FERNANDEZ

Oscar Lorenzo Fernández (1897-1948) descendiente de inmigrantes españoles nació en Rio de Janeiro el 4 de noviembre de 1897. Sus padres deseaban que estudiara medicina y aunque empezó los estudios los abandonó para dedicarse al piano. Estudió a partir de 1917 en el Instituto Nacional de Música, siendo alumno de composición y contrapunto de Antônio Francisco Braga, de Frederico Nascimento y de piano con Henrique Oswald.

Según el musicólogo brasileño Vasco Mariz y otros, las obras de Lorenzo Fernández se pueden dividir en tres períodos desde el momento de la composición. El primer período (1918-1922) fue el momento en que absorbió la música romántica e impresionista europea como técnicas de composición propias.

En 1920 realizó su primer concierto interpretando sus propias obras para piano "Arabesca" Op.5 y "Miragem". Su pieza para piano "Noturno" Op.3 ganó el primer premio en el concurso de la Asociación de Música y Cultura de Río de Janeiro en 1922.

En 1922 se casó con Irene Soto Lorenzo Fernândez y tuvo un hijo y una hija. En 1923  Frederico Nascimiento enfermó de gravedad y Fernández fue nombrado como su substituto temporal en la cátedra de armonía del Instituto Nacional de Música. Dos años más tarde fue nombrado de modo permanente en el puesto.

El segundo período (1923-1938) fue el período en el que creó obras representativas como compositor nacionalista brasileño, el "Concierto para piano" de 1924, la "Suíte sinfónica" de 1925, el "Cuarteto de Cuerdas Nº 1" de 1927, la ópera "Malazarte" en cuatro actos compuesta entre 1931 y 1933, la "Suite para quintetto de instrumentos de sopro" Op. 37 de 1926, etc.

Para Lorenzo Fernández, el piano es el instrumento más familiar y compuso muchas obras para dicho instrumento. Desde numerosas suites para niños, hermosas canciones sobre cuentos y muñecas, hasta obras impresionistas como el "Noturno" y nacionalistas como las tres "Suites Brasileiras", que constan de tres piezas coda una, son algunas de sus obras maestras.

Hasta alrededor de 1925, sus primeros trabajos consistieron en armonías complejas y modulaciones frecuentes que parecían llevar el impresionismo un paso más allá. Desde alrededor de 1925 en adelante, utilizando armonías fáciles de entender basadas en armonías funcionales, el sabor brasileño se fue fortaleciendo gradualmente.

En 1924 su trío para piano "Trio Brasileiro" ganó el primer premio en un concurso de música de cámara. En 1929 se convirtió en un famoso compositor con la música para ballet "Imbapara", un poema amerindio en cuatro partes estrenado por la Sociedade de Concertos Sinfónicos de Rio de Janeiro  bajo la dirección de Francisco Braga.

Construido a partir de un tema indígena conocido como Nozari-ná, de los indios Parecis a modo de poema sinfónico, contiene una escena de amor, la ceremonia de sacrificio del héroe y una danza final de victoria.

En 1929 acompañó a Villa-Lobos representando a Brasil a la Exposición Internacional de Barcelona. En 1936 fundó el Conservatório Brasileiro de Música en Río de Janeiro, el cual dirigió hasta su muerte.

La "Suite Brasileira Nº 1" fue compuesta en 1936 constando de tres movimientos Velha modinha, Suave acalanto y Saudosa seresta. Le siguieron la "Suite Brasileira Nº 2" en 1938 y la "Suite Brasileira Nº 3" en 1939. Música de carácter nacionalista.

Fernández compuso "Malazarte", una ópera de carácter nacionalista brasileño en tres actos con un libreto de Graça Aranha. Para su estreno en el Teatro Municipal de Río de Janeiro el 30 de septiembre de 1941, el libreto fue traducido al italiano.

"Reisado do Pastoreio" es una suite orquestal compuesta en 1941 sobre temas de su ópera Malazarte, en tres movimientos Pastoreio, Toada y Batuque. La última pieza compuesta primero para piano en 1936 encantó a Toscanini, que se encargó de su difusión con entusiasmo. En 1940 Toscanini interpretó el "Batuque" con la Orquesta Sinfónica de la NBC en Río de Janeiro. Hoy es reconocida internacionalmente, formando parte del repertorio estándar cuando se trata de hacer música sinfónica del tercer mundo.

Su nombre proviene de la religión practicada por los antiguos esclavos de origen bantú o sudanés: batuque o batuke y que se extendió por la región de Rio Grande do Sul a mediados del siglo XIX, llegando hasta Argentina y Uruguay. La palabra dio origen también a las expresiones batuque o batucada como sinónimos de percusión.

