Isaac Schwartz (1923-2009) en cirílico Исаак Иосифович Шварц, transcrito también como Isaak Shvarts, nació el 13 de mayo de 1923 en Romny, entonces en la República Socialista Soviética de Ucrania. Su familia de origen judío se trasladó en 1930 a Leningrado donde empezó su estudio del piano. Realizó su primer concierto en 1935 acompañado por la Orquesta Filarmónica de Leningrado.
Su padre era profesor de Arqueología en la Universidad de Leningrado. Durante la Gran Purga fue arrestado el 9 de diciembre de 1936, siendo ejecutado dos años más tarde. La familia de Isaac se exiló al Kirguistán en 1937. El joven recibió clases privadas de música en Frunze, actualmente Bishkek y trabajó como pianista de cine mudo.
Durante la Segunda Guerra Mundial dirigió una de las secciones del Coro del Ejército Rojo. En 1943 se casó y dos años más tarde pudo regresar a Leningrado.
Conoció a Mariya, la hermana de Shostakovich al cual presentó a Isaac. Con la ayuda de Shostakovich ingresó en el Conservatorio Rimsky-Korsakov de Leningrado, donde se graduó en 1951.
La “Sinfonía en fa menor" fue compuesta en 1954, estrenándose el 6 de noviembre del mismo año, siendo recibida por calurosos aplausos. La sinfonía se interpretó en el pleno de la Unión de Compositores Soviéticos en Moscú en 1955, siendo su autor admitido en la Unión.
El primer movimiento, maestoso, allegro ma non troppo, empieza con una sección lenta que nos presenta un tema trágico, seguida de un allegro de juvenil impulso romántico con un segundo tema melódico. Sigue un clásico desarrollo y su recapitulación.
El segundo movimiento, scherzo, presto, nos presenta un tema enérgico de carácter rítmico con un segundo tema más melódico. El trío, confiado a la madera, introduce un tema melódico de carácter ruso, que contrasta con el ritmo del scherzo con el cual termina el movimiento.
El tercer movimiento, andante, escrito en forma de lied, desarrolla una cálida melodía de corte romántico con una sección central más épica, con intervención del metal, para volver finalmente al tema inicial.
El último movimiento, finale, allegro vivace, empieza con un violento tema rítmico, que alterna con un segundo tema de carácter épico, que en la recapitulación toma el carácter de una marcha, terminando con una solemne coda.
Una sinfonía de corte académico expresando nobles sentimientos y fervor romántico, en un estilo conservador que conservará en toda su producción, algo siempre admirado por los estamentos políticos.
En los años siguientes Schwartz escribe la música de varios ballets, entre los que encontramos "Nakanune" compuesto en 1958. También compone música escénica y también la que le dará más fama, las bandas sonoras para el cine que empezando en 1958 producirá más de un centenar.
Entre su música para el cine se encuentran diversas suites basadas en las respectivas bandas sonoras, como la de "Los hermanos Karamazov" compuesta en 1968, una partitura de carácter trágico, o la de "La encantadora estrella de la felicidad" escrita en 1975, a la que pertenece el fotograma adjunto.
Pero la obra más conocida fuera de la Unión Soviética fue la banda sonora para el film de Akira Kurosawa "Dersu Uzala" compuesta en 1975. Otra banda sonora de la que muchos de sus números se hicieron populares fue la de "Melodías de la Noche Blanca" escrita en 1976. Su melodismo romántico ha hecho que muchos de sus números cobren vida independientemente.
“Estrellas amarillas" (La fiesta de Purim en el ghetto) se puede considerar como su segunda sinfonía según la opinión de diversos musicólogos. Su autor la define como un Concierto para orquesta en siete partes. Terminada en el año 2000 se estrenó el 10 de mayo del mismo año en la Gran Sala de la Filarmónica de San Petersburgo.
El título de la obra hace alusión a las estrellas amarillas que los judíos a partir de septiembre de 1938 obligados por los nazis debían lucir en su ropa, siempre que se encontraran en espacios públicos con fines discriminatorios. Pretendía representar una estrella de David sobre fondo amarillo como signo de vergüenza y segregación.
