NOSYREV

Mikhail Nosyrev (1924-1981) en cirílico, Михаил Иосифович Носырев, nació el 28 de mayo de 1924 en Leningrado. Descendiente de cosacos de Orenburg su padre Iosif, que había estudiado en el Conservatorio de San Petersburgo, murió en 1929 en Ufa, una ciudad industrial situada al oeste de los Urales, donde se había trasladado con su familia.

NOSYREVDurante sus años escolares empezó a estudiar violín, entrando en la escuela del Conservatorio de Leningrado. En el mes de junio de 1941 la Unión Soviética entraba en la Segunda Guerra Mundial. En el mismo año Nosyrev terminó sus años escolares ingresando en el otoño como estudiante en el Conservatorio de Leningrado.

A causa de un defecto en la vista no fue admitido para el servicio militar, pudiendo continuar estudiando en el Conservatorio. En el mes de agosto de 1942 participó como violinista en los ensayos de la famosa Sinfonía Leningrado de Shostakovich. Durante el largo sitio de la ciudad por los nazis era un miembro de la Orquesta de la Radio y director del Teatro de la Comedia Musical de Leningrado.

El 30 de septiembre de 1943 el Teatro de la Comedia estaba representando "La Princesse de Cirque" de Kálmán, el único Teatro abierto en la ciudad asediada por los alemanes. Durante el entreacto Nosyrev fue llamado por el director del teatro y recibido por dos agentes de la policía secreta.

Conducido a su casa fue detenido junto con su madre y su padrastro. Había sido denunciado por uno de sus profesores por contar historias antisoviéticas y anécdotas sobre Andrei Zdanov. El 10 de diciembre de 1943 fueron juzgados por un tribunal militar, acusados de la organización sistemática de actos contrarrevolucionarios, de elogiar el sistema capitalista y de difamación de las autoridades soviéticas.

NOSYREV 2Los tres fueron condenados a muerte sin derecho a revisión del juicio. El principal documento para la condena del muchacho era la de haber escrito un diario íntimo, descubierto durante el registro de su casa. Por suerte el 31 de diciembre de 1943 la sentencia fue cambiada por diez años de prisión en Vorkuta, un establecimiento minero de carbón situado cerca del círculo ártico, lo conocido como gulag[1]. Estaba situado a unos 2000 Km al noreste de Moscú, en la República de Komi.

En la biblioteca del campo de trabajo encontró una copia del tratado de instrumentación de Rimsky-Korsakov y como tenía bastante tiempo para estudiar lo aprovechó. Allí compuso una serie de obras de las que solo algunas han sobrevivido. Entre ellas se encuentra "Skazka", un cuento de hadas en forma de poema sinfónico, escrito en 1947. Se trata de una obra escrita en un lenguaje tradicional con influencias de Rachmaninov.

El padrastro de Nosyrev murió durante el cautiverio, pero la madre y el compositor sobrevivieron, siendo exilados después de su liberación en 1953 a Syktyvkar, la capital de la República de Komi. Allí Nosyrev trabajó como director de orquesta del Teatro del Estado entre 1955 y 1958.EMMA

El 12 de junio de 1956 se casa con Emma, una estudiante de la academia de aprendizaje para maestros de Syktyvkar. Su hijo, llamado también Mikhail, nace en 1957, el mismo año en que compone el "Capriccio para violín y orquesta" usando también un lenguaje romántico tradicional.

La familia se trasladó a Voronej en 1958, una ciudad situada a unos 500 Km al sur de Moscú junto al rio Don. Es nombrado director musical del Teatro de la Ópera y Ballet de Voronej. En 1964 compone los "Cuatro Preludios para arpa", uno de sus instrumentos preferidos. Una obra de carácter impresionista que no se estrenó hasta después de su muerte.

La “Sinfonía Nº 1”  compuesta en 1965 es su primera obra importante. Sus años de presidio habían retrasado significativamente su carrera. Al no ser miembro de la Unión de Compositores era casi imposible obtener el permiso para su interpretación. Solamente se pudieron interpretar el primer y el cuarto movimiento durante un ensayo de la Orquesta del Teatro de Voronej.