En el tercer período compositivo (1939-1948) abandona el nacionalismo y se vuelve universalista. Compone dos sinfonías y la pieza para piano "Sonata breve" (1947), entre otras.

La “Sinfonía Nº 1” fue compuesta en 1945. tomando como modelo las sinfonías europeas con influencias de Villa-Lobas. Es un hito importante, pues se aparta de cualquier intención nacionalista, mostrándose más dispuesto a explorar el universalismo musical con decisión.

La fecha de su composición corresponde al comienzo del período de posguerra, cuando Brasil se abre a nuevas posibilidades de intercambio cultural, con el final del Nuevo Estado de Getúlio Vargas, que había estimulado una política cultural de tipo populista para cumplir objetivos políticos específicos. El final de la guerra y el final de Vargas contextualizan la transición a un estilo más universalista en muchos de los compositores que habían sido más radicalmente nacionalistas.

El primer movimiento, allegro agitato, está escrito en la clásica forma sonata. Empieza mediante una introducción lenta con la madera introduciendo un tema grave. El primer tema del allegro es enérgico de carácter dramático contrastando con el segundo más sosegado que empieza con un solo de clarinete. El carácter dramático aumenta en la sección de desarrollo en el que emplea la politonalidad. La recapitulación termina con una lenta coda con cierto dramatismo.

El segundo movimiento, allegro vivo, scherzoso, presenta un tema rítmico basado en el folclore brasileño con amplio uso de la percusión. Ritmos repetitivos con influencias de Villa-Lobos. Un breve trío con llamadas de los metales apenas puede detener el continuo ritmo del scherzo que termina desvaneciéndose.

El tercer movimiento, lentamente, empieza de modo grave. Un tema obscuro se desarrolla lánguidamente pero llegando a momentos de bastante dramatismo, que culminan en un clímax para luego desvanecerse en el silencio.

El cuarto movimiento, allegro energico, escrito en forma sonata modificada al utilizar tres temas en lugar de los dos clásicos, empieza con llamadas de los metales antes de que el oboe de paso al tema principal enérgico, interpretado por el tutti orquestal. El tema secundario de carácter lírico es iniciado por la cuerda, que pronto se convierte en dramáticas llamadas. Un tercer tema de carácter lírico se expande hasta llevarnos a un dramático clímax. Una breve recapitulación, en la que entrelaza los tres temas, nos conduce a la turbulenta coda. Una sinfonía de estilo neoclásico en que además emplea la politonalidad.

En 1945 Fernández participó en el establecimiento de la Academia Brasileña de Música junto con Villa-Lobos. En 1947, con motivo de su 50 cumpleaños, se entregaron varios premios. Radio Globo e Irmãos Vitale, editorial musical, también crearon el Premio Lorenzo Fernández para Jóvenes Cantantes.

La “Sinfonía Nº 2 en mi mayor” (O Caçador de Esmeraldas) fue compuesta entre 1946 y 1947, apenas dos años después de completar su Primera Sinfonía. Es una sinfonía programática que se inspira en el texto del poema épico del mismo título del poeta carioca Olavo Bilac (1865-1918).

Existen diferencias a veces sutiles entre las sinfonías programáticas y los poemas sinfónicos que generalmente están construidos en un solo movimiento. El poema sinfónico narra a través de música orquestal una historia siguiendo el relato del escritor. Lo que hace que esta obra sea una sinfonía programática y no un poema sinfónico, es el hecho de que no sigue exactamente el guión del poema de Olavo Bilac.

Lo que hace es tomar cuatro extractos de este gran poema o más propiamente cuatro grupos de tercetas, que son estrofas de tres versos y usarlos como epígrafes inspiradores para cada uno de los cuatro movimientos. Sólo se inspira en el poema sin seguirlo descriptivamente. Los versos iniciales de cada parte de la poesía se encuentran en la partitura, sirviendo de referencia para cada uno de los movimientos.

En su obra "Música Erudita Brasileira: Gêneros e Formas" Sylvio Lago sostiene que, en la estructura, el compositor no se aparta de las fórmulas convencionales de los cuatro movimientos, revelándose como un melodista original y demostrando capacidad para convertir la lengua nacional en una alta expresión artística de carácter universal. Terminada cerca de las celebraciones del quincuagésimo aniversario de Lorenzo Fernández, la Segunda Sinfonía no se interpretó durante la vida del compositor. Moriría en agosto del año siguiente.

