CASABLANCAS

Benet Casablancas (1956-) nació en Sabadell, Vallés Occidental, el 2 de abril de 1956, donde realiza sus primeros estudios musicales. Después estudió en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, con Antoni Ros-Marbà, Joan Guinjoan y Josep Soler, perfeccionando sus estudios de composición en Viena mediante una beca de la Fundació Congrés de Cultura Catalana, donde trabajó con Friedrich Cerha y Karl-Heinz Füssl. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1980, donde también logró doctorarse en Musicología.

Compagina su tarea como compositor con la pedagogía, trabajando como profesor en diversos conservatorios, como los de Badalona y Vila-seca o la Escola de Música de Barcelona, impartiendo clases de armonía, análisis, contrapunto y fuga además de la investigación musicológica.

Profesor asociado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Imparte diversos seminarios de análisis y estética musical en la Universidad de Alcalá de Henares. Desde el año 2002 hasta 2014 fue director académico del Conservatorio Superior de Música del Liceo.

Premi Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya otorgado en 2007 y Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de España en 2013. El compositor ha escrito ensayos como El humor en la música. Broma, parodia e ironía, Un ensayo en Reichenberger, Berlín, 2000 y La música catalana i les avantguardes europees (1916-1938), en Publicacions de l'Abadia de Montserrat.

"Exèquies" fue empezada a finales de 1977 pero su composición se interrumpió terminándola a principios de 1979. Se estrenó el 12 de abril de 1980 interpretada por la Orquestra Ciutat de Barcelona dirigida por Juan Lluís Moraleda en uno de los Tallers de Compositors Catalans. En el programa de mano de dicho concierto el compositor incluye la siguiente nota.

No quisiera definir estilísticamente la obra y menos aun explicarla, por otra parte quizás tampoco podría hacerlo, porque en el primer caso es muy probable caer en limitaciones conceptuales y en el segundo, contribuiríamos a aumentar el nivel de ruido en el proceso de comunicación que supone la introducción de elementos lingüísticos alíenos al códice musical y lo cual no es inocente del progresivo aislamiento en que se encuentra la nombrada música contemporánea. 

Por otra parte, dar una serie de explicaciones a la explicación que solo podemos considerar propiamente en términos musicales, es decir, en el particular nivel lingüístico que la caracteriza y que le confiere su autonomía, contribuye a envolver la obra de una significación experimental con unas connotaciones de acto fracasado, por lo menos parcialmente, que no desearíamos aceptar. Es, en todo caso, la propia música lo único responsable delante de su propia idea y de su expresión. 

Podríamos decir, pues, que Exèquies ha sido escrita para gran orquesta y consta de una Introducción y tres secciones principales seguidas de una Conclusión. La escritura es predominantemente polifónica, aun que muchas veces esté interrumpida por planos sonoros contrastantes, y todo esto mediante una alternancia en los diversos tempi. 

Después de la Introducción donde la complejidad contrapuntística, aun que estática, que hasta anula este concepto de discurso polifónico para convertirlo en el de masa sonora, encontramos el primer Allegro con diversos elementos temáticos que están trabajados linealmente y que nos conducen a una sección lenta para cuerdas solas y las dos arpas, muy lírica, que después de lograr fuertes tensiones expresivas con la progresiva incorporación de las otras familias orquestales, va muriendo hasta llegar al mismo silencio, de donde surge seguidamente la última sección, Allegro, que recogiendo los diversos elementos temáticos de las secciones anteriores, nos conduce a un nivel superior de tensiones que culminan con la entrada violenta del órgano, que de un modo casi alieno al propio discurso musical, nos hace sentir el principio del cantus firmus correspondiente al inicio de la Misa de Difuntos, para terminar la obra con un Presto final de gran virtuosismo orquestal, distorsionando el discurso hasta el último paroxismo. 

El título, Exèquies, puede responder a las connotaciones poéticas y no metafísicas que esta palabra comporta. Destrucción, negatividad, violencia, entropía, residuos, que de alguna manera enmarcan la existencia humana. En definitiva, la música ha estado compuesta de un modo muy espontaneo y tiene como mucho la aspiración de establecer un verdadero proceso de comunicación.

"Tres poemes eròtics" para soprano y orquesta es una obra escrita durante el invierno de 1980-1981 sobre textos de Miquel Martí i Pol, Vicent Andrés Estellés y Francesc Parcerisas. Se presentó el 21 de noviembre de 1981 interpretada por la Orquestra Ciutat de Barcelona con la soprano Maria Carme Bustamante bajo la dirección de Albert Argudo, en uno de aquellos tantas veces nombrados Taller de Compositors Catalans.

El autor ha querido al escoger los textos aproximarse a la poesía erótica catalana actual colocándolos según una determinada progresión dramática resultante de la misma lectura personal con la cual ha realizado su selección. 

El lenguaje musical utilizado en esta obra es serial. La configuración formal de cada uno de los poemas se encuentra estrechamente ligada a las diversas situaciones textuales. La orquestación se caracteriza por el tratamiento casi camerístico de las diversas familias instrumentales. La composición de la orquesta es la siguiente, flauta, clarinete, fagot, trompa, trombón, arpa y cuerdas. 

La serie que constituye el material de base de toda la obra a través de su tratamiento habitual, está formada por las doce notas siguientes, re bemol, do, fa sostenido, sol, mi bemol, re natural, si bemol, si natural, fa natural, mi natural, sol sostenido, y la. Articulada en cuatro células de tres notas cada una, la serie está dividida en dos segmentos de seis notas, el segundo de los cuales es la inversión del primero, transportado a la tercera menor baja.