El estreno de la sinfonía se produjo después de la muerte del compositor, durante la celebración del 75º aniversario de su nacimiento, los días 12 y 13 de febrero de 1999 en Voronej.

El primer movimiento, andante, moderato, maestoso, está construido según la clásica forma sonata. Después de una breve introducción se presenta el tema principal. Un tema brillante y expresivo, claramente melódico. El segundo tema está precedido por el ritmo desnudo de los timbales, siendo de naturaleza obscura y dramática. Durante la sección de desarrollo se llega a la máxima expresividad, alcanzando el clímax. El tema principal expresa una felicidad que es interrumpida por los golpes del timbal, precediendo a una opresiva sección. La recapitulación en forma abreviada cierra el movimiento, terminando mediante una desolada coda.

El segundo movimiento, andante, moderato, empieza con una lírica melodía presentada por el oboe en un estilo ruso. Pero pronto este estado armónico se pierde, mediante la introducción de material cromático e intervenciones del clarinete bajo. La música alcanza mayor brillantez al aparecer una ingenua melodía al estilo de Tchaikovsky que se detiene mediante un solo de violín. El clarinete bajo nos presenta negras imágenes amenazadoras. Finalmente se recapitula el tema inicial de modo deformado. Un solo del oboe nos conduce hacia nostálgicas imágenes de felicidad.

El tercer movimiento, allegro vivace, tempo di valse lento, es el scherzo de la sinfonía. Empieza de un modo bastante estridente para conducirnos hasta una breve fuga. Los motivos siguen un desarrollo calidoscópico con claros fragmentos de un vals, visiones fantasmagóricas y otras con un estilo más grotesco. La parte correspondiente al trío se desarrolla en un ambiente más serio terminando en un vals lento. La esperada repetición del scherzo se limita a unos pocos compases con un fortissimo de los timbales.

El último movimiento, allegro vivace, andante maestoso, nos presenta una alegre melodía con ritmo de carnaval, contrastando con un romántico segundo tema, que podría haber sido firmado por el propio Nino Rota como tema para uno de sus films. Los temas se van intercambiando y cuando pensamos que nos llevarán hacia un jubiloso final, una coral de trompetas y trombones lo detienen. Aparece el tema del primer movimiento recordándonos el drama, terminando con el ritmo de los timbales que sin piedad nos recuerda la expresión trágica de la obra.

Se trata de una obra amarga en la que el compositor expresa sus sentimientos, las penalidades vividas en el campo de concentración, las desgracias de muchos ciudadanos soviéticos durante la época de Stalin. Pero su temperamento alegre y social choca con la dureza de la represión, lo cual está magníficamente expresado en su música.

En el primer movimiento encontramos el contraste entre el tema romántico que expresa felicidad y el opresivo segundo tema iniciado por los timbales, que según la musicóloga Natella Kazarian representa una máquina sin alma para la supresión del espíritu.

El segundo movimiento nos ofrece imágenes nostálgicas de momentos de felicidad, pero que en algunos momentos se muestra inconfortable. El tercer movimiento nos presenta imágenes estridentes como gritos de angustia, terminando con un último movimiento donde su alegría aparece rota al recordar las pasadas angustias.

Dmitri Shostakovich había escuchado algunas de las obras de Nosyrev, quedando tan impresionado que en 1967 escribe una carta para que sea aceptado como miembro de la Unión de Compositores Soviéticos. Reproducimos la traducción de la misma a continuación:

Me he enterado de la decisión del Comité Artístico de la Unión de Compositores de la República de la Federación Rusa, de denegar la admisión del camarada Nosyrev en la Unión de Compositores Soviéticos.

No estoy de acuerdo en la decisión de dicho Comité. Mikhail Nosyrev es sin discusión un compositor de talento con un conocimiento profesional suficiente y es por ello que presiono al secretariado de la Unión de Compositores de la República de la Federación Rusa de escuchar sus obras. Por mi parte soy de la opinión que Mikhail Nosyrev sea admitido como miembro de la Unión de Compositores Soviéticos.

