ADVIS

Luis Advis (1935-2004) nació en Iquique, en el Norte Grande, capital de la región de Tarapacá el 10 de febrero de 1935. Estudió Filosofía en la Universidad de Chile ejerciendo después de su graduación docencia universitaria en diversas instituciones de educación superior chilenas.

Sin formalizar sus estudios musicales, estudió piano con Albert Spikin y composición con Gustavo Becerra-Schmidt. Realiza una serie de trabajos fusionando la música folclórica con la denominada en Chile música docta.

advisEntre sus primeras obras se encuentran los "Cinco Preludios para piano" compuestos en 1960 y el "Quinteto para vientos" de 1962.

Colabora con el grupo Quilapayún, referente mundial del movimiento de la Nueva Canción Chilena. Su primer gran éxito fue la "Cantata Santa María de Iquique" compuesta a finales de 1969. Se estrenó oficialmente durante el Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena, en el mes de agosto de 1970 en el Estadio Chile de Santiago.

Pronto se conoció como Cantata Popular y los militantes de Unidad Popular la convirtieron en su emblema. Esta coalición política de izquierdas llevó a la Presidencia de Chile a Salvador Allende en septiembre de 1970.

Después del golpe de estado militar del 11 de septiembre de 1973 que derrocó a Allende, el régimen militar de Chile requisó y destruyó todas las copias de la cantata por la carga política que contenía. El grupo Quilapayún se exiló en Europa, donde grabó nuevamente la obra en 1978, pero con el texto modificado por el escritor argentino Julio Cortázar sin el permiso de su autor.

Cuando volvió la democracia en Chile pudo regresar el grupo Quilapayún a su patria. La cantata fue interpretada en su versión original el 1 de noviembre de 1997 en la oficina salitrera Santa Laura, situada en el desierto de Tarapacá, en el centro de la región minera.

En el año 2007 para conmemorar el centenario del acontecimiento que dio origen a la cantata, se realizaron nuevas versiones. Entre ellas se encuentra la versión para conjunto de rock realizada por la banda chilena Chancho en Piedra, por la cual es conocida como una Cantata Rock.

Como ocurre en otras ocasiones, en esta obra dedicada a la sinfonía nos salimos del tema específico cuando el interés, debido a causas externas así lo demanda. En este caso el interés además de ser de tipo social es familiar. El abuelo de quien escribe estas líneas estaba a principios del Siglo XX en Huara[1], en el centro de la región salitrera de Tarapacá.

La cantata narra los sucesos conocidos como la Matanza de la Escuela de Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile. La capital de la región de Tarapacá y puerto de embarque del salitre era el centro comercial de la región minera dedicada a la explotación del salitre, conocido como nitrato de Chile. Químicamente está constituido principalmente por nitrato sódico NaNO3.

El desierto de Tarapacá se encuentra en la parte norte del desierto de Atacama y es la región más seca del planeta. Situado entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico es una planicie elevada, formada por el choque de la placa del Pacífico con la continental, lo cual ocasiona la elevación de los Andes. Un proceso que continúa vivo en la actualidad provocando terremotos y erupciones volcánicas.

IquiqueLa elevación del terreno empieza en la misma costa, como puede observarse en la fotografía adjunta, sobre la ciudad de Iquique. El desierto empieza en la misma costa llegando a la falda de los Andes.

Pampa es una palabra de origen quechua que designa a cualquier llanura o planicie sin vegetación arbórea. Por ello a los habitantes del altiplano de Tarapacá también se les llama pamperos.

El nitrato se produce mediante la acción de la radiación solar sobre los gases atmosféricos, formándose óxidos de nitrógeno que reaccionando con el agua forman ácido nítrico. La posterior reacción con la sal marina produce el nitrato sódico.

Estos productos se encontraban disueltos en el agua del Pacífico cuando debido al choque de placas el terreno se elevó, formándose un mar interior en el Altiplano de Tarapacá. Debido a su clima de sequedad extrema este mar se secó, depositándose en su fondo las antes disueltas sales, siendo el origen de los yacimientos de salitre.

Las especiales condiciones climáticas del desierto de Atacama son debidas a que la cordillera de los Andes, paralela a la costa del Pacífico, impide que las nubes procedentes del Atlántico la atraviesen, descargando la lluvia o nieve en sus laderas.