De esta manera la interválica básica incluye la segunda menor, la sexta menor y la cuarta aumentada o tritono, intervalos que caracterizan intensamente el universo sonoro de la obra. En este sentido toma mucha importancia la búsqueda de determinadas cualidades armónicas, exentas, naturalmente, de todo tipo de polaridad tonal. Debemos señalar, en este apartado, y como ejemplo, las sucesiones de acordes paralelos, quintas aumentadas, sextas menores por enarmonía, y también, en general, el carácter poco disonante de las formaciones verticales de notas, si los tuviéramos de valorar en función de criterios estéticamente superados, pero que no por esto dejan de denotar determinados niveles de tensión armónica. 

Esta vertiente armónica, que en buena parte de la llamada música contemporánea parece haber sido poco cultivada, coexiste a la vez con una rica textura polifónica que define el desarrollo lineal del discurso musical. 

El misterio de la poesía, su vieja aspiración de reflejar la vulnerabilidad del tiempo humano, la autenticidad efímera del sujeto, están íntimamente ligados a la construcción de mundos musicales, estableciendo una nueva conjunción dentro del orden temporal y a un nivel distinto, con estas estructuras que proyectan su plenitud expresiva en los silencios de la ambigüedad y que llamamos Música.

Apreciado lector, si has conseguido leer toda la explicación técnico filosófica dada por el compositor sobre su obra creo que ahora entenderás lo que el la llamada música contemporánea. Música de carácter atonal que se ha apropiado el nombre creyendo que es la música del futuro. Música contemporánea es en realidad la música de la época en que vivimos y no tiene que ser de estilo uniforme excluyendo a todos los otros modos de componer música como pretenden algunos.

La realidad es que generalmente el público no acepta esta música especulativa. La puede tolerar y hasta aplaudir pero no se siente atraído por ella. Es el motivo de su poca programación, pues las empresas no desean ver sus salas vacías.

Una de las tres piezas que configuran la obra comentada se ha interpretado de manera independiente con el nombre de "Poema de amor". Se trata del primer poema, escrito por Miquel Martí i Pol que lleva el nombre de Des de les hores mortes, Desde las horas muertas, de su obra Estimada Marta. Un poema que rezuma erotismo a flor de piel.

Los "Quatre fragments per a orquestra de corda" fueron compuestos en 1977 y revisados en 1981 La obra se estrenó en el Palau de la Música Catalana el 10 de diciembre de 1983, interpretada por la Orquestra de la Ciutat de Barcelona dirigida por Antoni Besses.

La duración de cada fragmento, de 19, 16, 8 y 51 compases, decanta al conjunto hacia la última de las piezas, otorgándole de este modo un mayor peso estructural y expresivo. Pieza que al morir en un denso pedal armónico enlaza de este modo por la disposición vertical del material con el inicio de la primera pieza.

El primer movimiento, Estatico e dolce, muestra que el procedimiento de escritura empleado es primordialmente horizontal, sin despreciar ciertas cualidades armónicas en el desarrollo del discurso musical que utiliza los diferentes colores y posibilidades de la sección de cuerda, aun que con una marcada preferencia por las tonalidades pálidas y sobriamente expresivas.

El segundo movimiento, Con moto, también manifiesta este procedimiento, marcadamente puntillista en su textura.

El tercer movimiento, Tenuto molto, utiliza todo el tiempo una célula melódica ostinato, tratada de esta forma en sus implicaciones constructivas a manera de cantus firmus.

El cuarto movimiento, Poco Andante, como hemos dicho es el más desarrollado y termina enlazando con el inicio de la obra.

El material melódico y armónico encuentra sus raíces en una serie de doce notas que como principio ordenador, se constituye como referente lingüístico y poderoso unificador que dirige el discurso musical, que toma a menudo un carácter marcadamente rapsódico.

Las "Set escenes de Hamlet" para recitador y orquesta de cámara fueron compuestas entre 1988 y 1989. Se estrenaron en el Teatre Lliure de Barcelona el 25 de mayo de 1989, interpretadas por la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure dirigida por Josep Pons, quienes habían encargado la obra. Se realizó posteriormente una versión orquestal presentada en Londres por la BBC Symphony Orchestra dirigida por Josep Pons y en su idioma inglés original.

Para Benet Casablancas, el mundo del príncipe de Dinamarca se concentra en cuatro aspectos. En uno de ellos habrá todo aquello que parece sobrenatural, en un segundo, el amor cruelmente decepcionado de Ofelia, en un tercero, la meditación obsesiva del mismo Hamlet y en un cuarto aspecto, la Corte con la brillantez de las fanfarrias y sus danzas, pero escenario también de violentas confrontaciones.

Todos estos elementos están caracterizados por diversos motivos y tipos de música que se desarrollaron hasta el desenlace final. Tal y como ha hecho en sus últimas obras, también en ésta Casablancas tiende a un alto grado de diferenciación armónica y a un tratamiento refinado de las texturas instrumentales, con un lenguaje que recoge influencias de mucha de la gran música del siglo XX, sin caer en un mero eclecticismo sino en un esfuerzo de reconstrucción que el autor se plantea como respuesta a los problemas de la composición actual.

Casablancas propone siete textos representativos de "Hamlet", pero no literales, puesto que mezcla fragmentos de los parlamentos de varios personajes y no sólo de su protagonista, que son recitados por un actor entre las escenas musicales y sólo en una ocasión coinciden palabra y música en el tiempo.

Con una duración de unos cuarenta minutos se encuentra dividido en siete escenas. La primera escena, Prologue, Misterioso, El prólogo, encabezado por la indicación de carácter “Misteriós“, nos transmite este ambiente de frialdad y misterio expresado especialmente con el timbre de la celesta y con el del flautín utilizado en un registro poco habitual, a la vez que una serie de obstinatos yuxtapuestos representan el carácter hierático del Fantasma.

