8 - La Sinfonía en Dinamarca
La influencia de Alemania es grande, siendo compositores de ascendencia germánica los introductores de la música sinfónica en Dinamarca. C.E.F. Weyse, un alumno de Schulz, llega a Copenhagen en 1789 a sus 15 años y permanecerá allí hasta su muerte en 1842. En la década de 1790 escribió siete sinfonías. Otro de los compositores emigrados es Friedrich Kuhlau, autor del himno nacional danés. Escribir sinfonías era raro en las primeras décadas del siglo en Dinamarca. Solamente Claus Schall y J.F. Fröhlich lo habían intentado, siguiendo las normas del clasicismo vienés.
La Sociedad Musical, Musikforeningen, fue fundada en 1836 primeramente con el objeto de publicar música danesa y convirtiéndose luego en una sociedad promotora de conciertos. Entre los compositores que trabajaron para la sociedad encontramos a J.P.E. Hartmann y a Niels Gade, que fue su director a partir de 1850. Ambos fueron además los fundadores del Real Conservatorio de Música de Dinamarca en el año 1867 en Copenhague. Podemos considerarlos los padres de la sinfonía romántica danesa. Asger Hamerik, alumno de Gade, continuará su obra, hasta la aparición de la gran figura danesa Carl Nielsen que llevará la sinfonía al siglo XX.
Christoph Ernst Friedrich Weyse (1774-1842) nació en Altona en 1774. En aquella época Altona pertenecía a Dinamarca, dentro del ducado de Holstein. Altona es una ciudad actualmente agregada a Hamburgo, pero entonces formaba parte de la provincia danesa del ducado de Holstein. Situada a la orilla derecha del Elba, junto a Hamburgo, eran dos puertos rivales.
Weyse dejó su casa a los quince años para estudiar música con Schulz en Copenhagen y allí se quedaría durante el resto de su vida. A los 18 años con la ayuda de Schulz toma el cargo de organista asistente de la Iglesia Calvinista Reformada. Se hizo famoso en la década de los 1790 por sus interpretaciones de los conciertos de Mozart.
Weyse compuso siete sinfonías a finales del siglo XVIII, entre 1795 y 1799. Acaso la aparición de la primera de Beethoven en 1800 le hizo ver que no podía competir en este terreno y se dedicó a la composición de otros géneros de obras. Además su carácter conservador no le permitía cambiar de estilo para adaptarse a los nuevos tiempos. Otro motivo fue su amor desgraciado con Julie Tutein, hija de un hombre de negocios de Copenhagen. Esto le afectó tanto que no compuso nada entre los años 1801 y 1807.
La “Sinfonía Nº 1 en sol menor” DF 117 fue escrita en 1795 y revisada en 1805 seguramente para una nueva audición. La orquestación usada comprende flauta, dos oboes, dos fagots, dos trompas y la cuerda clásica, para ser interpretada por una orquesta como las usadas normalmente por Haydn y Mozart.
El primer movimiento, allegro con spirito, sin estar demasiado alejado de la música de Mozart, posee un desarrollo dramático dominado por el viento, con un estilo casi de Beethoven. Mantiene una alternancia entre el rítmico tema principal y motivos más relajados.
El minuetto posee tensión dramática que se relaja en el trio interpretado por el viento en forma melódica acompañado por la cuerda. El andante contiene un tema soñador seguido de cuatro variaciones. Termina con un enérgico vivace con influencia de Mozart, pero dotado de la vitalidad característica de Mendelssohn.
La “Sinfonía Nº 2 en do mayor” DF 118 fue escrita en 1795, tres meses después de la primera. Usa una orquesta mayor que la anterior, ampliada con una segunda flauta, dos trompetas y timbales. La obra fue revisada en 1797.
El primer movimiento es un allegro con brio con dos temas contrastados, el primero abierto por fanfarrias y el segundo más melódico. El adagio presenta un tema tranquilo seguido por una serie de variaciones. En una de ellas el tema se embellece con un motivo que va pasando, en imitaciones ,de uno a otro instrumento.
El minuetto que recuerda a Haydn, contiene un trio en forma de un segundo minuetto. El movimiento es un poco monótono. Termina con un vivo finale de corte clásico vienés con empleo del contrapunto en su desarrollo.
La “Sinfonía Nº 3 en re mayor” DF 119 fue escrita en el mes de septiembre de 1795 y revisada en noviembre de 1800 para una nueva interpretación. Usa una orquesta igual que la anterior pero con una sola flauta.
El primer movimiento allegro con brio, posee un enérgico tema principal contrastando con el segundo dividido entre viento y cuerda. Un movimiento que nos recuerda el estilo de Haydn. El andante maestoso nos muestra una faceta más dramática al modo de Mozart. La sección central es más relajada con predominio de la madera. El minuetto posee un melódico trio interpretado por el viento, con acompañamiento de la cuerda en pizzicato. Termina con un festivo allegretto en forma sonata. En el desarrollo interviene la madera en forma solista, en contraste con el tema principal más enérgico.
La “Sinfonía Nº 4 en mi menor” DF 120 fue escrita también en el año 1795. El primer movimiento allegro, empieza con una sección lenta grave. El tema principal está lleno de rítmica energía y domina el movimiento. El largo escrito en forma sonata, nos recuerda también a Mozart con su elegíaco comienzo. Termina con placidez acompañado por la madera.
