INDICE
Julián Carrillo (1875-1965) nació el 28 de enero de 1875 en el pueblo de Ahualulco, en el estado mexicano de San Luis Potosí, hijo de una familia de ascendencia indígena. En 1885 se traslada a la ciudad de San Luis Potosí para estudiar música con Flavio Carlos, lo cual realiza hasta 1895.
Ingresa en el Conservatorio Nacional de Música en 1895, estudiando composición con Melesio Morales, violín con Pedro Manzano y acústica con Francisco Ortega y Fonseca. Durante sus estudios de acústica trabaja en las leyes de divisiones de la cuerda, con lo cual inicia su trabajo sobre la música microtonal.
Como vimos en los Fundamentos de la Música[1], las notas se producen al dividir la longitud de una cuerda. Carrillo empezó su trabajo en busca de nuevos sonidos realizando más divisiones de la cuerda que las de la escala normal, con lo cual obtuvo dieciséis tonos nítidamente diferentes. A este intervalo de un dieciseisavo de tono inicialmente lo llamó Sonido 13. Posteriormente denominó con este término a la totalidad de su sistema microtonal, que aumentaba los 12 tonos de la escala cromática. Con los dieciseisavos de tono aumentó la octava a 96 sonidos, resultado de la multiplicación por 16 de los seis tonos enteros de la escala.
En 1899 es escuchado como violinista por el Presidente de la República Mexicana, Porfirio Díaz, quien decide concederle una beca para estudiar en el Real Conservatorio de Leipzig. Entre sus maestros encontramos a Salomon Jedassohn en composición, Johan Merkel en piano y Hans Becker en violín.
En 1900 compone el "Sexteto para cuerdas", una obra de cámara de carácter clásico romántico, sin aplicar los nuevos sonidos estudiados.
La “Sinfonía Nº 1 en re mayor" fue compuesta en Leipzig en 1901, siendo estrenada por la Real Orquesta del Conservatorio de Leipzig en el mismo año dirigida por el propio compositor. Largo tiempo olvidada ha sido grabada recientemente, en febrero de 2015, por la Orquesta de San Luis Potosí para la serie de música mexicana que prepara el sello sueco Sterling, dedicado al fomento de la música romántica.
El primer movimiento, largo, allegro, empieza presentando un tema melódico de carácter romántico, un tema que desarrollará durante la obra. El estilo empleado es el de la época romántica alemana con amplias frases melódicas.
El segundo movimiento, andante sostenuto, escrito en forma de lied nos recuerda la música de Schumann. Un amplio tema melódico se desarrolla hasta llegar a su clímax para terminar con la tranquilidad inicial mediante un solo de violín.
El tercer movimiento, scherzo, allegro non troppo, es de carácter rítmico pero incorporando un tema melódico de raíces hispanas, con una importante participación de las trompas en la sección correspondiente al trío, que se repite en la coda.
El cuarto movimiento, allegro con fuoco, se basa en el tema inicial, que desarrolla con un estilo que tiene influencia de la música de Brahms, tanto que un crítico de la época de su estreno dijo que le parecía la quinta sinfonía del genio alemán. Una brillante coda cierra la sinfonía con la interpretación solemne de su tema principal.
Una sinfonía de estructura clásica que nos recuerda a las grandes figuras del romanticismo alemán como Schumann y Brahms. La influencia de sus estudios en dicha nación es evidente, pero también su maestría en la orquestación.
La "Suite para orquesta Nº 2" (Los Naranjos) dividida en cuatro movimientos, fue compuesta en 1903. Otra composición de su época romántica, realizada durante su estancia en Europa. Según un crítico actual mexicano, una época en la cual escribía música hermosa.
Después de formar parte de la Orquesta de Gewandhaus como violinista, terminados sus estudios se trasladó a Bélgica ingresando en el Real Conservatorio de Gante, donde ganó en 1904 un concurso internacional de violín.
La “Sinfonía Nº 2 en do mayor" Op.7 fue compuesta en 1905 estando dividida en cuatro movimientos. Adagio, allegro-largo, Scherzo y adagio, allegro appassionato. Esperamos su anunciada próxima grabación para poder comentar la obra, también de corte romántico. Se puede escuchar en los audios, esperando un próximo comentario de la misma.