Por otro lado, la costa del Pacífico está recorrida por una corriente de agua fría procedente del Polo Sur, la corriente de Humbolt, que enfría sus costas. En latitudes altas se encuentran pingüinos en Chile. En esta zona se forman espesas nieblas durante las borrascas, pero la capa superior de aire caliente les impide su elevación y nunca progresan hacia la zona desértica. Estas son las causas de la formación del desierto más seco del planeta, donde no pueden vivir plantas, existiendo pocos o ningún insecto que puedan resistir estas condiciones. Viajeros nos cuentan que los vidrios de sus vehículos continúan limpios después de recorrer muchos kilómetros por el desierto.

A finales del Siglo XIX se vio la importancia que tenía para la agricultura el nitrato sódico. Entonces se empezó a explotar en la única región en que se encontraba de origen natural. La codicia humana hizo que se declarara una guerra entre Bolivia y Chile para la posesión de estos territorios mineros, a la que se agregó el Perú. Finalmente la victoria chilena arrebató esta tierra a sus antiguos poseedores, dejando a Bolivia sin salida al mar.

Advis norte chile[1]
                                                                    El ferrocarril del desierto en ruinas

Por el Tratado de Ancón, firmado en 1883, Bolivia cedió a Chile la provincia de Antofagasta y Perú la provincia de Tarapacá. Las explotaciones mineras se reanudaron y la red ferroviaria se completó, entre ella la línea que desde Iquique se dirigía hacia Huara, situada en el altiplano de la pampa a 1100 m de altura y Pueblo Hundido, conectando las explotaciones salitreras y bajando el nitrato hasta el puerto de Iquique.

Estas explotaciones llegaron a su máximo esplendor a principios del Siglo XX, precisamente en la época que llegó mi abuelo. Importantes negocios se instalaron en Huara, siempre en torno a la actividad salitrera, viniendo personas de distintas nacionalidades, chinos, yugoslavos, italianos, peruanos, bolivianos, entre otros, para dedicar su vida al comercio.

Oficina salitrera Jazpampa
                                         Oficina salitrera Jazpampa

Como químico encuentro interesante explicar las operaciones básicas que seguía el tratamiento del mineral. La roca que contiene el salitre se denomina caliche, conteniendo entre un 7% y un 8% de nitrato, explotándose en minas a cielo abierto. Después de moler la roca se disuelve en agua, procediéndose a una operación denominada lixiviación, que consiste en un proceso de extracción sólido-líquido. Se realiza mediante la evaporación de la disolución, su cristalización y sedimentación. El residuo líquido sobrante, conteniendo unos 360 g/l de nitrato, se devuelve al ciclo de lixiviación. El agua necesaria para estas operaciones se extraía de depósitos subterráneos naturales mediante bombas.

En una segunda fase el nitrato sedimentado se funde y se granula en forma de pellets que contienen un 98% de nitrato sódico. Se termina la operación colocando los pellets[2] en los clásicos sacos con el nombre de Nitrato de Chile. Esta industria acabó prácticamente sus años de esplendor durante la década de 1920, al producirse los fertilizantes sintéticos.

Después de estas explicaciones previas, veamos el argumento de la cantata comentada. Los mineros que trabajaban en las explotaciones salitreras eran la mayoría indígenas sin recursos, la mayoría indios nativos del grupo aymará, mientras los mandos de dichas empresas, la mayoría de capital inglés, eran europeos o descendientes de europeos. El resultado fue la explotación de los obreros. Entre otras cosas, cobraban el sueldo mediante fichas, que solo podían intercambiar con comida y utensilios en los almacenes propiedad de sus amos. El aumento de los precios no era compensado con los sueldos. La situación fue agravándose hasta que los mineros se manifestaron bajando hasta la ciudad de Iquique.

Reunidos en la Escuela Santa María de Iquique fueron asesinados por los soldados del general Roberto Silva, durante el gobierno del presidente Pedro Montt. Este es el argumento de la cantata acompañada por instrumentos y ritmos populares.83406122

Screen-Shot-2014-04-02-at-11.16.31
                                                        Vista de la desértica costa de Tarapacá

Mi abuelo instalado en el pueblo de Huara en 1899, había emigrado a Bolivia en la época en que se produjeron los funestos hechos, atravesando los Andes a lomos de mulo por la actual Ruta 15 que asciende hasta una altura de 4351 m. Huara, un pequeño pueblo actualmente de menos de 1000 habitantes, se encuentra en el cruce de dos importantes vías de comunicación, la Ruta 5, Panamericana, que recorre Chile de sur a norte y la Ruta 15 que a través de los Andes comunica con Bolivia.