El minuetto posee un trio que puede calificarse de gracioso y elegante, contrastando de manera efectiva con la reanudación del minuetto. El último movimiento allegro moderato con energia, posee una breve introducción con un tema seguido de un tutti. Entonces los violoncelos introducen el tema principal en una forma contrapuntística. Weyse construye una triple fuga. En la reexposición utiliza variaciones en los temas al modo de Haydn.
La “Sinfonía Nº 5 en mi bemol mayor” DF 121 fue escrita en 1796, sufriendo una amplia revisión en 1838. Añadió dos clarinetes y un trombón, alterando la música de todos los movimientos. Es la versión que comentamos, muy diferente de la original.
Empieza con un maestoso, allegro con brio de modo solemne que nos conduce a un enérgico tema principal. Después de la recapitulación una coda basada en el tema principal cierra el movimiento. El andante también está escrito en forma sonata. El elemento dramático está aportado por el solo de violín en diálogo con la orquesta.
El minuetto empleado en la revisión es una nueva versión del empleado en la primera sinfonía. Cambió el nuevo que había compuesto, por una versión para una orquesta mayor del anterior. En el trio los clarinetes realzan la música. El último movimiento allegro con spirito,después de una introducción presenta un tema en forma de fuga, seguido de un segundo. Los dos motivos se combinan en el desarrollo. La obra termina de modo triunfal.
La “Sinfonía Nº 6 en do menor” DF 122 fue escrita en 1798 y revisada aproximadamente en el año 1800. Weyse la presentó a su antiguo maestro Schulz el cual realizó una crítica sobre su instrumentación. Al parecer el compositor la aceptó y modificó su orquestación.
El primer movimiento, maestoso, allegro con brio, empieza con motivos introducidos sobre la línea de los bajos. Los violines presentan un enérgico tema, seguido de un segundo con diálogos entre los oboes y la cuerda. El movimiento lento, largo, empieza con un solo de trompa acompañado por las cuerdas bajas. Cuando la melodía es interpretada por la cuerda se advierte la influencia de Mozart. Al parecer la evolución de Weyse no se produce en sus últimas sinfonías. En la reexposición se escucha nuevamente el solo de trompa.
El minuetto es de tipo rítmico, con un melódico trio interpretado por el viento con acompañamiento de la cuerda. Termina con un vivace cuyo tema principal es alegre, con acompañamiento polifónico de la cuerda, demostrando el dominio de las formas contrapuntísticas.
La “Sinfonía Nº 7 en mi bemol mayor” DF 123 fue compuesta en 1799. La fama de Weyse había llegado a Viena donde se realizó su impresión, probablemente en 1803. Es la única sinfonía que nunca ha sido revisada.
El primer movimiento allegro, empieza con un primer tema lírico interpretado por la cuerda. Después de una sección contrastante para el tutti orquestal, la cuerda presenta un tema secundario también tranquilo como el primero. En la recapitulación el tema secundario es presentado por la trompa en contraste con el principal dominado por la cuerda.
El andante esta formado por un tema y sus variaciones. Destaca la cuarta variación, con un amable solo de oboe. Continúa con una doble variación que nos conduce a la coda, en la cual el fagot y la flauta tienen sus participaciones solistas. El minuetto combina frases del tutti con conjuntos más pequeños de cuerda y viento. Pero su estilo pertenece a una época que ha terminado.
El movimiento final consiste en un allegro que combina las formas sonata y rondó. El tema principal es una viva danza. Weyse utiliza construcciones contrapuntísticas en un estilo que siempre nos recuerda a Haydn.
Weyse utilizó muchos temas de sus sinfonías para su música escénica, empleándolos en la construcción de oberturas o en música incidental, en un proceso contrario al natural o sea realizando una destructuración. Después de su muerte rara vez han sido interpretadas sus sinfonías.
En 1816 se dedicó a la enseñanza y tres años mas tarde fue nombrado compositor de la corte. Ostentó el cargo de organista de la Catedral Vor Frue Kirke de la capital danesa, hasta el final de sus días. Murió en Copenhagen el 8 de octubre de 1842.
Johann Peter Emilius Hartmann (1805-1900) nació el 14 de mayo de 1805 en Copenhague, en el seno de una familia de tradición musical. Su abuelo Johann Ernst Hartmann era violinista en la corte de Holstein. En 1762 ingresó en la orquesta del Teatro Real de Copenhague. Su padre August Wilhelm Hartmann es organista y violinista. J.P.E. Hartmann sucederá a su padre como organista, a sus 19 años. A pesar de ello no abandona sus estudios jurídicos, logrando un puesto de funcionario en las oficinas del Registro General. En 1827 trabaja como maestro de piano, armonía y canto en la Academia de Música que el cantante italiano Giuseppe Siboni había abierto en Copenhague.
La “Sinfonía Nº 1 en sol menor” Op.17 fue empezada en 1835 y terminada el año siguiente, siendo estrenada en un concierto benéfico privado en el mes de abril de 1836. Louis Spohr la programó en un concierto que tuvo lugar en Kassel en el mes de diciembre de 1837. Pero su primera ejecución pública en Dinamarca no se realizó hasta el año 1851, en un concierto de la Musikforeningen, con la orquesta dirigida por su yerno Gade. Para esta ocasión realizó varios cambios en la instrumentación y en la introducción del primer movimiento. A pesar de ello fue encontrada de un estilo anticuado. En aquel tiempo la obra ya tenía 16 años y había escrito la segunda.