Carrillo regresa a México donde el Presidente Porfirio Díaz le regala un violín Amati al reconocer su trabajo en Europa. Es nombrado profesor de composición, contrapunto, fuga e instrumentación del Conservatorio Nacional, siendo promovido a director en 1913.
A petición del Presidente Porfirio Díaz en 1909 escribe la ópera "Matilde o México en 1810", para la celebración del primer centenario de la independencia de México, iniciada en dicho año con el célebre grito de Dolores. Carrillo termina la partitura el 14 de marzo de 1910 pero no se pudo representar por el levantamiento contra Porfirio Díaz, liderado por el ganador de las elecciones Madero, secundado por el jefe guerrillero Emilio Zapata, que terminó con la época llamada del Porfiriato.
La ópera no se estrenó hasta el 30 de septiembre de 2010 en la ciudad de San Luis Potosí, durante la celebración del Bicentenario de la Independencia de México. Una obra escrita para el primer centenario tuvo que esperar durante 100 años su representación.
Esta primera edición eliminó 30 minutos de la partitura para aligerar la obra. Esperamos que un día podamos escuchar la ópera en su versión completa y que sea grabada.
Una obra de carácter nacionalista, dotada de una partitura de estilo conservador similar al de la ópera italiana, cuya acción transcurre durante la Guerra de la Independencia de México. Matilde es una española peninsular, hija de un capitán de la tropa realista que se enamora de León, un criollo que simpatiza con las fuerzas independentistas. La ópera termina de modo trágico debido a las propias circunstancias de la guerra, con el suicidio de Matilde y el asesinato de León a manos del padre de su amada en el emblemático pueblo de Dolores durante la insurrección.
En el mes de febrero de 1913 Victoriano Huerta promueve un golpe de estado contra Madero a quien manda asesinar, gobernando como dictador hasta 1914 en que empieza una nueva Revolución en la que tomará parte el famoso Pancho Villa. Julián Carrillo marcha a los Estados Unidos en esta época de inestabilidad, exilándose en la ciudad de New York.
Carrillo organiza y dirige la Orquesta Sinfónica América en New York, presentando su "Sinfonía Nº 1 en re mayor" por primera vez en el continente americano, siendo recibida con éxito. Publica el segundo tomo de Pláticas musicales en el que incorpora la teoría del Sonido 13.
Venustiano Carranza promulgó en 1917 la Constitución que rige actualmente en México. Entonces Carrillo decide regresar a su Patria, lo cual realiza en 1918. En el mismo año es nombrado director de la Orquesta Sinfónica Nacional, que a sus manos alcanza un nivel internacional, puesto que conservará hasta 1924. La orquesta interpreta obras de todos los estilos incluidos el dodecafonismo y la atonalidad. En 1920 es nombrado director del Conservatorio Nacional.
El 15 de febrero de 1925 Carrillo presenta un concierto constituido en su totalidad por obras microtonales, escritas en cuartos, octavos y dieciseisavos de tono. Con ello inicia su proyecto de divulgación del Sonido 13.
Entre las obras estrenadas en este concierto se encuentra el "Preludio a Colón" escrito para soprano, flauta, guitarra, violín, octavina, un instrumento parecido a la guitarra española y arpa.
Carrillo realiza una gira por toda la República Mexicana, Cuba y New York donde conoce a Leopold Stokowski que le apoyará en su carrera.
Siguiendo su nuevo estilo, en 1926 compone el "Concertino" para violín, violoncelo y guitarra en cuartos de tono, octavina en octavos de tono, arpa y corno en dieciseisavos de tono, con acompañamiento orquestal.
La “Primera Sinfonía Colombia" fue compuesta en 1926 en cuartos, octavos y dieciseisavos de tono a petición de Leopold Stokowski.
La “Segunda Sinfonía Colombia" fue compuesta en 1926, también en cuartos, octavos y dieciseisavos de tono.
