MAHLER 1

La “Sinfonía Nº 1 en re mayor”  (Titan) fue empezada en 1884 y terminada en 1888. Se estrenó en Budapest el 20 de noviembre de 1889 bajo la dirección del propio autor, con un relativo éxito, pues la crítica fue bastante negativa con la obra, especialmente con su parte final. Luego fue interpretada en Hamburgo en 1893 y en Weimar en 1894. Para estos conciertos Mahler introdujo un programa basado en el romance de Jean Paul Richter titulado El Titán, con la figura de su héroe Rocquairol.

TITANLa obra llevaba el título de poema sinfónico en forma de sinfonía. Con ello Mahler dudaba entre las formas, expresando que en realidad se trataba de una sinfonía programática, una variante del género introducida por Berlioz.

La estructura original de la obra estaba compuesta por cinco movimientos, distribuidos en dos partes. Los títulos de las distintas partes dadas por su autor en Weimar, eran los siguientes.

Primera Parte: De los días de la juventud, flores, frutos y espinas. (Blumen, früchte und Dornenstücke)

  1. I.    Primavera y sin final
  2. II.   Blumine
  3. III.  A toda vela

Segunda Parte: Comedia humana

  1. IV.   Naufragio (una marcha fúnebre al modo de Callot)
  2. V.    Del infierno al paraíso

Más tarde Mahler revisó la obra. Así cuando se presentó en Berlín en 1896 Mahler eliminó el título y todas las referencias al poema sinfónico. Además eliminó el tercer movimiento Blumine por encontrarlo poco apropiado.

La obra se publicó en Viena en 1899 con solo cuatro movimientos y con el título de “Sinfonía Nº 1 en do mayor”. La orquestación fue aumentada en las secciones de viento. Una nueva edición se realizó un año más tarde sin apenas modificaciones. Finalmente Mahler realizó una nueva revisión en 1906, con pocos cambios, publicándose por la Edición Universal de Viena.

SINFONIA 1La obra comentada a continuación es la de la versión final, pero añadiéndole el recuperado Blumine. Su orquestación comprende cuatro flautas, flautín, cuatro oboes, corno inglés, tres clarinetes, un clarinete bajo, tres fagots, contrafagot, siete trompas, cinco trompetas, cuatro trombones, trombón bajo, tuba, timbales con dos músicos, bombo, triángulo, platillos, tam-tam, arpa y la cuerda habitual. Como se puede ver una orquesta aumentada considerablemente en los metales y percusión.

El primer movimiento lleva la indicación, langsam, schleppend. Wie ein Naturlaut, lento, arrastrado, como un canto de la naturaleza. Empieza con una introducción que significaba el despertar de la naturaleza. Aparecen los núcleos germinales que formarán la obra. Anticipación de fanfarrias, el motivo del cuco en el clarinete y una idea temática en las trompas. La exposición nos presenta los temas empleados en el segundo de los “Lieder eines fahrenden Gesellen” que lleva el título Ging heut’ morgen über’s Feld, mientras paseaba esta mañana por los campos, que nos presenta un paisaje pastoral. La exposición se repite. La sección de desarrollo empieza con una variación de la introducción. Las trompas nos presentan más tarde una marcha en forma de fanfarria seguida de los temas de la exposición en forma combinada. El desarrollo termina con una poderosa fanfarria. La reexposición está construida sobre el tema de la fanfarria, que nos conduce hacia la resolutiva coda. El movimiento en su concepto inicial era un canto de la Primavera que representa el despertar de la naturaleza o en forma figurada el nacimiento del Titan, el héroe presentado en la obra.

El segundo movimiento Blumine, una palabra que deriva de flores pero con un sentido bastante incierto, corresponde al eliminado por Mahler en la edición final. Empieza con una extensa melodía para la trompeta, identificado por Donald Mitchell con el tema que Mahler había compuesto para su música de escena “Der Trompeter von Säkkingen”, escrita en 1884. El héroe toca la trompeta que se escucha a través de la noche. Una romántica melodía constituye el centro del movimiento. Finalmente la trompeta vuelve a interpretar su tema hasta llegar a una suave coda.