El primer movimiento se inicia con una introducción lenta, moderato. El clarinete presenta un tema melancólico que nos conduce al allegro assai en el cual sus temas se desarrollan del modo típico romántico.
El segundo movimiento es un andante en forma de lied. El tema principal es lírico y se va repitiendo. La parte central es más apasionada. Unos enérgicos acordes anuncian la coda que termina dulcemente.
El tercer movimiento es un clásico minuetto. Los clarinetes presentan un tema ternario que recuerda un vals. El trio es lírico en forma de elegante danza. Se repite la primera parte terminando con una conclusiva coda.
El último movimiento es un allegro molto assai de características similares al primer movimiento. Un tema nervioso contrasta con un segundo más lírico. En la parte final usa el contrapunto en una forma fugada. Una amplia coda termina la obra.
En 1843 Hartmann sucede a Weyse como organista de la catedral Vor Frue Kirke. Conservará este puesto durante toda su larga vida.
En el mes de enero de 1848 muere el rey de Dinamarca Christian VIII y es sucedido por Frederik VII. En el mes de marzo estallan las revoluciones del año 1848 en Alemania y las provincias del sur de Jutlandia piden integrarse en la Confederación Germánica. Durante esta época de revueltas, los conciertos de la Musikforeningen se suspenden. Hasta el mes de enero de 1849 no se vuelven a reanudar.
La “Sinfonía Nº 2 en mi mayor” Op.48 fue comenzada en el mes de junio de 1847, pero es interrumpida por un viaje a Dresde en el mes de julio. La causa no debe buscarse en este viaje de tres semanas, sino a las razones políticas que se han expuesto anteriormente y a las dificultades encontradas en la composición del segundo movimiento. La obra se terminó el 31 de agosto de 1848. La obra no se estrenó hasta el 14 de marzo de 1849, por la orquesta de la Musikforeningen, dirigida por Franz Gläser.
El primer movimiento empieza con un moderato sostenuto, donde intercambian las frases maderas y cuerdas. Sigue un allegro non troppo iniciado por las notas del clarinete. Un movimiento clásico marcado por las intervenciones de los instrumentos de viento.
El andantino es una idílica balada danesa. Una canción que recuerda el folclore nórdico. Sigue un intermezzo titulado allegro pastorale, dominado por un motivo interpretado por las trompas.
El movimiento final es un allegro vivace en forma de rondó, cuyo tema se va formando a lo largo del movimiento. En el mes de mayo de 1875, en un concierto para celebrar el 70 aniversario del compositor, su director Axel Liebmann, sugirió a Hartmann que modificara este movimiento, acortándolo y dulcificando las pausas y las transiciones demasiado violentas.
Hartmann continuó con sus múltiples actividades, como funcionario hasta 1870, como organista hasta su muerte, miembro de la Academia y compositor.
Niels Wilhelm Gade (1817-1890) nació el 22 de febrero de 1817 en Copenhage en una familia de músicos. Hizo sus estudios de violín y de composición con Andreas Berggreen, muy interesado en el folclore danés, que al parecer inculcó en su alumno. Gade debutó como violinista en 1833 y al siguiente año entró en la Orquesta Real. Su primera obra reconocida fue la obertura “Efterklange af Ossian” en 1840, con la cual ganó un premio en la Sociedad Musical de Copenhague. En 1841 empezó su primera sinfonía.
La “Sinfonía Nº 1 en do menor” Op.5 (En las hermosas llanuras de Sjoland) fue comenzada en el mes de octubre de 1841 y terminada en el otoño de 1842. No logró que fuera interpretada en Dinamarca. Gade la envió a Leipzig con la esperanza que fuera estrenada por la orquesta de la Gewandhaus, entonces dirigida por Mendelssohn. El compositor alemán encontró la obra muy interesante, escribiendo una elogiosa carta a Gade. El 2 de marzo de 1843 fue estrenada bajo la dirección del propio Mendelssohn con un gran éxito. Mendelssohn le animó a escribir una nueva sinfonía.
La sinfonía utiliza canciones folclóricas danesas como temas en sus movimientos. El primero moderato con moto empieza con una sombría introducción por medio de las cuerdas. Notas solemnes marcan el inicio del allegro energico donde emplea el tema de su canción “På Sjølunds fagre sletter” compuesta en 1838, que utiliza como subtítulo de la obra. Una brillante coda cierra el movimiento
El segundo movimiento es un scherzo que sigue el estilo de Mendelssohn, recordando especialmente “El sueño de una noche de verano”. El trio ofrece un descanso, terminando luego con unos breves compases.
El andantino grazioso contiene melodías siguiendo el estilo de la escuela de Leipzig. El molto allegro ma con fuoco con que termina la sinfonía es un dinámico movimiento. Empieza con una exuberante explosión marcada por el ritmo de los timbales. Emplea nuevamente el material del primer movimiento dando así unidad a la obra. El segundo tema es particularmente lírico con su sabor nórdico. El tema principal termina victoriosamente la obra en una coda triunfal.