NOSYREV CDFinalmente Nosyrev fue aceptado en 1967 como miembro de la Unión de Compositores Soviéticos. Entre los años 1968 y 1969 compuso la obra que alcanzó mayor éxito, el ballet "La canción del amor triunfante" que se estrenó en el Teatro de la Ópera y Ballet de Voronej en el mes de enero de 1971, convirtiéndose pronto en una obra de repertorio.

El éxito de la obra reside en el empleo de una música tradicional, sin los matices experimentales que usará en sus posteriores sinfonías. A pesar de ello el estilo empleado es bastante original, una mezcla de Rachmaninov y Scriabin, pero sin salirse de la tradición rusa de la música de ballet, como puede comprobarse en el uso del arpa, además del empleo de amplias melodías puramente románticas.

Este fue el período de más éxito de su carrera. La dirección de la orquesta del Teatro le absorbía dejándole poco tiempo para la composición. Al igual que Mahler se convirtió en un compositor de verano. En 1971 compone el "Concierto para violín y orquesta". Un concierto escrito en un lenguaje más moderno que sus anteriores obras, reflejando la personalidad de su autor a pesar de las múltiples influencias de sus contemporáneos.

La madre del compositor muere en 1972 y le dedica su "Concierto para violoncelo y orquesta" escrito en 1973. Esta obra corrió mejor suerte que anteriores composiciones, interpretándose en Moscú en una sesión plenaria de la Unión de Compositores Soviéticos. Se trata de una obra de tono elegíaco, más grave que su anterior concierto.

El tríptico de conciertos de Nosyrev se termina con el "Concierto para piano y orquesta" acabado el 30 de noviembre de 1974. Se estrenó en Voronej al siguiente año, tratándose de una obra más moderna influenciada por la música de vanguardia occidental, pero conservando en su interior la esencia tradicional rusa.

La “Sinfonía Nº 2” fue terminada en el mes de agosto de 1977. Su gran amigo Shostakovich había muerto en 1975 y le dedicó esta obra. La Unión de Compositores Soviéticos la reconoció como una de las mejores obras dedicadas a la memoria de Shostakovich.

El primer movimiento, allegro moderato resoluto, andante, moderato, está orquestado para cuerdas y percusión. Utiliza libremente la forma sonata. El primer tema está formado por una serie dodecafónica, empleando los timbales como un elemento melódico. El tema secundario tiene una construcción muy simple basada en tres notas. Los distintos grupos instrumentales expresan sus propias ideas. Después de una primera parte rápida continúa con un reflexivo andante. Los timbales interrumpen con fuerza esta búsqueda de paz. Un allegro moderato nos devuelve momentáneamente la acción. La parte final es más tranquila. El monograma de Shostakovich DSCH, re, mi bemol, do, si en notación alemana, aparece en la coda interpretado por el violoncelo y contrabajos.

NOSYREV SEl segundo movimiento, vivo, emplea los instrumentos de viento de madera en un tradicional scherzo, pero con un aspecto muy moderno. Una mezcla de motivos son interpretados por las maderas solistas. El trío consiste en un andante muy cromático, utilizando complejos acordes y breves intervenciones solistas. Finalmente se repiten los siniestros ritmos del scherzo en modo abreviado.

El tercer movimiento, andante, está escrito para los metales. El tema principal está presentado por la trompeta en forma de una passacaglia dividida en tres partes, intercalando dos episodios intermedios. El primero es más complejo con fragmentos sombríos. El segundo llama poderosamente la atención por su ritmo de vals, iniciado de un modo fragmentario pero que se desarrolla hasta alcanzar el ligero estilo de la música popular. Luego la trompeta repite el tema principal, presentando la última parte de la passacaglia, que nos lleva a una armónica coda.

El último movimiento, allegro, adagio, emplea la orquesta completa. De un torbellino de notas emerge el tema principal del primer movimiento. Luego emplea un tema serial junto con citas de los anteriores movimientos. Los distintos fragmentos de motivos temático se entremezclan como en un calidoscopio. Numerosos silencios interrumpen los variados motivos. Finalmente, como si fuera una despedida, la música se tranquiliza, apareciendo reminiscencias de temas anteriores. En la coda reaparece el tema DSCH interpretado en forma de marcha fúnebre por la cuerda en su registro bajo y los timbales.