La segunda escena, The Court, Suspicious, Allegro moderato, presenta toda la violencia latente en Elsinor con sus exasperadas sonoridades, de las cuales emergen indicios de fanfarrias como último vestigio para contener el deseo de venganza, una contención que aún imponen las leyes sociales.

La tercera escena, To be or not to be, Moderato molto e pensieroso, representa la cavilación de Hamlet, mediante un movimiento, de compleja factura contrapuntística, con una constelación de cánones con disposición general palindrómica.

La cuarta escena, Ophelia, Larghetto amoroso, es presentada por los instrumentos de viento solistas. En la música de Ofelia la tratan con el amor que corresponde a la víctima más inocente de la tragedia.

La quinta escena, Party of the players, A jig´, moderato, nos presenta una Giga, la escena de la Fiesta de los Cómicos, un verdadero Scherzo, que esconde bajo su apariencia una creciente violencia. Su tema principal, próximo a la Giga de la Suite op.29 de Arnold Schönberg, se desarrolla en imitaciones que despliegan complejas poliritmias y en el Trío, la textura se aclara hasta al punto de incluir una cita de una auténtica jig conservada en un manuscrito de Cambridge, que quizás en homenaje al contrapunto barroco, es tratada en forma estricta, con su respuesta tonal y por inversión en un campo politonal que se disolverá gradualmente.

La sexta escena, Yorick, Burial of Ophelia, Poco grave, corresponde a la escena del cementerio. El monólogo del recitador se transforma de repente en melodrama, o sea es acompañado por la música. El horror de la visión del rostro de Yorick transformado en una calavera y la exaltada reacción de Hamlet delante del cadáver de Ofelia llevan extrema expresividad al clímax.

La séptima escena, The Ending, Allegro furioso, presenta el desenlace del drama. El carácter motórico e irracional de una rítmica implacable juega el papel de la crueldad del mundo que, como dice la cita de Jan Kott encabezando la partitura, aplasta tanto a los que se rebelan contra ella como a los que la aceptan como una ley. Cuando todo ha pasado, el cuarteto de cuerda, paradigma de la música de cámara, se independiza de la orquesta y sube a las alturas más extremas para después dejarnos. Para nosotros también, el resto es silencio.

Durante su estreno la obra fue seguida con gran atención por el público, algo que sorprendió a los detractores de la música actual, terminando con una cálida ovación. Es posible que parte de su éxito radique en la inclusión de la palabra que da sentido a la obra.

"Postludi" es una obra para orquesta compuesta en1991, que fue grabada por primera vez en el mes de junio de 2007 por la OBC dirigida por Salvador Mas.. Obra de gran densidad sonora de estilo expresionista que sigue el estilo atonal de su autor. Una obra que posee un refinado trabajo de instrumentación dentro de la complejidad de su música expresando un estado de tensión crepuscular, pasando por pasajes más tranquilos y con importante intervención de las maderas. La alternancia de tensión, distensión, se mantiene a lo largo de toda la obra que nos conduce a su clímax final.

"Petita música nocturna" fue escrita durante los meses de febrero y marzo de 1992, para un conjunto de cámara que incluye flauta, flauta en sol, clarinete, clarinete bajo, arpa, piano y percusión, atendiendo a un encargo del Centro de Documentación y Difusión de la Música Contemporánea del Ajuntament de Barcelona y de su entonces director Joan Guinjoan.

Se estrenó el 8 de mayo de 1992 en el Teatro Adrià Gual de Barcelona interpretada por el Grupo Enigma dirigido por Agustí Charles. La obra fue presentada posteriormente el 20 de septiembre de 2002 en el Theater Kikker de Utrecht durante el Catalaan Festival in Holland, en una interpretación a cargo del Ensemble Insomnio, bajo la dirección de Ulrich Pöhl.

La obra, con una duración aproximada de diez minutos, está dedicada a Virginia, hija del compositor, que nació mientras trabajaba en la obra, una pequeña alusión al nombre que se incluye en la partitura. Comprende dos partes que se suceden sin a penas solución de continuidad.

  1. Moderato, se inicia mediante los sonidos de la naturaleza con la flauta y el clarinete en el papel de fabulosos pájaros nocturnos, con afinidades a la introducción de La consagración de la Primavera de Stravinsky.
  2. Lento, Quasi Passacaglia. Presenta figuras en ostinato en repeticiones hipnóticas.

En opinión de Víctor Estapé, la Petita Música Nocturna está compuesta para un grupo instrumental poco común, el cual da por eso mismo una personalidad especial a la obra. La exhaustiva explotación de los recursos, incluso los más raros, de cada uno de los instrumentos otorga a la sonoridad de la pieza una fascinante calidad onírica. Desde los sonidos naturalistas del inicio de la primera sección hasta el constante juego con figuras ostinato. Estas son punto de partida de la mayoría de procesos, los cuales acaban en instantes de silenciosa quietud, a menudo después de generar superficies sonoras de gran actividad, que puede hacerse incluso agresiva en los momentos de más tensión.

"New epigrams" para orquesta de cámara fue compuesta en el mes de junio de 1997, estrenándose en Barcelona el 15 de noviembre de 1997 interpretada por la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure dirigida por Josep Pons. Antes se había grabado por The London Sinfonietta dirigida por Edmon Colomer con el patrocinio del Ayuntamiento de Sabadell.

Epigrama se refiere a una forma literaria de origen clásico, que caracteriza a la sentencia aguda e ingeniosa, muy a menudo con un propósito moral o ético, así como lúdico y divertido.

Aquí se utiliza para describir una música que quiere alcanzar la mayor concentración de contenido dentro de estructuras temporales muy concisas. Todos esos aspectos convergen en la colección de obras del autor que comparten esta denominación y que suponen un giro significativo en su evolución creativa. Epigramas, para sexteto, Tres epigramas, para orquesta sinfónica, Siete epigramas, para piano y los presentes New Epigrams, para cuarteto de cuerda, piano y siete instrumentos de viento.

