda. Un tema bastante nostálgico. Después de llegar a su máxima expresión regresa tranquilamente a la sección inicial interpretada por la flauta.

El tercer movimiento, bailao, com espírito, correspondiente al scherzo, presenta un tema rítmico de carácter popular acompañado por la percusión. Solos de la madera interrumpen por unos instantes el ritmo a modo de trío, regresando nuevamente el tema rítmico con fuerza para cerrar el movimiento.

El cuarto movimiento, allegro, escrito también en forma sonata, presenta un tema rítmico decidido, que contrasta con el segundo tema de carácter lírico iniciado por el oboe. En la recapitulación el tema lírico se expande conduciéndonos a una determinante coda.

Una sinfonía de estructura clásica con influencia de la música del norte de América con sus temas de carácter popular. No existen grabaciones de las otras sinfonías populares, por lo cual solo adjuntamos los nombres de sus movimientos y orquestación.

La "Sinfonía Popular Nº 2" fue publicada en 1969. Está orquestada para dos flautas, piccolo, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales, tambor, platillos, celesta, bombo y cuerda,

El primer movimiento, allegro moderato

El segundo movimiento, moderato expressivo

El tercer movimiento, allegretto

El cuarto movimiento, alegre

La "Sinfonía Popular Nº 3" fue publicada en 1969. Está orquestada para dos flautas, piccolo, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, cuatro trompetas, cuatro trombones, tuba, timbales, tambor, platillos, celesta, bombo, piano y cuerda.

El primer movimiento, introdução e marcha (moderato)

El segundo movimiento, saudoso

El tercer movimiento, introdução pizzicato e final (ritmado)

La "Sinfonía Popular Nº 4" fue publicada en 1975. Está orquestada para dos flautas, piccolo, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, cuatro trompas, cuatro trompetas, cuatro trombones, tuba, timbales, platillos, triángulo, celesta, xilofón, bombo y cuerda.

El primer movimiento, allegro moderato

El segundo movimiento, expressivo

El tercer movimiento, ritmado

La "Sinfonía Popular Nº 5" fue publicada en 1983. Está orquestada para tres flautas, piccolo, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, cuatro trompas, cuatro trompetas, cuatro trombones, tuba, timbales, platillos, xilofón, bombo, triángulo, celesta, arpa y cuerda.

El primer movimiento, allegretto comodo

El segundo movimiento, adagio, intermezzo

El tercer movimiento, com espirito e ritmado

Entre 1944 y 1983 Gnattali compuso trece obras denominada como Brasilianas, basadas en motivos folclóricos brasileños, algunas de ellas escritas para orquesta pueden considerarse como sinfonías. La tercera lleva el nombre de sinfonía como subtítulo.

La "Brasiliana Nº 1" compuesta en 1944  para orquesta en un movimiento, está basada en temas infantiles, seresteiros y norteños brasileños. Música nacionalista sin poseer la estructura de sinfonía.

La "Brasiliana Nº 2" (Samba em três andamentos)  para piano y percusión popular con orquesta de cuerda, fue compuesta en 1948.

Sus tres movimientos presentan diversas variaciones del ritmo de la samba, I - samba de morro; II - samba-canção ; III - samba-batucada.

La “Brasiliana Nº 3” (Sinfonía) fue publicada en 1948, Está orquestada para dos flautas, piccolo, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, timbales, instrumentos de percusión, piano y cuerda. Según el compositor es considerada como una sinfonía con sus cuatro clásicos movimientos.

El primer movimiento, pampeano, construido en forma sonata utiliza dos temas contrastantes, uno de carácter rítmico y el segundo lírico que utilizan motivos poco evidentes de la música popular.

El segundo movimiento, modinha, corresponde al movimiento lento de la sinfonía. Está basado en este género musical de Brasil, proveniente de la moda portuguesa. En el siglo XVII ya se tocaba en las calles de Bahía, por lo que es considerado el primer género de música popular brasileña. Música popular, relacionada con las costumbres domésticos y familiares de la élite social. La música es de carácter tranquilo y melódico, desarrollándose en un estilo próximo al lied.

El tercer movimiento, baião, corresponde al scherzo, utilizando el ritmo de la citada danza. El baião es un género de música y danza popular de la región nordeste de Brasil, derivado de un tipo de lundu, llamado baiano. La parte central del movimiento presenta un momento de calma que sirve como trío.. Finalmente se recupera el ritmo de la danza.

El cuarto movimiento, capoeira, es un allegro relacionado con dicha danza. La capoeira es un arte interdisciplinario que incluye varios aspectos culturales, marciales, deportivos y artísticos. Podría verse, en parte como una danza, un diálogo rítmico con una pareja al compás de la música y en parte como una pelea, una estrategia contenida de movimientos de ataque y defensa. La música contiene motivos rítmicos agitados pero también partes melódicas,

La "Brasiliana Nº 4" para piano solo fue compuesta en 1949 en cuatro movimientos : I - prenda minha (moda gaúcha) ; II - samba-canção (Rio de Janeiro) ; III - desafio (nordeste) ; IV - marcha rancho (Rio de Janeiro).