Una sinfonía de estilo moderno, usando series dodecafónicas, pero sin abandonar la tradición. Un homenaje al gran maestro Shostakovich que nos recuerda en muchos momentos su peculiar estilo, muchas veces mezclando motivos banales con otros de gran seriedad. Por sus características anti convencionales se trata de una obra difícil de analizar.

Refleja un mundo complicado marcado por la ansiedad, la injusticia, el desorden, que busca la paz y la felicidad, algo difícil de encontrar. Un mundo difícil en el que habían convivido tanto Shostakovich como el propio compositor.

La “Sinfonía Nº 3” fue terminada en 1978, continuando el lenguaje armónico empleado en su anterior sinfonía. Las ideas emocionales de la obra continúan también siendo las mismas reflejadas en su anterior obra.

NOSYREV S3El primer movimiento, adagio, non troppo, oscuro, presto, andante flebile, escrito en forma sonata libre nos presenta un sombrío primer tema. El fagot y el contrafagot son los instrumentos elegidos para ello en su registro más bajo. El clarinete bajo expone seguidamente el motivo principal de la obra, un tema de carácter lírico con raíces folclóricas rusas. Este tema se va deformando gradualmente durante su desarrollo. Después de un clímax realizado mediante el uso de la percusión, la flauta repite el tema sobre un silencio orquestal. Esta sección es interrumpida por una figura rítmica repetida de forma recurrente, con figuras brillantes realzadas por la percusión. En la reexposición escuchamos el tema inicial interpretado de modo majestuoso, que finalmente nos conduce lentamente hacia su tranquilo final.

El segundo movimiento, andante ma non troppo, se inicia con un sombrío motivo del clarinete bajo en su registro más grave. Un calidoscopio de motivos fantasmagóricos y enigmáticos se van sucediendo. Se repite el tema del clarinete. Continúa con un canon sobre un motivo dodecafónico. Se van añadiendo múltiples instrumentos hasta llegar a un poderoso clímax donde suenan las campanas, que lo conducen hacia su colapso. La flauta entona el tema lírico del primer movimiento. Una coral de la cuerda nos lleva al final del movimiento, donde se escuchan las notas del glockenspiel.

El último movimiento, allegro, compuesto en forma de rondó, presenta su tema principal mediante el clarinete. Se desarrolla utilizando un contrapunto elegante y virtuoso, empleando ligeras estructuras rítmicas. De repente aparece una misteriosa sección en pianissimo con trémolos enigmáticos y motivos fantasmagóricos. Los temas se presentan de un modo bastante dramático con cierto carácter solemne, hasta que se restaura la alegría inicial, que parece llevarnos esta vez hacia un optimista final. Pero en los últimos compases nos muestra que tan solo era una ilusión. Un profundo dramatismo enmascara la supuesta alegría de la obra.

La obra realiza una síntesis entre la tonalidad tradicional romántica y el expresionismo del siglo XX, moviéndose entre la tonalidad y los elementos atonales. Un estilo evidentemente heredado de la música de Shostakovich, unido al sentimiento dramático que impregnó toda la vida del compositor.

La “Sinfonía Nº 4” fue terminada en 1980 y publicada como cosa excepcional en 1985 en Moscú, después de la muerte del compositor. Formada por dos movimientos configurando una estructura cíclica, con un motivo principal que se repite.

El primer movimiento, moderato sostenuto, empieza con una original introducción que nos traslada a una visión de cuento de hadas. A las notas iniciales de cuatro triángulos se añaden el glockenspiel, el piano, arpas y luego la cuerda. La trompeta presenta el tema principal, un tema dodecafónico parecido al empleado en precedentes sinfonías. El segundo tema está más difuminado. El tema principal se repite diversas veces sin modificación. Sobre un coral interpretado por los bajos de la cuerda las campanas tocan misteriosamente el tema principal y el secundario.