La intensidad dramática, casi violenta, del primer movimiento, con motto, establece un contraste poderoso con la atmósfera misteriosa y nocturna del segundo, calmo, adagio, estático, sostenido por texturas refinadas dentro de un clima predominantemente estático. El pianista pulsa directamente sobre las cuerdas del piano, imitando involuntariamente la mecánica del clavicémbalo y como por casualidad saluda también aquí lo antiguo perceptible en lo nuevo.

Cuando este registro se ha disuelto en la nada, aparece el último epigrama, Scherzando, con motto, que retoma el dinamismo del primero, con sus trinados alegres y sus sonoridades brillantes y luminosas, alcanzando un pronunciado virtuosismo a lo largo del desarrollo y al que la relevancia de la parte de piano le otorga casi el carácter de un finale concertante.

En palabras de Jonathan Harvey: Casablancas compone con una claridad polifónica guiada por principios clásicos infrecuente en nuestros días. La vitalidad y la fuerza de su obra son bien conocidas, los bruscos cambios de dirección dentro de un intervalo muy corto confieren a los movimientos rápidos una euforia y una exuberancia extraordinarias. Sin embargo, los movimientos lentos son más suaves y más velados. La radiante luz española es nocturna y se escucha más mezcla que brillante estridencia. La textura es compleja más que multi-polifónica. Uno sucumbe libremente a los paisajes de la imaginación, quizás con el canto de los pájaros. Es ésta una de las obras más difundidas del autor.

Podríamos decir a juicio de la crítica que se trata de Música moderna, sin acercarse, ni un solo instante, a la música popular o facilona que hoy domina por cualquier parte.

Los "Tres Epigramas para orquesta" compuestos durante el verano otoño de 2001, dedicados a Salvador Mas, se estrenaron en L'Auditori de Barcelona en el mismo año, interpretados por la Orquestra Simfònica i Nacional de Catalunya dirigida por Salvador Mas.

La presente obra se inscribe en un capítulo de la producción del autor caracterizado por la concisión formal, la concentración del discurso y el contraste expresivo, cualidades todas ellas propias del género poético epigramático.

El primer epigrama, allegro, esultante, empieza con el espíritu de una fanfarria en un movimiento de gran fuerza dramática, con secciones más calmadas con solos de la madera.

El segundo epigrama, molt lent, notturno, nos presenta un fragmento de gran serenidad, de carácter estático y contemplativo, empezando con la profundidad de los violoncelos en un movimiento casi cíclico. Posee frases de gran tensión que se resuelven en reposo, breves interludios protagonizados por los vientos y la cuerda. Los solos de violín adquieren un importante papel.

El tercer epigrama, finale, allegro assai, giocoso, posee gran complejidad rítmica y efectos sonoros, alternando pasajes de fuerte densidad orquestal con otros de tipo camerístico. Recobra la energía del primer movimiento.

"Celebració" (Scherzino per a orquestra de cambra), escrita durante el verano de 2001 para una orquesta de cámara formada por catorce miembros, por encargo de la Orquesta de Cámara del Teatre Lliure, con motivo de la inauguración de la nueva sede en el Palau de l´Agricultura de Barcelona, siendo estrenada por la mencionada formación, a la que la partitura está dedicada, bajo la dirección de Josep Pons, el 13 de diciembre de aquel mismo año.

La pieza, de dimensiones concisas, con una duración aproximada de algo más de tres minutos, pero intensa, concentrada, muy contrastada en contenidos y de factura instrumental brillante,  está basada en la conocida tonada popular del Ball de l´Àliga, procedente de la Patum de Berga. Esta referencia se deja escuchar de forma progresiva a lo largo de la presente pieza, si bien siempre de forma muy estilizada e integrada en contextos armónicos y polifónicos más complejos. El carácter de la obra, dominada por ritmos juguetones, vivacidad de tempi y un tono general marcadamente lúdico, quiere corresponder así a la motivación y circunstancias festivas que estuvieron en el origen de su composición, hasta culminar en el contundente acorde de Sol Mayor que rubrica su conclusión.

"The Dark Backward of Time" compuesta entre mayo y septiembre de 2005 como encargo de la OBC, se estrenó el 14 de enero de 2006 en l'Auditori de Barcelona interpretada por la Orquestra Simfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, la OBC, dirigida por Ernest Martínez Izquierdo. Obra finalista del Premio Prince Pierre de Monaco de Composición 2007.

Continuando con el estilo adoptado en sus obras, se diferencia por su longitud al estar escrita en un solo amplio movimiento. Sigue su preferencia por Shakespeare, pues su título está sacado de una frase pronunciada por Próspero al comienzo de su obra La Tempestad.

What seest thou else

In the dark backward and abyst of time?

¿Que más ves dentro del fondo negruzco del abismo del tiempo?

Con estas enigmáticas palabras se sugiere el tiempo pasado como un territorio de difícil tránsito y la memoria como un doloroso esfuerzo para asumirlo. La obra se divide en tres secciones que se interpretan sin pausa. Dos partes externas de gran actividad rodeando una sección central de carácter contemplativo.

En la primera sección encontramos tensiones y poderosos contrastes pero las palabras de Shakespeare se pueden aplicar especialmente a la sección intermedia, en la que el tiempo parece detenerse, empleando una armonía extraña y lenta en la cual las intervenciones solistas de los instrumentos de viento parecen flotar sobre un paisaje de ritmos pendulares. La sección lleva el epígrafe Tercet estàtic, una alusión a la música de Berg.