En 1843 Gade logró una beca estatal para estudiar en Leipzig, llevando una nueva sinfonía casi acabada. Mendelssohn lo contrató como asistente de dirección de la orquesta de la Gewandhaus y como profesor en el conservatorio de Leipzig. El 26 de octubre dirigió personalmente su primera sinfonía.
La “Sinfonía Nº 2 en mi mayor” Op.10 fue comenzada en Copenhague y terminada en 1844 en Leipzig. Se estrenó el 18 de enero de 1844, con el propio Gade a la cabeza de la orquesta de la Gewandhaus. Logró también ser notablemente reconocida por el público. El propio Schumann le dedicó elogiosos comentarios.
El primer movimiento andantino quasi allegretto empieza con unas llamadas de la trompa. El segundo tema muy melódico contrasta con el primero, con una estructura más solemne. Siguiendo el estilo de la escuela alemana de Leipzig, después de la fase de desarrollo regresa al motivo de las trompas del inicio. Sigue la reexposición terminando con una breve coda.
El andante con moto en forma lied contiene un tema principal parecido a una marcha. Su estilo sigue a Mendelssohn, como se puede comprobar en el scherzo que compone el tercer movimiento. Un breve trio separa las dos partes del movimiento.
Termina con un allegro energico construido en la forma sonata clásica. Después de unos breves compases de introducción, aparece el primer tema de corte triunfal. El segundo tema es más lírico. Después de un breve desarrollo, la recapitulación nos conduce a una coda basada en el tema triunfal acompañado por toques militares.
Mendelssohn muere prematuramente en 1847 y es sucedido por Gade en su puesto de director de la orquesta del Gewandhaus de Leipzig.
La “Sinfonía Nº 3 en la menor” Op.15 fue escrita durante su estancia en Leipzig en 1847. Tuvo dificultades en la composición de la obra, llegando a destruir dos primeros movimientos completos, antes de llegar a la versión definitiva en el otoño de 1847. Se estreno el 9 de diciembre del mismo año por la orquesta del Gewandhaus dirigida por el propio Gade, su director titular. La obra fue bien acogida por el público alemán.
Siguiendo la influencia de la escuela de Leipzig y de Mendelssohn, el primer movimiento presto continúa en el estilo de sus anteriores obras. El andante sostenuto en forma tripartita contiene un lírico tema principal. La sección central es de un poco mayor dramatismo.
El tercer movimiento es un allegretto assai moderato con un melódico tema principal, que se va desarrollando lentamente hasta llegar a una solemne sección intermedia, para luego terminar dulcemente
El allegro molto e con fuoco con el cual termina la obra, contrasta con el anterior movimiento por su mayor fuerza rítmica, en un tema subrayado por el viento. El segundo tema es de carácter lírico. Después de una sección más moderada una rotunda coda termina la obra.
Gade regresa a Dinamarca en el año 1848, debido a las revoluciones que se producen en dicho año y como ya se ha explicado en el caso de Hartmann, la situación es muy tensa entre Dinamarca y Prusia, a causa de las provincias del sur de Jutlandia que desean unirse a la Confederación Germánica. En 1849 Gade es miembro de la administración de la renovada Sociedad de Conciertos y en 1850 consigue el cargo de su director titular. Gade conservará este cargo durante el resto de su vida. En Copenhague compone una nueva sinfonía.
La “Sinfonía Nº 4 en si bemol mayor” Op.20 fue estrenada el 16 de noviembre de 1850 por la recién formada orquesta de la Sociedad Musical bajo su propia dirección. Estrenada en 1851 en Leipzig, Gade la dirige de nuevo personalmente en uno de sus viajes en la primavera de 1853 en una gira que además de Leipzig, comprende Hamburgo, Düsseldorf, Colonia y Amsterdam, entre otras ciudades. Es la sinfonía más popular de su autor.
Después de una corta introducción en andantino, el primer movimiento continúa con un allegro vivace e gracioso, de un carácter algo más personal que en su anterior sinfonía. Construido de modo clásico termina con una dinámica coda.
El andante con moto presenta una melodía amplia que en la parte central es realzada por el viento, terminando suavemente. El scherzo es una breve pieza con estilo alemán.
Termina con un allegro molto vivace de una gran fuerza, combinando perfectamente los temas y los cambios de dinámica. Es la parte más interesante y personal de la obra, que en el fondo sigue la escuela alemana.
En 1851 Gade es nombrado organista de la Iglesia de la Garnison en Copenhague y poco después es distinguido como Caballero de Dannebrog (de la bandera danesa), por los servicios musicales prestados. Entonces con su posición social asegurada, con 35 años, decide casarse. La persona elegida es Sophie Hartmann de 21 años, la hija de su colega, el compositor J.P.E. Hartmann. Después de vencer los problemas relativos a su diferencia de edad y de posición social, recordemos que Hartmann pertenecía a la alta sociedad danesa y Gade era hijo de un artesano, consigue el permiso para casarse. El matrimonio tiene lugar el 27 de abril de 1852 en la citada Iglesia de la Garnison.
Como regalo de bodas, Gade ofrece a su joven esposa dos obras. La “Fantasía de Primavera” para solistas, piano y orquesta y una nueva sinfonía, que será la quinta.