Durante la sección de desarrollo el metal lleva el tema principal a su clímax, deteniéndose de repente mediante un silencio. El violín solista interpreta suavemente una melodía dodecafónica, que luego es tomada por la cuerda y la madera. La segunda parte del desarrollo consiste en un repetitivo canon que va acumulando una gran energía, terminando repentinamente con los sonidos mágicos de la introducción.

La trompeta y luego el trombón interpretan el motivo principal iniciando la recapitulación. Las cuerdas presentan el motivo secundario. El tema principal se repite nuevamente en fortissimo. El movimiento termina suavemente con los sonidos de la cuerda en su registro agudo, el arpa y el glockenspiel.

NOSYREV 3El segundo movimiento, allegro molto, empieza con los sonidos de la percusión en la forma de un extraño scherzo, formando una especie de danza macabra. Tam-tams, cajas, bombo y timbales marcan el ritmo, al que se añaden más tarde arpas y piano. El ritmo se incrementa mientras se escucha una docena de veces el sonido de la campana. El clarinete bajo presenta un tema dodecafónico. Un poderoso clímax termina bruscamente.

Después de un silencio se escucha claramente el ritmo de la señal internacional de socorro SOS. Gradualmente va aumentando su potencia hasta que en su quinceava repetición es interpretado por la orquesta completa. Sigue un opresivo silencio. La trompeta presenta el tema principal del primer movimiento. Nuevamente se presenta una escena fantasmagórica con gran intervención de la percusión, en cuyo clímax se repite tres veces la señal de SOS, terminando con un trágico golpe del gong, simbolizando el final de la vida de nuestro protagonista. Continúa con un nuevo silencio, terminando con una repetición casi igual a la del final del primer movimiento, simbolizando la no existencia.

La sinfonía fue definida por el crítico V. Devutsky, como la sinfonía catastrófica, comparándola con la sexta de Tchaikovsky. Una idea trágica que presagiaba el final de la vida del compositor. La estructura de la obra adquiere la forma de arco. La no existencia descrita al inicio termina la narración. La parte intermedia representa la vida, las ilusiones, los sueños, que se transforman en la realidad en una vida dura, vulgar e injusta. La vida nos conduce a una gran desilusión al no haber podido cumplir los sueños engendrados durante nuestra juventud. Las diversas circunstancias y muchas veces la intolerancia de la raza humana lo han impedido.

La repetida señal de socorro SOS tiene un significado literal. Save Our Souls, salvad nuestras almas. Para el compositor se trataba de buscar la salvación, agobiado por un mundo cruel. Las sinfonías de Nosyrev nos presentan sus ideas y sentimiento de mejor forma que cualquier tratado filosófico, presentando la tragedia de la vida de un hombre dentro de la crueldad de la sociedad contemporánea.

NOSYREV 4Mikhail Nosyrev muere prematuramente el 28 de marzo de 1981. Sus sufrimientos y la intensiva vida creativa además de su trabajo como director de orquesta habían destruido su salud. Pero a pesar de todo gozó de grandes momentos de felicidad junto a su mujer Emma Nosyreva, que le ayudó en sus momentos más difíciles.

En el año 1988 fue completamente rehabilitado por la Corte Suprema de la URSS, pero su música continúa siendo desconocida por la mayoría de amantes de la música. Su vida apartado de los grandes centros culturales como son Moscú y San Petersburgo, impidió la difusión de su obra. Supo compaginar los avances de la música occidental con la trascendencia del alma rusa, para ofrecernos una serie de obras donde refleja sus sentimientos y su vida.

Durante los años 1999 y 2000, gracias a la labor de su hijo, se han podido grabar las obras más importantes de su padre, siendo producidas por el sello Olympia, colaborador londinense de las orquestas rusas, que desgraciadamente después de la desaparición de la URSS ha dejado de existir.

[1]  El Gulag (en cirílico Главное управление исправительно-трудовых лагерей и колоний, ГУЛАГ; Dirección General de Campos de Trabajo) era la organización que dirigía los campos de trabajo forzados en la Unión Soviética.