En la última sección regresa la energía inicial volviéndose más dramática y disonante. La música llega a su punto culminante mediante un poderoso coral de los metales que precede a los elegíacos compases del epílogo que cierra la obra.

Una obra de gran fuerza expresiva que usando un lenguaje claramente atonal se aparta del público, aunque posee una brillante orquestación y delicados efectos sonoros que exigen una especial sensibilidad al oyente.

Según escribe su autor, hay un nexo entre las palabras de Próspero y la sección central de las tres que integran la obra, donde la quietud y el misterio busca crear en el oyente la ilusión de detener el tiempo. Shakespeare es una referencia constante en mi obra, pero en este caso y a diferencia de la atmósfera teatral de las Siete Escenas de Hamlet, se trata de música abstracta, de un discurso puramente sinfónico. Utilizo los recurso de una gran plantilla para crear la máxima tensión, con sonoridades amplias y muy expansivas, pero el corazón de la partitura respira quietud, en un clima intimista de gran transparencia sonora y refinamiento camerístico. 

"Intrada sobre el nom de Dalí" (Variacions sobre tres notes) fue compuesta en 2006, por encargo de la Fundació Gala-Dalí para conmemorar el centenario del artista. Se estrenó el 8 de mayo de 2006 en el Teatre Jardí de Figueres, interpretada por la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, dirigida por Antoni Ros Marbà.

Se trata de una breve fanfarria escrita con las notas re, la D en nomenclatura inglesa, la correspondiente a la A y si que corresponde a la B (bi). Las tres notas forman la palabra Dalí, el apellido del pintor catalán. Brillantes fanfarrias enmarcan la obra con pasajes líricos centrales y un fugato.

"Alter Klang" (Impromptu para gran orquesta a partir de Paul Klee), compuesta entre mayo y noviembre de 2006, se estrenó el 16 de febrero de 2007 en el Auditorio Nacional de Madrid, interpretada por la Orquesta Nacional de España dirigida por Josep Pons.

Encargo de la Orquesta Nacional de España, su título se podría traducir como Sonoridad antigua o antiguas armonías, hace referencia al cuadro del pintor suizo expresionista Paul Klee (1879-1940) que lleva el mismo título, Alter Klang, Abstracción sobre fondo negro, pintado en 1925.

Casablancas aficionado a la pintura intenta realizar una relación libre entre pintura y música como nos indica en las siguientes frases. La estructura de la pintura presenta una vibración sutil, con una gran poesía, cuadraditos que vibran, llenos de contrastes de luz y color. Esto también pasa con el tratamiento de la orquesta. Busco este contraste a lo largo de la obra con pequeñas secciones muy diferenciadas y que interaccionan. El tratamiento camerístico y el trabajo de detalle de las texturas contrastan con espacios más densos y climas contemplativos de la gran orquesta. 

En los últimos años busco nuevos colores armónicos. Mi investigación va hacia aquí. Repensar un vector, la armonía que a veces parecía que se había arrinconado. La fuerza constructiva de la tonalidad toma un papel fundamental en la organización de las tensiones y las estrategias discursivas. Actualmente hemos ampliado los lenguajes, sumándoles recursos nuevos y no podemos obviar este factor primordial. Busco la ductilidad de los materiales y creo en su capacidad de dar forma y empujar al discurso musical, esponjeando la densidad polifónica y ofreciendo puntos de referencia a quién me escucha. El relieve del timbre de la flauta que abre y cierra la obra es otro ejemplo.

Escrita para una amplia formación musical con madera por triplicado, en un solo amplio movimiento de animación y tensión creciente, está precedido por una introducción, lento e calmo, en la que la flauta solista adquiere gran protagonismo. El carácter agitado de la obra con pasajes muy contrastados, algunos de luminosa transparencia y otros de gran plenitud sonora, se interrumpe momentáneamente en su parte central, un interludio muy lento y de carácter estático. Pero pronto recobra su agitación inicial para ir aumentando la tensión hasta un poderoso coral del metal. La tensión acumulada va diluyéndose para dar paso a un epílogo de carácter intimista, regresando a la calma del inicio de la obra, concluyéndola con una reminiscencia del solo de flauta inicial.

El resultado es una transformación musical del arte abstracto de Klee en el que se reflejan los contrastes visuales de sus cuadrados mediante una música expresionista, que intenta plasmar en sonidos lo que le sugiere la pintura.

"Four Darks in Red" sobre una pintura de Mark Rothko (1903-1970), para orquesta de cámara escrita en 2009, se estrenó en New York el 25 de febrero en el Miller Theatre de la Columbia University.

La obra está compuesta en honor a Mark Rothko, un pintor americano nacido en Letonia. Fue interpretada por el Perspectives Ensemble, conducido por Ángel Gil-Ordóñez. El propio compositor nos da detalles de su obra.

La presente obra, escrita para orquesta de cámara y con una duración aproximada de 12 minutos, fue compuesta en Sabadell y Tagamanent entre los meses de mayo y octubre de 2009. La pieza constituye un encargo del Miller Theatre at Columbia University y de su director artístico George Steel para el Composer Portrait monográfico del 25 de febrero de 2010. 

La obra está inspirada por la pintura del mismo título de Mark Rothko, que tuve ocasión de admirar en la Tate de Londres en Octubre del año 2008, durante mi viaje a la capital británica con motivo del estreno en el Reino Unido de mis Siete Escenas de Hamlet, versión sinfónica, por la BBC Symphony Orchestra dirigida por Josep Pons.