La “Sinfonía Nº 5 en re menor” Op.25 es una obra para piano y orquesta. Estrenada por la orquesta de la Sociedad Musical, dirigida por Gade el 11 de diciembre de 1852. El 3 de marzo del año siguiente se daba su primera interpretación en Leipzig, dirigida también por su autor y sin poder determinar exactamente quién fue el pianista, pero es posible pensar que fuera Julius Rietz, a quién dedicó la obra y que fue el sucesor de Gade como director de la orquesta de la Gewandhaus o también podría haber sido el famoso director Hans von Büllow, pues en aquella época se encontraba en Leipzig.
El primer movimiento es un allegro con fuoco en el que el piano acompaña el desarrollo de los temas, sin actuar nunca como solista. Se trata de una sinfonía que en su instrumentación emplea un piano. El tema principal es melódico y apasionado, reflejando la feliz situación que atravesaba su autor cuando lo compuso.
El andante sostenuto escrito en forma lied presenta por medio de la cuerda un idílico tema. Unas llamadas del viento le dan un aire más solemne. Luego el ambiente se hace más íntimo, terminando dulcemente.
El piano abre el scherzo, en el cual tiene una mayor participación que en los anteriores movimientos. Así se le confía la parte del trío.
El último movimiento empieza con un andante con moto de carácter solemne que nos conduce al allegro vivace con dos temas muy contrastados. El primero solemne y enérgico, el segundo más lírico. Termina con una coda triunfal.
Gade vuelve a Leipzig para dirigir media temporada de los conciertos de la Gewandhaus. Regresan a Copenhage y el 20 de mayo de 1855 tiene lugar el nacimiento de sus dos hijos gemelos, Felix, en honor a Mendelssohn y Emma. Pero al poco tiempo, menos de un mes, Sophie muere, dejando a Gade en una crisis de inspiración. Con la composición de una nueva obra logra salir de los oscuros momentos.
La “Sinfonía Nº 6 en sol menor” Op.32 es una obra patética que refleja la tristeza que la muerte de Sophie le había dejado. Esta obra fue compuesta entre el mes de octubre de 1856 y marzo de 1857. El estreno lo efectuó con la orquesta de la Sociedad Musical el 17 de marzo de 1857, dirigiendo la orquesta.
La obra empieza en tono menor con un andantino que nos muestra el dolor de su autor. Sigue un allegro molto vivace de clásica construcción, que a pesar de todo expresa una cierta tristeza en su fondo.
El andante sostenuto es de carácter patético, con sombrías melodías. El tercer movimiento es un allegro moderato ed energico que ocupa el lugar del scherzo.
El movimiento final empieza con un andantino quasi allegretto en tono menor. Sigue un allegro vivace e animato. La obra termina con una patética coda que confirma la tonalidad.
Poco duró sin embargo la tristeza de Gade pues en otoño se casaba nuevamente. Pero además se producirían cambios políticos.
En 1864 se produce el enfrentamiento de Prusia con Dinamarca, por la posesión de los ducados de Schleswig y Holstein. Aliados con Austria, los prusianos logran una aplastante victoria y a consecuencia de la Convención de Gastein en 1865, Schleswig pasa a ser administrado por Prusia y Holstein por Austria. En 1866 la victoria de Prusia sobre Austria en Sadowa, hace que los dos territorios queden anexionados a Prusia, formando parte del futuro Imperio Alemán (II Reich) proclamado por Bismarck en 1871, bajo la dirección de Guillermo I de Prusia.
La “Sinfonía Nº 7 en fa mayor” Op.45 está escrita entre los meses de agosto y septiembre de 1864, pero no terminó el scherzo hasta el mes de febrero de 1865. Se estrenó en Leipzig por la orquesta de la Gewandhaus el 2 de marzo de 1865 dirigida por Carl Reinecke. Debido a la derrota de Dinamarca le era muy difícil para Gade dirigir en Alemania. El 9 de marzo el propio Gade la presentaba en Copenhague con su orquesta. Gade era entonces un músico reconocido en Europa.
Según el propio autor es una sinfonía fresca y alegre. No quiere saber nada de política, sin querer expresar nada sobre la guerra o la paz. Empieza con un allegro risoluto cuyo tema heroico domina todo el movimiento, hasta emplearlo al terminar en una coda triunfal.
El andante contiene dos temas, el primero con un carácter más épico y el segundo de tipo lírico. Sigue un scherzo de ritmo marcado con un trío contrastado.
El allegro vivace final sigue en el mismo estilo, conteniendo sus dos temas diferenciados. El primero mas épico realzado por el viento y la percusión, en contraste con el segundo mas lírico. Una coda de aire triunfal cierra la obra.
En 1866 logra el cargo de director de la nueva Academia de Música de Copenhague. Entre sus alumnos destacará Carl Nielsen. Su actividad en el campo de la enseñanza y de la administración, no le permite disponer de mucho tiempo para componer. Es nombrado miembro de la Academia de Música de Suecia, escribiendo una nueva sinfonía en su honor.
La “Sinfonía Nº 8 en si menor” Op.47 es su última sinfonía. La compuso durante el invierno de 1869 a 1870. Terminó su orquestación en el mes de octubre de 1871 y fue estrenada el 7 de diciembre del mismo año por la orquesta de la Sociedad Musical bajo su dirección.
Empieza con un allegro molto e con fuoco mostrando como su primera sinfonía un aire mas escandinavo. Acaso sea por estar dedicada a Suecia. La distribución de movimientos también es similar a la de la sinfonía Nº1.
