RINCON

Eduardo Rincón García (1924-) nació en Santander, Cantabria, el 25 de octubre de 1924. Recibió sus estudios primarios hasta empezar la Guerra Civil, al final del verano de 1936, cuando emigró con su familia a Francia para escapar de los bombardeos de los sublevados.

Desde Asturias su familia se dirigió por mar a Burdeos y desde allí hacia la frontera franco-catalana, alojándose finalmente en Sant Vicenç de Torelló, población de la comarca de Osona cercana a Vic. Pasó la guerra en una colonia para niños refugiados y al acercarse las tropas franquistas decidieron marchar a Francia. Separado de su familia fue internado en una escuela para niños refugiados en Dijon.

A principios de 1939 al darse cuenta de la terrible situación en que se encontraba Europa decide repatriarse. Al regresar a Santander encuentra a su padre que le habían arrebatado el taller y la tienda de electricidad donde trabajaba y acababa de salir de prisión pocos meses antes. Había sido presidente de la Patronal Republicana.

Trabaja como obrero electricista, oficio que ejercería hasta 1959. El 1 de septiembre de 1939 escucha por la radio, algo prohibido para los rojos, que se había declarado la Segunda Guerra Mundial. La misma noche fue detenido por la Brigada Político Social que buscaba a su hermano por activista contra el régimen.

Después de pasar por comisaría donde conoció al poeta José Hierro, también detenido, fueron conducidos a la Prisión Provincial de Santander. Allí empezó su contacto con la música de la mano del maestro Galdona. En la primavera de 1940 los trasladaron a la Prisión provisional del Convento de las Comendadoras de Madrid. Casi un año más tarde fueron juzgados y al ser menor pasó al Tribunal de Menores de Madrid, donde lo dejaron en libertad condicional sin poder salir de Madrid.

Finalmente libre de cargos pudo regresar a Santander y trabajar con su padre. A causa de diversas amistades que había realizado en prisión inició su militancia en el Partido Comunista de España, convencido por lo que había visto que tenía que luchar contra el régimen dictatorial de Franco. Recibió algunas clases de armonía de Don Cándido Alegría, compositor y organista de la Catedral de Santander.

Su primer contacto con la música había sido el piano de su hermana que nunca le dejaba tocar. Al marcharse a Madrid pudo realizar su sueño, aprender a tocar el piano. Pero se encontraba en muy mal estado. Un cliente de su padre dueño de un restaurante, que durante la República había sido un cabaret, clausurado por los falangistas por considerarlo un centro de depravación y sexo, dejó que tocara el piano, olvidado en el antiguo salón de baile. Allí mediante los libros de solfeo dejados por su hermana inició sus primeros estudios.

Para darse cuenta de la situación cultural en que se encontraba España en aquellos años, su madre encontró en la pescadería del barrio un montón de partituras musicales que se empleaban para envolver el pescado. Entre ellas las quince primeras sonatas de piano de Beethoven, las de Mozart y páginas de Mendelssohn. El resto, que no conocía por carecer de estudios musicales, fueron condenadas a envolver pescado.

De modo autodidacta estudia música y empieza a componer obras que pronto destruye por falta de conocimientos, mientras se gana la vida como electricista. Su amigo el poeta José Hierro sale de la cárcel y durante una reunión en su casa conoce a Carmen Vélez con la que se casa en diciembre de 1947.

Enferma de tuberculosis su esposa es ingresada hasta que en 1952 puede abandonar el hospital. Entonces Rincón reanuda su actividad dentro del Partido Comunista. A finales de 1958 el matrimonio decide emigrar a Francia antes de ser nuevamente detenidos por la policía que seguía sus pasos. Desde Francia hacía incursiones hacia Asturias, siendo responsable de la desmantelada organización asturiana. En 1960 conoce al compositor francés Jean Wiener del que recibe consejos sobre contrapunto y orquestación. Preparando las primeras huelgas de la década de 1960 fue detenido en Avilés. Condenado a un total de quince años de prisión fue internado en la cárcel de Oviedo.

Más tarde es trasladado al Penal de Burgos. Durante estos años de prisión puede continuar sus estudios musicales de armonía, contrapunto y orquestación. Durante su anterior estancia en París había conocido al compositor Jean Wiener. Le envió un Quinteto de cuerda y clarinete que había compuesto. La respuesta fue que le faltaban estudios musicales y le envió el Tratado de Orquestación de Charles Koechlin.

A finales de diciembre de 1965 sale de prisión. Se gana la vida como traductor de francés consiguiendo trabajo en una editorial en Madrid. Vuelve a trabajar para organizar de nuevo el Partido Comunista, pero pronto empiezan sus dudas debido a la actuación de la directiva de la URSS.

En 1968 cae la organización de Santander siendo delatado y una noche a las tres de la madrugada es detenido nuevamente y trasladado a Santander. Es ingresado otra vez en la cárcel, pero ahora habían desaparecido los temibles tribunales militares sustituidos por el Tribunal de Orden Público. Gracias a declaraciones de amigos suyos de derechas es liberado libre de pena.