El color amarillo en la teología eclesiástica medieval simbolizaba la noción de traición. Algunas veces Judas Iscariote es representado con túnicas amarillas. Este concepto es recuperado siglos más tarde por el nazismo. Podríamos polemizar sobre el significado de los colores pero en esta obra no entraremos en este tema por considerarlo muy partidista y no poseer unos razonamientos definitivamente claros.
Según nos relata el propio compositor, la idea de escribir esta obra me vino mientras leía el relato de un prisionero del ghetto de Kaunas en Lituania. En este relato turbador lo que más me impresionó fue la descripción de la fiesta de Purim, una alegre fiesta judía. En las bárbaras condiciones del campo de la muerte, esta fiesta se había convertido en la "fiesta de los nudos corredizos". Fue entonces cuando comprendí con una visión nueva el sentido filosófico, simbólico de esta historia bíblica que se ha repetido muchos siglos después de un modo tan trágico. He dedicado mi concierto al diplomático sueco Raul Wallenberg que salvó de la muerte decenas de miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
La primera parte, plegaria de la mañana, empieza con un canto de plegaria de raíces judías seguido por un tema folclórico con intervención de la flauta. Una llamada de la trompa imitando al antiguo shofar antecede a un tema de danza con estilo Klezmer. Continúa mediante una marcha fúnebre hasta que una intervención solista del violoncelo nos devuelve al ritmo de la danza. El tema inicial de la plegaria da paso a una danza frenética que cierra el movimiento.
La segunda parte, coral y tema con variaciones, empieza mediante una desolada coral al que sigue un tema de características orientales que se repite en una serie de variaciones, destacando los instrumentos solistas. en especial los solos del violín. Es el movimiento lento de la sinfonía.
La tercera parte, danza, corresponde al scherzo de la sinfonía con su serie de danzas que representan la parte festiva del Purim.
La cuarta parte, nocturno, es de carácter meditativo con dolorosas expresiones. El corno inglés interpreta una seductora melodía que más tarde será recogida por la cuerda. Contemplado como parte de una sinfonía sería asimilable al trío del scherzo.
La quinta parte, humoresque, nos devuelve nuevamente al espíritu de la danza lo cual se podría considerar como la segunda parte del scherzo. Una base rítmica acompaña una música con los giros típicos del oriente. Un lamento interpretado por el violoncelo interrumpe la alegre danza cerrando el movimiento,
La sexta parte, plegaria de la tarde, última noche en el ghetto, empieza con un tema de oración, la oración vespertina. Un solo de la trompeta nos conduce a la sección central que recoge un tema melódico encomendado a la cuerda de profunda y emotiva tristeza. El tema se expande hasta regresar los toques de la trompeta que nos conducen a la marcha fúnebre final.
La última parte, finale, empieza mediante solos de la madera en un movimiento de carácter reflexivo con largas frases confiadas a la cuerda teñidas de dolor. La flauta nos recuerda uno de los temas iniciales de la obra. En la última sección se reanuda la danza con los toques de la trompeta, una danza de tintes dolorosos que nos conduce a los melismas de la coda.
Una sinfonía o un concierto para orquesta en el que intervienen solistas de violín, violoncelo, clarinete, flauta, piccolo, oboe, corno inglés, trompeta y trompa. También se podría considerar como un poema sinfónico dividido en varias partes reflejando la tristeza y la alegría de la fiesta judía de Purim celebrada en un campo de concentración.
Los elementos musicales que utiliza el compositor provienen de su infancia, transmitidos por parte de su abuelo que era un rabino. Modulaciones y ritmos de cantos de plegaria judíos, elementos folclóricos de canto y danza son expuestos de un modo conservador utilizando exclusivamente formas tonales, presentando el arte folclórico Klezmer del pueblo judío.
Muere el 27 de diciembre de 2009 en Siversky, cerca de San Petersburgo. Conocido especialmente por sus canciones románticas y sus bandas sonoras por las cuales recibió numerosos premios.