El segundo movimiento es un allegro moderato en forma tripartita de scherzo. La parte del trio es más relajada. Sigue un andantino como tercer movimiento. Es una página dulcemente melancólica que contiene una soñadora melodía.
El final es un allegro non troppo e marcato que cierra el ciclo sinfónico, conservando el estilo próximo a la escuela alemana en que se desarrolla su obra.
Aunque continuó escribiendo hasta el resto de su vida, esta fue su última sinfonía. Se justificó diciendo que solamente había una novena sinfonía. Gade fue el introductor de la música danesa en los ambientes musicales europeos.
Asger Hamerik (1843-1923) nació el 8 de abril de 1843 en Copenhague, llegando a ser el compositor danés más conocido internacionalmente después de Gade, en su época. Su padre era un profesor de teología que deseaba que su hijo continuara su carrera, pero las aptitudes musicales del muchacho le permitieron estudiar con Gade y Hartmann. A los 16 años debutaba como compositor con una canción y al siguiente año escribía una obra para orquesta.
Durante unas vacaciones en Noruega, durante el verano de 1860, escribió su primera sinfonía. La “Sinfonía en do menor” Op.3. Parece que nunca se interpretó y Hamerik no la tuvo en cuenta a la hora de dar número a sus sinfonías. Tampoco se ha conservado el manuscrito,
En 1862 convenció a su padre para que le dejase ampliar sus estudios en el extranjero. Pasando por Londres se estableció en Berlín, estudiando con Hans von Bülow. Pero las circunstancias políticas le obligaron a dejar Alemania. En 1864 se declaró la segunda guerra para la posesión de Schleswig-Holstein. En esta época modifica su apellido original Hammerich, por la forma ortográfica danesa Hamerik.
Marcha a París donde con la recomendación de von Bülow, será uno de los alumnos de Berlioz, permaneciendo allí hasta la muerte del compositor en 1869. Allí compuso una obra grandiosa, al estilo de su maestro, el “Hymne à la Paix” en 1867 presentada en la Exposición Mundial de París. Esta partitura, por desgracia se ha perdido.
Después de la muerte de Berlioz viaja por Italia y Austria. En Viena es visitado por el cónsul de Estados Unidos el cual le ofrece el cargo de director del Conservatorio y de la Sociedad Musical de Baltimore en Maryland, el Peabody Institute. En el mes de agosto de 1871 llega a Baltimore que se convertirá en su hogar durante 27 años. La orquesta de la ciudad constaba de 80 profesores, muchos mas de los que podía encontrar en la principal orquesta de Dinamarca. Estas facilidades le ayudaron para la composición de obras orquestales, entre ellas las Suites Nórdicas que contrastaban con la programación burguesa de la ciudad, basada en producciones germánicas.
En el verano de 1878 pasó sus vacaciones en Dinamarca y a su regreso empezó la composición de su primera sinfonía oficial.
La “Sinfonía Nº 1 en fa mayor” (Symphonie poétique) Op.29 fue empezada en 1879 terminándola al año siguiente. Se estrenó con gran éxito el 26 de marzo de 1881 en Baltimore. Al publicarla la dedicó a Antón Rubinstein, el cual había conocido cuando estudiaba en Alemania.
La génesis de la obra fue mas complicada de lo que parece. Hamerik escribió primero su diseño para piano, orquestándola mas tarde. Pero su intención inicial no era componer una sinfonía sino otra Suite Nórdica, la sexta. Parece que la empezó en 1877 pues uno de sus movimientos en el manuscrito original lleva la fecha del 27 de diciembre de 1877. Mas tarde cambió de idea convirtiendo la obra en una sinfonía.
El primer movimiento es un allegro moderato ed expresivo. La obra sigue las convenciones del clasicismo vienés. La cuerda nos presenta el primer tema acompañado de rítmicos acordes. El segundo tema es lírico como le corresponde. Una tranquila coda basada en el tema inicial termina de forma cíclica el movimiento.
El segundo movimiento allegro marcato, corresponde al scherzo. Consiste en un melódico trio con sabor a canción popular, enmarcado por las dos partes rítmicas del scherzo. Continúa con la repetición del trio seguida finalmente por el scherzo.
El andante con moto fue titulado en su primer esquema para la suite como Romance. Se trata de una página poética llena de nostalgia, en forma de lied. La parte central contiene una mayor exaltación del lirismo, expresado por cálidas frases. Finalmente se repite la primera parte.
Termina con un allegro giusto. La cuerda presenta el tema principal de carácter heroico. El viento interpreta una versión más ampulosa. En este movimiento encontramos la influencia ejercida por Berlioz en sus temas con características fanfarrias. Termina con una coda de modo triunfal.
La “Sinfonía Nº 2 en do menor” (Symphonie tragique) Op.32 fue escrita en los años 1882 y 1883, durante sus vacaciones estivales en la pequeña ciudad pesquera de Chester, en la costa Atlántica de Nova Scotia en el Canadá. Se estrenó el 18 de abril de 1885 en Baltimore. La dedicó al protector de Wagner, el rey Luis II de Baviera.