Volviendo al tema musical, Luis Advis también compone canciones infantiles llenas de candor como el cuadro "Cachencho en la Playa" compuesto en 1971 para un programa de la televisión. Pero su fama se acrecienta con su siguiente cantata popular "Canto para una semilla", una elegía compuesta en 1972, empleando textos de las décimas de Violeta Parra.

0046Dedicamos los siguientes párrafos a la gran defensora de la canción folclórica chilena, Violeta Parra, que desgraciadamente acabó sus días, suicidándose de un disparo el día 5 de febrero de 1967, a la edad de 49 años, cuando se encontraba en su carpa-peña de La reina.  Nacida en 1917 no pudo soportar posiblemente la marcha a Bolivia de su gran amor, el suizo Gilbert Favré (1936-1998), además de la falta de apoyo a sus proyectos. La famosa canción "Gracias a la vida" fue compuesta durante los felices años pasados junto al antropólogo suizo. En 1966 cuando Violeta regresó a Bolivia para encontrarse con él, lo encontró casado, lo que la sumió en una gran depresión.

Violeta Parra además de cantautora de raíz folclórica, abriendo el camino a Víctor Jara y a su propia hija Isabel hacia la Nueva Canción Chilena, fue poeta, pintora y elaboradora de tapices, impregnándolo todo de sabor popular. Es difícil comprender como una persona, compositora de estas canciones, pudo acabar en un estado de tanta depresión que la arrastró a la muerte.

La cantata "Canto para una semilla" fue interpretada por la banda chilena Inti-Illimani con Isabel Parra, la hija de Violeta Parra, y como narradora la actriz Carmen Bunster. Advin también compone una colección de lied, en la que se encuentran “Rin y cueca” para piano y soprano (1976).

La versión original de la “Suite Latinoamericana” se remonta al año 1976, escrita para quinteto de vientos. Años más tarde realizó una versión más extensa para orquesta sinfónica, siendo estrenada en septiembre de 1994 por la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Henrique Morelenbaum. Ganó el premio Víctor Tevah como la mejor obra chilena en 1998. El crítico musical Federico Heinlen comentó la obra:

Para nosotros hubo en esta suite Latinoamericana tres números excepcionales, cuyo humor agudo y cáustico nos hizo pensar que Advis es el Nicanor Parra de la Música chilena. Difícil hallar parangón a la ironía vivificante y cariñosa de la milonga, la tonada, el vals peruano; ironía que, lejos de constituir un arma hiriente, sonríe, disfruta, proporciona placer[3]

La “Sinfonía Los tres tiempos de América” terminada en 1986 tiene un largo período de gestación según las palabras del propio compositor, que reproducimos a continuación.

Comencé esta obra, algunas de sus canciones y la idea general, a fines de 1970. Algo olvidada, la retomé en 1977, cuando compuse algunos trozos más. Finalmente, entre octubre y diciembre de 1986, después de revisar lo hecho y escribir los relatos que la integran, consideré que estaba terminada.

Advis SinElla está dedicada a muchas personas. Algunas muertas, otras vivas. Algunas, desconocidas, otras que nunca conocí. Personas que en un momento para mí, fueron países y cuyos rostros siempre están dibujando las murallas del lugar, las laderas de Ouro Preto[4], una plaza de Buenos Aires, las luces de Quito en la noche, una iglesia de Asunción o la Bahía de Santa Marta[5].  

Se estrenó en octubre de 1988 en Mérida, con la participación de Paloma San Basilio, el grupo Quilapayún y la Orquesta de Radiotelevisión Española y miembros de la Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de José María Chova.

El estreno estaba englobado en los actos Extremadura-Enclave 92 organizados por la Junta de Extremadura, para dar protagonismo a la región antes de la celebración del V centenario del Descubrimiento de América.