En este sentido, la organización formal de la pieza, la partitura comprende cuatro secciones que se desarrollan sin solución de continuidad, revela de algún modo una conexión con las cuatro grandes areas que dan forma a la pintura del artista norteamericano de origen ruso, leídas desde la parte superior a la inferior. Así, por ejemplo, la zona oscura motiva el desplazamiento general de la sonoridad hacia los registros más graves de la orquesta. En cualquier caso y como es característico de mi pensamiento musical, el ánimo de la pieza no es nunca descriptivo ni programático. Se trata de una respuesta empática y abstracta a la profunda admiración que siento por el lenguaje y por la obra de este gran artista, por su fuerte dramatismo y desnuda expresividad, animada por intensas pulsiones internas.

La sección lenta que abre la cuarta Parte se desliza gradualmente hacia una atmosfera contemplativa y más estática, cuyas dinámicas suaves conducen a la suspensión del tiempo y al umbral del silencio. En este punto, la partitura incluye la cita de las siguientes palabras del autor, Silence is so accurate, El silencio es tan preciso. Sigue entonces la animada y vigorosa conclusión, con el carácter de una stretta, en la que podemos descubrir algunas referencias sumamente estilizadas a la música popular americana, que conducen la obra hacia un final exultante. 

Pienso que uno de los mayores problemas de algunas expresiones de la música contemporánea radica en despreciar la comunicación. Mi mayor deseo sería que mi música pudiera ser capaz de establecer algún tipo de puente con la audiencia, moviéndolo y provocándolo, abriendo nuevos mundos de sensaciones, pero sin hacer ninguna concesión en cuanto a su calidad o ambición artística. Creo que nosotros somos herederos de una extraordinaria y plural tradición y que debería ser fácil desarrollar sus frutos. Mi deseo sería algún tipo de moderno clasicismo, que asumiera este legado y lo proyectara hacia el futuro con el espíritu de participación de un espectador abierto. 

Aconsejaría a la audiencia que abriera sus oídos, su mente, su corazón y que dejara a sus sentimientos desarrollarse libremente, esperando que surja una empatía. He puesto todos mis esfuerzos intentando hacerlo posible.

"Darkness visible" (Nocturno para orquesta) fue compuesta en 2009. Se estrenó el 27 de febrero de 2012 en el Palau de la Música Catalana interpretada por la London Philharmonic Orchestra dirigida por Vladimir Jurowski.

Está orquestada para dos flautas, doblando piccolo y flauta en sol, dos oboes, doblando corno inglés, dos clarinetes, doblando clarinete bajo, dos fagots, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales, dos percusionistas con bombo, vibráfono, bongos, triángulo, wood-blocks, caja china, pandereta pequeña, tam-tam, platos suspendidos, platos, glockenspiel, crótalos, gong chino, maracas y cuerdas.

Con esta obra se culmina la gran trilogía orquestal integrada con las anteriores "The Dark Backward of Time" y "Alter Klang", con las que comparte las características técnicas y expresivas. La presente obra está dedicada a su mujer Lourdes Antrás Aubry.

La obra explora el misterio insondable de la noche, siendo concebida como un nocturno de amplias proporciones, cuya inclinación hacia los ambientes quietos y de texturas enrarecidas se ve turbado puntualmente por páginas más agitadas y de expresión vehemente, iluminadas por súbitos destellos de luz.

Su título proviene de unos intrigantes versos incluidos por John Milton en su obra "El Paraiso Perdido".

A dungeon horrible, on all sides round,

As one great furnace flamed; yet from those flames

No light; but rather darkness visible

Served only to discover sights of woe,

Regions of sorrow, doleful shades, where peace

And rest can never dwell, hope never comes

Estos versos fueron citados a su vez por el gran poeta luso Fernando Pessoa en uno de sus textos más visionarios, La hora del diablo.

Es la primera luz, que no es más que oscuridad visible. Es el fin, porque es descubrir con la vista que se ha nacido ciego 

Estructuralmente, la obra se desarrolla en forma de arco sin solución de continuidad, que integra diversas secciones contrastantes, con inclusión de un importante proceso climático central, confiriendo una particular relevancia a disposiciones de gran refinamiento tímbrico y transparencia casi camerística, que da lugar a intervenciones de los diferentes solistas de la orquesta, especialmente las maderas, sostenidas por texturas muy elaboradas, con un uso sistemático de las cuerdas divididas en todos sus registros, pero con cierta preferencia por sus tonalidades más graves y lejanas.

"Dove of Peace" (Homage to Picasso) es el Concierto de cámara Nº 1 para clarinete y orquesta de cámara, escrito durante los meses de septiembre 2009 a febrero 2010, para una solicitud de la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra para el Ensemble 10/10. Se estrenó en The Cornerstone, Liverpool Hope University el 19 de mayo de 2010, interpretado por el Ensemble 10/10 y el clarinetista Nicholas Cox a quién está dedicada, bajo la dirección de Clark Rundell.

Una inmensa paloma blanca salpica

con la cólera de su duelo la tierra

Pablo Picasso (Paris, 31 de marzo 1952)

La coincidencia de la fecha del estreno con la celebración de una gran exposición Picasso en la Tate Liverpool llevó al autor a concebir su obra como un homenaje al admirado artista español y a la vertiente más comprometida de su legado, que tiene en la paloma de la paz uno de sus símbolos más universales. Los conflictos sociales, los límites más sombríos de la condición humana, la guerra y la paz, son tratados por Picasso, como hicieran ya antes Goya y también Miró, con una elocuencia y desgarro poco comunes, que contrastan con la joie de vivre y la vertiente más lúdica que iluminan igualmente su portentosa y proteica personalidad creativa. El propio Picasso alude a ello en un bello texto:

La lumbre del aceite de las farolas que de noche ilumina en el Madrid de la tarde de mayo los nobles rostros del pueblo fusilado por la extraña rapaz en el cuadro de Goya es la misma semilla horrenda plantada a manos llenas de proyectores en el pecho abierto de Grecia por gobiernos que exudan pavor y odio. Una inmensa paloma blanca salpica con la cólera de su duelo la tierra.