Como la Quinta Sinfonía de Beethoven, escrita en la misma clave, se observa el desarrollo desde la tragedia hasta el triunfo final. Empieza en do menor y termina en un glorioso do mayor. Hamerik usa un tema recurrente al estilo de Berlioz, que aparece en el primer tiempo y vuelve al final.
El primer movimiento grave, allegro non troppo e patético, es de un intenso carácter trágico. Comienza con una introducción lenta con frases de una gran tristeza pero con sentido épico. Aparece por primera vez una frase del oboe con aire de lamento, que servirá como tema recurrente. Una extensa llamada de la trompeta antecede a la presentación del tema principal de carácter épico. El segundo tema es lírico de carácter esperanzador. El desarrollo es tempestuoso, volviendo a aparecer en su parte final el tema del oboe. La recapitulación termina con unas frases trágicas.
El segundo movimiento andante penitente, tiene un carácter grave con motivos enunciados por los instrumentos de viento. Un tema en forma de coral es repetido con diferente instrumentación. En la parte final el tema adquiere un tratamiento casi wagneriano.
El allegro marcato corresponde al scherzo de la obra. Un tema danzante acompañado de acordes conforma el movimiento. Un breve trio de carácter lírico antecede a la repetición del scherzo, con una estructura similar al de su primera sinfonía, volviendo a repetir el trio antes de la coda con el tema del scherzo.
El último movimiento adagio, allegro passionato, empieza con una introducción lenta, antes de la aparición del primer tema lleno de vitalidad. La trompa enuncia el segundo tema amplio y lírico. Durante el desarrollo encontramos frases de gran dramatismo. Reaparece nuevamente el tema inicial del oboe. En dicho momento la obra pasa de trágica a triunfal. En la reexposición el tema lírico adquiere carácter de himno interpretado en el modo mayor. Un brillante final termina la obra. Como en la sinfonía de Beethoven, el héroe ha triunfado.
La “Sinfonía Nº 3 en mi mayor” (Symphonie lyrique) Op.33 fue escrita como su anterior obra durante el tiempo que tenía libre en sus vacaciones estivales de los años 1883 y 1884. Se estrenó en Baltimore el 16 de marzo de 1889 bajo su dirección, alcanzando un rotundo éxito. En los conciertos de aquella época era costumbre aplaudir después de cada movimiento de una sinfonía. Esto ocurrió en su obra, terminando con una gran ovación y la felicitación de los maestros de la orquesta. Cuando se publicó la dedicó a Oscar II, que era el rey de Noruega y Suecia desde 1872.
Como en su anterior sinfonía aparece nuevamente una idée fixe, costumbre heredada de las clases recibidas por Berlioz. En esta obra usa el motivo mas repetidamente que en su anterior.
El primer movimiento, largo, allegro molto vivace, empieza con una introducción lenta en que aparece el tema recurrente por primera vez en las cuerdas, un tema de lamento. En la sección más rápida aparecen dos temas contrastados. El primero es dinámico y el segundo más lírico. La idée fixe vuelve de nuevo al final de la exposición, interpretada por el oboe. Al final de la reexposición, separándola de la coda aparece nuevamente.
El segundo movimiento, allegro gracioso, corresponde al scherzo. Un tema rítmico contrastante con un trio más melódico. Antes de la reexposición del scherzo, la idée fixe aparece de nuevo en el oboe.
El andante sostenuto tiene la forma tripartita del lied. Un tema grave con ritmo de marcha lenta. El oboe interpreta nuevamente el tema de la idée fixe en el principio de la parte central, repitiéndolo en forma de contrapunto con el tema principal. Después de una breve sección lírica, se vuelve a repetir la idée fixe, alternando con el tema principal. Termina con la reexposición de la primera parte.
Finaliza con un allegro con spirito, con un tema alegre y ligero al estilo de la música de Gade. Durante el desarrollo, los elementos líricos y dramáticos, llevan el movimiento a su climax. Después de una pausa general, el tema de la idée fixe es interpretado por la trompa, antes de iniciar la recapitulación, que conduce la obra hacia la brillante coda final.
La “Sinfonía Nº 4 en do mayor” (Symphonie majestueuse) Op.35 fue escrita como sus anteriores durante los veranos de 1888 y 1889. Se estrenó en Baltimore el 31 de enero de 1891. La obra fue dedicada a Christian IX, rey de Dinamarca entre los años 1863 y 1906. La obra se convirtió pronto en su mas frecuentemente interpretada sinfonía en su país natal.
El primer movimiento largo, allegro impetuoso nos presenta el tema recurrente de la obra, que realmente merece el título de majestuosa. Se trata de una especie de himno nacional que se convierte en la base de la introducción lenta. El tema principal del allegro contiene un llamativo motivo rítmico en las cuerdas. En el desarrollo se combina con el segundo tema más solemne. Termina con la reexposición y una brillante coda con la percusión de los timbales.
El segundo movimiento, en esta ocasión, consiste en un adagio espressivo, necesario para contrastar con el ímpetu del primero. El lírico tema principal es presentado por la flauta. En la parte central, correspondiente al climax del movimiento, aparece el tema hímnico recurrente interpretado por los trombones. Después de repetir la primera parte termina con una suave coda.
El allegro moderato corresponde al scherzo de la obra. El tema principal es derivado del tema recurrente. Alterna con un delicado tema lírico en el trio. Se repite el scherzo terminando con una breve coda.