La sinfonía adquiere la forma de una cantata, alternando entre interludios orquestales, relatos recitados y canciones. Está dividida en tres movimientos dedicados a tres diferentes épocas de la vida americana.

El primer movimiento, al que podríamos llamar Historia Americana, empieza mediante un interludio instrumental que nos presenta el tema principal de la obra. Un tema basado en el folclore andino. Es seguido por el primer relato con el nacimiento del continente americano. La canción Ya mi tierra ha nacido ilustra el relato. Cantada por la voz femenina es repetida por los miembros del coro masculino conteniendo secciones polifónicas.

El segundo relato cuenta la historia precolombina y la llegada de los conquistadores. Sigue con la canción Aparece el mestizo introducida en forma de coral, terminando con una melodía interpretada por la flauta indígena, la quena[6]. El tercer relato continúa la historia americana con el nacimiento de las diversas naciones, terminando con la canción América tiene amores, interpretada en su primera parte por la voz femenina seguida por el coro de hombres. El tema es repetido, en forma contrapuntística combinando el tema lírico de la soprano con la coral rítmica.

sinfonia 5El segundo movimiento, que podríamos definir, como el hombre en busca de la libertad, está dedicado a las acciones humanas que enfrentan a los hombres, como nos se nos dice en su relato introductorio. Sigue con un segundo interludio instrumental de carácter meditativo reflejando cierta amargura en su tema principal, pero también lleno de sabor popular.

Sigue con las canciones Hombre de América de carácter dramático, interpretada por una voz masculina y con la soprano en su segunda parte acompañada por una coral, y Un hombre desterrado, una dramática coral interpretada por las voces masculinas, interrumpida por una sección instrumental de carácter meditativo, antes de la repetición del tema. La canción ¿Dónde está el que yo quiero?, cantada por la voz femenina, se caracteriza por su gran fuerza emocional. El coro masculino cierra este dramático movimiento.

El tercer movimiento que podríamos denominar como una llamada a la paz, empieza con el tercer interludio instrumental, de carácter lírico, que mediante un dulce tema con un solo de teclado en su parte central nos introduce en una atmósfera más sosegada. Sigue con la canción Quiero tu tierra tranquila, cantada por la intérprete femenina, seguida por el coro. Continúa con un nuevo relato sobre un fondo musical, con las palabras destacadas como signo de esperanza si pudiera ocurrir, si fuese cierto. La sinfonía termina con la canción Cuando el coyote y el huemul[7], cantada por la voz femenina, recobrando el tema principal de la sinfonía, un emotivo canto a la esperanza de una América mejor. El coro masculino acompaña el tema principal en forma de contrapunto. Una coda con las palabras iniciales del tema cierra la sinfonía.

No se trata de una sinfonía entendida según la tradición clásica, sino de un gran fresco en forma de cantata, que contiene los tres movimientos característicos del género construidos de modo libre. Una obra que une la música folclórica popular con el concepto de la música docta, demostrando que no se pueden realizar verdaderas separaciones en la música. Existe la música y la Gran Música en mayúsculas, como la de la obra comentada.

luis_advis_250“Murales Extremeños” es una cantata con textos del propio compositor, que se compuso por encargo del Gobierno de Extremadura (España), como celebración de los 500 años del descubrimiento de América. Fue estrenada en Mérida en julio de 1993 interpretada por el coro y la Orquesta Sinfónica de Bucarest (Rumania).

Luis Advis muere en Santiago de Chile el 9 de septiembre de 2004. Ha compuesto además música de cámara, canciones y música para el cine y la televisión.

Durante más de veinte años ha sido profesor de estética en la Universidad de Chile.  Publicó diversos estudios y el libro "Displacer y Trascendencia en el Arte" en 1979. También ha sido presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.

Su integración de la música popular fusionándola con la música culta lo ha convertido en el compositor más conocido de la música chilena.

[1]  Véase en  Generalidades de esta misma obra.

[2] Los pellets son pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido

[3]  El Mercurio. Crítica Musical 1976

[4]  Municipio brasileño del estado de Minas Gerais, sede de buscadores de oro.

[5] Capital del departamento de Magdalena en Colombia.

[6]  La quena, del quechua qina, es un instrumento de viento de bisel originario del Perú. Hecho de caña o madera, tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás para el pulgar.

[7]  Una especie de cérvido que vive en los Andes.