El siguiente movimiento kräftig bewegt, doch nicht zu schnell, vigorosamente movido, pero no demasiado rápido, corresponde al scherzo. La parte principal tiene un parecido a la melodía empleada en uno de sus primeros lieder de 1880, Maitanz in Grünen, que luego pasaría a convertirse en uno de los cinco lieder que forman la primera serie de “Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit”, concretamente el segundo, Hans und Grethe. Se trata de una danza en forma de ländler, danza popular alemana de ritmo ternario. La sección central que corresponde al trio, contiene una melodía lírica en forma de vals lento. Luego retorna el tema del scherzo, terminando con una rápida coda.FUNERAL CAZADOR

El cuarto movimiento lleva la indicación feierlich und gemessen, ohne zu schleppen, solemne y mesurado, sin arrastrar. Presenta la llamada marcha fúnebre al modo de Callot. Un artista francés, Jacques Callot, conocido por los niños de la época por sus ilustraciones de cuentos infantiles, especialmente por su satírico “El funeral del cazador”, en el cual los animales del bosque acompañan a un cazador a su tumba. Empieza el movimiento con el tema de la marcha fúnebre. La canción infantil empleada es más conocida en los países latinos como Frere Jacques, interpretada de un modo satírico. El segundo tema es un motivo de inspiración bohemia o húngara, que representa a una banda de música popular bohemia acompañando a los animales del entierro de un modo irónico. La sección central aparece como un nuevo trio. El carácter cambia completamente pasando a ser lírico. Entonces reproduce la música de la estrofa final, Auf der straβe steht ein Lindenbaum, perteneciente a su cuarto lieder de los “Lieder eines fahrenden Gesellen”. Es el titulado Die zwei blauen augen, que como se ha comentado recordaba a su fracasado amor. En la reexposición vuelve el tema de la marcha fúnebre cambiando su tonalidad. Sigue con la combinación de los dos temas que conducen a una coda con elementos del primer tema.

Termina con el movimiento de mayor intensidad dramática. Contiene la anotación stürmisch bewegt, tempestuosamente agitado. Su comienzo es tan inesperado, que el día de su estreno en Budapest, una mujer saltó alarmada de su asiento en uno de los palcos, cayendo con estrépito su bolso a la platea, un incidente que divirtió al compositor. Empieza con un estallido de la orquesta con metales, platillos y bombo, redoble de timbales, pizzicato de la cuerda, definido por Mahler como improvisado estallido de desesperación, como el grito de un corazón herido. En el programa inicial representa el punto de partida del héroe, el Titan, del infierno al paraíso. En esta introducción dramática se perfilan los temas de la exposición. El primer tema es de carácter heroico. Después de una transición da paso al segundo tema, una larga y angustiosa melodía presentada por los violines.

S 1Elementos pertenecientes al principio del primer movimiento darán paso a la sección de desarrollo. Se emplean motivos del primer y del último movimiento. Llega al climax con el motivo de la introducción del primer movimiento, para luego en un tiempo muy lento retornar a los núcleos germinales de la introducción, escuchándose de nuevo el canto del cuco y otros recuerdos del primer tiempo. La reexposición empieza presentando el segundo tema apoyado por impulsos melódicos de la cuerda. Luego pasa al primer tema llegando a un gran climax con fanfarrias de las trompetas. Termina con una coda triunfal en la que reaparecen en el viento el primer tema y el de la introducción del primer movimiento que cierra el ciclo.

Podemos dar una interpretación personal de la sinfonía, que variará según su receptor, pero siempre será una visión subjetiva. Intentaremos hacer una breve exposición de nuestra personal visión literaria de la obra. Nuestro héroe, el Titan, nace y vive la primavera de su vida llena de alegría y despreocupación, pensando que aquella situación nunca acabará. Los primeros amores le clavarán las primeras espinas, en su corazón desgraciado. En el segundo movimiento llega la fructificación de su amor. Vive con una fuerza imparable como nos muestra el scherzo. Pero finalmente se estrella, cae en un estado de desesperación, será su naufragio, su muerte. Condenado al infierno renace por la fuerza del amor, terminando gloriosamente en el paraíso.

Mozart    "Concierto Nº 20 en re menor para piano y orquesta"

Joaquín Achúcarro   piano

Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya

Kazushi Ono    26-27-28/05/2017

Artículo sobre Mahler