Pablo Picasso, Poemas en prosa (Barcelona: Plataforma Editorial, pág. 167: 2008)

Los claroscuros expresivos y marcados contrastes de tempi y carácter bañan asimismo la presente obra, manteniendo siempre y como es habitual en el autor, un carácter eminentemente abstracto, exento de ánimo programático alguno. La parte solista apela a la maravillosa versatilidad del clarinete, cuyo timbre condiciona el de la propia instrumentación, preservando en todo momento, como apunta el subtítulo y pese a las exigencias virtuosísticas y amplitud sonora de ciertos pasajes, una dimensión genuinamente camerística.

La obra obedece a una disposición general en cinco partes que se desarrollan sin solución de continuidad.

  1. Introducción, Tranquillo e lontano, Con moto súbito, Calmando
  1. Con moto      3. Lento      4. Allegro

El idílico clima pastoral del inicio pronto sera truncado por los acentos oscuros del clarinete bajo y ráfagas agresivas en la orquesta, con su oblicua referencia a los desastres de la guerra, para evolucionar progresivamente hacia las secciones centrales de la obra, más luminosas y animadas, contrapesando el dramatismo de ciertos pasajes con la vivacidad scherzando y el lirismo cantabile de otros y cuyo desarrollo culminará en un poderoso climax, sostenido por amplios y poderosos acordes de toda la orquesta.

  1. Epilogo, Calmo assai. Estatico, Ampio e luminoso, Poco più mosso.

Termina con el Epílogo, en un clima rarificado y estático, a modo de un pasaje después de la batalla, que poco a poco irá animándose: La vida, pese a todo continúa, como perdura igualmente el sueño utópico. Será entonces cuando el oboe introduzca ecos de una tonada infantil, in the mood of a children folksong, retomada inmediatamente por el clarinete y cuya elaboración conducirá la pieza a su vibrante conclusión, a modo de catarsis, animada por el suave balanceo de sendas tríadas perfectas mayores de Do y Re en un clima suspensivo, que poco a poco irá desvaneciéndose hasta alcanzar el silencio.

"Tres Interludios para orquesta" fue terminada el 28 de noviembre de 2011, escrita por encargo de la Fundación Autor y la Asociación Española de Orquestas AEOS, para ser estrenada en la Temporada 2012-2013 de la Orquesta Sinfónica del Vallés, OSV, dirigida por Rubén Gimeno, en la Temporada de Concerts Simfònics en el Teatre La Faràndula de Sabadell y en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. La OBC la programó por primera vez el 24 de noviembre de 2017 dirigida por su titular Kazushi Ono.

Está orquestada para madera por duplicado, con piccolo y clarinete bajo, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales, dos percusionistas y cuerda.

El primer movimiento, Pastorale, Tranquillo, tiene como cualidades la espaciosidad y transparencia de las texturas, la claridad de los colores armónicos y un tono general tranquilo y sereno, haciendo honor al registro expresivo evocado por su título, apenas turbado por algún pasaje más agitado. Durante el curso de la obra el estilo camerístico coexiste con la explosión sonora de sus tutti.

El segundo movimiento, Scherzo, Con moto, es de carácter vivo y enérgico, pródigo en intervenciones solistas de las maderas, culminando en un poderoso clímax, rompiendo así el tono general de serenidad que predomina en los movimientos que lo enmarcan.

El tercer movimiento, Memento e Corale, Lentissimo, Ampio e tenuto, adopta un tono más grave e interiorizado, con destacada atonalidad y calidad dramática, llevándonos a un gran coral, preparado por los trombones en el curso del interludio precedente, que conducirá finalmente a una coda de signo contemplativo, que se prolonga hasta desvanecerse en el silencio. La composición de este último movimiento coincidió en el tiempo con el tsunami que el 11 de marzo de 2011 devastó las costas de Japón. El dolor por este desastre estuvo presente en el espíritu del compositor al escribirlo.

"...der graue Wald sich unter ihm schüttelte" (Concierto de cámara Nº 2 para trompa y conjunto vocal e instrumental), se estrenó en la Vatroslav Lisinski Concert Hall de Zagreb en Croacia el 15 de mayo de 2011, interpretado por el Cantus Ensemble Croatia con el solista de trompa Radovan Vlatkovic, bajo la dirección de Berislav Sipus, con motivo del décimo aniversario del grupo.

La cita que da título a la obra la obra, determinando en buena medida tono y color de la misma, procede de un pasaje de la novela Lenz del malogrado dramaturgo alemán Georg Büchner (1813-1837), texto de gran belleza, misterioso, turbador y escalofriante por momentos, y puede traducirse como, … el bosque gris que se estremecía debajo de él. En el curso de la obra es evocada la canción popular croata Do, Jelena, Jelena, zelena del jabuka, a modo de homenaje a las circunstancias festivas de su estreno.

Como sucedía ya en el anterior Concierto de Cámara, la dimensión concertante de la obra convive con una concepción eminentemente camerística de todo el conjunto, donde la parte solista, por momentos brillante y virtuosista, pero también escorada hacia la expresión cantabile e intimista, entra en diálogo permanente con el resto del orgánico instrumental, desde la especificidad tímbrica y expresiva que le es propia y la distingue. La obra se desarrolla en un único movimiento, comprendiendo cuatro partes que se suceden sin solución de continuidad:

  1. Cantus      2. Notturno       3. Scherzo      4. Epilogo. Estatico

"Dance, Song and Celebration" (Homage to Xavier Montsalvatge) compuesta en 2012 para grupo instrumental y con una duración aproximada de unos diez minutos, responde a un encargo de la Foundation for Iberian Music at The City of New York University, para el concierto en homenaje al compositor Xavier Montsalvatge a celebrar en la Morgan Library de New York el 28 de septiembre de 2012, siendo los artífices de su estreno el Perspectives Ensemble, bajo la dirección de Ángel Gil-Ordóñez, excelentes músicos y muy buenos conocedores de la música del autor, al que dedicaron un Composers Portrait en el Miller Theatre en 2010.