Durante su gira americana escribe las Leyes de Metamorfosis Musicales, para transformar una obra a cualquier fracción de tono. En 1927 compone dos breves cuartetos atonales "Meditación" y "En Secreto".
La “Tercera Sinfonía Colombia" fue compuesta en 1931.
En 1933 su pueblo natal Ahualulco cambia oficialmente su nombre por el de Ahualulco del Sonido 13, nombre que conservó hasta 1944. Para poner su teoría en práctica manda construir instrumentos especiales para ello, entre ellos 16 pianos metamorfoseados para poder tocar dieciseavos de tono.
La “Sinfonía Nº 3 en cuartos de tono" (Atonal) fue compuesta en 1945.
El primer movimiento, allegro tempetuoso, consiste en una sección de corte dramático, que produce un sonido fantasmagórico alcanzando varios puntos culminantes, hasta llegar a una determinante coda.
El segundo movimiento, tiempo lento, empieza mediante varias llamadas orquestales contestadas mediante un solo de violín. El carácter de la música se vuelve más lírico a pesar de su atonalidad. Nuevas llamadas orquestales nos conducen a la coda.
El tercer movimiento, scherzo, algarabía, vivace, es de carácter rítmico como corresponde a un scherzo. Diversos patrones rítmicos son repetidos en forma de breves frases. En la sección central se encuentra el correspondiente trío con una nueva estructura rítmica.
El cuarto movimiento, final, allegro épico, nos presenta un tema vivo de carácter épico con intervención del metal. Un segundo tema se desarrolla tomando un aspecto casi melódico de carácter lírico, llegando a momentos de un complicado contrapunto. La recapitulación empieza con el tema lírico expresado calurosamente, que nos conduce a una brillante coda final.
Una sinfonía escrita en un lenguaje técnicamente atonal, que sigue las pautas de la sinfonía clásica llegando a momentos de gran expresividad como demostración del empleo de diferentes tonalidades en el campo de la música.
En 1947 compone "Horizontes", un poema sinfónico para violín y violoncelo en cuartos de tono y arpa en dieciseisavos de tono con acompañamiento orquestal. El "Primer concierto para violín en cuartos de tono" fue compuesto en 1949.
El "Triple concierto para violín, violoncelo y flauta" fue compuesto en 1950, en una nueva escala de seis sonidos, diferente de la de tonos enteros.
Por encargo de Leopold Stokowsky compone en 1958 "Balbuceos para piano metamorfoseado", para piano en dieciseisavos de tono y orquesta de cámara tradicional. La obra se estrenó en Houston.
En 1965 es invitado por el gobierno de la URSS para realizar una gira de conciertos presentando el Sonido 13, pero ya no pudo realizarla. El 9 de septiembre de 1965 moría en la ciudad de México.
Un compositor que presenta dos etapas claras, la primera de corte romántico y la segunda dedicada al llamado Sonido 13, o sea usando estructuras microtonales, escribiendo tratados teóricos y componiendo obras para su demostración, que necesitaban instrumentos especiales. Por su tesis es galardonado con la medalla de oro en la Exposición Mundial de Bruselas en 1958.
Terminamos con unas frases escritas en 1963 por el periódico británico Times. "Julián Carrillo, el venerable compositor mexicano, ha consagrado su vida a escudriñar un insospechado mundo microtonal. Ha deshecho y vuelto a construir nuestra escala cromática, tanto que nos sentimos tentados a llamarlo el desintegrador del átomo musical, sólo que este nombre no basta por sí solo para dar idea del maravilloso mundo emocional que ha descubierto. Esta es la más grande y sorprendente revolución musical desde que Terpandro hace veintiséis siglos aumentó en Grecia dos notas a la escala pentatónica de los chinos".
A pesar de estas palabras, en la actualidad no se pueden encontrar grabaciones de sus obras. Solamente existe un proyecto de grabación de obras pertenecientes a su primera etapa, la etapa romántica, aquella de la cual un crítico mexicano dijo, cuando escribía música hermosa.
[1] Véase "Historia de la Sinfonía" Tomo I pág.11 del mismo autor.