En desacuerdo con la política del Partido Comunista cesa su actividad política, hasta abandonar su militancia en 1976, después de la caída del régimen. Entonces pensó en convertirse en un compositor de verdad. Desde 1968 trabaja como traductor de francés y técnico editorial en las empresas Altea, Taurus y Alfaguara. Jubilado en 1985 puede dedicarse enteramente a su pasión, la composición.

Desde 1992 es crítico musical del Festival Internacional de Música de Torroella de Montgrí. Muerta su primera esposa Carmen, en 1995 contrae matrimonio con Dolça con la que vive feliz hasta la actualidad en Torroella de Montgrí población del Ampurdán catalán.

La “Sinfonía Nº 1" (Tres poemas de José Hierro) fue destruida por el propio autor hace bastantes años. Estaba basada en tres poemas de José Hierro.

La “Sinfonía Nº 2" (Leyenda homérica) fue compuesta en 1988. Consta de cinco escenas: I Agamenón rey, II Agamenón e Ifigenia, III Aquiles y Patroclo, IV Héctor y Andrómaca y V Agamenón y Clitemnestra. Ha permanecido inédita.

La “Sinfonía de cámara Nº 1"[1] compuesta en 1991 se estrenó en 1996 en Elche, interpretada por la orquesta de esta ciudad dirigida por Vicente Sempere. Grabada más tarde por un grupo de solistas de la Orquesta Filarmónica de Praga. Está orquestada para instrumentos de cuerda.

Según nos indica su autor, es una versión del primer cuarteto de cuerda, escrito en  el Penal de Burgos en el año 1963 y dedicado a todos los fusilados en las cárceles del franquismo, muchos de los cuales fueron compañeros con los que conviví algún tiempo.

El primer movimiento, allegro ma non tanto, está escrito en forma sonata con un primer tema decidido, que contrasta con el secundario de aspecto más lírico.

El segundo movimiento, scherzo (Presto), andante, scherzo, empieza con un tema rítmico que se diferencia de la sección del trío, un andante bastante lúbrico. Termina con una repetición abreviada del scherzo.

El tercer movimiento, allegro molto e con brio, también está compuesto por dos temas contrastantes. El primero de carácter rítmico y el segundo más concentrado, de carácter pensativo. Una sinfonía de estilo neoclásico transcripción de un cuarteto de gran seriedad motívica.

La “Sinfonía de cámara Nº 2" compuesta en 1991 se estrenó en 1992 interpretada por la Orquesta de Cámara del Teatre Lliure de Barcelona y dirigida por Josep Pons. Encargo del Festival Internacional de Torroella de Montgrí.

Está orquestada para un conjunto reducido compuesto por cuerda, madera y metal a un intérprete por instrumento y timbales.

La “Sinfonía de cámara Nº 3" compuesta en 1992 se estrenó en el mismo año en Madrid, en el teatro Monumental por solistas de la Orquesta de Radio Televisión española dirigidos por José Ramón Encinar, en un programa dedicado a la música del siglo XX. Existe una bastante defectuosa versión en video. Está orquestada para doble quinteto de cuerda y viento.

Rincón posee una importante obra de música de cámara, con una docena de cuartetos. Destacan el "Cuarteto de cuerda Nº 8 " (El canto de la paloma) compuesto en 1993 y el "Cuarteto de cuerda Nº 9" (In Memoriam) escrito en 1996.

La “Sinfonía Nº 3" fue compuesta en 2003 y permanece inédita.

La “Sinfonía Nº 4" (Sinfonía bíblica) fue compuesta en 2005 por encargo del Festival Religioso de Cuenca. Escrita para orquesta sinfónica, coro mixto y dos solistas, mezzosoprano y barítono. Se estrenó en dicha ciudad en 2006 interpretada por los solistas Elena Grajera y J. López, y el Coro y la Orquesta Nacionales dirigidos por Josep Pons. Consta de las siguientes partes: Salmo 13, Salmo 113, El cantar de los cantares y El Apocalipsis.

La “Sinfonía Nº 5" (El Noveno Día de la Creación) fue compuesta en 2008. Se estrenó en Torroella de Montgrí en 2009 y presentada el mismo año en el Festival Pau Casals de Vendrell.

Escrita para orquesta sinfónica incluyendo el piano entre la percusión. Grabada en Budapest por la Orquesta Danubia dirigida por Alexis Soriano. Obra encargo del pintor Jesús Mateo, para ilustrar musicalmente sus pinturas murales de la Iglesia de San Juan de Alarcón.

La “Sinfonía Nº 6" (Sinfonía Cántabra) fue compuesta en 2009. Se estrenó en el Festival Tardes de España de San Petersburgo en el mes de noviembre del 2009 dirigida por Alexis Soriano. En 2011 modificó el segundo movimiento. Esta última versión se estrenó en España, en el Festival Internacional de Música de Santander celebrado en el mes de agosto de 2011.

Actualmente trabaja en la escritura de su Séptima Sinfonía.

[1] Existe cierta confusión en su numeración. En el disco se titula como "Tercera Sinfonía de Cámara".