Fabio González Zuleta (1920-2011) nació en Bogotá el 2 de noviembre de 1920 en una familia burguesa. Su madre le inició al piano. Empezó su formación musical en Los Ángeles en los Estados Unidos. En 1932 ingresó en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia donde recibió instrucción de Demetrio Haralambis en composición y de órgano de Egisto Giovanetti, músico italiano que fue organista de la Catedral Primada de Bogotá entre 1920 y 1940.
Fue alumno del Gimnasio Moderno entre los años 1935 y 1936. En 1943 Fabio González se inició como profesor estudiante del Conservatorio de Bogotá y un año después obtuvo el grado de organista de concierto.
Durante las clases en el Moderno, junto con un amigo, solo hablaban de la creación de una ópera, la letra la creaba su amigo y él pondría la música, este fue uno de sus primeros inicios para esta moda, como ellos le decían.
En el Conversatorio, detrás del teatro Colón, conoció al maestro Guillermo Uribe Holguín, uno de los compositores más importantes del país, quien fue primordial para su proceso como compositor y docente, profesión que años después desempeñaría.
Con el poema sinfónico "Estampa Heroica" se inició su catálogo de obras y su carrera como compositor. Adelantó su actividad docente en la Universidad Nacional de Colombia, donde ocupó la dirección del Conservatorio de Música entre 1957 y 1967, siendo vicedecano de la Facultad de Artes entre 1967 y 1971.
La "Sinfonía Nº 3" fue estrenada en 1961 interpretada por la Orquesta Sinfónica de México bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente, durante el Segundo Festival Interamericano de Música que se llevó a cabo en Washington
La “Sinfonía N° 4” (Del Café) fue ganadora del primer premio en el concurso promovido por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en 1964. Al año siguiente editaron un disco con las dos obras ganadoras del concurso.
El primer movimiento, allegro, lento, allegro, empieza con una impresionante introducción en la que sobresale el juego de los timbales combinados hábilmente dentro del tratamiento orquestal. El motivo principal del allegro está constituido por una rápida figura de las cuerdas que varía continuamente mediante alteraciones ingeniosas y una rítmica fantástica a lo largo de todo el fragmento.
El lento que le sigue se inicia con un motivo evocador de la trompa al que pronto responden el clarinete, las cuerdas y los demás instrumentos. El clima de esta página es lírico pero con cierto matiz de angustia subyacente, que se agudiza en la última frase de la trompa solista. Continua con un allegro brillante y efectista donde se vuelve a la rítmica inicial y a la densa instrumentación en cuyo final aparecen de nuevo en primer plano los timbales.
El segundo movimiento, vivo, meno mosso, comienza de forma arrebatada como el anterior y su material temático contiene reminiscencias del primer movimiento, predominando los juegos rítmicos y escalas que se repiten continuamente en todos los grupos instrumentales. Un episodio más sereno del oboe sobre el canto popular del bambuco, El Guatecano, con mezclas de la dinámica inicial, prepara un majestuoso coral que se disuelve en un lírico meno mosso y que termina en un pasaje del cuarteto de cuerdas que pone punto final a la obra.
En 1965 González Zuleta compone "Ensayo Electrónico", la primera obra electroacústica escrita en Colombia que fue grabada en 1998. En 1966 es estrenada la "Obertura de inauguración" en el concierto de apertura de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, recinto que a partir de entonces tuvo un papel protagonista en las interpretaciones de música de cámara en Bogotá.
En este escenario se han estrenado varias de sus obras, algunas compuestas especialmente por encargo de los intérpretes, como el "Quinteto Abstracto" estrenado en 1967, el "Cuarteto Nº 1" de 1952, estrenado en 1967, la "Sonata para clarinete y piano" de 1958, estrenada en 1967, el "Concerto Grosso" de 1966, estrenado en1969, el "Divertimento" de 1968, estrenado en 1969, el "Trío" de 1968, estrenado en 1969 y "Cinco piezas para sexteto" de 1971.
La "Sinfonía Nº 7" es otra de sus obras con influencias folclóricas. Apenas existe información sobre las nueve sinfonías compuestas por González Zuleta.
El compositor siguió las tendencias neoclásicas y neorrománticas del siglo XX pero también usó esporádicamente el atonalismo y el dodecafonismo, siendo además uno de los pioneros en la música electrónica de Colombia.
Interesado en la investigación musical contribuyó a la fundación del Centro de Estudios Folklóricos y Musicales (CEDEFIM) del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.
Desarrolló una intensa actividad en el campo de la pedagogía musical. Se caracterizó también por la difusión de la educación musical a través de la realización de programas en la Televisora Nacional, así como en la participación de creación de obras para teatro y cine, iniciada en 1960 con la composición de música para el montaje de la obra "Asesinato en la Catedral" de T. S. Eliot. Entre 1962 y 1964 escribió la banda sonora de las películas "Almas Indígenas" y "Valle de los Arhuacos" de Vidal Rozo, así como la música para el montaje de "El caballero de Olmedo" de Lope de Vega
En 1961 el Departamento de Estado de los Estados Unidos lo invitó a visitar numerosas instituciones de enseñanza musical de ese país, donde conoció a Darius Milhaud. En 1974 un derrame cerebral lo obligó a interrumpir su labor profesional. Sin embargo, en 1976 retomó la docencia como profesor de composición en el Conservatorio de Música hasta 1986. En 2003 el Conservatorio de Música le rindió homenaje por su trayectoria y su obra. Falleció en Bogotá el 17 de noviembre de 2011.