El último movimiento, maestoso e solenne, empieza presentando solemnemente el primer tema en modo mayor, acompañado por el viento y los timbales. El segundo tema muestra el debido contraste lírico, siendo presentado por los primeros violines. Durante la sección de desarrollo aparece nuevamente el tema recurrente. Llegamos a la recapitulación y antes del final el tema es interpretado brillantemente de forma majestuosa por la orquesta completa, terminando con estallidos de la percusión.
La “Sinfonía Nº 5 en sol menor” (Symphonie sérieuse) Op.36 fue escrita también durante los veranos de los años 1889 al 1891. Se estrenó en Baltimore el 16 de febrero de 1895 bajo la dirección de su autor, pero la obra ya se había editado en Leipzig en 1893, al parecer sin ser interpretada. Esta obra fue la elegida en abril de 1943 por la Radio Danesa para conmemorar el centenario del nacimiento de Hamerik.
El primer movimiento largo, allegro con fuoco, está escrito en el clásico movimiento de sonata. En la introducción lenta se presenta la idée fixe, lo que ya es habitual en sus sinfonías. Unas notas trágicas en el viento, seguidas después de su repetición por una sección cromática. El primer tema del allegro utiliza parte del tema inicial. Luego se presenta la parte lírica en forma de melodía. En la sección de desarrollo aparecen elementos trágicos. Llegamos a la recapitulación con la repetición de los temas, terminando con una coda conclusiva.
El segundo movimiento adagio non troppo, es un amplio movimiento que nos recuerda a Bruckner. El tema principal es un coral basado en el tema de la idée fixe. La melodía se expande llegando a momentos de gran emoción. Se considera como uno de los mejores movimientos lentos de su autor.
El scherzo, allegro vivace, posee un ritmo de danza típico de Beethoven. Una nota trágica lo separa del corto trío, más calmado. Luego se reanuda el scherzo. Como es habitual en sus sinfonías vuelve de nuevo el trio. El scherzo reaparece otra vez, pero su alegría es interrumpida por las notas de los trombones con su trágica idée fixe, concluyendo con una breve coda.
El último movimiento, grave, allegro se basa especialmente en la idée fixe. Aparece en la introducción lenta y luego es la base del primer tema del allegro, donde se usa con sus dos partes o sea incluyendo la parte cromática. El segundo tema es noble y melódico. Estructurado en la clásica forma sonata, después de la reexposición termina con una conclusiva coda.
La “Sinfonía Nº 6 en sol mayor” (Symphonie spirituelle) Op.38 fue empezada en el año 1895 y terminada el 25 de marzo de 1896. La obra fue escrita para la conmemoración del 25 aniversario de la residencia de Hamerik en Baltimore. Al principio de la temporada 1895-96 los conciertos de abono se suspendieron a causa de una huelga de los músicos por motivos económicos. Por esta causa Hamerik instrumentó su obra para orquesta de cuerda.
El 5 de mayo de 1896 la Asociación de Alumnos del Peabody Institute organizó un concierto dedicado a la obra de Hamerik. Durante el mismo se estrenó su sinfonía. Pronto se convertiría en su sinfonía más popular y la primera en grabarse en disco.
El primer movimiento, allegro moderato, está escrito en la clásica forma sonata. Después de unos acordes aparece el primer tema, que tiene forma de himno. El segundo tema es más dinámico. El desarrollo empieza tomando el segundo tema antes del primero, conteniendo diversas variantes cromáticas. Termina con una coda mediante suaves acordes.
El segundo movimiento, allegro molto vivace, consiste en un nervioso scherzo, rudo y anguloso. Contiene un contrastado trio en dos partes, con el sabor de una canción popular. Se reanuda el scherzo para continuar con la segunda parte del trio. Finalmente se repite el scherzo en forma abreviada.
El andante sostenuto recoge el tema del anterior scherzo cambiando su carácter, para modificarlo y construir una serie, compuesta del tema y cuatro variaciones. El tema es sencillo, en forma de coral. Las dos primeras variaciones repiten el coral, la primera utilizando las cuerdas más agudas y en la segunda destacan los violoncelos. La tercera variación es interpretada rítmicamente por las cuerdas graves. Después de llegar al climax del movimiento, la última variación es tranquila, en forma de himno, con solos de violín que nos llevan a la coda.
El último movimiento, allegro con spirito, empieza con una reminiscencia del tema del primer movimiento. Escrito en forma sonata contiene sus propios temas, una especie de galop de ritmo brillante, construido en dos secciones. Después de la reexposición y antes de la coda final, reaparece por última vez el tema del primer movimiento. Con ello se completa la estructura cíclica de la obra.
La última sinfonía de Hamerik es la “Sinfonía Nº 7” (Korsymfoni) Op.40, escrita en 1898. En dicha obra utiliza los coros. El compositor abandonó los Estados Unidos en el mes de abril de 1898, poco antes de ser interpretada la obra por primera vez.
Después de un ciclo de conciertos por Europa, Hamerik regresó a Dinamarca en el año 1900, junto a su mujer, una pianista de origen americano, residiendo en Copenhague donde murió el 13 de julio de 1923. Durante el último periodo de su vida apenas se dedicó a la composición. Su hijo, Ebbe Hamerik, nacido cuando el padre tenía una edad bastante avanzada, se convertirá en un conocido compositor del período entre-guerras.