"El Cazador de Esmeraldas" es un breve poema del poeta Olavo Bilac en el que se canta la epopeya de los exploradores paulistas, los intrépidos bandeirantes del estado de Sao Paulo, que atraídos por el espejismo de las fabulosas riquezas ocultas en las inexploradas selvas vírgenes, comenzaron, solos o en pequeños grupos, la búsqueda de diamantes y esmeraldas, abriendo así el camino a la civilización. Sobre sus huellas, siguiendo los senderos por ellos abiertos, surgieron aldeas, alquerías y pueblos, que más tarde se fueron transformando en las populosas ciudades del Brasil actual.

Uno de estos adelantados es el héroe del poema. Bilac lo presenta presa de su sueño. Avanza venciendo los obstáculos naturales de todo género, resistiendo a todos los esfuerzos; al calor opresivo, a la sofocación, a la sed devoradora, al hambre, a la fatiga; dominado y sostenido sólo por el ansia de conquistar el yacimiento precioso; terminando alucinado y delirante, víctima de la fiebre amarilla que lo abate y lo mata.

Moribundo, se le aparece la esmeralda maravillosa que irradia su esplendor fascinante y en el delirio último, ve a los hombres adentrarse por el sendero que él designó, abrir caminos practicables, plantar tiendas, sustituir la selva virgen por campos de labranza, levantar casas, escuelas, hospitales, tribunales; crear, en suma, la ciudad que dará gloria y riqueza a la tierra natal.

El primer movimiento, allegro moderato e pesante, enérgico, está construido en una forma sonata de carácter épico. Empieza con una introducción heroica, que nos conduce al tema principal del allegro de carácter decidido. El tema secundario es de carácter lírico que nos habla de los sueños de nuestro héroe. En su orquestación incluye el piano. El desarrollo basado en dichos temas nos conduce a un clímax de carácter lírico. La recapitulación nos lleva a una soñadora coda.

El segundo movimiento, molto allegro e misterioso, corresponde al scherzo utilizando un tema rítmico de esencias brasileñas. Un breve trío más relajado y dramático nos conduce a un recuerdo del motivo rítmico inicial.

El tercer movimiento, lento e lamentoso, es el movimiento lento de la sinfonía. Además es el único ejemplo que poseemos de epígrafe, usando la siguiente melancólica estrofa:

... E a Natureza assiste,

Na mesma solidão e na mesma hora triste,

À agonia do herói e à agonia da tarde

El movimiento comienza con una triste melodía en los violoncelos y contrabajos sobre una nota insistente en las trompas y un ritmo en pianíssimo del tam-tam, pasando más tarde a los violines, creciendo hacia un tutti interpretado por toda la orquesta, para luego regresa al ambiente de desesperación y consternación inicial.

El cuarto movimiento, allegro mosso e agitato, lleva como epígrafe tres versos que mezclan soledad y perseverancia triunfalista buscando expresar a través de la música orquestal pura esta ambigua combinación de sentimientos. Aquí, encontramos plenamente realizada la sinfonía.

Empieza con un tema vivo de carácter épico pero pronto teñido de dramatismo. El clarinete añade una tristes notas denotando la soledad de nuestro héroe. La recapitulación cierra la sinfonía con notas de desesperación.

La partitura escrita en 1947 "Sonata Breve" es una obra un tanto esotérica propia de los compositores del siglo XX, lo que se denomina universalismo tardío. En ella el compositor utiliza la politonalidad de una manera más sistemática.

La última obra orquestal de Oscar Lorenzo Fernández, que además es su última composición, corresponde a las "Variaciones Sinfónicas para piano y orquesta sobre un tema brasileño" escrita en 1948. Quince variaciones sobre un tema popular del folclore brasileño, que es conocido como Morocututú.

Aproximadamente un mes después de completar este trabajo, Lorenzo Fernández moriría. Irónicamente, la noche antes de su muerte había dirigido triunfalmente un concierto con sus obras, con una entusiasta acogida del público.

Se encontraba en la cima de su actividad como compositor, como educador y como organizador musical, dirigiendo también el Conservatorio Brasileño de Música, del cual había sido uno de los fundadores. Muchos creían que siendo diez años más joven que Villa-Lobos, sería su sucesor natural. Pero se invirtieron las expectativas, pues la muerte de Villa-Lobos ocurrió once años después de la de Lorenzo Fernández.

Al morir a la edad de cincuenta años, el 27 de agosto de 1948 en Rio de Janeiro, no se puede saber qué extraordinarias contribuciones podría haber continuado ofreciendo a la creación musical. También compuso cinco poemas sinfónicos, dos suites para orquestra, un concierto para piano y otro para violín, cerca de 80 composiciones para piano y 36 canciones.