Como indica su título, la obra consta de tres partes que se suceden sin solución de continuidad y en la que la vivacidad rítmica, virtuosismo y acentos lúdicos de las secciones extremas, contrasta con el lirismo y el carácter contemplativo de la sección central. En el curso de la obra, pródiga en intervenciones solistas de los distintos miembros del ensemble, podemos descubrir reminiscencias de dos de las páginas más felices de Montsalvatge, como son la “Canción de cuna para dormir a un negrito“, “El gato con botas“y culminando la coda el tema de la "Sonatine pour Yvette".

El carácter festivo y luminoso de la pieza alcanza su cénit en la parte final, donde asistimos a una progresiva afirmación de la nota SI y de la tríada correspondiente, empleada aqui no tanto en un sentido tonal como por el simbolismo afirmativo, Yes!, derivado de la misma, sellando así este nuevo tributo del autor al maestro catalán, al que dedicó también recientemente la página pianística “Sí, a Montsalvatge“, para piano, basada análogamente en las implicaciones melódicas y armónicas de la nota mencionada.

La "Obertura Festiva" (Homenaje a Xavier Montsalvatge) compuesta en 2013 es una reelaboración para orquesta de su anterior obra Dance, Song and Celebration estrenada en 2012.  Se estrenó en el Palau de la Música Catalana de Barcelona el 7 de marzo de 2013, interpretada por la Orquesta de Cámara de Munich dirigida por Alexander Liebreich en la Temporada de Ibercàmera 2012-2013.

Como  se ha podido leer en la obra anterior, está escrita como homenaje a Montsalvatge con reminiscencias del compositor de Girona y la obra está presidida por un carácter festivo y luminoso. La progresiva afirmación de la nota Si se explica por el simbolismo afirmativo que se desprende.

Obra llena de ritmo, de inicio envolvente y rico juego de contrapunto en las maderas, con una parte central poética.

"Sogni ed Epifanie" (Un bagliore tra notti), un brillo en la noche, (Rafael Argullol), compuesta en 2014 se estrenó en el Auditori de Barcelona el 30 de enero de 2015, interpretada por la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, OBC, dirigida por Kazushi Ono. Corresponde a su segunda temporada como compositor en residencia, desde 2013 hasta 2015, en L'Auditori,  que le encargó la obra.

Dedicada a Rafael Argullol nace impregnada de la fascinación por el universo espiritual del escritor y filósofo, libretista de la ópera L'enigma di Lea, que se estrenará el próximo año, comisionada por el Gran Teatro del Liceo.

La palabra epifania, empleada por Joyce, Klee, Wells, Nabokov, etc., evoca la irrupción repentina del misterio y alude a aquellas visiones y revelaciones que transcienden nuestra vida cuatidiana y que parecen elevarnos a otros niveles de la realidaf, a nuevas experiencias sensoriales y cognitivas. Anhelo y búsqueda permanente, que animan y dan sentido al desafío y a la exploración artística, según dice el compositor.

Epifanía significa aparición, manifestación o fenómeno y viene del griego epiphaneia. Epifanía también puede ser conceptualizada en su sentido filosófico. En este caso se puede entender como una profunda sensación de realización en el modo de comprender la esencia de las cosas. Es todo lo que puede estar en el corazón de las cosas o de las personas, es decir, constatar que a partir de ahora se siente como resuelto, solucionado, completado, lo que era muy difícil de lograr.

Los sueños se refieren a la noche y sus exorcismos, lo cual vincula esta obra con los Nocturnos del autor, donde la calma contemplativa se ve amenazada por centelleos de imquietudes. El uso de la celesta, el piano y la percusión brinda sugerentes texturas, en los que cobran fuerza pasajes de gran agitación dramática. El transparente final ejercita la calma que nos conduce a su conclusión.

"Romanza sin palabras" (Homenatge a Granados) para grupo instrumental, escrita en 2016 para la conmemoración del centenaro de la muerte de Enrique Granados, se estrenó el 10 de marzo de 2016 en The Graduate Center de la University of New York, interpretada por el Perspectives Ensemble dirigido por Angel Gil-Ordóñez. Una obra como toda su producción escrita en su característico estilo atonal, al que nunca renuncia, caracterizada por un ambiente lírico y atmosférico.

Orquestada para flauta, oboe, clarinete, arpa, piano, dos violines, viola y violoncelo posee un carácter lírico y contemplativo. En la obra se encuentra escondido el anagrama musical de Enric Granados, de manera muy sutil, casi subliminal, pero que no deja de condicionar el carácter expresivo y el color armónico de la misma, explica el compositor. Son las notas Mi-Do-Sol-La-Re-Mi bemol, en notación alemana  E C G A D eS,   EnriC GrAnaDoS

Su primera ópera "L'enigma di Lea" se estrenará el 9 de febrero de 2019 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Actualmente se encuentra centrado en esta obra, que según su autor es una historia de amor, dolor y pasión, un canto a la capacidad del hombre para trascender su condición humana y sus limitaciones, un reflejo de ese impulso por rozar el absoluto, para emplear los términos utilizados por los románticos alemanes.

Además de la música sinfónica Casablancas ha escrito muchas obras para piano, lied, música de cámara y para otros instrumentos solistas. Pero nunca realiza concesiones a la música ligera ni a la de carácter tonal. Fiel a sus principios considera que su música es la que corresponde a la época actual.