La "Brasiliana Nº 5" también para piano solo fue compuesta en 1950. Utiliza temas sobre cantos de roda, acalanto e trabalho (canto de barqueiros do Rio São Francisco e de carregadores de piano do Recife).

La "Brasiliana Nº 6" es un concierto para piano y orquesta compuesto en 1954 en tres movimientos,: I - motivo afro-brasileito ; II - motivo nordestino ; III - Rio Grande do Sul (prenda minha).

La "Brasiliana Nº 7" para saxofón tenor y piano fue compuesta en 1956 con tres movimientos : I - variações sobre um tema de viola ; II - samba-canção ; III - choro.

La "Brasiliana Nº 8" fue compuesta en 1956 para dos pianos y en 1981 su autor realizó una orquestación de la misma, para tres flautas, piccolo, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, cuatro trompas, cuatro trompetas, cuatro trombones, tuba, timbales, platillos, xilófono, bombo, arpa y cuerda., instrumentos de percusión, piano y cuerda

Compuesta en tres movimientos. El primer movimiento, schottisch. El segundo movimiento, vals y el tercer movimiento, choro (tocata),  Posee influencias de la música de jazz que combina con los géneros populares brasileños en forma de suite.

La "Brasiliana Nº 9" para violoncelo y orquesta de cámara fue compuesta en 1960 estando dedicada a Paulo Santos.

La "Brasiliana Nº 10 para orquestra" fue compuesta en 1963, estando orquestada para dos flautas, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo, dos fagots, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales, percusión, arpa y cuerda. Dedicada a Aída Gnattali.

"Brasiliana Nº 11 para orquestra" es una transcripción realizada en 1970 del original compuesto en 1966 para piano y ocho violoncelos. Está orquestada para dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, tres trompetas, dos trombones, tuba, timbales, percusión, celesta y cuerda.

Compuesta en forma de suite en seis movimientos, I. Brinquedo ; II. Acalanto; III. Gaita; IV. Moleque travesso; V. Rosinha; VI. Dança.

La "Brasiliana Nº 12" es un concierto para dos pianos y orquesta de cuerda editado entre 1967 y 1968  Consta de tres movimentos: I - allegro moderato ; II - tema com variações ; III - lento - movido.

La "Brasiliana Nº 13" fue compuesta en 1983 para solo de violão o sea de guitarra. Dividida en tres movimientos, I. samba bossa nova ; II. valsa ; III. choro.

En la década de 1930, componía música de concierto en un estilo neorromántico que también incorporaba jazz y variedades tradicionales brasileñas. A lo largo de las décadas, el énfasis que Gnattali puso en estos componentes se desplazó hacia el jazz a principios de la década de 1950 y volvió a los estilos populares brasileños a principios de la década de 1960.

Gnattali compuso los llamados conciertos cariocas que incorporan ritmos como la samba e instrumentación de la música popular urbana. De este modo el "Concerto Carioca Nº 1" compuesto en 1964 incorpora una guitarra eléctrica, el "Concerto Carioca Nº 2" una batería y modelos del jazz, el "Concerto Carioca Nº 3", de 1971, acordeón y batería.

Fue contemporáneo de compositores como Ernesto Nazareth, Chiquinha Gonzaga, Anacleto de Medeiros y Pixinguinha. En la década de 1970, Radamés influyó en la composición de choros, alentando a jóvenes instrumentistas como Raphael Rabello, Joel Nascimento y Mauricio Carrilho y a la formación de grupos de choro como Camerata Carioca. Es el autor del himno del Estado de Mato Grosso do Sul. La obra fue elegida en un concurso público nacional.

En enero de 1983, recibió el Premio Shell en la categoría de música clásica; siendo honrado con un concierto en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, al que asistieron la Orquesta Sinfónica de Río de Janeiro, el Dúo Assad y la Camerata Carioca. En mayo del mismo año, en una serie de eventos en honor a Pixinguinha, Radamés y Elizeth Cardoso presentaron el recital Uma Rosa para Pixinguinha y, en asociación con Camerata Carioca, grabaron el álbum Vivaldi y Pixinguinha.

La salud de Radamés Gnattali comenzó a flaquear en 1986, sufriendo un derrame cerebral que lo dejó con el lado derecho de su cuerpo paralizado. En 1988, debido a problemas circulatorios, sufrió otro derrame cerebral, muriendo el 13 de febrero de 1988 en la ciudad de Río de Janeiro.